Vetusta Morla cautiva a 30.000 asistentes en su Fin de Gira Cable a Tierra con dos noches consecutivas en el WiZink Center de Madrid.

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, ambos con entradas agotadas, despidieron un tour de más de 60 fechas por España, Europa y Latinoamérica Vetusta Morla pone fin a su Gira Cable a Tierra con dos noches inolvidables en el WiZink Center de Madrid en lo que supone el broche de oro de un tour de casi dos años con más de 60 conciertos por España, Europa y Latinoamérica. La banda madrileña, que celebra 25 años sobre los escenarios, cierra esta etapa colgando el cartel de entradas agotadas: 30.000 personas se dieron cita el 30 de noviembre y el 1 de diciembre para despedir Cable a Tierra, su último álbum, que ocupó el primer lugar en la lista de ventas de álbumes de España y recibió tres nominaciones a los Latin Grammy. Fue en sendos conciertos en los que Vetusta Morla se rodeó una vez más de la orquesta celtibérica que ya les acompañó en las fechas de presentación del disco y en los que fusionaron las cautivadoras canciones de este último trabajo con los clásicos atemporales de su repertorio. Así, el espectáculo, que se extendió por más de dos horas, contó con la participación de los palentinos El Naán y las gallegas Aliboria, que junto a Vetusta Morla conformaron un grupo de 14 músicos sobre el escenario. Las sorpresas legaron de la mano de Rodrigo Cuevas, que el jueves se unió a la banda en Finisterre, y de Leiva, que hizo lo propio el viernes en Copenhague. La espectacular escenografía, diseñada por Gabriel Scapusio Vinent, Sol Aguero, MCPH, Superlative, Pascualin Estructures, Miguel González González y Diego García, desempeñó un papel fundamental en esta experiencia única. El arte del último disco, a cargo de Laura Millán, sentó las bases visuales que acompañaron cada nota musical. MÁS FOTOS Sigue a Vetusta Morla Instagram Youtube Facebook Twitter Tiktok Link
Un incombustible Xoel López deslumbra al público del Wizink Center

Puedes ver aquí una selección de fotos del concierto En una noche inolvidable, el emblemático Wizink Center de Madrid fue el escenario del impactante concierto de presentación del último y decimosexto álbum de estudio de Xoel López, titulado «Caldo Espírito». Ante una audiencia de 6,500 personas, el carismático artista coruñés ofreció más de dos horas de música, sumergiendo a todos en un vibrante viaje desde sus trabajos anteriores hasta las profundidades de «Caldo Espírito». El evento, que tuvo lugar este miércoles, se desplegó con la maestría de Albatros a partir de las 21:00h, marcando la única presentación de Xoel López en este 2023. La noche fue un torbellino de emociones, electricidad y calidez, desde el momento en que el artista subió al escenario acompañado de su talentosa banda: Adrián Seijas (Teclados), Fer Lamas (Batería), Chapo (Bajo), Mara (Guitarra), Tuli (Vientos), Álvaro Pacheco (Vientos). Entre las sorpresas que marcaron la velada, destacó la colaboración especial con Morgan y Repion, junto a un pequeño tributo a Deluxe (con Loza a la batería), añadiendo momentos únicos y memorables a una noche ya extraordinaria. La fusión de talento, energía y conexión con el público creó un ambiente mágico que resonará en la memoria de todos los presentes. Caldo Espírito ha llegado con fuerza. »Xoel López se hace (más) grande en Madrid» Europa Press »El gallego Xoel López triunfa en Madrid» Atlántico
Juanma Latorre publica la BSO de la película Teresa, de Paula Ortiz

