Villanueva comienza sus Viajes de Ida en Madrid

Villanueva inicia sus Viajes de Ida con una gira que le llevará a recorrer gran parte del territorio nacional. La primera parada será el jueves 2 de octubre en la misma sala que acogió la presentación del proyecto: Costello Club, Madrid.  Las entradas ya están a la venta en Ticketea por 8 € + gastos. En la misma página puedes comprar el paquete «para el viaje de vuelta»: anticipada + cd por 15 € más gastos. Así, te lo llevas firmado tras el concierto. La banda invitada para esta noche es Handicaps.

Pepe Solla y Xoel López cocinarán un concierto de «Pequeños Grandes Momentos 1906»

  Gastronomía y música se encuentran para recuperar recetas y canciones que no deberían perderse La cerveza 1906, fiel a su propósito de recuperar las cosas que no deberían perderse, presentará el próximo mes de noviembre sus  «Pequeños Grandes Momentos 1906», un encuentro en el que gastronomía y música se unirán para ofrecer una experiencia inolvidable. En el escenario, el cocinero Pepe Solla (Casa Solla, Estrella Michelín) a los fogones, y Xoel López (uno de los artistas más representativos del panorama independiente español), serán los encargados de preparar un menú músico-gastronómico que transportará a los asistentes del pasado al presente a través del “buen gusto”. Una velada que se presenta única y que por supuesto, “nadie debería perderse…”. Las entradas para «Pequeños Grandes Momentos 1906» estarán a la venta en Ticketea para todo el que quiera disfrutar de la mejor música y gastronomía acompañados de una 1906, la cerveza premium más tradicional de Estrella Galicia. Qué: «Pequeños Grandes Momentos 1906″ Cuándo: 6 de noviembre de 2014, 21:00h Dónde: Teatro del Arte, Madrid. Calle San Cosme y San Damián, 3 Precio: 20€ (incluye concierto y cena cóctel) Venta de entradas: Ticketea   En A Coruña será el 28 de noviembre en un lugar por confirmar.

vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas. Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región. El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio. Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva. La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.   Lee el primer capítulo del libro:   Preludio   El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.   El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.   La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.   Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.   Lo insólito de la conclusión de

Xoel López en las Festas de San Bartolomeu de Noia el sábado 23 de agosto

Xoel López será, junto a Loquillo, Novedades Carminha (23/08) o Maryland (22/08), uno de los protagonistas del cartel musical de las Festas de San Bartolomeu de Noia. El concierto del mejor artista independiente español de 2012, año de publicación de Atlántico, su último disco, será el sábado 23 de agosto a las 23.30 horas en la Alameda, y la entrada es gratuita. Xoel, que acaba de publicar el single Canciones Paganas (Esmerarte, 2014), se encuentra estos días en proceso de grabación de su nuevo trabajo, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este mismo año y que sin duda supondrá otra vuelta de tuerca en la carrera del gallego.

Villanueva comienza en otoño la gira de Viajes de Ida (Esmerarte, mayo 2014)

Durante unos meses de frenética actividad, movimiento constante, gente nueva y experiencias compartidas con distintos músicos, Josete Díaz Villanueva ha ido componiendo con mimo cada uno de los cortes  de su primer disco: Viajes de Ida, junto a Ángel Luján: productor, alma de esta aventura y responsable de unas texturas que enganchan con el paso del tiempo y las escuchas. En él han participado Ramiro Nieto (The Right Ons, Jet Lag), Carlos Sosa (Fuel Fandango), Javier Doria (Anni B Sweet) y Óscar García (Tuya).   Nacho Dafonte (batería) David Fermoselle (teclados) Tarci Ávila (guitarra) y Óscar Durán Uka (bajo) forman, junto a Josete, la banda que presentará este otoño las canciones de su disco por todo el país.     Primeras fechas   02 octubre, Sala Costello, Madrid 03 octubre, Sala Pícaro, Toledo 04 octubre, Sala Pussy Wagon, Albacete 10 octubre, Sala Plan B, Salamanca 11 octubre, Monkey Week, Puerto de Santa María 17 octubre, Sala Barroco, Cáceres 18 octubre, Sala Mercantil, Badajoz 24 octubre, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo 25 octubre, Mardi Gras, A Coruña 30 octubre, Sala Porta Caeli, Valladolid 31 octubre, Sala Jo, Murcia 1 noviembre, Sala Matisse, Valencia 6 noviembre, El Gran Café, León 7 noviembre, La Lata de Bombillas, Zaragoza 8 noviembre, Sidecar, Barcelona 21 noviembre, Ciclo WIC, Segovia   Más info y venta de entradas, aquí.

