Cocinando en el fin del mundo, 23º Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro

Nuestro «viaje por la nueva cocina gallega«, el largometraje documental Cocinando en el Fin del Mundo, ha sido reconocido con el  23º Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, un certamen que se organiza como actividad complementaria de la Feira do Cocido de Lalín con la finalidad de fomentar la difusión de la cocina gallega y la gastronomía en general.     El documental es un retrato realista que intenta desentrañar, a través de la gastronomía y de la mano del Grupo Nove, el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en el fin del mundo.     Dirigido por Alberto Bamonde, con guion de Alexandre Cancelo y producido por Esmerarte, se ha presentado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Málaga.     Puedes disfrutar del trailer aquí.

PortAmérica, finalista por tercer año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración

El Festival gallego ya se hizo con el premio en 2015   Este año pasaron por el festival 23 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin   Premios Fest es el único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música. Marca de calidad del sector y encuentro anual de los promotores de festivales. Un proyecto con capacidad para medir el pulso a la Industria, gracias a la recogida anual de datos y su análisis.   En su 3ª edición han recibido 70.000 votos emitidos por público y jurado profesional, casi 20.000 más que la pasada edición. El ganador de cada categoría se desvelará el 26 de octubre en la ceremonia de entrega de premios, que será en el Teatro Campos de Bilbao.   El ShowRocking de PortAmérica acoge, desde su 1ª edición, lo mejor de la gastronomía gallega e internacional. Este año: 23 chefs, 10 de ellos con Estrella Michelin, que comisariados por Pepe Solla, cocinaron en directo 32 pinchos gourmet diferentes para los asistentes. PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, entre las que destacó el reencuentro de la mítica banda «Los Piratas».     Chefs PortAmérica 2016 Estanis Carenzo y Pablo Giudice –  Chifa (Madrid) Diego López – La Molinera (Lalín) Javier Olleros – Culler de Pau (O Grove) Xoán Crujeiras – A Estación (Cambre) Yayo Daporta – Yayo Daporta (Cambados) Diego Gallegos – Sollo (Fuengirola) Héctor López – Restaurante España (Lugo) Álvaro Villasante – Paprica (Lugo) Iván Domínguez – Alborada (A Coruña) Roberto Ruíz y María Fernández – Punto MX (Madrid) Juanjo Pérez – Cocinandos (León) Édgar Núñez – SUD777 (México) Iago Castrillón y Alberto Alonso – 2 Estaciones (Valencia) Julio Sotomayor y Daniel Guzmán – Nova (Ourense) Lucía Freitas – A Tafona (Santiago de Compostela) Javier Estévez – La Tasquería (Madrid) Iago Pazos – Abastos 2.0 (Santiago de Compostela) Manuel Núñez – Arume (Barcelona)

ShowRocking PortAmérica: 20 chefs, 8 Estrellas Michelin

PortAmérica vuelve a acoger durante sus 2 jornadas, junto a Hijos de Rivera, la fusión perfecta entre ritmo y cocina: un Showrocking a cargo de 18 chefs internacionales con 8 Estrellas Michelin y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival. Todo ello mano a mano con estudiantes de escuelas de hostelería gallegas que vivirán una oportunidad única de aprender al lado de grandes figuras gracias al Programa Co-cooking de Hijos de Rivera.   El ShowRocking de PortAmérica se llevó en 2015 el Premio Fest a la mejor Zona de Restauración.   LOS CHEFS   Pepe Solla, Casa Solla*, Poio. Comisario   Juanjo Pérez, Cocinandos*, León Roberto Ruiz y María Fernández, Punto Mx*, Madrid Javier Olleros, Culler de Pau*, O Grove Yayo Daporta, Yayo Daporta*, Cambados Iván Domínguez, Alborada*, A Coruña Diego Gallegos, Sollo*, Fuengirola Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, Nova*, Ourense Estanis Carenzo, Chifa, Madrid Edgar Núñez, SUD777, México DF Manuel Núñez, Arume, Barcelona Javier Estévez, La Tasquería, Madrid Lucía Freitas y Nacho Tierno, A Tafona, Santiago de Compostela Héctor López, España, Lugo Álvaro Villasante, Paprika, Lugo Diego López, La Molinera, Lalín Iago Pazos, Abastos 2.0, Santiago de Compostela Iago Castrillón, 2 Estaciones, Valencia

