LA BANDA JEREZANA, FLECHA VALONA, PRESENTA UN NUEVO HITO PARA EL INDIE, “EL LÍMITE”

Flecha Valona regresa a escena de la mejor forma posible. Por un lado, recién llegado a la familia Esmerarte, donde pasa a compartir agencia con artistas de la talla de Vetusta Morla, Xoel López o Carlos Sadness, entre otros. Y por otro lado, regalándonos una nueva y majestuosa canción, «El límite», un single que promete llamar poderosamente la atención en nuestra escena con su enérgica mezcla de pop, folclore y rock y ese encanto tan habitual en las melodías al que nos tiene acostumbrados la banda jerezana.

Vetusta Morla sorprenden con Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, nueva canción de adelanto de su próximo disco

Vetusta Morla anunciaron hace unos días el aplazamiento de la publicación de su nuevo álbum de estudio, MSDL- Canciones dentro de canciones, cuyo lanzamiento estaba previsto para el día de hoy, 27 de marzo. De momento, no se ha fijado nueva fecha, pero la banda ha compartido una nueva canción, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL, como detalle para todos aquellos seguidores que estaban pendientes de la salida del álbum.   Así lo compartía la banda en sus redes sociales:  Queríamos llevaros a casa una NUEVA CANCIÓN, Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL. Cuidaos mucho, allí donde estéis! #Compartimoselmismoandén #MSDL #Cancionesdentrodecanciones   Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL en palabras de la banda “es una canción que habla de nosotros mismos como colectivo, de honrarnos y de tener el valor para construir un hogar sincero y robusto para construir juntos un futuro mejor donde a todos nos tocará compartir un mismo andén.”   Mismo Sitio, Distinto Lugar – MSDL es la cuarta pieza de adelanto del nuevo álbum, tras las publicaciones de “Palmeras en La Mancha – MSDL”, “Punto sin Retorno – MSDL” y “23 de Junio – MSDL”. Las cuatro canciones se han presentado acompañadas de un vídeo que recoge las sesiones de grabación del disco y con la intervención de las imágenes realizadas por Tirador Studio.    El single está disponible en formato digital en Spotify, Apple Music, Deezer y TIDAL, entre otras plataformas: https://vetustamorla.lnk.to/MismoSitioDistintoLugarMSDL

Lávate las manos: el remedio musical, optimista y con fines benéficos de Chumi Chuma

    El dúo musical formado por Chumi (Alberto Rodrigo) y Chuma (un simpático monstruo de otra dimensión) estaban ultimando los detalles de su segundo y próximo disco “Ser raro no es nada malo”, cuando recordaron que tenían una canción en el cajón (no se incluye en dicho álbum) muy apropiada para estos días en los que la pandemia del COVID-19 nos obliga a quedarnos en casa y a tomar una serie de medidas sanitarias como por ejemplo, lavarse las manos con asiduidad. Así, “Lávate las manos” hace una apelación directa a los niños de 0 a 100 años para que la realización de esa medida se convierta en un momento divertido y entretenido para todos.   A ese mensaje se suma otro de los versos “Para cualquier problema siempre hay una solución”, que es el leitmotiv de la canción a la vez que se configura como eslogan de positividad inequívoco para cualquier persona, máxime en estos días.   En palabras de la banda y del productor: Lávate las manos es un poderoso ungüento anti-vírico con una base de rock n´roll al 80%, una solución salina de doo-wap y un refuerzo anti-bacteriano de sintetizadores dermatológicamente testados. Gracias a sus palmas y a sus coros está especialmente indicado para el tratamiento en familia y es capaz de crear una espuma de alegría altamente contagiosa que mantiene a raya todo tipo de patógenos gracias a un frote persistente a ritmo de swing. Posología: escuchar tantas veces al día como nos sea posible mientras nos mojamos las manos con abundante agua y jabón.   Chumi Chuma han querido ir más allá con “Lávate las manos” y han decidido destinar toda la recaudación presente y futura que se genere con la canción, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para así ayudar a la dotación de guantes, mascarillas, soluciones desinfectantes, medicamentos, biocidas y principios activos, que la Agencia estime oportunos y que tan necesarios se están haciendo en estas semanas para paliar todos los efectos provocados por el COVID-19.   Créditos: La canción “Lávate las manos” ha sido escrita por Alberto Rodrigo (chumi) y la producción musical ha sido realizada por Juanma Latorre, componente de Vetusta Morla. Para la portada del single, Chumi Chuma han contado una vez más con Bakea, autor también de las ilustraciones del primer disco de la banda ¡¡Baila Sin Parar!!.   Escucha “Lávate las manos” aquí.

Joana Xoel López

Xoel López estrena Joana, segundo adelanto de su nuevo disco

Son tiempos de reinvención para Xoel López. Se aproxima un nuevo álbum, el número 15 de su carrera, previsto para la primavera. Y en ese proceso de cambio irrumpe con Joana, el nuevo tema de un artista ávido de nuevas experiencias, ahora con una canción tan sucinta como redonda, y con toda esa intensidad compositiva e interpretativa que es marca de la casa. Joana, de la que lanza también su videoclip, se convierte así en el segundo adelanto de ese nuevo trabajo que está llamado a abrir una nueva etapa en su trayectoria.   Como en Alma de oro, la primera entrega de su nuevo trabajo, en Joana no hay acordes de guitarra. En este caso el protagonismo es para la voz casi desnuda de Xoel, su principal argumento, respaldada de forma principal por dos de sus músicos habituales a dos pianos: Alice Wonder y Charlie Bautista, este último también al Hammond. Suficiente para terminar por todo lo alto un tema que respira ese aire renovado en el que se envuelve ahora el al gallego, más ecléctico que nunca.   El vídeo de Joana lo ha dirigido Xaime Miranda (A Fonsagrada, 1987), un realizador audiovisual con amplia experiencia en el mundo del videoclip, donde ha trabajado con numerosas bandas de la escena musical gallega. Recientemente ha sido galardonado con un Premio Mestre Mateo que otorga la Academia Galega do Audiovisual. Se rodó en El Bosque Animado: la Fraga de Cecebre (A Coruña) que inspiró la gran novela homónima gallega de Wenceslao Fernández Flórez y que en 1987 llevó al cine José Luis Cuerda. Ambas obras fusionan lo cotidiano y lo fantástico, tal y como sucede en el videoclip.   Xoel da así un nuevo paso tras el estreno el 21 de febrero de Alma de oro,  identificable al instante como una nueva canción de un artista dueño de un timbre vocal distintivo y privilegiado. El álbum presenta novedades significativas, como la firma conjunta de distintos temas con el joven compositor David Quinzán, o la cesión de los mandos de la producción a Carles Campi Campón, el responsable de la electrónica que figura detrás de las últimas entregas de Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade.   El nuevo trabajo será lo primero que publique Xoel desde Sueños y pan (2017), un álbum con el que cerró una suerte de trilogía iniciada en 2012 con Atlántico y continuada tres años más tarde con Paramales, discos firmados por él en exclusiva y que dejan paso a una etapa que le adentra en un escenario de libertad interpretativa.   Escucha Joana aquí.