Juan Magán y Paolo Dumore este sábado 2 de agosto en las Festas do Albariño de Cambados

Praza de Fefiñáns, 23.00 h, entrada libre   Juan Manuel Magán González es un productor discográfico, remezclador, DJ, compositor, letrista y cantante español nacido en Badalona, Barcelona. Se dedica profesionalmente a la música desde 1995, pero fue con el nacimiento del “Electrolatino” en 2008 que se reconoció su talento internacionalmente. Juan Magán trabaja dentro del género urbano produciendo, componiendo y cantando obras desde Dancehall, Reggaeton o RnB hasta House, siempre con una clara identificación urbana y en este último caso, latina. Conocido como «El rey del electrolatino», destacan sus colaboraciones con Juanes, Shakira, Paulina Rubio, Alejandro Fernández o Enrique Iglesias. A Cambados llega con 1.000.000 de singles vendidos, 4 Discos de Platino & 2 Discos de Oro en España, 3 nominaciones a los Latin Grammy, 6 Nominaciones Billboard 2013 o 300 millones de visitas en Youtube.   Paolo Dumore nace en 1980 Vigo. Con tan solo 16 años comenzó en el mundo de la noche como “Dj Residente” en una de las Salas que por la época era referente en esta ciudad. Comenzó a salir de Galicia tocando en las mejores cabinas de todo el país, se ha caracterizado siempre por ser un Deejay Residente con gran habilidad para manejar al público en sus sesiones llenas de fuerza y carácter. Ha combinado sus residencias en diferentes clubes con actuaciones por toda España y países como México, Colombia, Portugal o República Dominicana.

Iván Ferreiro presenta su sexto disco en Vigo el 13 de febrero

Iván Ferreiro se encuentra inmerso en una extensa gira de presentación de su sexto largo: Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo, que publicó el pasado 24 de septiembre. El 13 de febrero podremos verlo en el Teatro García Barbón Fundación Novacaixagalicia de Vigo con un invitado de lujo: el también gallego Nicolás. Las entradas ya están a a la venta en Servinova.

Imperdibles: Lilies on Mars acompañarán a Fanfarlo en su concierto del día 15 de febrero en el Pazo da Cultura de Pontevedra

  El 15 de febrero habrá que llegar con tiempo al Pazo da Cultura de Pontevedra, porque antes del concierto de Fanfarlo podremos ver a Lilies On Mars, un dúo londinense compuesto por las multiinstrumentistas Lisa Maia y Marina Cristofalo. Una interesante propuesta de halo retrofuturista y dream pop con oscilaciones psicodélicas. Requeridas para compartir gira por Franco Battiato, Christian Fennesz o Au Revoir Simone, llegan a Pontevedra con su tercer disco: “Dot To Dot”, que en Estados Unidos se publicará el 10 de febrero y en Europa al día siguiente. Entres quienes han participado en su grabación están el citado Battiato y Valentina Magaletti, batería de Fanfarlo. 15 de febrero, Fanfarlo (UK) + Lilies on Mars (UK) Pazo da Cultura de Pontevedra Anticipada: 18 € + gastos Taquilla: 22 € Apertura de puertas: 20.15 h.  

Esmerarte y La Fábrica de Chocolate Club colaboran con la Asociación de Iniciativa Social BERCE

Esmerarte y La Fábrica de Chocolate Club colaboran con la Asociación de Iniciativa Social BERCE, dedicada a la gestión y dirección de centros de protección de menores en Vigo y Ourense. Su proyecto BerceXprésate, avalado por la Fundación Telefónica «Think Big Jóvenes», culminará este viernes en La Fábrica con un concierto solidario en el que participarán Wöyza + V-GO Negro Son Coro, Weli Kings, Track Asedio y Leö KCh. La entrada, comida no perecedera que se destinará al Banco de Alimentos de Vigo.  

Tritour con Pasajero, Holywater y Supermosca

El primer concierto del Tritour, la gira conjunta de Holywater, Pasajero y Supermosca, que se iba a celebrar en Vigo el próximo viernes 18, ha sido cancelado. En su lugar tocarán solo Holywater (entradas a la venta en La Iguana Club; 5 euros). Sí se mantienen el resto de fechas previstas del Tritour. Esta semana arranca en Madrid (19 de octubre, Caracol) y ya en noviembre en Segovia (29 de noviembre, Festival WIC) y Valencia (30 de noviembre, El Loco) .