El Festival PortAmérica desvela su cartel musical: Bunbury, Molotov, Amaral, The Undertones, Love of Lesbian o FM Belfast, protagonistas de su 5ª edición

Será los días 15 y 16 de julio en Porto do Molle   Música, gastronomía, playa y acampada. El Festival PortAmérica, una iniciativa cultural y socio económica de la empresa gallega Esmerarte Industrias Creativas, continúa fiel a su filosofía: ser toda una experiencia turística en la Rías Baixas.   Tras despedir su edición 2015 con un crecimiento del 25%: 35.000 asistentes al festival y a sus fiestas de presentación en distintas ciudades, PortAmérica regresa a Porto do Molle los días 15 y el 16 de julio.   Bunbury, Molotov, Amaral, Love of Lesbian, The Undertones, FM Belfast, Izal, León Benavente, Nortec Collective presents: Bostich and Fussible, Talisco, Pony Bravo, Myles Sanko, Furious Monkey House, Sonido Gallo Negro, Leiden, Amaro Ferreiro, Retrovisor, Eme Dj y Elyella Djs  presentarán sus propuestas musicales en los 2 escenarios del Festival. Estrella Galicia, patrocinador principal del evento, contará con uno propio un año más.   PortAmérica, que también cuenta con el apoyo de Turismo Rías Baixas, da la opción a los asistentes de instalarse en la zona de acampada del festival durante 4 días (del 14 al 17 de julio): unas mini-vacaciones en un entorno natural muy próximo a algunas de las mejores playas de Galicia.   La gastronomía será, por supuesto, otra de las grandes protagonistas del festival: El ShowRocking lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol, comisionados por Pepe Solla, harán las delicias del público. Gracias al programa CoCooking de Hijos de Rivera, alumnos de escuelas de hostelería de Galicia tendrán la oportunidad de trabajar mano a mano con ellos.   El Festival, que el año pasado generó gran número de puestos de trabajo directos o indirectos, es todo un revulsivo para la economía de la provincia. Especial mención merece el impacto positivo que en hostelería y comercio aporta un evento de estas características. La ocupación hotelera, al 100% en la zona y con reseñado impacto  positivo por los hoteleros de la provincia de Pontevedra, principalmente en la ciudad de Vigo. El impacto económico se cifra en torno a los 8 millones de euros.   PortAmérica es nuevo modelo de festival que con su primera edición en 2012 marcó un punto de partida para generar sinergias y proyectos comunes a ambos lados del Atlántico.   Entradas:   Hoy finaliza la venta «creyentes»: una oferta de lanzamiento para los «portamericanos» más fieles, que han comprado el abono desconociendo el cartel. La organización les agradece el apoyo incondicional: ¡más de 500 personas han confiado en el Festival!.   A partir de hoy, estas son las modalidades de entrada: Abono: 46 € + gastos Abono con camping (4 días): 66 € + gastos Entrada diaria: 26 € + gastos   A la venta en Clicentradas.es, Ataquilla.com y Ticketea.com

¡Presentamos el Festival PortAmérica en México!

La semana pasada presentamos en D.F., ‪#‎PortAméricaMéxico‬, una nueva experiencia en la que estuvimos acompañados de buenos amigos: Casete México y Tape 8106.tv; de la mejor música en directo: Jenny and the Mexicats & Centavrvs, y en la que además degustamos una cena oficiada por tres grandes chefs: Pepe Solla, Edgar Núñez y Juan José Santos. El restaurante Conchita Cocina acogía así un sabroso evento de presentación de lo que será la primera edición del festival PortAmérica en la Ciudad de México. Una cita que sigue el ejemplo de sus predecesoras, donde gastronomía y música siempre han tenido el mismo peso. Los cocineros Pepe Solla (Casa Solla), Juan José Santos (Cocina Conchita) y Edgar Núñez (Sud 777) compartieron algo más que los entresijos de la palabra restauración junto a dos de las bandas más representativas del panorama nacional: Jenny and the Mexicats y Centavrvs, quienes amenizaron la degustación de un sabroso menú galaico-azteca. Kin Martínez: «Es un encuentro de dos conceptos: música y gastronomía (…) Que la música sirva para transmitir la esencia del producto, del territorio iberoamericano».

