Vetusta Morla, León Larregui de Zoé y Draco Rosa, invitados al MTV unplugged de Bunbury

Enrique Bunbury contará con la colaboración de Vetusta Morla, León Larregui, cantante de Zoé, y Draco Rosa en la grabación de su Unplugged MTV, que tendrá lugar el 1 de septiembre en los Estudios Churubusco de México DF y en el que repasará sus más de 30 años de carrera. MTV Latinoamérica lo estrenará el 26 de noviembre.   La noticia llega el mismo día en el que pudimos ver al líder de Héroes del Silencio se subido al escenario del Plaza Condesa, en la capital mexicana, colaborando con Vetusta Morla en «Maldita Dulzura», tema que el de Zaragoza ya había versionado para Radio 3.   Foto: Plaza Condesa.  

Vetusta Morla llega a las videoconsolas con la edición extendida de Los Ríos de Alice

Los Ríos de Alice, el videojuego basado en el imaginario de las letras y la música de Vetusta Morla, llega en alta definición y en versión extendida para la consola Wii U. El juego, que ha sido producido por el estudio bilbaíno Delirium Studios junto con el sello discográfico fundado por el grupo, Pequeño Salto Mortal, estará disponible a través de la eShop de Nintendo a partir del 24 de septiembre, en Europa y América. La actual versión para dispositivos móviles (iOS y Android) se actualizará próximamente y también estará disponible en una nueva versión para ordenadores PC y Mac. En esta nueva versión para la videoconsola de Nintendo las acciones, menús y opciones del videojuego se trasladarán a la pantalla táctil del mando de la Wii U, convirtiendo el televisor en una gran pantalla en la que poder disfrutar en alta definición -y sin ningún texto- de las ilustraciones originales en acuarela, tintas y grafito creadas por Ane Pikaza para esta aventura gráfica. En palabras de Arturo Monedero, diseñador del videojuego y fundador de Delirium Studios “no queríamos hacer un simple port, así que para la versión extendida corregimos y perfeccionamos algunos apartados del diseño y quisimos hacer un homenaje a La Deriva, el único álbum de Vetusta Morla que no tenía referencias en Los Ríos de Alice, puesto que salió después”. La nueva pantalla está llena de referencias al último trabajo de estudio de Vetusta Morla e incluye una canción inédita compuesta por el grupo para la ocasión, Un folio en blanco, disponible desde hoy en plataformas digitales (como iTunes/Apple Music, Spotify, Deezer y YouTube). “Un folio en blanco continúa con la estética de los pequeños instrumentos y la ensoñación en formato doméstico que marca el tono de todo este trabajo, planteando un instrumental que incluye en la música el sonido ambiente de la acción del juego. Al igual que sucede en las demás pantallas de Los Ríos de Alice, cada tema refiere a una canción nuestra ya existente, tomando algunos de sus elementos y descontextualizándolos para crear un nuevo pasaje”, explica Juan Manuel Latorre, guitarrista y compositor del grupo. En este caso, la canción de referencia ha sido La Grieta: “hemos utilizado como fondo la armonía de la canción original para transformarla con un misterioso y fantasmagórico toque dub, nuestro pequeño homenaje a la banda sonora de un videojuego clásico como es El Secreto de Monkey Island”. El álbum al que se suma este nuevo tema ya ha vendido cerca de 8.000 copias, convirtiéndose, probablemente, en la banda sonora de videojuego más exitosa en España, reconocida con el premio a la “Mejor música y sonido” junto con el de “Mejor dirección artística” en los VII Premios Nacionales del Videojuego (Gamelab 2014) otorgados por la Academia Española de las Artes  y las Ciencias interactivas.

La 1ª producción cinematográfica de Esmerarte se estrena en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián

