Juanma Latorre, guitarrista de vetusta morla, compone la banda sonora de «Cuentos Surrealistas para Mujeres Reales»

  Cuentos Surrealistas para Mujeres Reales es una obra teatral de Antonio Zancada que se estrena esta noche, 30 de noviembre, en Madrid. Juanma Latorre, guitarrista y letrista de vetusta morla, ha compuesto la banda sonora, y hoy tocará en directo en la premiere acompañando a las actrices. La obra, que pone patas arriba todos los topicazos sobre la mujer y lo “supuestamente” femenino, vuelve, mejorada y más subversiva que nunca. Humor negro que corroe en 24 retratos de mujer encerrados en 12 historias distintas y sorprendentes. Estará en la Sala Triángulo los viernes y sábados a las 22.30h. Podéis ver el trailer aquí

Vetusta morla se hace con el Premio Rolling Stone 2012 a la mejor gira del año

  Si en 2011 eran galardonados con 2 Premios Rolling Stone a grupo de año y  disco del año por «Mapas», en esta edición 2012 se han hecho con el galardón a mejor gira de año, categoría que compartían con Los Enemigos, Amaral, Sabina & Serrat, La Casa Azul y Extremoduro. Éste ha sido un año muy intenso para vetusta morla. La gira «Mapas» se salda con 107 conciertos, 6 de ellos con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y 28  en el extranjero.  Tras cerrar la gira con 4 veladas en 2 días en el Teatro Circo Price de Madrid, la banda se retira por una temporada de los escenarios españoles, si bien en la primavera de 2013 se embarcarán en una nueva aventura americana en la que visitarán México, Argentina, Venezuela, Colombia, Brasil y algunos estados de EEUU.          

Vetusta morla co-produce y compone la banda sonora de la aventura gráfica «Los ríos de Alice»

  El estudio de animación Delirium Studios está desarrollando un videojuego titulado Los Ríos de Alice, en co-producción con la discográfica de vetusta morla, Pequeño Salto Mortal. Se trata de una aventura gráfica ambientada en un universo de acertijos y personajes inspirados en la música y las letras de vetusta morla. Vetusta morla está participando activamente en el diseño a través de la banda sonora, que contendrá material inédito y que ambientará las peripecias de Alice, su protagonista. Ya ha obtenido una nominación en la 3ª edición del Festival internacional de videojuegos Bilbao hóPLAY y estará disponible en iOS y Android el año próximo. Podéis ver el trailer aquí.  

¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?

  Argumentario:   ¿Por qué la Cultura debe tener un tipo de IVA reducido?   Desde un punto de vista económico El Cine, la Música y las Artes Escénicas son sectores ECONÓMICOS generadores de empleo y riqueza para el Estado, con enorme capacidad de retorno en industrias y sectores paralelos. La medida de subir el IVA al tipo general, no sólo no ayuda a conseguir los objetivos económicos del gobierno, sino que pone en serio peligro a la industria cultural. En concreto, el incremento del IVA puede suponer la pérdida de 43 millones de espectadores, reducción de 530 millones de euros en los ingresos de taquillas, pérdida de 4.500 puestos de trabajos directos y cierre del 20% de las empresas de la industria cultural (música, cine y artes escénicas). Las empresas, inmersas en la lucha contra la crisis de consumo, no pueden asumir el incremento de 13 puntos de IVA. Esto reducirá el consumo cultural y comportará la destrucción de puestos de trabajo y cierre de empresas. El sector cultural muestra su más profunda preocupación porque el Gobierno no haya tomado el tiempo suficiente para analizar el impacto que la medida puede causar en los distintos sectores. El Gobierno ha decidido no rectificar su medida y convertir a España en la excepción Europea, a pesar de que el sector ha trasladado al Gobierno distintos informes económicos realizados por firmas de reconocido prestigio donde se reconocen las consecuencias nefastas que traerá esta medida a la Industria Cultural. El IVA reducido que solicita la Industria Cultural es una reivindicación justa, europeísta, a favor del desarrollo económico de España, en defensa del acceso a la cultura e irrenunciable, ya que la viabilidad de cientos de empresas y de miles de puestos de trabajo dependen de ello.   Desde el punto de vista Europeo   El Cine, la Música y las Artes Escénicas son fuentes de CULTURA y forman parte de las señas de identidad de un país, así como de su imagen en el exterior, tal como se reconoce en muchos tratados Internacionales que España ha suscrito. La decisión del Gobierno, de subir el IVA al tipo general, va en contra de la aplicación que realizan todos los países de la zona euro, generando un agravio comparativo para los ciudadanos españoles. España, es el único país de la eurozona que ha decidido que la cultura y la compra de un artículo de lujo tengan el mismo IVA, un 21% Esta situación provoca una pérdida en la competitividad con el resto de los países de la zona Euro, lo que privará al ciudadano español de acontecimientos culturales que si podrán tener el resto de los europeos Si el Gobierno apuesta por la coordinación con Europa para poder salir de la crisis actual, cuesta entender que haya tomado una decisión totalmente opuesta a las políticas de los países de la eurozona, como gravar la cultura al tipo General.   Desde un punto de vista social   La cultura es una necesidad básica de la población y los poderes públicos deben garantizar su acceso, tal y como establece nuestra Constitución (Art. 44.1). La medida aplicada por el Gobierno, y especialmente sus posteriores declaraciones públicas, son un desprecio a la cultura y a su valor en el desarrollo personal y en el logro de la cohesión social y alejará a España de los países más desarrollados, aquellos donde la cultura supone un verdadero motor económico. El Gobierno ha decidido clasificar lo que debe ser cultura y lo que no, sin ningún tipo de base ni justificación, con notables contradicciones y agravios, dificultando el acceso del ciudadano a actividades culturales tales como asistir a una obra de teatro clásico o a una ópera.   Madrid, 6 de septiembre del 2012   Firmado: 4.000 empresas culturales de Música, Cine y Teatro.       UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA   La UNIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA CULTURAL ESPAÑOLA está formada por las siguientes Asociaciones:   Música en vivo   ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo) AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) APM (Asociación de Promotores Musicales de España) ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya) ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) EUPREL (Asociación de Promotores Musicales Vascos) FESTCLASICA (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)   Artes Escénicas AECC (Asociación de Empresas de Circo de Creación) FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza) OPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas) UPAAC (Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses)   Cine ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos) FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) FECE (Federación de Empresarios de Cine de España) FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos) PROA (Productors Audiovisuals Federats)   Miembros Adheridos AGETEC (Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid) CCCAVE (Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España.   Foto: http://www.cultureando.es/blog  

