Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción

Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción con la revisión de un clásico que cumple 12 años y en la que participan 7 viejos amigos que además acompañaron a Xoel en la recta final de la banda   “Son tiempos confusos.  Uno no sabe qué hizo ayer, hace una semana… o hace 12 años.  Un mensaje y un sí unánime propiciaron, aun en la distancia, nuestro granito de arena: Reconstrucción.”  Xoel López.   Loza, Chapo, Charlie Bautista, Miguel Rivera, Tuli, Gato Charro y Juan de Dios, que además firma la mezcla, acompañan a Xoel López en este viaje al pasado (desde sus casas, eso sí), para regalarnos una revisión de uno de los grandes clásicos de Deluxe: Reconstrucción. Porque sin duda “es el mejor momento”.     Un breve parón en el proceso de producción de su nuevo disco, que llegará en otoño y del que ya se pueden escuchar dos adelantos: Alma de Oro y Joana.   Escucha Reconstrucción aquí.  

Carlos Sadness estrena junto a Marco Mares ‘Soñé Contigo’, creada en pleno confinamiento

A Carlos Sadness el estado de alarma lo sorprendió de bolos por México. Del impacto que le produjo el regreso en taxi desde el aeropuerto por las vacías calles de Barcelona surge este ‘Soñé Contigo’ que lanza el próximo viernes, un tema creado en pleno confinamiento en colaboración con el artista Marco Mares.   “Me chocó mucho ver cómo estaba Barcelona. Dormí muchas horas ese día y me costó salir de la cama, por lo que pude ir recordando todo lo que había soñado y casi alargar los sueños por las pocas ganas que tenía de levantarme”, recuerda. El tema comenzó a tomar forma en pocas horas, cuando consiguió finalmente saltar de la cama y reparar en una melodía y un estribillo que se habían instalado con fuerza en su cabeza.   Para concretarlo, contactó con Marco Mares, un artista que acababa de conocer en Ciudad de México y que, tal y como el barcelonés sospechaba, le aporta a ‘Soñé Contigo’ un sabor especial. Empezó la colaboración vía Whatsapp, la grabación a distancia y la participación del guitarrista Jordi Bastida, para que lo nuevo de Sadness se convirtiera en la deliciosa canción que ya es. Escúchalo aquí.

Nuevas fechas de las giras de Vetusta Morla

  Debido a las recomendaciones de precaución y a las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia mundial del COVID-19, Vetusta Morla aplazan los conciertos que tenían programados de su gira “Canciones dentro de canciones” en España, así como los que iban a realizar en su tour europeo. Así, la gira española se aplaza al mes de septiembre:   Sevilla, Cartuja Center:   17 de abril 2020 > 5 de septiembre 2020 16 de abril 2020 > 6 de septiembre 2020 15 de abril 2020 > 7 de septiembre 2020   Valencia, Plaza de toros:   24 de abril 2020 > 2 de septiembre 2020 25 de abril 2020 > 3 de septiembre 2020   Vetusta Morla también tenía previsto viajar con su exitosa gira “Mismo Sitio, Distinto Lugar” a París, Bruselas y Ámsterdam el próximo mes de mayo. Debido a la situación actual, la banda ha aplazado dichos conciertos para el mes de mayo del próximo año. Estos son los cambios:   Ámsterdam, Poppodium Q-Factory: 14 de mayo 2020 > 16 de mayo 2021 París, Bataclan: 15 de mayo 2020 > 14 de mayo 2021 Bruselas, La Madeleine: 17 de mayo 2020 > 15 de mayo 2021   Toda la información relativa a las entradas de los conciertos está disponible en la web del grupo www.vetustamorla.com