Canciones Paganas (Esmerarte 2014) de Xoel López, a la venta en vinilo hoy lunes 4 de agosto

El single, que se edita en vinilo y digital, contiene dos temas: «San Juan» y «San Amaro». Ya está disponible en las principales plataformas digitales y en tiendas. También se podrá comprar en web de Ernie Producciones. Xoel dedica San Juan a la noche más mágica del año. La compuso ya hace unos años en Buenos Aires, muy probablemente en un ataque de morriña, en una suerte de viaje en el tiempo y el espacio desde el barrio de Caballito, en pleno centro Porteño. Descartada de Atlántico en su origen, la recupera ahora con nuevos aires desenfadados, con instrumentos acústicos y varias voces que parecen estar cantando alrededor de una hoguera, una cualquiera de las miles que inundan las playas gallegas la noche del 23 al 24 de junio, la más corta del año. Por su parte, San Amaro surgió durante una breve estancia en A Coruña, a su vuelta de Buenos Aires y antes de instalarse de nuevo en Madrid. Todos los días bajaba en bicicleta desde su casa, frente a la Torre de Hércules, al local de ensayo, contiguo al cementerio de San Amaro, al lado del mar, y donde descansan sus abuelos maternos. Una visita guiada al camposanto, unida a que fue uno de los músicos invitados al recital que conmemoró su bicentenario, fueron seguro determinantes a la hora de componer este tema. Ambas canciones se publican de forma independiente, recuperando la idea de single a la vieja usanza y con un sonido, producción e instrumentación diferentes a lo que nos encontraremos en el que será el segundo disco de Xoel López, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este mismo año y que sin duda supondrá otra vuelta de tuerca en la carrera del gallego.

Cancelación Play Loud Festival Huelva

Desde Esmerarte Industrias Creativas S.L. lamentamos comunicar que la empresa PROINSO S.L., promotora del Play Loud Festival, ha decidido unilateralmente, por causas totalmente ajenas a nosotros y a los artistas que representamos, cancelar dicho evento previsto para el próximo sábado 9 de agosto en Huelva alegando «causas técnicas» que desconocemos, por lo que a pesar de nuestra disposición y dadas las circunstancias, nuestros artistas: Vetusta Morla, Xoel López y Niños Mutantes no podrán actuar. Sentimos que situaciones como estas sigan sucediendo.

El videojuego Los Ríos de Alice, coproducido por vetusta morla, opta a tres Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas

Estos galardones representan el mayor reconocimiento otorgado en España en el sector y serán entregados el próximo jueves en Barcelona dentro de Gamelab, feria internacional del ocio interactivo. TALLER: Los Ríos de Alice: un espacio de experimentación indie Juanma Latorre (guitarrista y compositor, vetusta morla) Arturo Monedero (director creativo, Delirium Studios) Miércoles 25 junio, 16.30h: Gamelab, Filmoteca de Catalunya (Barcelona) El videojuego Los Ríos de Alice ha resultado nominado por la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas para sus premios anuales (equivalentes a los Goya en el sector del ocio digital) en las categorías de Mejor Dirección Artística y Mejor Música y Sonido. Además, también opta al Premio del Público que se otorga por votación popular. Los Ríos de Alice es una aventura gráfica para dispositivos móviles basada en el imaginario de las letras y la música de vetusta morla, desarrollada por Delirium Studios y coproducida por este estudio y el sello de la banda, Pequeño Salto Mortal. La banda sonora del juego fue compuesta y grabada ex profeso por los propios vetusta morla de tal manera que, junto al universo gráfico creado por la ilustradora Ane Pikaza, Los Ríos de Alice propone una inmersión sensorial y una experiencia audiovisual interactiva, reconocida por la Academia con sus nominaciones al mejor arte y la mejor música. Los galardones se entregarán el próximo jueves en Barcelona, en el transcurso de Gamelab, la Feria Internacional del Videojuego y el Ocio Interactivo que alcanza su décima edición y que se celebra del 25 al 27 de este mes. Se trata de uno de los principales eventos europeos y mundiales en el ámbito de la formación y el desarrollo de oportunidades en este sector. Como parte de su programa, Arturo Monedero, director creativo de Delirium Studios y Juanma Latorre, miembro de vetusta morla, ofrecerán un taller explicando el inusual proceso creativo que llevó a la consecución de Los Ríos de Alice.       Más información: www.losriosdealice.com www.deliriumstudios.com www.vetustamorla.com   Ficha técnica Género: Aventura, Puzle Productoras: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Desarrollador: Delirium Studios BSO: vetusta morla Distribuidor: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Precio: 3,59 € Fecha de lanzamiento: 5 de Noviembre de 2013 Trailer:http://youtu.be/vWcpDoQRaDs GamePlay: http://youtu.be/Bfmt7VZXDzA   Recortes de prensa: “Una aventura gráfica clásica que se enmarca en un entorno gráfico excepcional y una banda sonora realizada por Vetusta Morla.” Vandal “Los Ríos de Alice: jugar con las emociones” Mundogamers “Una delicia para la vista. Podríamos decir que se trata más de una experiencia para los sentidos que de un juego en sí.” Alfabetajuega «Seductor y fascinante, los ríos de Alice es el juego perfecto para los jugadores de aventura.» 148apps «Un poema jugable, El juego de Delirium Studios no sólo es un disfrute para los sentidos: también es un juego exigente que te hará estrujarte las neuronas» Vadejuegos

Xoel López presenta Canciones Paganas (Esmerarte 2014), un guiño a la ciudad que le vió nacer: A Coruña

El single, que se edita en vinilo y digital, contiene dos temas: «San Juan» y «San Amaro». En las plataformas digitales estará disponible a partir del viernes 20 de junio. En vinilo llegará a las tiendas a mediados del próximo mes. Xoel dedica San Juan a la noche más mágica del año. La compuso ya hace unos años en Buenos Aires, muy probablemente en un ataque de morriña, en una suerte de viaje en el tiempo y el espacio desde el barrio de Caballito, en pleno centro Porteño. Descartada de Atlántico en su origen, la recupera ahora con nuevos aires desenfadados, con instrumentos acústicos y varias voces que parecen estar cantando alrededor de una hoguera, una cualquiera de las miles que inundan las playas gallegas la noche del 23 al 24 de junio, la más corta del año. Por su parte, San Amaro surgió durante una breve estancia en A Coruña, a su vuelta de Buenos Aires y antes de instalarse de nuevo en Madrid. Todos los días bajaba en bicicleta desde su casa, frente a la Torre de Hércules, al local de ensayo, contiguo al cementerio de San Amaro, al lado del mar, y donde descansan sus abuelos maternos. Una visita guiada al camposanto, unida a que fue uno de los músicos invitados al recital que conmemoró su bicentenario, fueron seguro determinantes a la hora de componer este tema. Ambas canciones se publican de forma independiente, recuperando la idea de single a la vieja usanza y con un sonido, producción e instrumentación diferentes a lo que nos encontraremos en el que será el segundo disco de Xoel López, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este mismo año y que sin duda supondrá otra vuelta de tuerca en la carrera del gallego.

Comienza la grabación del nuevo álbum de Eladio y Los Seres Queridos

Esta mañana ha comenzado en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: «Orden Invisible«. De la producción se ocuparán nuevamente Manuel Colmenero y Javibu Carretero, de los Estudios Sonobox. El tercer largo de la banda se publicará en otoño de 2014, aunque es muy probable que pronto nos sorprendan con algún adelanto.