El Náutico serie

Esmerarte estrena El Náutico: El refugio de los músicos, su nueva serie documental

El Náutico: El refugio de los músicos, narra el nacimiento del Náutico de San Vicente como lugar de peregrinación y templo de vivencias únicas de algunos de los artistas más legendarios de la música española. La serie producida para Flooxer consta de 5 capítulos y estará disponible en ATRESPlayer a partir del 31 de Julio.   El documental recoge testimonios en primera persona de músicos habituales en los veranos del Náutico como Iván Ferreiro, Leiva, Xoel López, Coque Malla, Leonor Watling, Jorge Drexler o Depedro, entre otros protagonistas. De su mano se descubrirá cómo este recóndito espacio se ha convertido en una especie de “patio de recreo”, donde las colaboraciones más insospechadas nacen de manera natural y los post conciertos se acaban alargando hasta el alba.   El Náutico también reproduce, a través de numerosas imágenes inéditas cómo, en sus 25 años de vida, aquel mágico lugar ha sido testigo de momentos únicos en la historia musical española, como el nacimiento del megagrupo La Orquesta Poligonera, o algunos de los últimos conciertos del legendario Antonio Vega.   Serán perfiles como el de los periodistas Manuel Jabois y Gonzo o el reconocido chef Diego Guerrero los que corroboren que el relato de estos y otros músicos no es fruto de un ensueño de una noche de verano. Es tan real como Miguel de la Cierva, dueño del Náutico,  protagonista en la sombra, facilitador y artífice de la magia que allí, y solo allí, tiene lugar cada verano.   El mismo miércoles 31, día del estreno, se proyectará en el Naútico de San Vicente a las 00h. La entrada es libre hasta completar aforo.  

Yo chef, la serie documental sobre los genios de la cocina española contemporánea, se estrena en Antena3 Internacional.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»] La producción de Esmerarte dirigida por Alberto Baamonde se emite semanalmente a partir del sábado 16 de febrero en todos los países de habla hispana, así como en Estados Unidos, Holanda, Francia y Suiza, alcanzando 17 millones de hogares.   Yo chef es una serie dirigida por Alberto Baamonde y producida por Esmerarte Industrias Creativas que se emite en la plataforma de Atresplayer para España desde el pasado septiembre. Consta de 8 capítulos en los que nos adentramos en la mente de los cocineros más genuinos y carismáticos de nuestro país: Andoni Luis Aduriz, Paco Morales, Begoña Rodrigo, Daniel Ochoa y Luis Moreno, Josean Alija, Maca de Castro, Pepe Solla y Diego Guerrero, todos ellos reconocidos con Estrellas Michelin.   La emisión en Antena3 Internacional permitirá que 17 millones de hogares puedan conocer a los exponentes de la alta gastronomía española, profundizando en su singularidad y descubriendo qué es lo que les inspira: sus aspiraciones y retos, su visión de la cocina y del mundo, su rol como líderes de equipo y su trabajo con los productos, lo que además permite al espectador recorrer diferentes regiones de España: País Vasco, Andalucía, Valencia, Madrid, Islas Baleares y Galicia.   Antena3 Internacional está presente en todos los países de habla hispana -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Islas Trinidad, Curaçao y Aruba-, así como en Estados Unidos y Europa: Holanda, Francia y Suiza. Tras más de 20 años de emisiones sigue experimentado un fuerte crecimiento con la mejor información de actualidad nacional e internacional y espacios de entretenimiento que incluyen contenidos de éxito relacionados con la gastronomía, como Karlos Arguiñano en tu cocina, Hoy cocinas tú o Cocina abierta.   Orden de emisión semanal de los capítulos:   1.- Andoni Luis Aduriz “Creatividad” | sábado 16 de febrero 2.- Paco Morales “Perfeccionismo” | sábado 23 de febrero 3.- Begoña Rodrigo “Constancia” | sábado 2 de marzo 4.- Daniel Ochoa y Luis Moreno “Compromiso” | sábado 9 de marzo 5.- Josean Alija “Alma” | sábado 16 de marzo 6.- Maca de Castro “Rebeldía” | sábado 23 de marzo 7.- Pepe Solla “Personalidad” | sábado 30 de marzo 8.- Diego Guerrero “Riesgo” | sábado 6 de abril   Primer capítulo: Andoni Luis Aduriz, sábado 16 de febrero   El primer episodio se centra en la figura de Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971), uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo. Su restaurante Mugaritz en Guipúzcoa está reconocido como uno de los 10 mejores del mundo, y es el único que supera la docena de años consecutivos en este ranking que confecciona la Revista Restaurant. En Yo chef descubriremos su faceta más creativa: sus métodos y reflexiones sobre la innovación y la particular manera en la que se reflejan en Mugaritz.   Ver el episodio 1 en Atresplayer Ver tráiler en Atresplayer   El director: Alberto Baamonde   Alberto Baamonde (Vigo, 1977) es un realizador formado en la publicidad y el videoclip que dio el salto en 2015 a la dirección cinematográfica con su primer largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte). Esta opera prima sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga y se ha distribuido en más de 30 países. En la actualidad forma parte del catálogo nacional de Cameo Films.   Alberto ha sido dos veces galardonado con el Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, por su trabajo de investigación y documentación en Cocinando en el fin del mundo y al año siguiente por su segundo documental, O equilibrio dos opostos ( Zinqin, 2016). La película se adentra en la vida del chef Javier Olleros y ha recorrido festivales como el Edinburgh Spanish Film Festival o el mexicano Contra el silencio todas las voces.   En la actualidad trabaja en su tercer largometraje Showrocking y es el realizador de Esmerarte bajo el alter ego Zinqin. Proyectos como Sesiones Ligeras, Sesiones Personales y Yo, Chef (Flooxer/A3media) o múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de  trabajo.  