#QueNoPareLaMúsica

#QueNoPareLaMúsica es una campaña que quiere destacar a todos los integrantes de la cadena de valor de la industria de la música así, como el impacto positivo que produce en la economía y en la sociedad.    La música forma parte de nuestro día a día, está presente en todo lo que nos rodea, toda nuestra vida está reflejada en recuerdos que tienen una banda sonora que los acompaña. Especialmente en estos momentos que nos quedamos en casa.    Detrás de cada tema están muchos profesionales involucrados, más de 300.000 de forma directa y muchas disciplinas como la música grabada, las editoriales y la música en vivo. Autores, artistas, interpretes, sellos discográficos, editoriales, sociedades de gestión, promotores, managers, salas de conciertos, estudios de grabación, locales de ensayo, técnicos, personal de logística y de producción, agentes de zona, personal de comunicación y muchos más en cada uno de los puestos de trabajo que cada día solo tienen un objetivo: ofrecerte la mejor experiencia a través de la música.    Desde la Federación de la Música de España ES_MÚSICA, hemos producido esta campaña para apoyar la cadena de valor de la música, explicar lo que aporta a la economía y a la sociedad del país, y acompañar a la ciudadanía en estos momentos difíciles. Asimismo Es_música quiere agradecer que la música se haya convertido en uno de los principales medios de expresión de valores como la resistencia, el esfuerzo colectivo, la solidaridad y la empatía que está demostrando la sociedad española.    Todos los profesionales que están detrás de la música están trabajando permanentemente para seguir ofreciendo al público lo mejor de este sector y para ello, necesitamos también que el público sea consciente de que si se interrumpe la creatividad y la actividad en la industria musical, la música puede parar y no podemos permitirlo. Entre todos tenemos que conseguir….    #QueNoPareLaMúsica  Ver vídeo.   Es_música representa, a través de sus Asociaciones, a más de 111.000 socios de distinta naturaleza como autores, artistas, interpretes, ejecutantes, promotores, organizadores de festivales de música, managers, discográficas, salas de conciertos y editoriales.  La Federación de la Música de España está compuesta por nueve asociaciones de carácter estatal que representan a la música en vivo, grabada, editores y entidades de gestión de derechos de autor. ACCESS (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo), AEDEM (Asociación de Editores de Música Independientes), AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), APM (Asociación de Promotores Musicales), ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), OPEM (Organización Profesional de Editores de Música), Promusicae (Productores de Música de España), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), UFI (Unión Fonográfica Independiente).   

ES_MÚSICA participa en la valoración de las consecuencias de la crisis del COVID-19 ante la cancelación o aplazamiento de los eventos musicales como producto turístico