Ya está disponible en la web de vetusta morla una descarga libre de la grabación del concierto con la OSRM a cambio de un donativo para la reconstrucción del Conservatorio

  Ya está disponible en www.vetustamorla.com una descarga libre de la grabación a cambio de un donativo para la reconstrucción del Conservatorio, inutilizado por el terremoto que sacudió Lorca el año pasado. Hace unos tres meses, vetusta morla y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrecieron dos veladas de encuentro entre rock y clásica en las que reinterpretaron temas de los dos álbumes de la banda. La iniciativa estaba auspiciada por profesores del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca y en ella participaron trece arreglistas de diferentes procedencias que firmaron la revisión orquestal de las canciones. En la página web del grupo, www.vetustamorla.com, se puede visionar el concierto íntegro y se ofrece la grabación del evento en formato digital. Se puede descargar el recital completo a cambio de un donativo que ayude a continuar con la rehabilitación del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca, que quedó fuera de uso por los desperfectos causados por el seísmo que afectó a la localidad el 11 de mayo de 2011. El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer el foco de atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda e infraestructuras para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Por ello, sigue teniendo vigencia y continuidad este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora se publica. Es la ocasión para revivir o conocer una iniciativa que ha propiciado interesantes hallazgos musicales, un intenso aprendizaje mutuo entre una banda de rock y una orquesta sinfónica y, sobre todo, una muy emocionante experiencia de humanidad y cooperación, en este caso a través de la música y a favor de una población, la de Lorca, que ha sufrido una tragedia que no merece caer en el olvido.  

Se publica el concierto de vetusta morla con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a favor del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca

  En la madrugada del 10 al 11 de septiembre será emitido en La 2 de TVE y se pondrá a disposición del público una descarga libre de la grabación a cambio de un donativo para la reconstrucción del Conservatorio, inutilizado por el terremoto que sacudió Lorca el año pasado. Hace unos tres meses, vetusta morla y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrecieron dos veladas de encuentro entre rock y clásica en las que reinterpretaron temas de los dos álbumes de la banda. La iniciativa estaba auspiciada por profesores del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca y en ella participaron trece arreglistas de diferentes procedencias que firmaron la revisión orquestal de las canciones. El próximo 11 de septiembre, en la madrugada del lunes al martes, La2 de TVE emitirá un extracto de 60 minutos de estos conciertos, dentro de la programación Festivales de Verano. Paralelamente, en la página web del grupo, www.vetustamorla.com, se podrá visionar el concierto íntegro y se ofrecerá la grabación del evento en formato digital. Se podrá descargar el recital completo a cambio de un donativo que ayude a continuar con la rehabilitación del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca, que quedó fuera de uso por los desperfectos causados por el seísmo que afectó a la localidad el 11 de mayo de 2011. El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer el foco de atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda e infraestructuras para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Por ello, sigue teniendo vigencia y continuidad este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora se publica. Es la ocasión para revivir o conocer una iniciativa que ha propiciado interesantes hallazgos musicales, un intenso aprendizaje mutuo entre una banda de rock y una orquesta sinfónica y, sobre todo, una muy emocionante experiencia de humanidad y cooperación, en este caso a través de la música y a favor de una población, la de Lorca, que ha sufrido una tragedia que no merece caer en el olvido.       Imágenes disponibles aquí.      