  Cocinando en el fin del mundo es “un viaje por la nueva cocina gallega” producido por Esmerarte con la subvención de AGADIC y el patrocinio de Turismo de Galicia. El estreno de la producción gallega se enmarca en el ciclo Culinary Zinema, y se presenta con una cena firmada por los cocineros protagonistas del Grupo Nove. El documental es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de Joaquín Martínez, director de la empresa gallega Esmerarte. La película se ha llevado a cabo con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), que apoyó las fases de desarrollo y producción del documental en dos convocatorias de ayuda al audiovisual, y con el patrocinio de Turismo de Galicia. Culinary Zinema: Cine y gastronomía Culinary Zinema es una sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas. Culinary Zinema es una de las secciones más queridas por los espectadores del Festival y una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, en una ciudad que aúna un certamen cinematográfico de prestigio internacional con la riqueza culinaria de una de las regiones con mayor concentración de estrellas Michelin del mundo. La cocina gallega en vivo en el Festival: Cena especial en el Basque Culinary Center. La colaboración que el Festival de San Sebastián mantiene con el Festival de Berlín y el Basque Culinary Center incluye además la organización de cenas temáticas a cargo de cocineros de prestigio internacional. En esta 63 edición, al hilo del estreno de Cocinando en el fin del mundo, la cena del jueves 24 de septiembre en el Basque Culinary Center estará dedicada a la nueva cocina gallega, en una experiencia exclusiva, oficiada por el Grupo Nove y diseñada en torno al documental. Una oportunidad única de disfrutar de la película en la sala de cine y también en la mesa. Sinopsis Una prestigiosa asociación de cocineros de Galicia, el Grupo Nove, debate sobre su futuro ante el cambio de escenario por la crisis. De su mano, emprendemos un viaje por la cocina gallega; la nueva y la tradicional, la de antes y después del plato, la de delante y detrás de los fogones, la del mar y la de la tierra, la del éxito y la del sacrificio. Los protagonistas, productores, cocineros y otros profesionales que se debaten entre estas dualidades tratando de impulsar una cocina de futuro más allá de los clichés: La revolución silenciosa de la nueva cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Teaser (link) cocinandoenelfindelmundo.com

20 chefs, 10 Estrellas Michelin. Así es el ShowRocking de PortAmérica Rías Baixas

PortAmérica Rías Baixas vuelve a acoger durante sus tres jornadas, junto a Hijos de Rivera, la fusión perfecta entre ritmo y cocina: un Showrocking a cargo de 20 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival. Todo ello mano a mano con estudiantes de escuelas de hostelería gallegas que vivirán una oportunidad única de aprender al lado de grandes figuras gracias al Programa Co-cooking de Hijos de Rivera. LOS CHEFS Pepe Solla, Casa Solla, Poio. 1 Estrella Michelin, Comisario Roberto Ruiz, Punto Mx, Madrid. 1 Estrella Michelin, México Alberto González, Silabario, Tui. 1 Estrella Michelin Yayo Daporta, Yayo Daporta, Cambados. 1 Estrella Michelin Javier Olleros, Culler de Pau, O Grove. 1 Estrella Michelin Daniel Guzmán, Nova, Ourense. 1 Estrella Michelin Julio Sotomayor, Nova, Ourense. 1 Estrella Michelin Juanjo Pérez, Cocinandos, León. 1 Estrella Michelin Yolanda León, Cocinandos, León. 1 Estrella Michelin Mario Castrellón, Maito/Humo, Panamá Estanis Carenzo, Chifa, Perú Héctor López, España, Lugo. Lucía Freitas, A Tafona, Santiago de Compostela Diego López, La Molinera, Lalín Iago Pazos, Abastos 2.0, Santiago de Compostela Marcos Cerqueiro, Abastos 2.0, Santiago de Compostela Pablo Pérez del Pulgar, Barcelona Manuel Núñez, Arume, Barcelona Álvaro Villasante, Paprica, Lugo Nacho Rodríguez , Gastromanía, Palmeira  