Estrenamos en Flooxer las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests

Flooxer estrena este viernes 13 de abril las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests.   La versión más íntima y personal de algunos de los artistas que pasaron por los Festivales Rías Baixas en los paisajes idílicos que sirven como telón de fondo a estos eventos musicales únicos.   Todos los viernes de abril y mayo se lanzará un vídeo con una interpretación musical genuina y especial en Flooxer, plataforma online de vídeo de corta duración centrada en nuevos creadores y grandes prescriptores de contenidos de temática diversa.   A través de estas piezas nos sumergiremos en la atmósfera de los diferentes festivales que se celebran en las Rías Baixas. Sinsal Son Estrella Galicia, Atlantic Fest, PortAmérica, Cultura Quente, Revenidas, O Marisquiño, Sonrías Baixas y Vive Nigrán son las propuestas festivaleras que confirman que apostar por visitar las Rías Baixas es garantía asegurada de disfrutar de la mejor música y gastronomía en un entorno lleno de lugares mágicos en los que perderse.   Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests es un formato de Zinqin Audiovisual y Esmerarte Industrias Creativas para Atresmedia, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas.   Puedes ver el trailer aquí.  

Marketing de contenidos: la forma creativa de conectar con tu público.  

El contenido patrocinado, el branded content y otras formas del marketing de contenidos llegan como respuesta a la saturación de impactos publicitarios, y tienen el objetivo de conectar a las marcas con su público mediante contenidos creativos. Pueden basarse en artículos, vídeos, podcasts e incluso acciones o eventos en vivo que aporten valor relevante a la audiencia. La clave está en atraer la atención del potencial cliente o consumidor y lograr un compromiso genuino (el famoso engagement) a través del mensaje, que es lo que se prioriza en el enfoque, incluso sobre la propia marca o el producto. Puede servir tanto para entretener a la gente como para enseñarles algo, resultando en mejores retornos que el habitual contenido de pago, ya que la información y el entretenimiento se asimilan mejor que el anuncio convencional que puede llegar a resultar molesto por imposición. El tratamiento del mensaje permite además profundizar en el planteamiento, lo cual llega a resultar muy táctico, bien aprovechado, para desarrollar temas transversales y poner en valor a la marca por afinidad.   Las claves: aportar entretenimiento o valor informativo (o ambos) de forma atractiva. Requiere, por tanto, el mismo esfuerzo de targeting y de selección del marketing mix que una campaña convencional, solo que necesitamos mucha más información. No sólo debemos identificar qué soportes está viendo nuestro público objetivo, sino que tenemos que saber qué les interesa, cuáles son las historias que les conmueven, les divierten, les emocionan y estarían dispuestos a compartir. Los formatos audiovisuales son ideales a la hora de apostar por el entretenimiento.   Si trabajamos con influencers es mucho más sencillo alcanzar estas metas, ya que su contenido ya resulta atractivo, relevante e inspirador para una determinada audiencia. El reto en ese caso es marcar una diferencia con respecto al contenido que estos generan. ¿Qué nuevo ángulo o enfoque podemos ofrecer sobre estas personas? ¿Cómo vamos a despertar la curiosidad de la audiencia?   Estos son algunos de los retos que se nos plantearon a la hora de realizar los vídeos promocionales de la campaña #TheHugoProject para Flooxer, la plataforma de vídeo online de Atresmedia. El objetivo de las piezas, promocionar el concurso con el que la marca Hugo Boss quiso poner en premiar la mejor idea de entre las presentadas por jóvenes que mostrasen ambición, creatividad, originalidad y confianza, todos ellos valores afines a la marca. Los vídeos, dirigidos por Alberto Baamonde a.k.a. Zinqin, nos acercaron a los personajes más relevantes del canal online en España, como Los Javis o Xuso Jones, para descubrir qué es para ellos el éxito.   Descubre aquí la campaña al completo.