PortAmérica se hace con el Premio Fest al Festival con mejor zona de restauración

La pasada noche se celebraba en el Museo Guggenheim de Bilbao la 2ª edición de los Premios Fest, un certamen cuya misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España. PortAmérica, finalista en la categoría mejor zona de restauración, se hizo con el premio gracias a una edición en la que contó para su ShowRocking con nada menos que 25 chefs, 8 de ellos con Estrella Michelin y amplia representación gallega. Comisionados un año más por Pepe Solla, elaboraron 38 propuestas gastronómicas distintas para el público del Festival. Los premiados de esta edición, 15 en total en otras tantas categorías, resultaron de una lista integrada por 145 citas nacionales de todos los formatos, pertenecientes a 75 localidades distintas de la geografía nacional, que reunieron a más de 3,2 millones de personas y a 4.370 bandas y DJ. La selección fue sometida al dictamen de un jurado profesional de 18 expertos y del público, que aportó más de 50.000 votos en la web oficial de Premios Fest. PortAmérica demostró este año más que nunca que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Xoel López, Eladio y los Seres Queridos, Iván Ferreiro y hasta el propio Pepe Solla. PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer al público, chefs, patrocinadores, colaboradores y medios de comunicación la confianza depositada en este apasionante proyecto. CHEFS PortAmérica 2015: Pepe Solla, Yayo Daporta, Alberto González, Javier Olleros, Yolanda León, Roberto Ruiz, María Fernández, Daniel Guzmán, Julio Sotomayor, Estanis Carenzo, Carlos Barreira, Gerson Iglesias, Héctor López, Manuel Núñez, Diego López, Nacho Rodríguez, Álvaro Villasante, Iván Domínguez, Pablo Pérez del Pulgar, Mario Castrellón, Iago Castrillón, Alberto Alonso, Lucía Freitas, Nacho Tierno, Iago Pazos ¡GRACIAS!

La 1ª producción cinematográfica de Esmerarte se estrena en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián

  Cocinando en el fin del mundo es “un viaje por la nueva cocina gallega” producido por Esmerarte con la subvención de AGADIC y el patrocinio de Turismo de Galicia. El estreno de la producción gallega se enmarca en el ciclo Culinary Zinema, y se presenta con una cena firmada por los cocineros protagonistas del Grupo Nove. El documental es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de Joaquín Martínez, director de la empresa gallega Esmerarte. La película se ha llevado a cabo con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), que apoyó las fases de desarrollo y producción del documental en dos convocatorias de ayuda al audiovisual, y con el patrocinio de Turismo de Galicia. Culinary Zinema: Cine y gastronomía Culinary Zinema es una sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas. Culinary Zinema es una de las secciones más queridas por los espectadores del Festival y una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, en una ciudad que aúna un certamen cinematográfico de prestigio internacional con la riqueza culinaria de una de las regiones con mayor concentración de estrellas Michelin del mundo. La cocina gallega en vivo en el Festival: Cena especial en el Basque Culinary Center. La colaboración que el Festival de San Sebastián mantiene con el Festival de Berlín y el Basque Culinary Center incluye además la organización de cenas temáticas a cargo de cocineros de prestigio internacional. En esta 63 edición, al hilo del estreno de Cocinando en el fin del mundo, la cena del jueves 24 de septiembre en el Basque Culinary Center estará dedicada a la nueva cocina gallega, en una experiencia exclusiva, oficiada por el Grupo Nove y diseñada en torno al documental. Una oportunidad única de disfrutar de la película en la sala de cine y también en la mesa. Sinopsis Una prestigiosa asociación de cocineros de Galicia, el Grupo Nove, debate sobre su futuro ante el cambio de escenario por la crisis. De su mano, emprendemos un viaje por la cocina gallega; la nueva y la tradicional, la de antes y después del plato, la de delante y detrás de los fogones, la del mar y la de la tierra, la del éxito y la del sacrificio. Los protagonistas, productores, cocineros y otros profesionales que se debaten entre estas dualidades tratando de impulsar una cocina de futuro más allá de los clichés: La revolución silenciosa de la nueva cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Teaser (link) cocinandoenelfindelmundo.com