El compositor y músico de Vetusta Morla firma su primer trabajo en solitario poniendo música a la película de Paula Ortiz Escúchala aquí Hoy, viernes 1 de diciembre, se publica la banda sonora original de la película Teresa de Paula Ortiz. Se trata del primer trabajo firmado en solitario por Juanma Latorre, guitarrista, teclista y uno de los principales compositores del grupo Vetusta Morla. Conocido también por ser productor de otros artistas como Marilia Monzón, Ede o Jacobo Serra, en esta ocasión Juanma Latorre se ha encargado de la composición y de la producción de la música que acompaña a la película, así como de la grabación de guitarras, sintetizadores y percusiones. Se trata de una partitura en el que la música clásica se mezcla con la contemporánea tanto a nivel compositivo como instrumental. En ocasiones Juanma se atreve a “remezclar” partituras clásicas y a incorporar sintetizadores y elementos de electrónica a composiciones de Tomás Luís de Victoria o Perotin, evocando el trabajo de compositores como Max Richter y su recomposición de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi o el trabajo con la música electrónica de artistas como Nils Frahm, Ólafur Arnalds o Ryuichi Sakamoto. En la banda sonora se pueden apreciar por momentos ecos de compositores como Alex Somers (Black Mirror), Hildur Guðnadóttir (Chernobyl, The Joker) o, aquí en España, de artistas que viniendo del mundo del pop, el rock o la electrónica como Juanma han firmado alguna de las bandas sonoras más reconocidas de los últimos años como Oliver Arson (As Bestas) y Julio de la Rosa (La Isla Mínima). Aunque se trate de su primer trabajo en solitario, Juanma se ha rodeado de un buen grupo de colaboradores. Entre ellos, la cantaora Rocío Márquez, que sumó su voz a la canción original de la película; la chelista Amarilis Dueñas, interpretando con la viola da gamba la mayoría de las piezas que conforman la banda sonora; el cuarteto coral Qvinta Essençia; distintos miembros del grupo de folklore El Naan, con sus coros y percusiones; y con las voces de Ester Rodríguez, Alba Dunas, María Gago y Cristina García. El disco se ha grabado en distintas localizaciones: Estudio Uno (Colmenar Viejo) con Pablo Pulido y Julio Gómez; Estudio Silencio (Madrid) con Juanjo Reig; Eldana Estudios (Dueñas) con Jorge Calderón y Alfonso Abad; Iglesia de la Esperanza (Barcelona) con por Alfred Fernández y Tonstudio Krauthausen (Colonia) con Dieter Krauthausen. Dany Richter se encargó de mezclar y masterizar todas las canciones en su estudio el Lazo Izquierdo (Pozuelo), excepto la canción principal de la película, que fue masterizada por Miguel A. González en Black Box Mastering.
Xoel López y Vetusta Morla, nominados a los Premios Goya en la categoría de Mejor Canción Original

Doble celebración para la casa. Los trabajos de Xoel López (Eco, para la película de Amigos Hasta la Muerte de Javier Veiga ) y Vetusta Morla, junto a Valeria Castro (El Amor de Andrea, para el Amor de Andrea de Manuel Martín Cuenca ) han sido nominadas a Mejor Canción Original en los Goya 2024. Puedes escucharlas aquí:
PortAmérica confirma a Juanes como siguiente cabeza de cartel

Será la única fecha del colombiano en Galicia Ilegales, León Benavente, Besmaya y Guadi Galego también se suman a los ya confirmados Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá, Toquinho… La segunda fase de abonos se pondrá a la venta hoy a las 14:00h en portamerica.es El festival PortAmérica acaba de desvelar una nueva remesa de artistas que se suman al listado de nombres ya confirmados como Aitana, Vetusta Morla, Arde Bogotá, El Columpio Asesino, Xoel López, Toquinho o Carlos Sadness. La gran sorpresa de este anuncio está en la estrella colombiana Juanes, recientemente galardonado con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Pop/Rock. El cantante ha forjado una carrera musical diversa y exitosa, fusionando magistralmente pop y rock latino. Con éxitos como «La Camisa Negra» o «A Dios le Pido», sus canciones no solo conquistan las listas de éxitos, sino que también capturan la esencia de su habilidad para contar historias a través de la música, consolidándolo como un referente internacional en la escena musical. Además, su concierto en el PortAmérica será la única fecha del colombiano en el calendario musical gallego. A la par de Juanes, otros nombres se unen a este nuevo adelanto. Ilegales, banda pionera del rock español con cuatro décadas a sus espaldas, han dejado una marca imborrable con su energía y letras provocativas. Besmaya, el dúo revelación de pop extendido, combina sonidos alternativos con tendencias actuales, ofreciendo un directo muy personal: una banda que ‘’da al pop la experiencia del rock.’’ El grupo de indie rock, León Benavente, conocido por temas como ‘’Ser Brigada’’ o ‘’Ánimo, valiente’’, también hará muestra de su versatilidad y veteranía sobre el escenario portamericano. Entre este ecléctico conjunto también se encuentra la experimentada Guadi Galego, quien teje una narrativa músical única fusionando folk y pop en temas que exploran la identidad cultural de Galicia. El festival ha confirmado que, tras el éxito de venta de los Abonos Creyentes y la 1ª fase de venta, esta tarde a las 14:00h se pondrá adquirir la 2ª fase de abonos a través de portamerica.es Un año más, el festival contará con zona de acampada, junto a servicio de autobuses que conecten al festival con las principales ciudades gallegas: Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Cambados… Próximamente se compartirá más información sobre estos servicios.
Sarria estrena «Flor», primer adelanto de su próximo álbum

