El documental Cociñando na fin do mundo se estrena en Galicia

    Presentamos por primera vez la película en la comunidad el próximo mes de mayo, con la colaboración de Afundación en sus sedes de Vigo y A Coruña.    El largometraje ha sido galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico tras su paso por los festivales de San Sebastián y Málaga.   Las entradas ya están a la venta en www.ataquilla.com con un precio de 5 euros más gastos.     Cocinando en el fin del mundo: Un viaje por la Nueva Cocina Gallega   La nueva cocina gallega se caracteriza por su inclinación a explorar el pasado, a recuperar sabores que la modernidad ha dejado atrás, a dotar de dignidad a productos considerados menores. El Grupo Nove es la asociación de cocineros que trata de impulsar esta cocina de futuro más allá de los clichés. Reúne a 24 cocineros, 18 soles Repsol y 9 estrellas Michelin que protagonizan la película. También los productores, investigadores o formadores que conforman el tejido gastronómico y social de la alta cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar, a través de la gastronomía, el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio de contrastes.     Reconocimientos y recorrido internacional   Tras un exitoso estreno en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Festival Internacional de Cine de Málaga, el documental se encuentra en fase de distribución nacional e internacional. Su andadura en el extranjero ha llevado la alta cocina gallega a territorios como Australia, con la emisión en el prestigioso canal de vídeo bajo demanda SBS. También se ha emitido ya en Taiwán y en diversos países de Latinoamérica y Norteamérica.   El pasado mes de marzo fue galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico en reconocimiento a la labor de investigación y documentación que el equipo llevó a cabo durante más de un año para desarrollar el guion.     Estreno en Galicia    Los diferentes pases están a la venta en los diferentes canales de ATaquilla a un precio de 5 euros (gastos no incluidos), en el siguiente horario:   Vigo: viernes 5 de mayo a las 20:30h en el Auditorio Sede Afundación, Policarpo Sanz 26) A Coruña: jueves 11 y viernes 12 de mayo a las 20.30h en el Auditorio Sede Afundación, Cantón Grande 8)     La compra de localidades puede realizarse también mediante el servicio telefónico de “Ataquilla.com”, a través del teléfono 902 504 500, y físicamente en las siguientes taquillas:   Central de Espectáculos de Vigo, ubicada en Velázquez Moreno 26 Sede Afundación de Vigo, ubicada en Policarpo Sanz 26 Sede Afundación Santiago de Compostela, ubicada en Rúa do Vilar 19 Sede Afundación de A Coruña, ubicada en Cantón Grande 8. Sala de Exposicións Sede Afundación de Ourense, ubicada en Playa Mayor 4     Calificación  El documental está calificado como “apto para todos los públicos”.  

Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad. Nuestro vídeo para Turismo de Vigo en FITUR

Un año más Turismo de Vigo ha confiado en Esmerarte para realizar el vídeo promocional de la ciudad en FITUR.   Con el título «Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad«, la pieza muestra unas Islas que reúnen importantes valores culturales y naturales que, por su importancia y fragilidad, es necesario cuidar y proteger. Y, para protegerlos, antes hay que conocerlos.   Un turismo con un enfoque sostenible es la mejor forma de poner en valor su riqueza.    Descúbrelo aquí.

Julieta Venegas presenta su nuevo disco en el Auditorio de Castrelos de Vigo

Julieta Venegas es sinónimo de talento real. Es hablar de una intérprete que ha sabido llevar de manera natural su arte de cantautora y músico desde su natal México al extranjero, logrando múltiples nominaciones y reconocimientos importantes dentro del gremio de la música internacional. Su nuevo disco de estudio: “Algo Sucede”, la ha embarcado de nuevo en una extensa gira internacional con 5 paradas en España, en las que ha incluido a Vigo. El concierto es este viernes 7 de agosto en el Auditorio del Parque de Castrelos. Las entradas están a la venta por 6 € + gastos en Ataquilla.com.  

¡Bienvenidos, The Soul Jacket!

