«Desde el Alma Tour 2020», Chayanne regresa tras 10 años de ausencia y anuncia concierto en el Coliseum de A Coruña el próximo 26 de abril
Chayanne regresará a España después de 10 años sin visitarnos con una gira que recorrerá las principales ciudades españolas a lo largo de abril de 2020 y entre las que se encuentra A Coruña.
Xoel López publica el 21 de febrero “Alma de Oro”, primer adelanto de su nuevo disco
El primer adelanto del nuevo disco de Xoel López llegará el próximo viernes 21 de febrero. Alma de Oro (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte) se convierte así en el primer corte que descubriremos del disco número 15 en la trayectoria del gallego, que se publicará en primavera y cuenta con Carles Campi Campón como productor. El tema, que interpreta junto a Ede, quien suele acompañar con su voz a Xoel López en directo, se estrenará junto a un videoclip producido por Badator y Alabama. La portada es obra de la ilustradora Rebeca Losada, quien ya ha trabajado con Xoel en otros proyectos como Combo Viramundo.
PortAmérica y O Son do Camiño son finalistas en 11 categorías de los Iberian Festival Awards
Los festivales de Esmerarte PortAmérica y O Son do Camiño, este último una iniciativa conjunta con los también gallegos Bring the Noise, son finalistas (top 10) en 11 categorías en los Iberian Festival Awards.
«El Norte» es el nuevo adelanto del próximo disco, «Academia», de Eladio y los Seres Queridos
«El Norte» está escrito sobre una música de Jorge Ojea, colaborador habitual en la composición con Eladio Santos. Bombo a negras, slides, guitarra acústica y ritmo de carretera. Una situación típica de la banda: domingo en la meseta volviendo a casa, hacia el norte.
Crónica de nuestro paso por FITUR 2020

Que existe #ElFenómenoVigo es indiscutible: La mayor ciudad de Galicia está en boca de todos… y ha llegado a #FITUR2020.
Manuel Manquiña, Domingo Villar, Eduardo Rolland, Teo Cardalda, Silvia Superstar, José Manuel Veiga o Carlota Corredera intervienen en un vídeo protagonizado por la actriz Déborah Vukusic.
No intentes explicarlo.
Se presenta en Madrid Es Música, la Federación de la Música de España

Hoy se ha presentado Esmúsica Federación de la Música de España, entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música de nuestro país. Nueve asociaciones del sector de la música en vivo, música grabada, editores de música y entidades de gestión de derechos de autor reunidas en la Mesa de la Música han trabajado en conjunto durante dos años para crear esta nueva organización. Durante este periodo de tiempo se desarrollado un Plan Estratégico del Sector de la Música que propone trabajar con las diferentes administraciones públicas estatales y con el conjunto de instituciones y empresas del sector con el objetivo de actualizar un gran marco de política fiscal, de empleo y de formación y educación que atienda de manera eficaz las particularidades de este sector creativo. Este nuevo marco conseguirá dinamizar la música como un gran sector económico-cultural de gran influencia social generador de riqueza, nuevas profesiones y empleo con proyección nacional e internacional. Composición de Esmúsica La Junta Directiva de la nueva organización está conformada por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) y cuyo representante y director de Esmerarte, Joaquín Martínez Silva – Kin -, desempeñará el cargo de Presidente de la Federación de la Música de España. La vicepresidencia corre a cargo de la Asociación Promusicae (Productores de Música de España) y en su representación Antonio Guisasola actúa como Vicepresidente de la entidad. La Secretaría General recae en AIE (Asociación de Artistas, Interpretes y Representantes) y Luis Mendo ocupa el cargo de Secretario General y AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) actúa como Tesorero de Esmúsica con Josep Gómez Sancho. Las vocalías de la Junta Directiva están ocupadas por Acces (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Música) con Luis Óscar García Soriano como representante, APM (Asociación de Promotores Musicales) a través de Alberto Salmerón Hernández, OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) con la representación de Juan Ignacio Alonso Puig, SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) con Juan Carlos Angaramo Etulain como representante y UFI (Unión Fonográfica Independiente) con la representación de Sonia Durán Guarasa. Estructura operativa de Esmúsica Además de sus órganos de gestión, la nueva entidad está organizada en torno a las áreas de trabajo relacionadas con personas y talento, fiscalidad, propiedad intelectual, financiación, internacionalización y reconocimiento del sector de la música. En todas ellas se colaborará muy de cerca con las instituciones públicas del Estado para establecer un diálogo y actividades que nos permita avanzar en el desarrollo sostenible del sector y potenciar la imagen de España a través de la música. De estas áreas, personas y talento trabajará en una delimitación funcional de los recursos humanos del sector, en la creación de un Manual de Buenas Prácticas para la contratación del sector de la música, en definir un plan de fomento del emprendimiento e innovación y colaborar en la creación de la Academia de la Música de España. En el área de fiscalidad, Esmúsica quiere promover un marco fiscal para el sector alineado con el ciclo de vida de la creación y producción musical. En el área de financiación, la Federación quiere impulsar la creación de un Fondo del Estado para el desarrollo de la industria musical en España y desde internacionalización abordar en colaboración con los agentes claves del Estado un plan que permita promocionar el sector de la música de España fuera de nuestras fronteras. Además, desde dentro de la nueva entidad se creará el Observatorio de la Música de España que nos permita analizar y diagnosticar la situación de presente y de futuro del sector en nuestro país para seguir avanzando en el sector de la música. Foto: Miguel Paubel.
Pablo Lesuit presenta nuevo single y vídeo: La Noche, segundo adelanto de Belorizonte