ES_MÚSICA participa junto con la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viaje (FETAVE), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), España de Noche y la Asociación por un Ticketing de Calidad (ATC) en la valoración de las consecuencias de la crisis del COVID-19 ante la cancelación o aplazamiento de los eventos musicales como producto turístico.   El Presidente de FETAVE en representación de todas las entidades implicadas en este foro ha mantenido esta mañana una videoconferencia con D. Rafael Escudero, Secretario General de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo que ha sido calificada de forma satisfactoria por la compresión manifestada por el Ministerio.   El Ministerio de Consumo ha transmitido su receptividad a la incorporación de las propuestas de aplazamiento y de activación de bonos para productos turísticos y culturales que permitan flexibilizar la aplicación de los derechos del consumido.   La Federación de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viaje, FETAVE, actuando como portavoz de la Asociación de Líneas Aéreas, ALA, de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche y de la Asociación por un Ticketing de Calidad, hace balance del contenido de la conferencia mantenida con el Secretario General de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Rafael Escudero, donde se ha podido analizar las consecuencias del decreto de alarma y su impacto en la actividad turística y cultural del país.   Durante las últimas semanas, FETAVE ha venido anunciando las consecuencias catastróficas con la eventual quiebra generalizada de toda la actividad sectorial del turismo y de las agencias de viajes en particular que podía provocarse como consecuencia de la necesidad de reembolsar automáticamente los importes de los billetes aéreos, noches de hotel, espectáculos y otros productos turísticos y culturales como festivales y eventos musicales comercializados durante los últimos meses, y que se han visto suspendidos o aplazados como consecuencia de la declaración del estado de alarma nacional provocado por la emergencia sanitaria del coronavirus.   En este sentido la industria de la música comparte con otros sectores como el turismo y el transporte la gestión de la devolución de las entradas de los eventos musicales afectados por la crisis del Covid-19.   ES_MÚSICA ha propuesto, dada la situación excepcional como ha sucedido en otros países como Italia, Bélgica o Alemania, aplicar el concepto por causa de fuerza mayor, en los siguientes casos:   Permitir la posibilidad de suspensión o aplazamiento de los eventos musicales cuya celebración esté prevista en el período de seis meses desde la declaración del estado de alarma. En el caso de aplazamiento, establecer que los organizadores de los eventos musicales no estén obligados a devolver el importe de las entradas si no es por una causa debidamente justificada o de primera necesidad. Las entradas adquiridas serán válidas para la nueva fecha, que el organizador tendrá la obligación de comunicar en un plazo de hasta un máximo de treinta días desde la finalización del estado de alarma. Para los eventos musicales cancelados, establecer una moratoria en la devolución del importe de las entradas hasta el 31 de diciembre de 2020. En caso de conciertos cancelados y/o pospuestos, el promotor sólo estará obligado a devolver el importe de la entrada, no así los gastos de distribución al tratarse de un servicio ya efectuado en el momento de la compra.   Receptividad a la incorporación de propuestas   En este contexto, FETAVE junto con la Asociación de líneas aéreas, ALA, y el conjunto de asociaciones del turismo, la cultura y los espectáculos (Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, Federación de la Música de España, ES_MÚSICA y Asociación por un Ticketing de Calidad), quieren manifestar su satisfacción y alivio por la comprensión manifestada desde el Ministerio de Consumo sobre las gravísimas consecuencias que podría provocar la aplicación automática de la normativa vigente, si no se tienen en cuenta las condiciones excepcionales que han puesto justificadamente en cuarentena derechos constitucionales fundamentales de la ciudadanía como son los de reunión, movilidad, trabajo o empresa, y que hacían necesaria la aplicación de medidas excepcionales en la regulación de las actividades relacionadas con el consumo de bienes y servicios.   En este sentido, desde el Ministerio de Consumo se ha transmitido su receptividad a la incorporación de las propuestas de aplazamiento y de activación de bonos para productos turísticos y culturales que permitan flexibilizar la aplicación de los derechos del consumidor evitando el colapso de los sectores turístico y cultural como consecuencia de los problemas de liquidez inherentes a la suspensión de la actividad económica y de la libre circulación de las personas.   Que en relación con la anterior, y de cara a analizar la evaluación y la puesta en marcha de medidas excepcionales, el Ministerio de Consumo, FETAVE, y el resto de asociaciones y federaciones representadas, se han comprometido a mantener los contactos necesarios para analizar la evaluación de la evolución de esta situación a lo largo de los próximos días, así como sobre la puesta en marcha de medidas excepcionales en los sucesivos Reales Decretos que viene aprobando el Gobierno de España.   Sobre la Federación de la Música de España, ES_MÚSICA   La Federación de la Música de España está compuesta por nueve asociaciones de carácter estatal que representan a la música en vivo, grabada, editores y entidades de gestión de derechos de autor. ACCESS (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo), AEDEM (Asociación de Editores de Música Independientes), AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), APM (Asociación de Promotores Musicales), A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), OPEM (Organización Profesional de Editores de Música), Promusicae (Productores de Música de España), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), UFI (Unión Fonográfica Independiente).

Vetusta Morla sorprenden con Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, nueva canción de adelanto de su próximo disco

Vetusta Morla anunciaron hace unos días el aplazamiento de la publicación de su nuevo álbum de estudio, MSDL- Canciones dentro de canciones, cuyo lanzamiento estaba previsto para el día de hoy, 27 de marzo. De momento, no se ha fijado nueva fecha, pero la banda ha compartido una nueva canción, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, como detalle para todos aquellos seguidores que estaban pendientes de la salida del álbum.   Así lo compartía la banda en sus redes sociales:  Queríamos llevaros a casa una NUEVA CANCIÓN, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL. Cuidaos mucho, allí donde estéis! #Compartimoselmismoandén #MSDL #Cancionesdentrodecanciones   Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL en palabras de la banda “es una canción que habla de nosotros mismos como colectivo, de honrarnos y de tener el valor para construir un hogar sincero y robusto para construir juntos un futuro mejor donde a todos nos tocará compartir un mismo andén.”   Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL es la cuarta pieza de adelanto del nuevo álbum, tras las publicaciones de “Palmeras en La Mancha – MSDL”, “Punto sin Retorno – MSDL” y “23 de Junio – MSDL”. Las cuatro canciones se han presentado acompañadas de un vídeo que recoge las sesiones de grabación del disco y con la intervención de las imágenes realizadas por Tirador Studio.    El single está disponible en formato digital en Spotify, Apple Music, Deezer y TIDAL, entre otras plataformas: https://vetustamorla.lnk.to/MismoSitioDistintoLugarMSDL