Especial portAmérica en La 2 de TVE

  La 2 de TVE ofrece, por quinto año consecutivo, el programa Festivales de verano de La 2, un recorrido por los certámenes musicales españoles más importantes del verano: desde el FIB al Primavera Sound o el Festival Blues de Cazorla. portAmérica se reafirma como una de las citas más destacadas del año al convertirse en protagonista de este espacio. Será este domingo 19 de agosto a la 01.00 en La 2, donde podremos revivir los conciertos de Julieta Venegas y Xoel López, dos de los artistas que mejor representan el espíritu del festival: conectar Europa y América aprovechando el poder dinamizador de la cultura. La realización y la edición tienen la firma de Zinqin Audiovisual, quienes ya el año pasado se hicieron cargo de los tres especiales Vigo Transforma emitidos en la misma cadena. Será un anticipo de portAmérica TV, un canal audiovisual alojado en la web del festival donde próximamente podremos ver todos los conciertos en exclusiva.   Puedes ver la promo aquí.  

El portal de cine online filmin participa en portAmérica

  filmin es un innovador portal creado en 2006 que nace con el propósito de dar a conocer el cine que les gusta, las series que les apasionan, nuevos talentos, películas inéditas o cortometrajes sorprendentes. Con el apoyo de las compañías cinematográficas independientes más importantes de España (Alta Films, Avalon Distribución, El Deseo…) ofrecen el mejor cine de calidad, series y clásicos disponibles para ver online a cualquier hora del día, en cualquier lugar del país. Pioneros en ofrecer una tarifa plana, streaming en HD y en estrenar de forma simultánea en cines e internet, en 2011 fueron reconocidos con Premio Time Out al Mejor Proyecto de Innovación. portAmérica apuesta por el valor real de las industrias culturales como factor dinamizador de la economía, convirtiendo a la cultura en el elemento capaz de generar un valor añadido para todos los sectores productivos, dotando a las empresas de un activo tan importante como es la economía de la innovación. Esmerarte y Zinqin creen en el Audiovisual como herramienta de creación, comunicación e innovación, por eso la participación de Filmin en portAmérica es un gran paso en la consecución de uno de sus principales objetivos. filmin participa en portAmérica proyectando el documental «All Tomorrow’s Parties«, distribuido por Avalon.     All Tomorrow’s Parties (ATP) es un festival de culto que se celebra desde hace diez años. Cuenta con ediciones en Inglaterra y Estados Unidos así como escenarios en otros festivales como el Primavera Sound. Cada una de sus ediciones ha sido comisariada por artistas o bandas diferentes –desde Mike Patton a Sonic Youth pasando por Autechre, Portishead, Animal Collective, Mogwai o el creador de los Simpsons, Matt Groening– y el cóctel resultante es la imbatible combinación de música de vanguardia y ambiente de mini-golf. El documental «All Tomorrow’s Parties» recoge la historia del festival a través del material proporcionado por los artistas y los fans en multitud de formatos -desde super8 a cámaras de teléfono móvil- para captar la energía de este universo musical paralelo. El cineasta Jonathan Caouette (Tarnation) y el fotógrafo Vincent Moon (Arcade Fire: Miroir noir) se encargaron de poner orden en el collage de imágenes y el resultado es un documento único que captura la fuerza de las actuaciones pero también la pasión del público que asiste al festival. El documental, que puede verse también en filmin, está protagonizado entre otros, Nick Cave, Gossip, Patti Smith o Portishead. Está disponible aquí Se hará un pase abierto al público, al aire libre, en el recinto portAmérica de Porto do Molle el miércoles 18 de julio a las 22.30 horas. Una jornada inaugural que propone el clásico pase de cine al aire libre de verano en un magnífico entorno y con una variada oferta gastronómica. ¿Qué mejor manera de arrancar un festival?   Porque portAmérica es mucho más que un festival de música… vive la experiencia portAmérica!  

Sesión Ligera portAmérica con Iván Fereiro y Xoel López – Turnedo

  Hace apenas una semana quedamos con Xoel López e Iván Ferreiro, dos de los mayores exponentes de la música con factura gallega, en La Playa de Area Fofa, muy cerquita del recinto del Festival portAmérica, localización que eligió el propio Iván cuando le propusimos grabar una Sesión Ligera con su gran amigo Xoel López. Amaro, hermano de Iván, una pareja, dos niños que jugaban alrededor y nuestro equipo fueron los únicos testigos de esta gran momento. Ahora lo compartimos con vosotros! Grabamos 2 temas. Uno de Xoel, «Tierra«, y otro de Iván, «Turnedo«, que ya habían interpretado juntos el pasado año cuando Iván editó su retrospectiva «Confesiones de un artista de Mierda». Aquí os los dejamos para vuestro disfrute!