Carlos Sadness agota entradas en Latinoamérica

Su gira Diferentes tipos de luz llevó a Carlos Sadness a Latinoamérica la pasada semana. Era la primera vez que actuaba en Ecuador: las entradas para sus dos conciertos en Quito y para el de Cuenca se agotaron con semanas de antelación.

Novedades Carminha presenta Ultraligero con lleno en La Riviera

Novedades Carminha presentó el pasado viernes 5 de abril en Madrid su álbum Ultraligero con un lleno total. La sala La Riviera colgó el cartel de sold out, confirmando el éxito creciente de la banda. No era la primera vez que el cuarteto compostelano agotaba las entradas en esta sala antes de un concierto (ya lo habían hecho en noviembre de 2017), pero nunca con más de un mes de antelación y, sobre todo, generando tal expectación.   Solo dos meses después de su publicación, Ultraligero fue presentado, además, con colaboraciones ilustres como la de Dellafuente, Erik Urano, Alba Galocha y ORTIGA (también conocido como O Chicho do Funk y ex de Esteban & Manuel). En total, Novedades Carminha descargó sobre el escenario un repertorio de más de 25 canciones.   El concierto del pasado viernes ha posicionado al grupo como uno de los más convocantes del panorama alternativo estatal, confirmando que Novedades Carminha ya es un imprescindible dentro de su generación.   Con titulares como La verbena de Novedades Carminha tampoco cabe ya en La Rivera, publicaciones como la prestigiosa web musical Jenesaispop confirmaron que la banda ha superado todos sus límites. Queda de manifiesto, entonces, que su expansión desde la publicación de su quinto álbum no tiene líneas rojas y ha roto con todos los pronósticos.   El cuarteto compostelano inicia ahora una gira por festivales que arranca este fin de semana en Asturias y Valencia y se extenderá durante los meses de primavera y verano. Si bien es cierto que aún quedan muchos por confirmar.

O Son do Camiño 2019 ¡ya tiene cartel!

Black Eyed Peas, Iggy Pop, David Guetta, Die Antwoord, Rosalía o Vetusta Morla ponen el ritmo a la cita musical del año en Galicia fruto de la colaboración entre EsmerArte y Bring the Noise.

Yo chef, la serie documental sobre los genios de la cocina española contemporánea, se estrena en Antena3 Internacional.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»] La producción de Esmerarte dirigida por Alberto Baamonde se emite semanalmente a partir del sábado 16 de febrero en todos los países de habla hispana, así como en Estados Unidos, Holanda, Francia y Suiza, alcanzando 17 millones de hogares.   Yo chef es una serie dirigida por Alberto Baamonde y producida por Esmerarte Industrias Creativas que se emite en la plataforma de Atresplayer para España desde el pasado septiembre. Consta de 8 capítulos en los que nos adentramos en la mente de los cocineros más genuinos y carismáticos de nuestro país: Andoni Luis Aduriz, Paco Morales, Begoña Rodrigo, Daniel Ochoa y Luis Moreno, Josean Alija, Maca de Castro, Pepe Solla y Diego Guerrero, todos ellos reconocidos con Estrellas Michelin.   La emisión en Antena3 Internacional permitirá que 17 millones de hogares puedan conocer a los exponentes de la alta gastronomía española, profundizando en su singularidad y descubriendo qué es lo que les inspira: sus aspiraciones y retos, su visión de la cocina y del mundo, su rol como líderes de equipo y su trabajo con los productos, lo que además permite al espectador recorrer diferentes regiones de España: País Vasco, Andalucía, Valencia, Madrid, Islas Baleares y Galicia.   Antena3 Internacional está presente en todos los países de habla hispana -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Islas Trinidad, Curaçao y Aruba-, así como en Estados Unidos y Europa: Holanda, Francia y Suiza. Tras más de 20 años de emisiones sigue experimentado un fuerte crecimiento con la mejor información de actualidad nacional e internacional y espacios de entretenimiento que incluyen contenidos de éxito relacionados con la gastronomía, como Karlos Arguiñano en tu cocina, Hoy cocinas tú o Cocina abierta.   Orden de emisión semanal de los capítulos:   1.- Andoni Luis Aduriz “Creatividad” | sábado 16 de febrero 2.- Paco Morales “Perfeccionismo” | sábado 23 de febrero 3.- Begoña Rodrigo “Constancia” | sábado 2 de marzo 4.- Daniel Ochoa y Luis Moreno “Compromiso” | sábado 9 de marzo 5.- Josean Alija “Alma” | sábado 16 de marzo 6.- Maca de Castro “Rebeldía” | sábado 23 de marzo 7.- Pepe Solla “Personalidad” | sábado 30 de marzo 8.- Diego Guerrero “Riesgo” | sábado 6 de abril   Primer capítulo: Andoni Luis Aduriz, sábado 16 de febrero   El primer episodio se centra en la figura de Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971), uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo. Su restaurante Mugaritz en Guipúzcoa está reconocido como uno de los 10 mejores del mundo, y es el único que supera la docena de años consecutivos en este ranking que confecciona la Revista Restaurant. En Yo chef descubriremos su faceta más creativa: sus métodos y reflexiones sobre la innovación y la particular manera en la que se reflejan en Mugaritz.   Ver el episodio 1 en Atresplayer Ver tráiler en Atresplayer   El director: Alberto Baamonde   Alberto Baamonde (Vigo, 1977) es un realizador formado en la publicidad y el videoclip que dio el salto en 2015 a la dirección cinematográfica con su primer largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte). Esta opera prima sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga y se ha distribuido en más de 30 países. En la actualidad forma parte del catálogo nacional de Cameo Films.   Alberto ha sido dos veces galardonado con el Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, por su trabajo de investigación y documentación en Cocinando en el fin del mundo y al año siguiente por su segundo documental, O equilibrio dos opostos ( Zinqin, 2016). La película se adentra en la vida del chef Javier Olleros y ha recorrido festivales como el Edinburgh Spanish Film Festival o el mexicano Contra el silencio todas las voces.   En la actualidad trabaja en su tercer largometraje Showrocking y es el realizador de Esmerarte bajo el alter ego Zinqin. Proyectos como Sesiones Ligeras, Sesiones Personales y Yo, Chef (Flooxer/A3media) o múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de  trabajo.  