Lávate las manos: el remedio musical, optimista y con fines benéficos de Chumi Chuma

    El dúo musical formado por Chumi (Alberto Rodrigo) y Chuma (un simpático monstruo de otra dimensión) estaban ultimando los detalles de su segundo y próximo disco “Ser raro no es nada malo”, cuando recordaron que tenían una canción en el cajón (no se incluye en dicho álbum) muy apropiada para estos días en los que la pandemia del COVID-19 nos obliga a quedarnos en casa y a tomar una serie de medidas sanitarias como por ejemplo, lavarse las manos con asiduidad. Así, “Lávate las manos” hace una apelación directa a los niños de 0 a 100 años para que la realización de esa medida se convierta en un momento divertido y entretenido para todos.   A ese mensaje se suma otro de los versos “Para cualquier problema siempre hay una solución”, que es el leitmotiv de la canción a la vez que se configura como eslogan de positividad inequívoco para cualquier persona, máxime en estos días.   En palabras de la banda y del productor: Lávate las manos es un poderoso ungüento anti-vírico con una base de rock n´roll al 80%, una solución salina de doo-wap y un refuerzo anti-bacteriano de sintetizadores dermatológicamente testados. Gracias a sus palmas y a sus coros está especialmente indicado para el tratamiento en familia y es capaz de crear una espuma de alegría altamente contagiosa que mantiene a raya todo tipo de patógenos gracias a un frote persistente a ritmo de swing. Posología: escuchar tantas veces al día como nos sea posible mientras nos mojamos las manos con abundante agua y jabón.   Chumi Chuma han querido ir más allá con “Lávate las manos” y han decidido destinar toda la recaudación presente y futura que se genere con la canción, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para así ayudar a la dotación de guantes, mascarillas, soluciones desinfectantes, medicamentos, biocidas y principios activos, que la Agencia estime oportunos y que tan necesarios se están haciendo en estas semanas para paliar todos los efectos provocados por el COVID-19.   Créditos: La canción “Lávate las manos” ha sido escrita por Alberto Rodrigo (chumi) y la producción musical ha sido realizada por Juanma Latorre, componente de Vetusta Morla. Para la portada del single, Chumi Chuma han contado una vez más con Bakea, autor también de las ilustraciones del primer disco de la banda ¡¡Baila Sin Parar!!.   Escucha “Lávate las manos” aquí.

Xoel López estrena Joana, segundo adelanto de su nuevo disco

Joana Xoel López

Son tiempos de reinvención para Xoel López. Se aproxima un nuevo álbum, el número 15 de su carrera, previsto para la primavera. Y en ese proceso de cambio irrumpe con Joana, el nuevo tema de un artista ávido de nuevas experiencias, ahora con una canción tan sucinta como redonda, y con toda esa intensidad compositiva e interpretativa que es marca de la casa. Joana, de la que lanza también su videoclip, se convierte así en el segundo adelanto de ese nuevo trabajo que está llamado a abrir una nueva etapa en su trayectoria.   Como en Alma de oro, la primera entrega de su nuevo trabajo, en Joana no hay acordes de guitarra. En este caso el protagonismo es para la voz casi desnuda de Xoel, su principal argumento, respaldada de forma principal por dos de sus músicos habituales a dos pianos: Alice Wonder y Charlie Bautista, este último también al Hammond. Suficiente para terminar por todo lo alto un tema que respira ese aire renovado en el que se envuelve ahora el al gallego, más ecléctico que nunca.   El vídeo de Joana lo ha dirigido Xaime Miranda (A Fonsagrada, 1987), un realizador audiovisual con amplia experiencia en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con numerosas bandas de la escena musical gallega. Recientemente ha sido galardonado con un Premio Mestre Mateo que otorga la Academia Galega do Audiovisual. Se rodó en El Bosque Animado: la Fraga de Cecebre (A Coruña) que inspiró la gran novela homónima gallega de Wenceslao Fernández Flórez y que en 1987 llevó al cine José Luis Cuerda. Ambas obras fusionan lo cotidiano y lo fantástico, tal y como sucede en el videoclip.   Xoel da así un nuevo paso tras el estreno el 21 de febrero de Alma de oro,  identificable al instante como una nueva canción de un artista dueño de un timbre vocal distintivo y privilegiado. El álbum presenta novedades significativas, como la firma conjunta de distintos temas con el joven compositor David Quinzán, o la cesión de los mandos de la producción a Carles Campi Campón, el responsable de la electrónica que figura detrás de las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade.   El nuevo trabajo será lo primero que publique Xoel desde Sueños y pan (2017), un álbum con el que cerró una suerte de trilogía iniciada en 2012 con Atlántico y continuada tres años más tarde con Paramales, discos firmados por él en exclusiva y que dejan paso a una etapa que le adentra en un escenario de libertad interpretativa.   Escucha Joana aquí.  

