Se publica “La Deriva”, nuevo disco de vetusta morla

Hoy sale a la venta La Deriva, el nuevo disco de vetusta morla, tanto en tiendas como en las principales plataformas digitales.

La Deriva, el tercer álbum de vetusta morla, es más que ninguno de sus predecesores hijo de sus circunstancias, héroe y víctima de su proceso y su contexto. La banda ha enfrentado su composición en un periodo muy breve de tiempo y rodeada por un cúmulo de factores emocionales, sociales y políticos que en los últimos años casi todos han resumido con la palabra “crisis”. Uno de esos términos que, a fuerza de desgaste, pierden su carga semántica, haciendo necesaria la búsqueda de un sustituto para poder avanzar, para poder describir mejor la realidad personal o colectiva. vetusta morla ha encontrado esa alternativa en la Deriva.

La Deriva como tránsito intermedio entre un “crack” y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La Deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. La Deriva como declive familiar, en una relación, en una comunidad o en un país. La Deriva como descontrol sin nada ni nadie al mando, como cambio de rumbo, como violencia o calma, a merced de la Naturaleza, el azar o ciertos caprichos. La Deriva como experiencia que facilita la empatía, la identificación o los sentimientos compartidos de todos los que se ven inmersos en ella.

Paradójicamente el disco más urgente y rápido de vetusta morla ha sido el único que ha contado con una reflexión previa que les ha permitido usar, a priori, la Deriva como un hilo conductor con el que enfocar y organizar el material que iban componiendo. No se trata de lo que comúnmente se entiende por un álbum conceptual pero sí contiene esta idea, que ha permitido a la formación reinventarse sin dejar de ser ellos mismos, seguir creando fantasía con elementos cotidianos y encontrar algo relevante de lo que hablar en un tiempo en el que parece que siempre hay algo más importante y más apremiante que lo que uno se trae entre manos.

Tras dos discos de estudio y después de otros dos trabajos que se basaban, uno en la épica emocional de una orquesta sinfónica y el otro, la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice, en la experimentación a escala doméstica; en esta ocasión, La Deriva responde a la urgencia. El sonido es ahora más crudo y frontal, con pocas concesiones a la envoltura armónica ni a la ensoñación tímbrica, y la base rítmica cotiza al alza y se rebaja el número de elementos musicales que entran en juego, apostando por cierta aspereza sonora y buscando más la arista que el acolchamiento.

En cuanto a los textos, el disco responde a la demanda de relevancia con un lenguaje más directo. No se renuncia a las imágenes elípticas características de la banda, ni a la sugerencia que deja espacio al oyente, pero se diluye la carga metafórica y poética en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor.

Dirigiendo la puesta en marcha de todas estas líneas maestras vuelven a estar Manuel Colmenero y Javibu Carretero, los productores que ya se encargaron de las anteriores entregas de vetusta morla: Un Día en el Mundo (2008) y Mapas (2011). La Deriva se grabó en los estudios Sonobox en Madrid y también en Gárate Studios en Gipuzkoa, con una breve incursión en el Toni2, un legendario piano-bar de Madrid.

Todos estos espacios han provisto de los pigmentos sónicos precisos para cada pincelada de un disco que tiene la osadía de pretender que se juzgue a vetusta morla prescindiendo de premios, citas, etiquetas y antagonismos trasnochados. Este álbum quiere ser una reconciliación de la belleza y el compromiso con la realidad, del entretenimiento y la emoción, una afirmación de la posición de la banda que no recurra a galones ni a medallas, sino a una honestidad a prueba de prejuicios y a la capacidad de seguir haciendo de sus canciones un material conductor de historias y emociones comunes a todos los que nos sentimos, para bien y para mal, inmersos en la Deriva

 

Tracklisting:

1. La Deriva

2. Golpe Maestro

3. La Mosca en tu Pared

4. Fuego

5. Fiesta Mayor

6. ¡Alto!

7. La Grieta

8. Pirómanos

9. Las Salas de Espera

10. Cuarteles de Invierno

11. Tour de Francia

12. Una Sonata Fantasma

 

Hoy a las 20.00 h., Radio 3 emitirá un programa especial desde el Instituto Cervantes de Madrid, donde la banda presentará por primera vez en directo los temas del disco. La entrada es gratuita hasta completar aforo, y las invitaciones se pueden recoger a partir de las 13.00 h. en el Cervantes.

Compartir noticia en:

Otras noticias

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.

Carlos Sadness celebra todo lo bueno de 2024 con ‘Bien Cerquita’

Carlos Sadness se despide de un gran año con el lanzamiento de ”Bien cerquita”, una oda a todo lo bueno que le ha sucedido en este 2024, que no es poco. Lo hace recordando a la persona importante en su vida, aquella que concentra las atenciones incluso en la distancia. O sobre todo en la distancia.