Vuelve en circuito Girando por Salas

  La 4ª convocatoria del circuito Girando Por Salas estará abierta a partir de las 12:00 h. del próximo 2 de septiembre y hasta las 19:00 h. del 17 de septiembre. Los artistas seleccionados disfrutarán de 4 conciertos en una Comunidad fuera de su lugar de residencia, además de una ayuda de para promoción discográfica.

La venta tradicional de música cae un 12% y marca su mínimo histórico en España

Solo las modalidades de pago por ‘streaming’, que crecen un 18 por ciento, muestran una tendencia positiva La venta de discos y DVD musicales ha caído en España durante la primera mitad de 2013 a sus niveles más bajos desde que existen estadísticas, según los datos que acaba de recopilar Promusicae. Los españoles invirtieron a lo largo de los seis primeros meses del año un total de 55,9 millones de euros en música grabada, ya fuera en soporte físico o digital, una cifra que representa un descenso del 12,4% si la comparamos con la de idéntico periodo de 2012 (63,7 millones). 2013 se confirma así como otro año malo en el negocio musical español. Un dato elocuente: allá por 2001, el consumo en música grabada sextuplicaba los niveles actuales… El único elemento esperanzador en el informe de Promusicae -dentro de la muy prolongada contracción que padece el sector desde la llegada del nuevo siglo- lo constituye la sensible mejoría que está experimentando la modalidad de pago por streaming. La inversión de los españoles en estos servicios premium que ofrecen plataformas como Spotify, Deezer o Xbox Music ha evolucionado de 8,7 millones de euros en el semestre inaugural de 2012 a 10,4 millones en idéntico margen de 2013, lo que representa una mejoría de 18,5 puntos porcentuales. En general, la evolución del mercado digital es más favorable que la del físico. La preferencia del consumidor es positiva en sus diferentes modalidades de streaming, suben las suscripciones y los modelos financiados por publicidad, sin embargo se produce una significativa reducción de las descargas (online y móvil) que caen un 7,5% y de la compra de música para personalizar teléfonos móviles (tonos y ringbacktones) un 33,7%. En términos globales, las compras digitales pasaron en esta primera mitad de año de 24,4 a 25,7 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 5,3 por ciento. Pero estas cifras se ven ensombrecidas por el desplome absoluto de los formatos físicos: si en el primer semestre de 2012 los españoles gastaron 39,3 millones en la compra de cedés (o vinilos) originales, esta cifra ya de por sí exigua se contrae hasta solo 30,1 millones en el caso de 2013. El retroceso en términos comparativos es del 23,3%. Así las cosas, los formatos digitales van aproximándose a los físicos en lo que a cuota de mercado se refiere. En estos momentos, el 46% del dinero que los españoles invierten en música grabada corresponde a las modalidades digitales, frente al 54% de los soportes tangibles. En estas mismas fechas de 2012, la diferencia entre ambos territorios era sustancialmente mayor: un 62% de cuota para los formatos físicos frente a un 38% de los digitales. Antonio Guisasola, presidente de Promusicae señaló que las cifras ahora conocidas son “manifiestamente malas” y “agravan la situación precaria de un sector que convive con la crisis desde hace 12 años, lastrado por la piratería, un IVA del 21%, la pasividad de los poderes públicos, y ahora, la mala situación económica general”. Guisasola admitió que la positiva evolución del streaming de pago “constituye la única luz de esperanza dentro de un panorama muy negro”, y agregó: “la pluralidad de las ofertas digitales demuestra que esta industria se reinventa y diversifica de manera constante. Mientras tanto, el gobierno hace dejación de funciones y sigue sin reaccionar frente al hecho de que España lidere todas las clasificaciones de piratería en el mundo occidental. No se aporta ninguna solución ni se protegen las iniciativas que surgen para comercializar nuestros productos en la red. De seguir esta tendencia y no poner remedio 2013 acabará siendo un año catastrófico para la industria de la música y para la cultura en general”.     ¿Más información? www.promusicae.es Relabel Comunicación: 91 435 68 08 – Correo electrónico: prensa@relabel.net  

