¡Bienvenidos, The Soul Jacket!

Los vigueses, que cumplen 10 años sobre los escenarios y acaban de editar su tercer disco: Black Cotton Limited (2014), se incorporan al roster de Esmerarte.

“Estamos ante un paso adelante BRUTAL […] Mejor disco nacional del pasado año para el que esto firma. Con diferencia”. Ruta66

 “Quince canciones que los sitúan A LA CABEZA del rock patrio […] no busquen NADA MEJOR para que les devuelvan el dinero: no lo van a encontrar”. EfeEme.com

“En este momento no hay NADIE en España capaz de igualar la CALIDAD compositiva e instrumental de esta banda. Y si hablamos de asimilación de influencias, ahí ya se les puede calificar de MAESTROS”. Popular1

«Toño  es un hijo bastardo de JOE COCKER, un sobrino lejano de Van Morrison, un tipo de voz rota capaz de incendiar una sala de conciertos con una música que se mueve entre el rock del sur del Misisipi, el blues rural y el soul de Alabama». Cadena SER

Con esta carta de presentación poco nos queda que añadir… pero os contamos algunos datos:

En noviembre de 2014, y motivados por el buen sabor de boca que dejó Wood Mama (2012) tanto a público como a prensa especializada, The Soul Jacket publicaron su esperado tercer disco de estudio:  Black Cotton Limited, también producido por Hendrik Röver.

15 cortes que se deslizan libremente entre los estilos de esa Norte América mítica que tan bien han sabido absorber e incorporar a un registro propio ya de por sí rico en matices. Pero si algo diferencia a la banda viguesa de la mayoría de sus coetáneos y colegas de profesión es que no tienen reparo en alejarse de la obviedad del rock & roll para mostrar todas sus inquietudes. Su facilidad para incluir sonidos afro-latinos o incluso algo de aquella psicodelia californiana de finales de los 60 en temas que sobrepasan los 8 minutos es para la banda viguesa algo natural y hasta necesario.

Esa búsqueda de una identidad propia y de un sonido único y personal tiene su mayor exponente en este nuevo disco: Black Cotton Limited. Hay temas instantáneos empujados por arreglos de viento afilados y reverberantes, suites instrumentales entrelazadas con armonías vocales, medios tiempos pegajosos como la melaza, tonadas marineras de taberna de medianoche cantadas a dos voces, desarrollos inquietantes arropados por una percusión afro-latina e incluso una trilogía central donde el fantasma de un affaire sobrevuela las conciencias de una pareja de hermanos separados por el tiempo y la distancia.

El último trabajo de la banda gallega es, en definitiva, un disco redondo, que sobrepasa el listón dejado por sus predecesores y que nos muestra a unos The Soul Jacket más expuestos, honestos e inspirados que nunca.

En unos días, nuevo vídeo en directo. Mientras, este acústico.

Gira:

24 abril, Getafe, Fender Club
8 mayo, Segovia, Beat Club
16 mayo, Barcelona, Rocksound
17 mayo, Tarragona, La Traviesa
29 mayo, Zamora, La Cueva del Jazz
30 mayo, Valladolid, Porta Caeli
31 mayo, Segovia, La Oveja Negra
4 junio, Vigo, La Fábrica de Chocolate
5 junio, Madrid, Wurlitzer Ballroom
12 junio, Palencia, Universonoro (+ Dixie Town)
13 junio, León, Espacio Vías (+ Dixie Town)
27 junio, Lugo, Clavicembalo + sesión vermú en el bar Ho Gruf
16-18 julio, Nigrán, Festival PortAmérica Rías Baixas

Compartir noticia en:

Otras noticias

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

Flecha Valona abre una nueva etapa musical con ‘Nunca Más’

Puedes escucharlo ya en streaming aquí Flecha Valona, el proyecto liderado por el cantante, guitarrista y compositor, Ezequiel Márquez, comienza hoy una nueva andanza musical que abre una nueva etapa para el compositor, cantante y guitarrista. Hoy nace Nunca más (Esmerarte), un grito de guerra contra los aros por los que quieren hacernos pasar, sin que nos demos cuenta, y el mundo en el que éstos nos hacen vivir. El nuevo sencillo lo ha producido una vez más el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Marisa Valle Roso) quien también fue artífice del propio álbum debut de Flecha Valona, Los Días Pasarán (2022, Esmerarte). Nunca más refuerza la marca personal del gaditano Ezequiel Márquez. Un tema de Indie – Pop bien destilado y liderado por una voz orgánica y original que llega con el objetivo de renovar el género musical patrio. La lírica trata de los continuos enfrentamientos diarios y constantes a los que nos enfrentamos cada día las personas, en palabras de Ezequiel Márquez: “En “Nunca más” vuelvo a denunciar la situación cotidiana que nos encontramos, en la que los medios y el mundo en general nos presionan según sus intereses. Es un “pasa de todo y ve a lo tuyo”, porque ya está bien de que se aprovechen de nuestra nobleza como personas. Hay que encontrar nuestras propias alternativas intentando que no te afecte nada, y por supuesto, que elijas por ti mismo y no que otros lo hagan por ti. Poner un muro ante esas inciertas cosas con las que los de arriba quieren atemorizarnos, diciéndoles “bye bye” como medida de protección personal, y viviendo el presente. No va a ocurrir nada, chic@s, por mucho que nos digan. Todo esto forma parte del juego”

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.