Escúchalo ya en todas las plataformas digitales El compositor malagueño Nacho Sarria, cuyo apellido es el escogido para su proyecto musical de pop rock español, estrena hoy su nuevo single Flor, primer adelanto del que será su nuevo y segundo álbum de estudio cuya fecha de salida está prevista para primavera de 2024. La nueva canción viene acompañada de un vídeo oficial dirigido por Jorge Parejo y la directora de arte Sol Norte; puedes verlo ya haciendo click aquí. Flor es una tema ya conocido entre los fans de Sarria, puesto que el malagueño lo lleva tocando desde el primer concierto que hizo con banda. Se compuso hace mucho tiempo y ha ido evolucionando según se ha ido tocando en los directos. La temática trata del momento embriagador que tiene el enamoramiento ahora representado por un sujeto, que en este caso son las flores. En palabras del propio Sarria: “Quería transmitir que, ciertas cosas o vivencias de la vida te pueden embriagar y te pueden devolver las ganas de bailar pero a su vez hay que tener cuidado y no subestimarlas porque estas también te pueden llevar al propio infierno… Como si de un veneno se tratase.” El tema está grabado por Paco Loco (Bunbury, Mikel Erentxun) en su estudio del Puerto de Santa María y lo ha mezclado John Agnelo (Aerosmith, Alice Cooper). El mastering se ha realizado en los emblemáticos estudios Sterling Sound (John Lennon, Bruce Springsteen, Ramones). Influenciado por grandes bandas como los mismísimos Beatles y The Doors, Sarria destila un rock español con tintes del rock británico de los años 60 y 70 cuyos ingeniosos riffs se difuminan perfectamente con su potente voz. Nacho ha mostrado con creces las tablas sobre los escenarios, habiendo tocado ya en festivales de renombre como PortAmérica. Sobre Sarria: Nacho Sarria es una de las grandes promesas del Pop Rock español. Con tan solo 20 años el malagueño ya estaba recorriendo el mundo junto a Los Labios, banda sevillana donde triunfó como guitarra rítmica y segundas voces tras la marcha de Álvaro Suite, también guitarrista de Bunbury. De su compromiso y pasión hacia la música, Nacho ha ido construyendo un aura sonora que se refleja a la perfección en su primer disco en solitario. Un álbum autobiográfico, atmosférico y atemporal que se titula como él mismo, Sarria, y donde el malagueño deja latente su extrema sensibilidad y su exquisito gusto musical. La voz de Nacho es el vehículo perfecto para narrar su propia novela vital a través de sonidos inspirados en el rock más clásico de bandas como The Doors o Pink Floyd. Las reminiscencias zeppelinianas también tienen cabida en la parte más acústica del álbum. Aunque son los aires de folk y de soul los que dan lugar a una amalgama de influencias que aportan una enorme personalidad. Talento y autenticidad son las dos palabras que mejor definen a este músico nacido para revitalizar el rock de los sesenta y setenta en un contexto moderno, sin olvidar el blues primigenio, las influencias andaluzas y las atmósferas psicodélicas, Sarria redescubre un mundo de sonidos a través de su amplio bagaje cultural. Discografía: Canto Breve (single, 2021) Sarria (álbum, 2021) Instagram Twitter Youtube Spotify
Jenny and The Mexicats y Taburete estrenan el single »Sin Tus Estrellas»

