#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.

El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.    La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica.    La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente.    Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados  extraordinarios optimizando la inversión.  Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX.     Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio.    Descubre la campaña «Somos historias» y su pieza de vídeo principal.     

Preparados, listos… ¡FITUR!

Celebramos la entrada en 2018 como más nos gusta: ¡rodando!    Este año estaremos de nuevo en FITUR mostrando imágenes fascinantes e historias apasionantes que venden destino, gracias a un equipo técnico compuesto por una docena de profesionales. En esta ocasión, nuestra prota es la actriz de Nigrán Patricia Torres.   Para saber más, habrá que esperar al 18 de enero en el stand de Galicia. ¡Nos vemos allí!     Puedes ver más campañas de marketing turístico de Esmerarte aquí.

“Cocinando al fin del mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte, a la venta hoy en España en DVD

    El jueves 22 de junio, coloquio en FNAC A Coruña con Alberto Baamonde, director del documental, y los  chefs Beatriz Sotelo y Héctor López   A finales de junio se estrenará en el Galician Cinema Festival de Nueva York            El Documental     “Cocinando al fin del Mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte Industrias Creativas, producido por Joaquín Martínez y dirigido por Alberto Baamonde, es un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Como responsables de impulsar esta cocina del futuro más allá de los clichés, el Grupo Nove: los 24 cocineros que protagonizan la película, entre los que se encuentran 18 soles Repsol y 9 estrellas Michelin. También los productores, investigadores o formadores que conforman el tejido gastronómico y social de la alta cocina gallega.   El largometraje ha sido galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico tras su exitoso paso por los Festivales de San Sebastián y Málaga. Su andadura en el extranjero ha llevado la alta cocina gallega a territorios como Australia, con la emisión en el prestigioso canal de vídeo bajo demanda SBS. También se ha emitido ya en Taiwán y en diversos países de Latinoamérica y Norteamérica.       Distribución en España     Tras su periplo por el extranjero llega la distribución a nuestro país.   Hoy, 21 de junio, el DVD sale a la venta en grandes superficies: FNAC España, El Corte Inglés, Amazon… y puntos de venta habituales de la mano de Cameo, la empresa más relevante del panorama de distribución «home cinema» independiente en España, que también lo tiene a la venta en su web.   Con tal motivo, el jueves 22 de junio tendrá lugar una presentación – coloquio en FNAC A Coruña a las 19h. con la presencia de Alberto Baamonde, director del documental, y los chefs del Grupo Nove Beatriz Sotelo y Héctor López.   Ya el 27 de junio habrá un pase de “Cocinando al fin del mundo” en el Galician Cinema Festival de Nueva York, un proyecto pionero que acerca a la Gran Manzana lo mejor de la industria cinematrográfica y la gastronomía gallega con el fin de mostrar el talento de estos dos sectores conectando nuestras raíces atlánticas.

Eladio y los seres queridos presentan “Cantares”, una selección de canciones tradicionales gallegas

2 años después de la publicación de su último trabajo: Orden Invisible (Esmerarte 2014), Eladio y los Seres Queridos presentan Cantares, un disco que hace un homenaje a las canciones tradicionales de Galicia que escuchaban sus padres y ellos mismos de pequeños. . La relación de la banda con el cancionero tradicional gallego viene de lejos. El año pasado presentaron una versión de Agardarei (L.E. Batallán – C. E. Ferreiro)  a modo de bonus track de Orden Invisible; fueron elegidos por Estrella Galicia para interpretar el Himno Gallego en la presentación de los diseños conmemorativos del Día de las Letras Gallegas, y a lo largo de la gira Orden Invisible fueron incluyendo temas tradicionales en el repertorio, y hacían guiños a otras de estas canciones dentro de sus propios temas. . Finalmente decidieron hacer una selección entre el extenso cancionero gallego para ir grabando canciones poco a poco… y el resultado es este nuevo disco. .  Así explican cómo nació la idea de este trabajo:  «Es algo que teníamos que hacer, una deuda con las canciones de nuestra infancia, un cariño para nuestros padres pero también para nuestros hijos, para que no las olviden. También es un disco para que los no son gallegos descubran parte de nuestro cancionero. Sin prisas, presupuestos ni objetivos grabamos este trabajo a lo largo del 2016. A veces con la grabadora portátil o lo que teníamos a mano, pero principalmente en nuestro estudio casero. Fue un placer hacerlo así y pensamos que este gozo quedó registrado también.» . La presentación oficial del disco será este sábado en el stand de Esmerarte (nº81) en la Feria Culturgal de Pontevedra, y además la banda tocará algunos de los temas en directo a las 20.30 h, en el Espacio Carpa. . CANTARES es una edición que solo estará disponible en la tienda online de la banda: www.eladioylosseresqueridos.es a partir del lunes 5 de diciembre, y también en sus conciertos. .   Cantares incluye: . Fonte do araño (EMILIO CAO) Marín por ti (EU DE MARÍN AUSENTEIME) Flor da murta (CON DONICELAS) A bruxa (A. SEOANE – MILLADOIRO) Cantiga de amigo (JOHAN DE REQUEIXO – FUXAN OS VENTOS) Meu amor é mariñeiro (FUXAN OS VENTOS) Camariñas (A. SEOANE) Havemos de ir a Viana (HOMEN DO MELLO – OULMAN) Quen poidera namorala (L. E. BATALLÁN – CUNQUEIRO) Teño saudade (ANDRÉS DO BARRO) O meu país (MIRO CASABELLA)   . Aquí se pode escuchar Fonte do Araño (Emilio Cao) . Y aquí, Marín por ti (Eu de Marín ausenteime)