Viajes Honolulú agota sus billetes para la Isla Morenita de Carlos Sadness

Los billetes a la Isla Morenita de Carlos Sadness han volado. Ya no queda ni una tarjeta de embarque a ese destino de fantasía que en el mundo real se corresponde con el concierto del 23 de febrero en el WiZink Center madrileño, fecha aniversario del lanzamiento de Diferentes tipos de luz, su último trabajo ganador de un Grammy al mejor diseño.   El artista que actualmente ha llegado al millón de oyentes mensuales en Spotify, presenta este show como un viaje a su universo galactropical, una noche de verano en pleno invierno madrileño que se confunde con un destino de fantasía.   El día que la Agencia de Viajes Honolulu abrió su ventanilla se despacharon 2.000 billetes, un registro que apuntaba al lleno total ya confirmado. Sold out que se suma a los también conseguidos en Razzmatazz, Repuvlica Valencia y Custom Sevilla, además de su triunfal paso por los principales festivales de España y América.   “¿Habrá concierto en Isla Morenita? ¿Por qué no?”, se preguntaba y se respondía Carlos Sadness en Honolulu, la web de los viajes extraordinarios. “Ya que estamos, podemos tocar durante un par de horas. Lo bueno de Isla Morenita es que la noche es nuestra y podremos escuchar muchas de las canciones que has echado de menos además de los hits más conocidos”, añadía. “Nos gusta el formato festivalero, pero también nos gustaría, en algún momento de la noche, tumbarnos en la playa a escuchar alguna de las canciones solo a ukelele y con el sonido de las olas».   ¿Ya has escuchado Isla Morenita?  

Vetusta Morla comparte el remake de Otro día en el mundo

Vetusta Morla publica el vídeo de Otro día en el mundo grabado en directo en Madrid el pasado 30 de diciembre durante su espectáculo El disco que cambió nuestras vidas.   La penúltima noche del año la banda arrancó el show con una recreación del vídeo con el que revolucionaron las redes en 2008, en el que interpretaban a pie de calle la canción Un día en el mundo en plano secuencia desde una casa particular hasta un centro comercial del centro de Madrid.   Diez años después de aquella grabación, y a modo de guiño, Vetusta Morla volvió a recorrer con sus guitarras acústicas y voces los metros que separaban, esta vez, el backstage del escenario del Wizink Center de Madrid para encontrarse con las más de quince mil personas que llenaban el antiguo Palacio de los Deportes. Así arrancó el concierto especial con que el que se celebraban una década del lanzamiento de su primer álbum Un día en el mundo y los veinte años desde el primer concierto del grupo.   La publicación del vídeo se realiza coincidiendo con el día del undécimo aniversario de Un día en el mundo como agradecimiento a todas las personas que han apoyado a Vetusta Morla desde sus inicios, a las que les acompañaron en El disco que cambió nuestras vidas y a todo el equipo que trabajó aquella noche para hacer posible el show.   Vetusta Morla continúa con la gira de presentación de su último álbum Mismo sitio, Distinto Lugar, que les llevará a en el marzo y abril a México, y en los meses posteriores a diversos festivales de España.   30 marzo – Teatro Diana – Guadalajara (MX) 4 abril – Auditorio Isla de Mérida – Mérida (MX) 5 abril – Auditorio Explanada Puebla – Puebla (MX) 12 abril – Teatro Metropólitan – Ciudad de México (MX) 3-4 mayo – Warm Up – Murcia 10-11  mayo – Mallorca Live –  Calvià 24- 25 mayo – Interestelar Sevilla – Sevilla 29 mayo – Anexo Estadio Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 31 mayo – Recinto Ferial – Santa Cruz de Tenerife 7-8 junio – Festival De Les Arts – Valencia 22 junio – Conexión Valladolid – Valladolid 5 julio – Festival Crüilla – Barcelona 3-6 julio – Weekend Beach Festival – Torre del mar 11-13 julio – Bilbao BBK Live – Bilbao 12 julio – Mad Cool Festival – Madrid 13 julio – NOS Alive Festival – Lisboa (PT) 26-28 julio – Low Festival – Benidorm 3 agosto – Arenal Sound – Burriana –  entradas agotadas 21 septiembre – Stone & Music Festival – Mérida – entradas agotadas   ENTRADAS