Vuelve a Pamplona el Ciudadela Sound con Juan Magán, Los Enemigos y Ariel Rot

El electro latino y el rock serán los protagonistas de las noches de verano de la Ciudadela, que vuelve a acoger el Ciudadela Sound. El viernes 30 de agosto llegará a Pamplona el artista multidisciplinar Juan Magán. Productor, remixer, DJ, compositor, letrista y cantante, es uno de los artistas españoles con más proyección internacional gracias a sus éxitos en solitario y a sus colaboraciones con primeras figuras del pop como Shakira, Nelly Furtado, Don Omar o Pitbull. En los últimos tres años ha sumado más de 30 millones de reproducciones en Youtube y ha girado por todo el mundo, desde Ibiza a Beirut, pasando por México DF, París, Dubai, San Francisco, Ginebra…. El sábado 31 de agosto será el turno de Ariel Rot y Los Enemigos. El artista argentino presentará su último trabajo «La huesuda», donde se encuentra uno de los repertorios más sensibles jamás grabados por Ariel, donde las baladas y algunos toques cabareteros se mezclan con su rock más clásico. Los Enemigos de Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema Animal Pérez y Manolo Benítez, traerán su rock urbano a Pamplona. En su regreso a los escenarios, suenan mejor que nunca con «La revuelta enemiga». Las entradas ya están a la venta en Ticketmaster y en el Punto de Información Turística de la Plaza Consistorial. Viernes 30: 17,30€ anticipada, 20€ taquilla Sábado 31: 17,30€ anticipada, 20€ taquilla Abono 2 días: 25,60€ anticipado, 30€ taquilla 3€ de descuento para titulares del Carné Joven (venta exclusiva en la sede de INDJ en Yangüas y Miranda nº27)

Programa Co-cooking de Hijos de Rivera presenta: NOVE ShowRocking en PortAmérica

  Nunca un festival musical contó con seis estrellas Michelin en su cartel. PortAmérica presenta junto a Hijos de Rivera un concepto nuevo en el que la música y la gastronomía se dan la mano para demostrar que los festivales musicales no tienen por qué estar reñidos con la alta cocina. Nace así Nove Showrocking, la mezcla perfecta entre ritmo y cocina, en exclusiva para el festival portAmérica. Una iniciativa en la que seis cocineros del Grupo Nove con Estrella Michelin harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para ellos. Pepa Solla, Xosé T. Cannas, Yayo Daporta, Beatriz Sotelo, Alberto González y Javier Olleros serán los cocineros que formarán parte del programa Nove Showrocking. En total, seis grandes chefs de Galicia que estarán a cargo de los fogones para acercar sus recetas al público. La creatividad musical y la gastronómica irán de la mano un año más para el deleite de todos los festivaleros que se acerquen a disfrutar de sus creaciones culinarias, demostrando que la cocina gallega marida a la perfección con los sonidos contemporáneos.  Además, el Programa Co-cooking de Hijos de Rivera hará que doce estudiantes de escuelas de hostelería de Galicia tengan la oportunidad de potenciar su conocimiento compartiendo experiencias con cocineros de primera línea. El Programa Co-cooking es una iniciativa de formación colaborativa destinada a estudiantes y profesionales de la restauración. Se tratará de una excelente oportunidad que contribuirá a la formación de profesionales de alta cualificación, potenciando el intercambio de conocimiento entre grandes nombres de la cocina gallega y jóvenes promesas de los fogones en Galicia. Para los estudiantes será una oportunidad única de compartir cocina con seis estrellas Michelin dando sus primeros pasos aprendiendo de los mejores. El Programa Co-cooking de Hijos de Rivera tiene como objetivo poner en valor el alto potencial de la cocina gallega en combinación con laexcelencia de nuestros productos de proximidad. Pinchos del Grupo Nove   Jueves 18 Javier Olleros: 1-Sopa fría de tomate y frutas de verano. 2-Jurel curado en agua de mar con saladuras. Xosé Cannas: 1-Pan de Congrio. 2-Chachimi de Maragota. Viernes 19 Pepe Solla: 1-San Choi Bau de lacón. 2-Taco cremoso de verduras y rape. Yayo Daporta: 1-Tempura de verduras con mayonesa de chile jalapeño. 2-Empanada de maíz y sardinilla Real Conservera Española. Sábado 20 Beatriz Sotelo: 1-Empanada de xouba tradición. 2-Fajita de chicharrones. Alberto González: 1-Sopes de vaca vieja y salsa de cacahuate. 2-Tataki a la parrilla de Bonito de Burela, arrope de tomate, almendra y pimiento Padrón.

