Si mi RAyo Te Alcanzara

Ya está disponible «Si mi rayo te alcanzara», el nuevo disco de Xoel López

Este disco desciende de un hombre sentado en un burro, con la cabeza ladeada sobre el hombro, voz peculiarísima y cargando un violín mientras atraviesa aldeas de los montes gallegos y asturianos en la posguerra. Se llama Florencio López, Florencio dos Vilares, y está ciego, por eso también le llaman O Cego dos Vilares…

El primer libro sobre Xoel López y sus dos décadas de canciones

Conversaciones con Xoel López: unas páginas que recogen las horas de charla mantenidas entre Xoel López y el músico, y periodista, Manolo Tarancón, en las que recorren los veinte años de trayectoria del artista gallego. Desde sus inolvidables inicios con Deluxe hasta su imponente y actual aventura solista.   De su mano asistimos a los albores del nuevo milenio entonado en canciones de Deluxe, con aroma anglosajón al principio y castellanizadas después, tras sus inicios con Los Covers y la Elephant Band.  Y cruzamos el Atlántico hasta llegar a Argentina para acompañarle en su aventura en solitario de la que nos trajo nuevos sonidos y sabores, paisajes y amuletos, que se tradujeron en el inigualable Paramales y desembocaron en el biográfico Sueños y Pan.    Hoy, Xoel López, compositor, músico e intérprete fundamental de nuestra escena, se convierte en protagonista del nuevo lanzamiento editorial de Efe Eme, a la vez que continúa engrosando con sus canciones las líneas de una carrera imparable que trasciende al tiempo y sus tendencias.   Conducido y acompañado por el periodista, y también músico, Manolo Tarancón, el artista gallego recorre sus veinte años de trayectoria, en una serie de charlas mantenidas entre ambos que desglosan toda su carrera musical salpicada de recuerdos personales, experiencias, confesiones, viajes y sueños pendientes. Un volumen fundamental para los devotos del pop, que se suma a nuestra colección de libros de conversaciones con músicos de referencia y en el que el autor reúne de un modo sublime la vida y obra de una figura ya imprescindible en la historia sonora de nuestro país.   Puedes comprarlo aquí.   Manolo Tarancón (1978), aunque periodista de formación, lleva más de quince años dedicado a la música, a la comunicación y las actividades culturales. A los cuatro discos editados bajo su nombre (Más allá de uno mismo, Imperfectos, Reflexiones, Historias mínimas y el epé Horas vacías), hay que sumarle otro largo y otro epé con su banda paralela, Reno, y el disco libro Asuntos pendentes junto al poeta gallego Juan Carballo. Ha producido a otros músicos (Pastore, Adrian Levi, José Moreno o Mendizabal, entre otros), ha sido programador de conciertos y ha ideado ciclos musicales en su ciudad. Además ha compaginado la actividad musical con el periodismo, donde destacó su trabajo semanal como columnista durante dos años para Levante-EMV. Habitualmente escribe de música para Cuadernos Efe Eme y EfeEme.com. Estas conversaciones con Xoel López son su primer libro.