20 chefs, 10 Estrellas Michelin. Así es el ShowRocking de PortAmérica Rías Baixas

PortAmérica Rías Baixas vuelve a acoger durante sus tres jornadas, junto a Hijos de Rivera, la fusión perfecta entre ritmo y cocina: un Showrocking a cargo de 20 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival. Todo ello mano a mano con estudiantes de escuelas de hostelería gallegas que vivirán una oportunidad única de aprender al lado de grandes figuras gracias al Programa Co-cooking de Hijos de Rivera. LOS CHEFS Pepe Solla, Casa Solla, Poio. 1 Estrella Michelin, Comisario Roberto Ruiz, Punto Mx, Madrid. 1 Estrella Michelin, México Alberto González, Silabario, Tui. 1 Estrella Michelin Yayo Daporta, Yayo Daporta, Cambados. 1 Estrella Michelin Javier Olleros, Culler de Pau, O Grove. 1 Estrella Michelin Daniel Guzmán, Nova, Ourense. 1 Estrella Michelin Julio Sotomayor, Nova, Ourense. 1 Estrella Michelin Juanjo Pérez, Cocinandos, León. 1 Estrella Michelin Yolanda León, Cocinandos, León. 1 Estrella Michelin Mario Castrellón, Maito/Humo, Panamá Estanis Carenzo, Chifa, Perú Héctor López, España, Lugo. Lucía Freitas, A Tafona, Santiago de Compostela Diego López, La Molinera, Lalín Iago Pazos, Abastos 2.0, Santiago de Compostela Marcos Cerqueiro, Abastos 2.0, Santiago de Compostela Pablo Pérez del Pulgar, Barcelona Manuel Núñez, Arume, Barcelona Álvaro Villasante, Paprica, Lugo Nacho Rodríguez , Gastromanía, Palmeira  

El Festival PortAmérica Rías Baixas, finalista de la primera edición de los Premios Fest

Tras superar la fase de votación popular con más de 26.000 votos registrados y la votación del jurado compuesto por 12 profesionales del sector, PortAmérica Rías Baixas, el festival que Esmerarte creó para conectar Europa y América con el fin de encontrar nuevas fórmulas de progreso económico y social a ambos lados del Atlántico, es uno de los finalistas de la primera edición de los Premios Fest. Opta al premio «mejor zona de restauración«, y es que en su última edición acogió nada menos que a 12 chefs que, comisionados por Pepe Solla y entre los que se encuentran cocineros reconocidos con Estrellas Michelin y Soles Repsol, hicieron disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival. El Showrocking del festival se celebra desde su primera edición en 2012. El 12 de febrero se dará a conocer los ganadores en cada categoría, en una ceremonia que tendrá lugar en Madrid coincidiendo con el 15º aniversario de la asociación APM.

Festival PortAmérica Rías Baixas 2015: primeras confirmaciones y abonos de lanzamiento a la venta

PortAmérica Rías Baixas, el encuentro de música, gastronomía e ideas, se celebrará por cuarto año consecutivo en Nigrán tras despedir su edición 2014 con un crecimiento del 30% en términos de asistencia: casi 28.000 entradas vendidas. Será los días 16, 17 y 18 de julio de 2015, y volverá a congregar a más de 20 artistas internacionales que presentarán sus propuestas musicales en 2 escenarios. El Showrocking del festival lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol se ocuparán de la programación gastronómica del Festival. Los primeros artistas confirmados son Addictive TV, Agoraphobia, Arizona Baby, Eladio y los Seres Queridos, Little Jesus, Mi Capitán, Neuman, Niños Mutantes, Novedades Carminha, Pasajero, Pedrina y Río, Sensacional, Siniestro Total, The Asteroids Galaxy Tour, The Divine Comedy, The Soul Jacket y Supersubmarina Los abonos de lanzamiento ya están a la venta en Ticketea a un precio de 35 € + gastos de distribución. El abono + 5 días de acampada: 45 € + gastos. Y una nueva modalidad de entrada: la VIP,  que incluye: abono de 3 días, 5 días de acampada, acceso a zona exclusiva, parking VIP, descuento en bebidas, catering de cortesía y más sorpresas. ¡Aforo limitado!