Radio 3 estrena hoy el primer videoclip de Villanueva
Radio 3 estrena hoy en exclusiva el videoclip del primer álbum de Villanueva: «Bombas Nucleares». «Viajes de ida» , que así se llama el disco y que edita Esmerarte, ya está disponible en pre-order en iTunes, y saldrá a la venta el próximo 20 de mayo en tiendas y en las principales plataformas digitales. El concierto de presentación será en la sala Costello de Madrid el mismo día 20, a las 21.00 h. La entrada es libre hasta completar aforo. Puedes ver el vídeo aquí.
Videoclips de Niño y Pistola, Maryland y Novedades Carminha, finalistas en el Festival de Cans
El Festival de Cans es una cita alternativa y divertida con los mejores cortometrajes gallegos. Al mismo tiempo, es algo más que un festival de cortos: hay estrenos de documentales y largometrajes, coloquios con cineastas y presentaciones audiovisuales, conciertos, pasacalles, desfiles de chimpíns (pequeños tractores), senderismo y un concurso de videoclips de artistas gallegos, entre los que este año están nominados Niño y Pistola, Maryland y Novedades Carminha Durante unos días, Cans se convierte en el epicentro del terremoto cinematográfico mundial, con o sin permiso de su hermanastro francés, el Festival de Cannes, con el que siempre coincide en fechas. Frente a la sofisticación y el glamour de la Costa Azul, este ofrece altas dosis de naturalidad, diversión y agroglamour.
vetusta morla agota las entradas para sus conciertos de Vigo y Pontevedra. Todavía hay tickets disponibles para el concierto en A Coruña
A más de una semana de su llegada a Galicia, vetusta morla ha agotado las entradas para los conciertos de presentación de su nuevo disco: La Deriva, en Vigo y Pontevedra. Para la velada del Coliseum de A Coruña el próximo 2 de mayo todavía quedan localidades, que están a la venta en Ticketea y Servinova. En todos ellos les acompañarán los mexicanos Zoé, a los que pudimos ver en la primera edición de PortAmérica y que son habituales compañeros de viaje de la banda tanto en España como en México. Los 2 sold out de Vigo y Pontevedra se suman a los de Madrid (5 fechas), Barcelona (2 fechas), Murcia (2 fechas), Granada, Bilbao y Zaragoza. Todas las fechas de la gira, en su web.
La Deriva, nuevo disco de vetusta morla, número 1 de ventas en España
El tercer LP de vetusta morla, «La Deriva«, ha entrado directamente en su primera semana al puesto número uno de la lista de ventas en España. La banda lo presentará en directo en una gira que comienza a finales del mes de abril en España y que les llevará ya en otoño a Londres, Edimburgo, París, México DF y Guadalajara (México). Pronto se confirmarán más citas del tour, que se puede consultar en su página web.
David, batería de vetusta morla, selecciona una antología de la rumba para Soul Jazz Records
El prestigioso sello londinense Soul Jazz Records publicaba ayer «Gipsy Rhumba: The original rhythm of gipsy rhumba in Spain 1965-74», una recopilación de sonidos gitanos seleccionados por David El Indio, batería de vetusta morla. Se trata de un doble vinilo que contiene veinte temas de artistas como Peret y sus gitanos, Moncho y su wawanko gitano, Dolores Vargas o Lola Flores & Antonio González, entre otros.