Los 4 festivales del sur de Galicia se unen bajo la marca #RíasBaixas

Festivales Rías Baixas: una marca de acción conjunta entre Sinsal Son Estrella Galicia, Arnette-O’Marisquiño, Festival Do Norte y PortAmérica Rías Baixas Julio Gómez (Sinsal Son Estrella Galicia), Pablo López (Arnette-O’Marisquiño), Susana Laya (Festival Do Norte) y Joaquín Martínez (PortAmérica Rías Baixas), han presentado esta mañana en el Hotel Bahía de Vigo la marca Festivales Rías Baixas: una alianza de marcas culturales creada con el propósito de potenciar la relación entre música, cultura, territorio y turismo. Festivales Rías Baixas se ha dado a conocer como una plataforma que, a nivel particular, favorece el posicionamiento de estos 4 festivales como sector estratégico de la industria y economía territorial, la optimización de recursos, la promoción y la minimización de riesgos individuales. Una marca/organización que además garantiza la conexión con el territorio, la movilidad de los públicos, de los artistas y la revalorización del concepto Festival, yendo más allá de la propia estacionalidad de estos eventos, generando un retorno durante todo el año a través de las numerosas actividades paralelas que programan, o interviniendo en foros y encuentros profesionales en los que se presentará el proyecto. Un marca que auspicia la adhesión de nuevas complicidades con otras empresas e incluso territorios, y que nos permitirá seguir acogiendo cada vez más disciplinas, además de fortalecer los servicios propios de la industria cultural: recursos técnicos y audiovisuales, nuevas tecnologías, políticas verdes, etc. Bajo el paraguas Festivales Rías Baixas enriquecemos también la oferta turística ofreciendo una programación cultural y de ocio de calidad, un soporte para la promoción de sus recursos y potencialidades, un canal alternativo de comunicación nacional e internacional e ingresos e inversiones alternativas que repercuten en la creación de empleo directo y retorna numerosas ventajas a medio plazo entre todos los sectoresdel turismo. Un nuevo referente nacional e internacional, que permitirá incorporar líneas de trabajo demandadas por parte de las administraciones europeas en sus políticas culturales: colaboración entre empresas; trabajo con públicos, implicar nuevos sectores estratégicoscomolas energías verdes y las nuevas tecnologías; intercambio de artistas y relaciones internacionales con otras organizaciones similares, etc. A corto plazo, en esta próxima campaña de verano, Festivales Rías Baixas trabajará en la promoción de la marca y el territorio, con presencia en los cuatro festivales y campañas de promoción conjunta. Al finalizar la temporada de festivales, se realizara una memoria de impacto económico, que en el pasado 2014 congregó a más de 140.000 asistentes, y se iniciarán contactos con otros sectores estratégicos para analizar nuevas posibilidades en la producción y promoción de los festivales y el territorio. Por ultimo, Festivales Rías Baixas no es una organización cerrada, sino que nace con la intención de implicar y acoger a más agentes y referentes culturalesdelterritorio con el objetivo de fortalecer y consolidar todos los apartados expuestos.    

Ya a la venta Paramales (Esmerarte 2015), nuevo disco de Xoel López

“Este disco es un antídoto contra los males, refleja muchos estados de ánimo, muchas caras y aristas”. Así comenzaba Xoel López su encuentro ante los medios, en la rueda de prensa celebrada ayer en el teatro Gymage de Madrid, con motivo del lanzamiento de su nuevo disco, “Paramales” (Esmerarte, 2015) . Una cita marcada por dos hitos significativos: la expectación suscitada tras la publicación de su primer single en marzo “Todo lo que merezcas” y la interpretación en directo de dos de estos nuevos temas: “Patagonia” y “Sol de agua” demostrando los porqués de esta gran acogida popular y mediática. Acompañado de Kin Martínez, su manager y director de Esmerarte , y Ángel Luján, productor artístico del disco, Xoel  fue desgranando ante los periodistas los detalles de este trabajo con el que se tira a la piscina y que, tal y como confesó, “es más arriesgado“. Una apuesta firme y rotunda por los nuevos sonidos, que cuenta con influencias de la escena folclórica de buena parte de Latinoamérica e incluso con la mirada puesta hacia su pasado más reciente en Deluxe. Revisionismo músico-personal con el que se atreve a rescatar desde su etapa mod y su gusto por el Northern Soul y Small Faces, hasta guiños afrogalaicos, pasando por sus habituales guitarras españolas, atrevidos juegos de stereos o riffs a los que nos tenía acostumbrados años atrás. Hoy 26 de mayo ve la luz este “Paramales” (Esmerarte, 2015); decimotercer álbum en la carrera del gallego y segundo en solitario, que se perfila como un paso más en su sonido. Una puerta que se abre para dejar entrar aires contemporáneos y urbanitas en trece canciones grabadas en los Estudios Reno de Madrid, pero concebidas a ambas orillas del Atlántico. Un juego de palabras que despliega en el arte de su portada a todo color (PAR-AMA-LES), con el que pretende abarcar múltiples significados, y que encierra una amalgama sónica en toda una declaración a su amor por la música. “La música nos ha salvado a muchos, yo tuve una época en mi adolescencia que de no ser por ella, no sé que habría sido de mí”, confesaba a unas horas de lanzar al mundo este amuleto, que presentará oficialmente ante el público el próximo 4 de Junio en la sala Joy Eslava de Madrid. Ya a la venta en tiendas y plataformas digitales. Listado temas Paramales Patagonia Yo solo quería que me llevaras a bailar Antídoto A serea e o mariñeiro Caracoles Un año más Todo lo que merezcas Yo vi un hombre desaparecer Sol de agua Almas del norte Ningún nombre, ningún lugar Laberinto La casa hace ruido cuando no estás

Seremos Santos Inocentes, de Eladio y los Seres Queridos, nominado a mejor videoclip en el Festival de Cans