Los vigueses, que cumplen 10 años sobre los escenarios y acaban de editar su tercer disco: Black Cotton Limited (2014), se incorporan al roster de Esmerarte. “Estamos ante un paso adelante BRUTAL […] Mejor disco nacional del pasado año para el que esto firma. Con diferencia”. Ruta66  “Quince canciones que los sitúan A LA CABEZA del rock patrio […] no busquen NADA MEJOR para que les devuelvan el dinero: no lo van a encontrar”. EfeEme.com “En este momento no hay NADIE en España capaz de igualar la CALIDAD compositiva e instrumental de esta banda. Y si hablamos de asimilación de influencias, ahí ya se les puede calificar de MAESTROS”. Popular1 «Toño  es un hijo bastardo de JOE COCKER, un sobrino lejano de Van Morrison, un tipo de voz rota capaz de incendiar una sala de conciertos con una música que se mueve entre el rock del sur del Misisipi, el blues rural y el soul de Alabama». Cadena SER Con esta carta de presentación poco nos queda que añadir… pero os contamos algunos datos: En noviembre de 2014, y motivados por el buen sabor de boca que dejó Wood Mama (2012) tanto a público como a prensa especializada, The Soul Jacket publicaron su esperado tercer disco de estudio:  Black Cotton Limited, también producido por Hendrik Röver. 15 cortes que se deslizan libremente entre los estilos de esa Norte América mítica que tan bien han sabido absorber e incorporar a un registro propio ya de por sí rico en matices. Pero si algo diferencia a la banda viguesa de la mayoría de sus coetáneos y colegas de profesión es que no tienen reparo en alejarse de la obviedad del rock & roll para mostrar todas sus inquietudes. Su facilidad para incluir sonidos afro-latinos o incluso algo de aquella psicodelia californiana de finales de los 60 en temas que sobrepasan los 8 minutos es para la banda viguesa algo natural y hasta necesario. Esa búsqueda de una identidad propia y de un sonido único y personal tiene su mayor exponente en este nuevo disco: Black Cotton Limited. Hay temas instantáneos empujados por arreglos de viento afilados y reverberantes, suites instrumentales entrelazadas con armonías vocales, medios tiempos pegajosos como la melaza, tonadas marineras de taberna de medianoche cantadas a dos voces, desarrollos inquietantes arropados por una percusión afro-latina e incluso una trilogía central donde el fantasma de un affaire sobrevuela las conciencias de una pareja de hermanos separados por el tiempo y la distancia. El último trabajo de la banda gallega es, en definitiva, un disco redondo, que sobrepasa el listón dejado por sus predecesores y que nos muestra a unos The Soul Jacket más expuestos, honestos e inspirados que nunca. En unos días, nuevo vídeo en directo. Mientras, este acústico. Gira: 24 abril, Getafe, Fender Club 8 mayo, Segovia, Beat Club 16 mayo, Barcelona, Rocksound 17 mayo, Tarragona, La Traviesa 29 mayo, Zamora, La Cueva del Jazz 30 mayo, Valladolid, Porta Caeli 31 mayo, Segovia, La Oveja Negra 4 junio, Vigo, La Fábrica de Chocolate 5 junio, Madrid, Wurlitzer Ballroom 12 junio, Palencia, Universonoro (+ Dixie Town) 13 junio, León, Espacio Vías (+ Dixie Town) 27 junio, Lugo, Clavicembalo + sesión vermú en el bar Ho Gruf 16-18 julio, Nigrán, Festival PortAmérica Rías Baixas

La campaña #VigoTieneMilCaras desarrollada por Esmerarte para Turismo de Vigo ha incrementado en un 800% las visitas a su web

En apenas un mes la página web de Turismo de Vigo, que Esmerarte renovó en enero de 2013, ha incrementado sus visitas un 800% más que en el mismo periodo del año pasado (del 25 de enero al 10 de marzo). El motivo: la campaña online Vigo tiene mil caras que Esmerarte diseñó para el Ayuntamiento de la ciudad. El número de visitas totales que tuvo la web de Turismo de Vigo en el mes y medio que estuvo activa la campaña fue de 75.900. En las mismas fechas de 2013 no se llegó a  las 10.000. Las ciudades de fuera de Galicia en las que mayor número de clics se realizaron fueron Madrid (11.731), Barcelona (3.520), Oviedo (2.126), Valladolid (1.457) y Gijón (1.277).  

Vigo tiene mil caras. Una nueva campaña online de Esmerarte.