Se publica «La Deriva», nuevo disco de vetusta morla
Hoy sale a la venta La Deriva, el nuevo disco de vetusta morla, tanto en tiendas como en las principales plataformas digitales. La Deriva, el tercer álbum de vetusta morla, es más que ninguno de sus predecesores hijo de sus circunstancias, héroe y víctima de su proceso y su contexto. La banda ha enfrentado su composición en un periodo muy breve de tiempo y rodeada por un cúmulo de factores emocionales, sociales y políticos que en los últimos años casi todos han resumido con la palabra “crisis”. Uno de esos términos que, a fuerza de desgaste, pierden su carga semántica, haciendo necesaria la búsqueda de un sustituto para poder avanzar, para poder describir mejor la realidad personal o colectiva. vetusta morla ha encontrado esa alternativa en la Deriva. La Deriva como tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La Deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. La Deriva como declive familiar, en una relación, en una comunidad o en un país. La Deriva como descontrol sin nada ni nadie al mando, como cambio de rumbo, como violencia o calma, a merced de la Naturaleza, el azar o ciertos caprichos. La Deriva como experiencia que facilita la empatía, la identificación o los sentimientos compartidos de todos los que se ven inmersos en ella. Paradójicamente el disco más urgente y rápido de vetusta morla ha sido el único que ha contado con una reflexión previa que les ha permitido usar, a priori, la Deriva como un hilo conductor con el que enfocar y organizar el material que iban componiendo. No se trata de lo que comúnmente se entiende por un álbum conceptual pero sí contiene esta idea, que ha permitido a la formación reinventarse sin dejar de ser ellos mismos, seguir creando fantasía con elementos cotidianos y encontrar algo relevante de lo que hablar en un tiempo en el que parece que siempre hay algo más importante y más apremiante que lo que uno se trae entre manos. Tras dos discos de estudio y después de otros dos trabajos que se basaban, uno en la épica emocional de una orquesta sinfónica y el otro, la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice, en la experimentación a escala doméstica; en esta ocasión, La Deriva responde a la urgencia. El sonido es ahora más crudo y frontal, con pocas concesiones a la envoltura armónica ni a la ensoñación tímbrica, y la base rítmica cotiza al alza y se rebaja el número de elementos musicales que entran en juego, apostando por cierta aspereza sonora y buscando más la arista que el acolchamiento. En cuanto a los textos, el disco responde a la demanda de relevancia con un lenguaje más directo. No se renuncia a las imágenes elípticas características de la banda, ni a la sugerencia que deja espacio al oyente, pero se diluye la carga metafórica y poética en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Dirigiendo la puesta en marcha de todas estas líneas maestras vuelven a estar Manuel Colmenero y Javibu Carretero, los productores que ya se encargaron de las anteriores entregas de vetusta morla: Un Día en el Mundo (2008) y Mapas (2011). La Deriva se grabó en los estudios Sonobox en Madrid y también en Gárate Studios en Gipuzkoa, con una breve incursión en el Toni2, un legendario piano-bar de Madrid. Todos estos espacios han provisto de los pigmentos sónicos precisos para cada pincelada de un disco que tiene la osadía de pretender que se juzgue a vetusta morla prescindiendo de premios, citas, etiquetas y antagonismos trasnochados. Este álbum quiere ser una reconciliación de la belleza y el compromiso con la realidad, del entretenimiento y la emoción, una afirmación de la posición de la banda que no recurra a galones ni a medallas, sino a una honestidad a prueba de prejuicios y a la capacidad de seguir haciendo de sus canciones un material conductor de historias y emociones comunes a todos los que nos sentimos, para bien y para mal, inmersos en la Deriva Tracklisting: 1. La Deriva 2. Golpe Maestro 3. La Mosca en tu Pared 4. Fuego 5. Fiesta Mayor 6. ¡Alto! 7. La Grieta 8. Pirómanos 9. Las Salas de Espera 10. Cuarteles de Invierno 11. Tour de Francia 12. Una Sonata Fantasma Hoy a las 20.00 h., Radio 3 emitirá un programa especial desde el Instituto Cervantes de Madrid, donde la banda presentará por primera vez en directo los temas del disco. La entrada es gratuita hasta completar aforo, y las invitaciones se pueden recoger a partir de las 13.00 h. en el Cervantes.
Niños Mutantes presenta un adelanto de su nuevo disco
«Hermana mía» es el single de adelanto del noveno álbum de los granadinos, que se llamará «El Futuro» y editará nuevamente Ernie Records. Aunque todavía no han desvelado su fecha de lanzamiento, sí han confirmado las primeras fechas de la gira de presentación, que les llevará, entre otros festivales, al PortAmérica, que organiza Esmerarte. Puedes escucharlo aquí.
vetusta morla estrena “La Deriva”, segundo adelanto de su nuevo disco
Ya se puede escuchar en las principales plataformas digitales “La Deriva”, la canción que da nombre al tercer álbum de estudio de vetusta morla. El disco completo se puede pedir de forma anticipada en iTunes y con su compra se incluye la descarga de esta canción y de “Golpe maestro”, el primer tema que se desveló de este álbum. “La Deriva” también está disponible para descarga de forma individual en iTunes y Google Play y en streaming en Youtube, Deezer y Spotify. La banda, que acaba de terminar una gira en México junto a Zoé, ya ha agotado las entradas para ocho de los conciertos de presentación del disco en España. La Deriva saldrá a la venta en CD y digital el próximo 8 de abril con su propio sello discográfico, Pequeño Salto Mortal, y en México con Arts & Crafts. Todas las fechas de presentación de “La Deriva” en www.vetustamorla.com.