El álbum, que lleva por título Belorizonte (Esmerarte 2020), llegará el 21 de febrero. La Noche es su segundo adelanto. El concierto de presentación, el 6 de marzo en la Sala Sol de Madrid. Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. Si a finales del pasado año nos sorprendía con Cuerpos, que ya dejaba entrever el cambio de rumbo que supuso su viaje de exploración musical y personal, ahora estrena La Noche, una canción que habla de los excesos, del placer y la libertad que emergen cuando el sol se esconde. La Noche, ya disponible en todas las plataformas digitales, es un encuentro entre el punk y la cumbia fruto del primer viaje del artista a Argentina, y en concreto a Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme… Un gran himno para el que no tiene que madrugar. La Noche es uno de los cortes de Belorizonte (Esmerarte 2020), el sueño latinoamericano de Pablo Lesuit que se publicará el 21 de febrero de 2020. ESCUCHA Y/O DESCARGA LA NOCHE aquí. El videoclip de La Noche narra una insólita lucha entre mafias por conseguir una preciada güira de oro que tiene el poder de conceder éxito y placer a su portador. El gallego Xaime Miranda ha dirigido un reparto de grandes artistas de la escena viguesa como Eladio Santos (Eladio y los Seres Queridos) el polifacético Tony Lomba, los músicos cubanos Joel Ojeda y Franky Valencia y el propio Lesuit, entre muchos otros. Un vídeo rodado en la ciudad de Vigo y sus alrededores con reminiscencias de los 70s en el que el espacio: algunos de los lugares más reconocibles del entorno de la ciudad olívica, es un protagonista más. Desde su puerto a sus calles (Churruca, Urzáiz o Príncipe). Desde el mar de Baiona al emblemático Hotel Bahía de Vigo. Secuencias frenéticas y con marcado acento. En la noche no hay juicios, no hay mapas, escapa.
Vetusta Morla amplían la gira europea 2020

Tras despedir la “Gira Mismo Sitio, Distinto Lugar” en España con tres conciertos en el WiZink Center de Madrid el pasado mes de diciembre, Vetusta Morla continuarán girando por Europa durante el primer tramo del año 2020. A la ya anunciada cita en el emblemático Royal Albert Hall de Londres, el próximo 16 de marzo, Vetusta Morla añaden tres conciertos más. Así, completarán el European Tour 2020 con presentaciones en Amsterdam (14 de mayo), París (15 de mayo) y Bruselas (17 de mayo). Las entradas para estos conciertos estarán a la venta el próximo viernes 10 de enero desde las 10:00h a través de la web www.vetustamorla.com Desde que la “Gira Mismo Sitio, Distinto Lugar” comenzara en marzo de 2018, ya ha recorrido numerosos países de América y de Europa. Perú, Chile, Colombia, México, Uruguay, Argentina, Portugal, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Canadá y España ya han vivido el impresionante directo de la banda. Con estas nuevas citas de 2020, el tour sumará dos países más: Reino Unido y Francia. En cada tramo de la gira, Vetusta Morla están afianzando su posicionamiento en los diferentes territorios a los que están llegando con su música, como una de las bandas de rock más importantes de la escena actual. Así lo han venido firmando el multitudinario público que acude a sus conciertos, y la crítica musical, como por ejemplo la prestigiosa Billboard que les incluyó en su top 10 de bandas latinas a seguir. Su último álbum, “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, ha conseguido el Disco de Oro y el Disco de Platino, y tres nominaciones en los Premios Latin Grammy. Además, Vetusta Morla se convirtieron en 2018 en la primera banda española de su género capaz de congregar a 38.000 personas en un concierto propio, el celebrado el 23 de junio en Madrid.
“Una entrada, un árbol 2020”: la segunda edición de la jornada de reforestación de PortAmérica

La segunda entrega de esta iniciativa llega tras el éxito de una primera edición en la que participaron más de 400 personas entre asistentes portamericanos, vecinos de la zona y voluntarios para realizar una plantación forestal de 2.500 árboles.
Kin Martínez, en el Consejo Asesor del Museo de Pontevedra

Kin Martínez, director de Esmerarte, es uno de los siete miembros del recién constituido Consejo Asesor del Museo de Pontevedra, un organismo designado para asesorar al director de la entidad y para conseguir una mayor independencia. Con él se pretende dotar al Museo de una mayor eficacia en su gestión y propiciar una participación cualificada de diferentes agentes sociales en la configuración de su futuro, inspirándose en los principios democráticos y de participación. Siete representantes de diferentes sectores: Beatriz Comendador, arqueóloga; Lola Dopico, Doctora en Arte; Menchu Lamas, artista; Ramón Rozas, Licenciado en Historia del Arte; Teresa Táboas, Doctora arquitecta; Xaime Toxo, pedagogo y maestro especialista en ceguera y baja visión y Kin Martínez son los elegidos «no por sus cargos, sino por su currículo y valía individual». Kin es también presidente de EsMúsica (Federación de la Música de España) y de AGEM (Asociación Galega das Empresas Musicais).