La banda internacional Jenny And The Mexicats junto al dueto madrileño, Taburete, nos sorprenden hoy con el lanzamiento de un tema explosivo, Sin Tus Estrellas, que puedes escucharlo aquí. Ambas grupos unen fuerzas para crear una nueva versión del tema original del cuarteto liderado por la cantante y trompetista británica, Jenny Ball. Una impresionante fusión de las voces de Guillermo Bárcenas y Jenny que se empastan a la perfección para revivir este tema de 2016 que perteneció a la banda sonora de la película, Busco Novio para mi Mujer. Con una producción de Carlos Manzanares «Avatar» (El Kanka), Sin Tus Estrellas es un tema pegadizo de principio a fin cuyo único objetivo es el de no parar de corear sus estribillos. El tema viene acompañado de un vídeoclip oficial que estará disponible desde el 30 de noviembre a las 20h. La historia de cómo surgió esta colaboración empezó cuando ambas bandas se conocieron en persona en el Vive Latino (México) de 2022. La conexión entre todos los miembros fue inmediata y Taburete hizo hincapié en lo mucho que les gustaba la canción, Sin Tus Estrellas. Antón Carreño, guitarrista de Taburete, comenta al respecto: “Sin tus estrellas es una canción que a nosotros (Taburete) nos lleva acompañando desde que empezamos a tocar. Muchas veces ha sido banda sonora de nuestros camerinos, viajes y fiestas. Y recibir la invitación por parte de Jenny And The Mexicats de volver a grabarla juntos nos hace una enorme ilusión. Tener la suerte de compartir una canción con una banda a la que hemos escuchado tanto es una suerte.” El bajista de Jenny And The Mexicats, Icho Van añade: “La canción no pertenece a ningún álbum de Jenny And The Mexicats. Es un tema que fue un encargo para una película y lo curioso es que siempre es un top 10 de nuestro temas más escuchados en plataformas. Conocemos a Taburete desde 2015 y siempre les hemos seguido la pista de todo lo que han ido sacando pero no fue hasta 2022 que coincidimos en persona con ellos. Enseguida nos contaron lo mucho que les gustaba Sin Tus Estrellas así que se nos ocurrió proponerles hacer una colaboración con ellos regrabando y dándole una nueva vida al tema. Estamos muy contentos con el resultado y no sólo ha sido un placer tocar con Antón y Guillermo sino que además nos lo hemos pasado genial en todo el proceso” Sin Tus Estrellas es un tema que nació como una cumbia y que ahora adquiere otras tonalidades sonoras gracias al toque en la producción de Carlos Manzanares. Aún conservando la esencia de la instrumentación de Jenny And The Mexicats, la nueva versión añade una percusión más moderna y capas de sintetizadores que añaden un “punch” extra al tema y lo convierte en una canción exótica de pop rock latino que promete ser la sorpresa musical de este 2023.
Marilia Monzón, nueva artista Up Next en Apple Music

El programa que destaca y otorga visibilidad a nuevos talentos emergentes Apple Music lleva una larga trayectoria apoyando a nuevos artistas que llegan de cualquier rincón del mundo, por eso expertos de diferentes géneros identifican y seleccionan nuevas propuestas musicales que merecen brillar dentro de la plataforma. Apple Music destaca sus incipientes carreras con el fin de descubrir a los fans novedosas creaciones musicales, de contrastada calidad, que aportan frescura e interés a la escena local en constante movimiento. El programa Up Next España convive y complementa al actual programa Global Up Next de Apple Music. Esto ofrece la oportunidad de reconocer y apoyar a artistas locales que se espera que algún día también puedan ser considerados como parte del programa global y fortalezcan su éxito más allá de sus fronteras. A nivel mundial, Apple Music lleva apoyando a artistas desde sus inicios como Billie Eilish, Bad Bunny, Khalid, Megan Thee Stallion, Jhay Cortez o Eslabón Armado, entre muchos otros; también brinda a los artistas locales la oportunidad de obtener apoyo temprano en su camino hacia un reconocimiento mundial. Con cada una de estas opciones, globales o locales, Apple Music identifica a figuras que considera que continuarán conectando con los fans, tanto en el presente como a lo largo de sus prometedoras carreras. Ahora Marilia Monzón debuta en Apple Music como artista Up Next en España y dice: “me siento muy afortunada de formar parte de esta iniciativa de Apple Music. En estos tiempos que corren, creo que hay que agradecer que plataformas como Apple Music dé voz a proyectos emergentes.” Sobre sus orígenes y referencias cuenta: “mis raíces canarias las llevo siempre presentes, también como fuente de inspiración. Estas nuevas canciones además se tiñen del fuerte vínculo que existe entre las islas y las orillas latinoamericanas, sus ritmos y cánticos han sido parte de la musa que ha dado lugar a mi propio estilo.” Marilia encuentra entre sus referencias musicales a artistas como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Silvia Pérez Cruz, Omara Portuondo o Natalia Lafourcade entre otros y cuenta a Apple Music cómo gestiona la popularidad que ha conseguido y los próximos pasos que le gustaría dar en su carrera: “para mí es muy gratificante saber que hay personas que conectan con lo que canto, esa popularidad que te dan las canciones creo que es mi parte favorita. Aunque siempre lo importante de todo esto es mantener la esencia y por supuesto nunca olvidarse del lugar de procedencia. Después de cuidar y mimar estas melodías, me apetece llevarlas allá donde quieran ser escuchadas. Quiero seguir aprendiendo de ellas y sobre todo compartirlas y disfrutarlas en directo acompañada de los maravillosos músicos que forman parte de mi banda.” En la playlist ideal de Marilia no faltan canciones como “Too Late” de Carol King o el mítico bolero “Dos Gardenias” interpretada por Antonio Machín. A la hora de consumir música dice: “creo que lo verdaderamente valioso que nos aporta el streaming en esta industria es la capacidad de traspasar fronteras.” https://www.youtube.com/watch?v=je6IaVDlzWs Sigue a Marilia Monzón: Instagram Twitter Youtube Spotify
Thom Archi estrena un nuevo single y visualizer, Why (Remix)