Hostelería Compostela ofrece descuentos en hoteles a los asistentes al concierto de The Chemical Brothers

Latitudes es un gran Ciclo musical puesto en marcha por la promotora Esmerarte que cuenta con el patrocinio principal de Turismo de Galicia en el marco de la celebración del Ano da Misericordia. Su objetivo es ofrecer tanto a los gallegos como a los turistas y peregrinos que visitan nuestra Comunidad en este período de celebración un valor añadido a su amplia oferta turística.   Y es que el turismo musical es un recurso en alza: crea industria, impulsa el turismo y genera impacto económico en la zona donde se celebra. España es un país mundialmente conocido por sus festivales, y en la Península Ibérica se celebran algunos de los festivales mejor considerados a nivel mundial.   El turismo de eventos es uno de los que más puntos crece anualmente y para ello es necesario mantener una oferta continuada de eventos que generen especial interés tanto a los visitantes como al turismo de proximidad.   Por ello, Esmerarte plantea para Latitudes propuestas que ayudan a posicionar a Galicia y a Santiago de Compostela en el mapa de grandes producciones musicales a nivel nacional con espectáculos para todas las edades y estilos, con una programación que ayuda a cubrir el vacío que deja en gallegos y turistas la ausencia de grandes conciertos más allá de los que se celebran en momentos muy puntuales.   Se espera gran afluencia de público de toda la Comunidad, de las Comunidades limítrofes y del norte de Portugal, especialmente para el concierto de The Chemical Brothers el 30 de octubre, por tratarse de una figura de gran renombre internacional y coincidir con el Puente de Todos los Santos.   Por este motivo, Esmerarte ha trabajado mano a mano con la Asociación de Hostelería de Santiago de Compostela para que los asistentes a los conciertos tengan la  opción de pernoctar en la ciudad a precios especiales: los Hoteles Monumento San Francisco, San Jacobo, Alda Algalia, Rúa del Villar, San Carlos, Arco de Mazarelos, Castro, Real, Herradura, San Lorenzo; las Pensiones Campanas de San Juan, Mafer y Casa Lavacolla y el Hostal La Carballinesa se han sumado a la iniciativa. Las ofertas se pueden consultar AQUÍ o directamente con los alojamientos.   Las entradas para el concierto están a la venta en Ataquilla y Ticketea: esmerarte.com/landing/latitudes.   HORARIOS 20.00 Erol Alkan 21.45 2ManyDjs 23.30 The Chemical Brothers

The Chemical Brothers se unen al Ciclo Latitudes de Santiago

Los legendarios The Chemical Brothers suman Santiago de Compostela a su gira española para formar parte de la programación de Latitudes, un gran Ciclo musical puesto en marcha por Turismo de Galicia en el marco de la celebración del Ano da Misericordia. Su objetivo es ofrecer tanto a los gallegos como a los turistas y peregrinos que visitan nuestra comunidad en este período de celebración un valor añadido a su amplia oferta turística.   La carrera de The Chemical Brothers: Tom Rowlands y Ed Simons, se prolonga durante más de 25 años y la crítica es unánime al considerarles los máximos responsables del éxito masivo de la electrónica hoy en día. Con un número incontable de giras y éxitos a sus espaldas y una espectacular puesta en escena, los británicos se han ganado a pulso ser uno de los cabezas de cartel más codiciados de los festivales de todo el mundo.   Su big-beat con house, techno, trip-hop, rock electrónico y dance alternativo, los últimos hits de su disco, ‘Born In The Echoes‘, que presentarán en Santiago, y los éxitos de siempre harán del concierto de The Chemical Brothers el 30 de octubre en el Multiusos Fontes do Sar una cita difícil de olvidar.   Ya a la venta en Ticketea, Clicentradas y Ataquilla.   ¡Pronto se confirmarán más artistas!   MÁS LATITUDES: Xoel López + Anne Etchegoyen 10 septiembre Palacio de Congresos 17€ + gastos en Clicentradas y Ataquilla   Michael Nyman 04 noviembre Palacio de Congresos 19,5€ + gastos en Clicentradas y Ataquilla   Leiva 10 noviembre Palacio de Congresos 27€ + gastos en Clicentradas y Ataquilla