Tigre de Bengala: nuevo adelanto del próximo álbum de Xoel López

Xoel López da rienda suelta a su imaginación con Tigre de Bengala, nuevo adelanto de su próximo álbum. Escúchalo aquí.     Capaz de arrancarnos tanto las lágrimas como una sonrisa, Xoel López exhibe su lado más alegre en Tigre de Bengala, tercer adelanto de su nuevo álbum. De la contención de Alma de oro o del intimismo de Joana, al desbordante entusiasmo de esta nueva entrega del que en otoño se convertirá en su 15º trabajo. Es otra evidencia de la libertad interpretativa con la que Xoel aborda el futuro.   Tigre de Bengala se estrena este 22 de mayo junto a un igualmente colorista videoclip de animación. Como el resto de los temas de su próximo disco, fue producido por Carles Campi Campón, responsable de la electrónica que desprenden las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade. En Tigre de Bengala también brillan unos multitudinarios coros en los que participan nombres como Club Del Río, Ede, María de la Flor, Adrián Seijas, Ulises Hadjis, David Aguilar, Cynthia Blanco, Javier Romero Arbizu, Eva González Alonso, David Quinzán y el propio Campi.   El videoclip de Tigre de Bengala es el viaje de Xoel por la imaginación desbordante que recorre la letra de la canción y que llena de frescura, ritmos bailongos e imágenes oníricas un universo tanto real como animado, tanto casero como colorido. Una manera de proponer cómo ampliar nuestra realidad más allá del confinamiento desde el juego, la alegría y la belleza.    Este es el reducido equipo de personas que han creado este videoclip: el ilustrador y animador Pedro Perles, en la postproducción y rodaje Esteban Perles, la directora Maral Kekejian y el cantante Xoel López.   Esa variedad estilística plasmada en tres canciones tan diversas como Alma de oro, Joana y Tigre de Bengala es una de las características de esta nueva etapa, en la que Xoel se adentra tras cerrar con “Sueños y pan” (2017) una suerte de trilogía iniciada en 2012 con “Atlántico” y continuada tres años más tarde con “Paramales”.   Frente a la autoría exclusiva que presentaban esos tres trabajos, en el nuevo álbum Xoel comparte la responsabilidad creativa con el joven compositor David Quinzán, del mismo modo que cede los mandos de una producción que venía ejerciendo en primera persona. Son algunas de las novedades de un artista pese a todo perfectamente identificable, gracias a ese timbre vocal distintivo y privilegiado y a su forma tan personal de afrontar las canciones.  

Ya está disponible “Los abrazos prohibidos” de Vetusta Morla

Los abrazos prohibidos, la nueva canción de Vetusta Morla en apoyo a los trabajadores de la Sanidad Pública ya está disponible en plataformas digitales:  https://VetustaMorla.lnk.to/LosAbrazosProhibidos   Los abrazos prohibidos (Pequeño Salto Mortal, 2020) ha sido compuesta, grabada y producida por Vetusta Morla durante las semanas de confinamiento con la colaboración de un amplio grupo de artistas que han querido sumar solidariamente sus voces al proyecto: Alice Wonder, Andrés Suárez, Carlotta Cosials (Hinds), Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral (Amaral), Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Joaquín Sabina, Kase.O, Leiva, Luz Casal, Maika Makovski, Marwan, Nacho Vegas, Nina de Juan (Morgan), Pucho (Vetusta Morla), Rozalén, Santi Balmes (Love Of Lesbian) y Xoel López. La mezcla de la canción lleva la firma de Carlos Raya, quien también se ha unido a la causa benéfica.   La canción se ha publicado acompañada de un vídeo cuyos protagonistas son profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), quienes actúan en representación de todo un colectivo que ha inspirado la canción. “Queríamos que ellos tuvieran protagonismo no solo como institución, sino también como profesionales individuales, personas con sus materiales de trabajo y el peso de todas estas semanas en sus rostros. Los artistas los acompañamos desde nuestras casas, observándoles y admirándoles”, apunta la banda.   Vetusta Morla declaran que la canción nació con vocación solidaria, “Sabíamos que se trataba de un gesto casi insignificante ante la dimensión de lo que han tenido encima los trabajadores de la sanidad, pero queríamos aportar algo no para ser condecorados como heroínas y héroes, sino como profesionales que merecen respeto y dignidad los 365 días del año, de cualquier año”. Así, todos los beneficios económicos que genere, tanto editoriales como discográficos, serán donados a perpetuidad al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para contribuir en la investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2 que ha causado la pandemia de la enfermedad Covid-19.   El origen de esta canción parte de “El vals de los salvavidas”, un poema colectivo de apoyo a la Sanidad Pública iniciado por Benjamín Prado y Elvira Sastre y que contaba con los versos de Andrea Valbuena, Andrés Suárez, Guille Galván, Irene G., Jorge Drexler, Leiva, Loreto Sesma, Marwan, Raquel Lanseros y Rozalén. La adaptación del poema al texto definitivo de la canción ha corrido a cargo de Benjamín Prado y Guille Galván.

Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción

Xoel López reúne a Deluxe en tiempos de Reconstrucción con la revisión de un clásico que cumple 12 años y en la que participan 7 viejos amigos que además acompañaron a Xoel en la recta final de la banda   “Son tiempos confusos.  Uno no sabe qué hizo ayer, hace una semana… o hace 12 años.  Un mensaje y un sí unánime propiciaron, aun en la distancia, nuestro granito de arena: Reconstrucción.”  Xoel López.   Loza, Chapo, Charlie Bautista, Miguel Rivera, Tuli, Gato Charro y Juan de Dios, que además firma la mezcla, acompañan a Xoel López en este viaje al pasado (desde sus casas, eso sí), para regalarnos una revisión de uno de los grandes clásicos de Deluxe: Reconstrucción. Porque sin duda “es el mejor momento”.     Un breve parón en el proceso de producción de su nuevo disco, que llegará en otoño y del que ya se pueden escuchar dos adelantos: Alma de Oro y Joana.   Escucha Reconstrucción aquí.  

Joana Xoel López

Xoel López estrena Joana, segundo adelanto de su nuevo disco

Son tiempos de reinvención para Xoel López. Se aproxima un nuevo álbum, el número 15 de su carrera, previsto para la primavera. Y en ese proceso de cambio irrumpe con Joana, el nuevo tema de un artista ávido de nuevas experiencias, ahora con una canción tan sucinta como redonda, y con toda esa intensidad compositiva e interpretativa que es marca de la casa. Joana, de la que lanza también su videoclip, se convierte así en el segundo adelanto de ese nuevo trabajo que está llamado a abrir una nueva etapa en su trayectoria.   Como en Alma de oro, la primera entrega de su nuevo trabajo, en Joana no hay acordes de guitarra. En este caso el protagonismo es para la voz casi desnuda de Xoel, su principal argumento, respaldada de forma principal por dos de sus músicos habituales a dos pianos: Alice Wonder y Charlie Bautista, este último también al Hammond. Suficiente para terminar por todo lo alto un tema que respira ese aire renovado en el que se envuelve ahora el al gallego, más ecléctico que nunca.   El vídeo de Joana lo ha dirigido Xaime Miranda (A Fonsagrada, 1987), un realizador audiovisual con amplia experiencia en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con numerosas bandas de la escena musical gallega. Recientemente ha sido galardonado con un Premio Mestre Mateo que otorga la Academia Galega do Audiovisual. Se rodó en El Bosque Animado: la Fraga de Cecebre (A Coruña) que inspiró la gran novela homónima gallega de Wenceslao Fernández Flórez y que en 1987 llevó al cine José Luis Cuerda. Ambas obras fusionan lo cotidiano y lo fantástico, tal y como sucede en el videoclip.   Xoel da así un nuevo paso tras el estreno el 21 de febrero de Alma de oro,  identificable al instante como una nueva canción de un artista dueño de un timbre vocal distintivo y privilegiado. El álbum presenta novedades significativas, como la firma conjunta de distintos temas con el joven compositor David Quinzán, o la cesión de los mandos de la producción a Carles Campi Campón, el responsable de la electrónica que figura detrás de las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade.   El nuevo trabajo será lo primero que publique Xoel desde Sueños y pan (2017), un álbum con el que cerró una suerte de trilogía iniciada en 2012 con Atlántico y continuada tres años más tarde con Paramales, discos firmados por él en exclusiva y que dejan paso a una etapa que le adentra en un escenario de libertad interpretativa.   Escucha Joana aquí.