Puedes escuchar WHY(REMIX) en tu plataforma de streaming favorita haciendo click aquí El artista y productor de orígen británico con residencia en O Grove (Pontevedra), thom archi, presenta hoy, 23 de noviembre, WHY(REMIX), una remezcla de su tema WHY perteneciente a su EP de debut THOMO que se estrenó en abril de este mismo año a través de Esmerarte Industrias Creativas. Además, como acompañamiento, thom ha estrenado también un visualizer: thom comenta sobre la nueva remezcla: “’WHY’ es un tema que hice junto con candleblower para mi EP ‘THOMO’, que publiqué en abril de este año. Siempre me fliparon los pads de la instrumental (que de hecho creó candleblower con guitarra y muchos efectos) y me parecían súper similares a los que a menudo aparecían en temas de Jungle de los años 2000, un rollo que estuvo súper presente en mi infancia, sobre todo en Inglaterra. La idea del remix surgió tanto por esto como porque me di cuenta de que el tempo del tema original al doblarse se acercaban al de un ritmo clásico de Jungle. Como pincho regularmente y sigo haciendo remixes no tardé nada en sentarme una tarde y llevar esta idea a cabo. Me hace ilusión compartir una reimaginación de un tema que ya conoce la gente, creo que muestro otra cara de la moneda como músico y enseño otra rama diferente de mis influencias. Este single es un claro ejemplo de lo que surge cuando combino tanto mis gustos como mi forma de trabajar con la música. El británico se nutre de influencias de artistas como JPEGMAFIA, Brockhampton o Tyler, The Creator e introduce nuevas referencias musicales de artistas del género de la electrónica, como Fred Again. Estas influencias se palpan mucho más en esta nueva remezcla, la cual abre un nuevo camino para este joven productor presentará su primer álbum en 2024.
PortAmérica gana el Premio Paraguas al Mejor Festival

El festival PortAmérica continúa cosechando éxitos al ser galardonado con el Premio Paraguas al Mejor Festival. Estos prestigiosos premios, otorgados por el Cluster de Comunicación de Galicia, destacan la excelencia en el ámbito del marketing y la comunicación en la región. En esta edición, se introdujo la categoría de eventos en los Premios Paraguas al Mejor Festival, donde compitieron O Son do Camiño, SON Estrella Galicia Posidonia y PortAmérica, siendo este último el festival que se llevó el galardón. Este reconocimiento se suma al reciente Premio Fest en la categoría de Sostenibilidad Social (2023), junto a los anteriores premios de Mejor Festival Mediano Formato (2022), Mejor Zona de Restauración (2015, 2017, 2018 y 2022), Mejor Campaña de Comunicación (2018) y Mejor Activación de Marca (2018).