Chayanne pospone su gira en España

Chayanne pospone su gira en España. Como es de público conocimiento, la Organización Mundial de la Salud acaba de declarar el Coronavirus como una pandemia y pide acción para que todos los países tomen las medidas necesarias, siendo la primera de ellas la suspensión inmediata de todos los eventos públicos.

Ya disponible en preventa el nuevo disco de Vetusta Morla: MSDL – Canciones dentro de canciones

Desde hoy puede reservarse “MSDL – Canciones dentro de canciones”, el quinto álbum de estudio de Vetusta Morla, cuya publicación está prevista para el 27 de marzo. El disco está disponible en formato digital para todo el mundo, y en formato físico para España. La compra anticipada del disco puede realizarse a través de este enlace.   “MSDL – Canciones dentro de canciones” se presenta en una sorprendente edición exclusiva de formato único (vinilo + CD) que cuenta, una vez más, con un diseño impecable que acompaña magistralmente el viaje hacia el interior de las canciones. Las ilustraciones llevan la firma de Gorka Olmo, y el diseño del arte es de Vetusta Morla y Pequeño Salto Mortal.   El álbum contendrá también diez canciones cuyos títulos son y en el siguiente orden:  “Deséame Suerte – MSDL”, “El Discurso del Rey – MSDL”, “Palmeras en La Mancha – MSDL”, “Consejo de Sabios – MSDL”, “23 de Junio – MSDL”, “Guerra Civil – MSDL”, “Te lo Digo a Ti – MSDL”, “Punto sin Retorno – MSDL”, “La Vieja Escuela – MSDL”, y “Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL”.   Hasta la fecha, Vetusta Morla ya han adelantado dos singles de “MSDL – Canciones dentro de canciones” acompañadas de sus respectivos vídeos:  “Palmeras en La Mancha – MSDL” (https://VetustaMorla.lnk.to/PalmerasEnLaMancha) y “Punto sin Retorno – MSDL” (https://VetustaMorla.lnk.to/PuntoSinRetornoMSDL ).   En su quinto álbum de estudio, Vetusta Morla ha ido más allá de los clásicos o usuales planteamientos de un nuevo trabajo discográfico. La revolución ha sido tomar las canciones de su exitoso “Mismo Sitio, Distinto Lugar” (2017) para reinterpretarlas, transformarlas y grabarlas de nuevo, y así con ello, dotar a cada pieza y a la totalidad de la obra de una entidad nueva.   El punto de partida de esta nueva entrega musical es la convicción de Vetusta Morla de que dentro de cada canción existen otras canciones que habitan en ella como dentro de una muñeca rusa. También aparece el mito de la canción como ser vivo que se hace realidad desde el momento que no es la misma según las circunstancias, según quien la reciba, donde se escuche o en qué momento de la línea temporal, vital y emocional es interpretada o escuchada.   Gira MSDL – Canciones dentro de canciones  28 y 29 (entradas agotadas) febrero, Coliseum, A CORUÑA 6 (entradas agotadas), 7 (entradas agotadas) y 8 marzo, Guitar BCN, Auditori del Fòrum, BARCELONA 4 abril, Navarra Arena, PAMPLONA 15, 16 (entradas agotadas) y 17 (entradas agotadas) abril, Cartuja Center, SEVILLA 24 y 25 (entradas agotadas) abril, Plaza de toros, VALENCIA Info y canales oficiales de venta de entradas en https://www.vetustamorla.com/gira/