Carta abierta por la creación de un IVA cultural

  La Comisión Europea ha realizado recientemente una consulta pública sobre los tipos reducidos del IVA, como parte del proceso de revisión de la legislación en materia de este impuesto. Tras un primer análisis de la situación actual, la CE ya estableció que “los mismos bienes y servicios deberían estar sujetos al mismo tipo de IVA, y en este contexto es preciso tener presentes los avances tecnológicos, de tal forma que se aborde el problema de la convergencia entre el entorno digital y el físico.” De acuerdo con la actual regulación, los discos y las descargas de música no son elegibles para tipos reducidos de IVA, que sí se aplican a otros bienes culturales como los libros y los periódicos. Además, los servicios prestados por vía electrónica (los mp3, los ebooks, etc.) están sujetos al tipo máximo de IVA mientras que algunos de sus equivalentes físicos se benefician de tipos reducidos. En línea con el principio establecido por la CE, nuestro punto de vista es que todos los bienes y servicios culturales deberían ser elegibles para un IVA reducido, y que no debería haber diferencias entre los mismos en su formato físico o digital. ¿Por qué una partitura de una canción es elegible para un tipo de IVA reducido y la grabación de esa misma música no lo es? De la misma forma, ¿por qué tenemos que pagar más IVA por asistir al concierto de un artista que para leer un libro con su biografía? El actual sistema es absolutamente ilógico. Por otra parte, el hecho de que cada gobierno pueda decidir unilateralmente y de forma arbitraria la subida del IVA aplicado a los bienes y servicios culturales dependiendo de la situación económica de cada momento crea incertidumbre a la industria y a los consumidores, y como estamos sufriendo en España desde la subida aplicada en septiembre, provoca la caída del consumo cultural, lo que conlleva el cierre de empresas y la destrucción de empleo. Es por ello que solicitamos a la Comisión Europea que introduzca el concepto de IVA cultural en la nueva Ley del IVA, con un tipo reducido preceptivo y armonizado para todos los Estados miembros. Un IVA cultural reducido para todos los bienes y servicios culturales (discos, libros, películas, partituras, conciertos, teatros, museos, etc.) facilitaría el acceso a la cultura por parte de los ciudadanos, fomentaría la diversidad cultural, estimularía el empleo y el crecimiento de las industrias culturales, aliviaría las cargas burocráticas de las Pymes, reduciría el impacto de la piratería, y haría a nuestro mercado digital más competitivo internacionalmente.     Suscriben este documento las siguientes asociaciones representantes de la industria musical española, que integran a unas 900 empresas culturales de editores musicales, managers, productores discográficos, promotores de conciertos, representantes de artistas y salas de conciertos: ACCES (Asociación estatal de salas de música en directo) · AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) · AGEM (Asociación Galega de Empresas Musicais) · APECAT (Associació de Productors i Editors Fonográfics i videográfics de Catalunya) · APM (Asociación de Promotores Musicales de España) · Aragón en Vivo (Asociación de salas de conciertos de Aragón) · ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya) · A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) · Clubtura (Asociación galega de salas de música ao vivo) · CREADI (Asociación de salas de conciertos de Andalucía) · Kultura Live (Asociación de salas privadas de música en directo de Euskadi y Navarra) · La Noche en Vivo (Asociación de salas de la Comunidad de Madrid) · MIE (Musika Indrustien Elkartea) · OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) · Promusicae (Productores de Música de España) · UFI (Unión Fonográfica Independiente)       #IVAcultural