Así fue el paso de Esmerarte por FITUR 2023

La agencia presentó entre los días 18 y 19 de enero 10 proyectos audiovisuales para descubrir los destinos más atractivos del sur de Galicia con gran éxito de convocatoria, llenando los espacios dedicados a cada presentación.

#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.    La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica.    La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente.    Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversión.  Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.     Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio.    Descubre la campaña «Somos historias» y su pieza de vídeo principal.     

Preparados, listos… ¡FITUR!

Celebramos la entrada en 2018 como más nos gusta: ¡rodando!    Este año estaremos de nuevo en FITUR mostrando imágenes fascinantes e historias apasionantes que venden destino, gracias a un equipo técnico compuesto por una docena de profesionales. En esta ocasión, nuestra prota es la actriz de Nigrán Patricia Torres.   Para saber más, habrá que esperar al 18 de enero en el stand de Galicia. ¡Nos vemos allí!     Puedes ver más campañas de marketing turístico de Esmerarte aquí.

Un pie a cada lado de la frontera: destinos transfronterizos.

Una de las singularidades del destino Galicia es el hecho de compartir frontera, historia y recursos con el vecino Portugal. Con el impulso de la Unión Europea, surgen entidades para poner en valor los recursos, apostar por la cooperación y detectar necesidades comunes.     Una de las pioneras a ambos lados de la “raia” es la Eurocidade Chaves-Verín, que realiza un trabajo incansable de promoción del destino transfronterizo. ¿Te apetece conocerlo?   Puedes ver el vídeo turístico que realizamos para Visit Chaves-Verín: la Eurociudad del Agua.

Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad. Nuestro vídeo para Turismo de Vigo en FITUR

Un año más Turismo de Vigo ha confiado en Esmerarte para realizar el vídeo promocional de la ciudad en FITUR.   Con el título «Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad«, la pieza muestra unas Islas que reúnen importantes valores culturales y naturales que, por su importancia y fragilidad, es necesario cuidar y proteger. Y, para protegerlos, antes hay que conocerlos.   Un turismo con un enfoque sostenible es la mejor forma de poner en valor su riqueza.    Descúbrelo aquí.

Lanzadera de autobuses para el concierto de The Chemical Brothers en Santiago de Compostela

Este domingo 30 de octubre llega al Multiusos Fontes do SAR de Santiago de Compostela la cita más multitudinaria del Ciclo Latitudes: el concierto de The Chemical Brothers + 2ManyDjs + Erol Alkan.   Habrá un servicio lanzadera de autobuses continuo, desde las 17.30 hasta las 23.30 h. La salida: carril bus de la Rúa do Hórreo, a la altura de la escalinata de la estación de tren, directo hasta el Multiusos Fontes do Sar. Para la vuelta, el servicio se reactivará desde la 01:00 hasta su finalización. El recorrido: del SAR hasta la Avenida de Lugo, cruce con Rúa do Hórreo.   Más información en la web www.tussa.org, el teléfono 901 12 00 54 o los perfiles «MaisBus» en Facebook o Twitter. Las entradas están a la venta en Ticketea, Ataquilla y Clicentradas.   ¿Vienes de fuera de Santiago?: Hostelería Compostela tiene descuentos para ti en hoteles, hostales y pensiones!