Este año son 20 los clips nominados en la duodécima edición del Festival de Cans, más piezas que en ninguna otra de las celebradas hasta ahora. El jurado para escoger al ganador el jueves 21 de mayo estará formado por Juan Rivas, Hendrik Röver, Ángel Sánchez y la presentadora de la TVG Tati Moyano, que será la conductora de la Noite de Clips Dirigido por Manuel Portolés, ya veterano en la realización de videoclips, «Seremos Santos Inocentes» el primero de «Orden Invisible» (Esmerarte, 2014), tercer largo de la banda, nos muestran que el tiempo es una suerte de trampa mental: tanto lo pasado como lo que está por venir siempre han estado ahí. Vivir es aprender a dominar sus coordenadas, y por consiguiente, enterrar al niño que llevamos dentro. Otros vídeos como «El Tiempo Futuro», «La Cruz» ya fueron nominados en anteriores ediciones, y en 2008 «Espanha a las 8» obtuvo el premio del público. Estos 3 clips los firma Zinqin Audiovisual.   Ficha técnica de «Seremos Santos Inocentes» Dirección: Manuel Portolés Guion: Manuel Portolés Ayudante: Andrés Fraga Producción: Simbolóxico Vol.2 para Esmerarte Industrias Creativas Auxiliares: Marcos Vázquez, Álvaro Lojo, Anxo Iglesias, Laura Domínguez, Lucía Neira y Suso Sueiro

Pasajero cierra el cartel de Cultura Quente 2015

Los más aficionados al refranero dirán que “Dios los cría y ellos se juntan”, y es que Pasajero, una de las bandas más interesantes y prometedoras actualmente, surge tras la disolución de Zoo, de los que incorpora a dos de sus componentes, Daniel Arias (también en Nuevenoventaicinco) y Josechu Gómez (también en Nudozurdo y Gelo Nutopia), a los que se les unen Eduardo Martín (Gizmo) y Eduardo R. Paynter (La Casa del Árbol). Su nuevo álbum, «Parque de atracciones» (Ernie Records 2015), es una llamada de atención, un grito a la cordura desde el sinsentido de quien es capaz de emocionarse hasta perder la cabeza. Pasajero se unen a Los Suaves, Rosendo, La Fuga y Novedades Carminha, que pasarán por la Carballeira de Caldas de Reis el próximo 20 junio. La entrada cuesta 20 € + gastos en Ticketea o Ticketmaster.  

Esmerarte se une a la campaña #UnDíaSinMúsica

En Francia es un 5.5%, en Portugal el 13%, en Italia y Finlandia el 10%, en Alemania el 7%, en Bélgica y Holanda el 6%, en Suiza el 2.5% y Noruega…¡el 0%!. En España, un 21%. Súmate a la petición de bajar el ‪#‎IVACultural‬. Nosotros ya lo hemos hecho. Firma aquí: www.change.org/undiasinmusica. undiasinmusica.org

Vetusta Morla, Gorillaz Sound System Dj Set, Jenny and the Mexicats, Belako y Gato TV, últimas confirmaciones de PortAmérica Rías Baixas 2015

El Festival PortAmérica Rías Baixas cierra hoy a su cartel musical con Vetusta Morla, Gorillaz Sound System Dj Set, Jenny and the Mexicats, Belako y Gato TV, que se suman a Addictive TV, Agoraphobia, Ana Tijoux, Arizona Baby, BFlecha, Buzzcocks, Calle 13, Carmen Johns, Eladio y los Seres Queridos, Is Tropical, Killer Barbies, Little Jesus, Mi Capitán, Neuman, Niños Mutantes, Novedades Carminha, Pasajero, Pedrina y Río, Sensacional, Siniestro Total, Supersubmarina, The Asteroids Galaxy Tour, The Divine Comedy,  The Soul Jacket, Villanueva y Xoel López. Son así 32 las bandas que pasarán por alguno de los escenarios de Porto do Molle, Nigrán, los días 16, 17 y 18 de julio. Los abonos a la venta en Ticketea, pasarán a costar esta noche a las 23.59 h. 45 € + gastos de distribución. (Precio actual: 40€). El abono + 5 días de acampada: 65 € + gastos. (Precio actual: 55€). La entrada VIP,  que incluye: abono de 3 días, 5 días de acampada, acceso a zona exclusiva, parking VIP, descuento en bebidas, catering de cortesía y más sorpresas: 200 € + gastos. ¡Aforo limitado! (Precio actual: 175€). Spot PortAmérica Rías Baixas 2015