[vc_row row_type=»section» type=»grid» text_align=»left» video=»»][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»7968″ img_size=»full»][vc_column width=»2/3″] Esmerarte Industrias Creativas presenta la nueva campaña de promoción de Vigo como destino turístico en el canal online.   Promovida por el Ayuntamiento de Vigo a través del Plan de Competitividad Turística de Vigo, Turismo urbano y de Ría*, la campaña persigue posicionar el destino Vigo en el canal online a través de su página web www.turismodevigo.org; reforzar Vigo como destino “experiencial” y de escapadas; y poner en valor los diferentes recursos y actuaciones desarrolladas a través del PCT.   La creatividad se desarrolla en torno al concepto de selfie o autofoto, un tipo de imagen que se ha popularizado gracias a redes sociales como Instagram o Facebook y al uso del smartphone como cámara de fotos, y que nos retratan en aquellas situaciones divertidas, inspiradoras, de relax, sorprendentes, emocionantes o simplemente inolvidables que queremos compartir en nuestros perfiles online con naturalidad e inmediatez. [vc_row row_type=»section» type=»grid» text_align=»left» video=»»] Las fotos de la campaña recrean este tipo de situaciones, y están centradas en las expresiones de personas que están disfrutando de diferentes actividades en su viaje a Vigo, con un punto de vista subjetivo y completamente basado en la experiencia.   La campaña se resume en el mensaje  Vigo tiene mil caras. Descubre la tuya, en la que se apela a la diversidad de opciones de ocio que ofrece la urbe gallega como destino turístico.   También se han tenido en cuenta los estudios de público objetivo que definen los perfiles mayoritarios de turista en Vigo y Galicia, para desarrollar de manera específica los productos de Turismo de Vigo. En las fotografías, 12 modelos representan a los principales perfiles de turistas que visitan Vigo, con diferentes intereses y motivaciones, para mostrar el abanico de opciones de ocio para todos los públicos que existen en el destino Vigo: Así, el turismo urbano y cultural, el gastronómico, el turismo activo y de naturaleza, el ocio nocturno o la náutica están representados en diferentes grupos de turistas: Amigos, familia, parejas o singles de edades diversas.   La campaña, planificada por AVANTE Marketing y Medios,  ya se ha estrenado en forma de anuncios de texto para en el buscador Google y la red social profesional LinkedIn y se presenta ahora en sus formatos gráficos, animados y de vídeo en prensa online especializada en viajes y diversas páginas de servicios turísticos o relacionadas con los productos estrella del destino Vigo, desde náutica o turismo cultural a gastronomía o turismo activo.   El plan de medios se completa con inserciones en las redes sociales más populares, como Facebook y You Tube; en este último canal la creatividad se presenta como un spot de 20 segundos.   Todas las inserciones se dirigen a una página de aterrizaje o landing page en la que se desarrollan los principales productos o bloques temáticos que vertebran los contenidos de Turismo de Vigo en su web oficial.   * La Campaña online de promoción de Vigo como destino turístico está promovida por el Ayuntamiento de Vigo a través del Plan de Competitividad Turística de Vigo, Turismo urbano y de Ría, que se desarrolla a través de un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Secretaría Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Vigo y la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de la provincia de Pontevedra, cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional dentro del programa operativo FEDER 2007-2013 de Galicia. [vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlM0UlMEFzZWN0aW9uJTdCJTBBb3ZlcmZsb3clM0F2aXNpYmxlJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0U=[/vc_raw_html]

Iván Ferreiro presenta su sexto disco en Vigo el 13 de febrero

Iván Ferreiro se encuentra inmerso en una extensa gira de presentación de su sexto largo: Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo, que publicó el pasado 24 de septiembre. El 13 de febrero podremos verlo en el Teatro García Barbón Fundación Novacaixagalicia de Vigo con un invitado de lujo: el también gallego Nicolás. Las entradas ya están a a la venta en Servinova.

Foresta Films y Esmerarte afrontan este año los rodajes de «La playa de los ahogados» y «N9ve, la nueva cocina gallega»

  El rodaje de «La playa de los ahogados» podría iniciarse esta primavera, ya que la financiación de la película está muy avanzada. Con un guion definitivo firmado por Domingo Villar, el largometraje podría empezar a rodarse en la primavera de 2014. El autor de la novela ha escrito una última versión del guion que recoge fielmente el espíritu de la novela. El casting del grueso del elenco ya está encaminado, y contará con amplia presencia gallega, al igual que el equipo técnico. El proyecto lo dirigirá uno de sus principales impulsores: Gerardo Herrero, que ya rodó Heroína (2005) en Vigo y es buen conocedor del entorno y la ciudad donde Leo Caldas, el protagonista,  trabaja de policía. El estreno del filme se prevé a partir del primer trimestre de 2015. Por otra parte, el director Alberto Baamonde (realizador de videoclips como «Buenos Aires», de Xoel López o «El tiempo futuro» de Eladio y los Seres Queridos) y el guionista Alexandre Cancelo, se enfrascarán ya de pleno en el rodaje del primer largometraje documental sobre la gastronomía gallega protagonizado por los cocineros del Grupo Nove: «N9ve, la nueva cocina gallega», que se estrenará a finales de año o principios de 2015.  

Eladio y Los Seres Queridos este fin de semana en Ourense y Vigo

Arranca el tercer cuatrimestre de la Rede Galega de Música Ao Vivo, con la que Eladio y Los Seres Queridos ofrecerán 4 conciertos. Los dos primeros tendrán lugar este fin de semana: Viernes 20 se septiembre, Café Cultural Auriense, Ourense, 21.00 h. Entrada: 5 € en el propio café o en taquilla. Sábado 21 de septiembre, La Casa de Arriba, Vigo, 14.00 h. Entrada: 4 € en taquilla.    

Xoel López, Eladio y Los Seres Queridos y David Quinzán este viernes en Vigo

  Después de 3 conciertos acústicos con todas las entradas vendidas en A Estrada, Cartagena y Valencia, Xoel López dará su primer concierto de esta segunda etapa de la gira «Atlántico» con la banda al completo en el nuevo espacio multiusos Estación Marítima de Vigo, que se inaugura con esta cita. Abrirán la velada los vigueses Eladio y Los Seres Queridos y David Quinzán. Será este viernes 26 de abril a partir de las 22.00 h. La venta anticipada, en Codetickets, Elepé, La Fábrica de Chocolate Club, La Casa de Arriba, El Ensanche y Albatros. La entrada cuesta 14 € (21 % del nuevo IVA Cultural y 10% de autores ya incluido en el precio)