Comienza la preproducción del nuevo disco de Eladio y los Seres Queridos
El lanzamiento del esperado tercer álbum de Eladio y los Seres Queridos está cada vez más cerca. Estos días han iniciado la pre-producción del mismo, de la que son responsables una vez más Manuel Colmenero y Javibu Carretero, productores los estudios Sonobox de Madrid. Pronto sabremos más detalles.
El próximo 8 de abril se publica La Deriva, el nuevo álbum de vetusta morla
El disco viene precedido el 25 marzo por el lanzamiento del tema que le da título y se presentará en una gira por España, Europa y América Latina. La Deriva es el título de la nueva entrega de vetusta morla, que verá la luz el próximo 8 de abril y que, al igual que las anteriores, será publicada por Pequeño Salto Mortal, sello propio de la banda. Estará disponible en CD, en plataformas digitales de descarga y streaming, y próximamente también se pondrá a la venta una edición en vinilo. Se trata de su tercer álbum de estudio, aunque en realidad suma su quinto trabajo después de grabar en vivo con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia el Concierto en Favor del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (2012) y la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice (2013). Después de estas dos aperturas de horizontes estéticos, vetusta morla se plantea por primera vez partir de un concepto previo; en este caso, la deriva. Es la idea de un tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. Armadas sobre esta idea, las doce canciones que componen el disco son hijas de sus circunstancias emocionales, sociales y políticas y responden a ellas con un carácter sonoro más crudo y frontal donde la base rítmica cotiza al alza, se reducen los elementos y se incide más en la arista que en la ensoñación. También las letras cambian el tono, y aunque no se renuncia a la sugerencia que deja espacio al oyente, sí se diluye la carga metafórica y poética habituales en sus textos en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Al frente de la producción de están Manuel Colmenero y Javibu Carretero, que ya se encargaron de los anteriores álbumes de vetusta morla, Un Día en el Mundo (2008), disco de platino con más de 40.000 copias vendidas y Mapas (2011), que alcanzó el disco de oro con más de 20.000 copias vendidas. Hace unas semanas, la banda desveló una de las canciones del disco: Golpe Maestro, que da muestra del lado más combativo del mismo. El próximo 25 de marzo se desvelará un adelanto más, en este caso la canción que da título al álbum, La Deriva. Como es habitual, vetusta morla se embarcará en una gira para presentar este trabajo; primeramente en una gira de salas y teatros, que ya ha agotado las localidades en ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia, Granada o Zaragoza, y posteriormente en festivales, donde se readaptará el repertorio especialmente para sintonizar con la energía propia de estos eventos. Más adelante, vetusta morla también viajará a Europa y, por supuesto, a América Latina, donde La Deriva también se editará en México, Colombia y Argentina. Fechas confirmadas: España 24 abril, Murcia 25 abril, Murcia (sold out) 30 abril, Oviedo 01 mayo, Pontevedra 02 mayo, A Coruña 03 mayo, Vigo 09 mayo, Barcelona (sold out) 10 mayo, Barcelona (sold out) 17 mayo, Bilbao 18 mayo, Donostia 22 mayo, Sevilla 23 mayo, Málaga 24 mayo, Granada (sold out) 29 mayo, Madrid (sold out) 30 mayo, Madrid (sold out) 31 mayo, Madrid (sold out) 06 junio, Zaragoza (sold out) 07 junio, Burjasot, Valencia 13 junio, Santander 14 junio, Valladolid 20 junio, Madrid (sold out) 21 junio, Madrid (sold out) Festivales 26 abril, I Like Festival, Córdoba 5 junio, Tres Sesenta Festival, Pamplona 10-12 julio, BBK, Bilbao 11-12 julio, Cruïlla, Barcelona 25-27 julio, Low Festival, Benidorm 31 julio – 2 agosto, Santander Music, Santander 9 agosto, Play Loud Fest, Huelva 13 septiembre, DCode, Madrid 20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada Europa 10 octubre, París 17 octubre, Londres Más fechas próximamente