Presentamos un nuevo formato para Flooxer: Sesiones Personales

Flooxer, plataforma de vídeo nativo de Internet de Atresmedia,  continúa apostando por la producción y distribución de contenido de calidad. Por ello amplía su variedad de contenidos con el lanzamiento de #FlooxMusic, un nuevo espacio dedicado a los mejores creadores musicales del panorama nacional.   La llegada de #FlooxMusic a la plataforma de vídeo nativo de Internet de Atresmedia sigue la estela del éxito de #SeriesFlooxer, que marcó un hito en la creación de ficción para internet.   Esmerarte & Zinqin,  que colaboran con el Canal desde su creación con el ya popular formato «Sesiones Ligeras«, presentan para esta nueva temporada: ‘Sesiones Personales’: Conoces al artista, descubre a la persona.   Para conocer el lado más íntimo de las personas que se esconden detrás de los artistas, ‘Sesiones Personales’ se cuela en el día a día de grandes nombres de la música como Kase. O, Rozalén o Lori Meyers. ‘Sesiones Personales’, en formato de corto documental,  bebe directamente del tono intimista y luminoso de ‘Sesiones Ligeras’ ,donde se podrá disfrutar de versiones acústicas interpretadas en lugares cotidianos con nuevos artistas y temas inéditos en su segunda temporada.   ¿Qué hay más allá de la música, los discos, los conciertos y las largas promociones? ‘Sesiones Personales’ es un retrato audiovisual que explora el lado más íntimo de los artistas más reconocidos de nuestro país. Son cortos documentales en los cuales  los espectadores podrán colarse en la casa de Iván Ferreiro, sentarse en la barra de un bar con Kase. O conocer a los amigos de los integrantes de Lori Meyers. Todo esto mientras la cámara sigue cada gesto y cada pequeño detalle de la cotidianeidad que conforman su rutina diaria.     Aquí puedes ver el trailer de Sesiones Personales Aquí, Sesiones Personales con Kase O Y aquí, la Sesión Ligera con Bigott  

Furious Monkey House y Fundación ANAR se alían contra el acoso escolar, el sexting y el maltrato en el entorno familiar

 La Fundación ANAR y nuestros benjamines: el grupo Furious Monkey House se han unido para lanzar una campaña contra 3 problemas que afectan a muchos menores de edad: el acoso escolar, el sexting y el maltrato en el entorno familiar.   El videoclip del tema Run ha sido el elegido para dar visibilidad a estos tres problemas y para divulgar el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes  900 20 20 10 como recurso de ayuda a los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten. Producido por Esmerarte y Flooxer y dirigido por Zinqin Audiovisual, se ha presentado esta mañana en Madrid, y ya se puede ver en Flooxer.   ANAR y Furious Monkey House son aliados naturales en esta acción que combate la violencia contra la infancia ya que la música es la mejor manera de llegar a los menores de edad y sensibilizarles sobre estos problemas que a diario tratan los psicólogos de la Fundación.   Además, por su perfil, Furious Monkey House puede llegar no solo a los a adolescentes, sino también a niños y niñas más pequeños que pueden ser víctimas de la violencia entre iguales o a manos de adultos de su entorno.   A la campaña se suman como embajadores los actores Macarena García y Alfonso Bassave, que apoyarán esta acción solidaria para dar a conocer el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10 un servicio gratuito, confidencial, anónimo, atendido por psicólogos las 24 horas, que recibe llamadas de toda España.         Algunos datos del Teléfono ANAR   El Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10 atendió en 2015 una media de 1.000 llamadas diarias. El acoso escolar, la violencia de género entre adolescentes con casos de control y sexting, y el maltrato en el entorno familiar, los temas que se abordan en el videoclip de  Furious Monkey House, se incrementaron de manera alarmante.   Desde la Fundación ANAR se ha detectado un importante aumento del maltrato en el entorno familiar, con un total de 2.952 casos: 1229 casos de maltrato físico,  882 casos de maltrato psicológico, 435 casos de abuso sexual y 406 casos de abandono.   La Fundación ANAR quiere alertar también sobre la violencia entre iguales, ya que en los últimos años se ha producido un aumento progresivo de las llamadas al Teléfono ANAR por motivo de acoso escolar y de violencia de género entre adolescentes. En la mayoría de estos casos, la violencia o parte de ella se ejerce mediante el uso de nuevas tecnologías.   Así, en 2015, ANAR atendió  573 casos de acoso escolar, frente a los 328 de  2014, lo que supone un incremento del 75%. Además, se trataron un total de 1.741 casos de violencia de género en 2015, frente a los 1.110 de 2014. De los casos de violencia de género registrados el pasado año, 318 de ellos fueron de menores adolescentes.      La Fundación ANAR  (www.anar.org)  se dedica, desde 1970, a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo. El programa más importante de la Fundación, puesto en marcha en 1994,  es el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10, teléfono gratuito y confidencial que opera las 24 horas del día y durante todo el año y ofrece de forma inmediata ayuda psicológica, social y jurídica a menores de edad con problemas o en situación de riesgo. El objetivo de esta línea es facilitar a los niños y adolescentes un espacio seguro y confidencial, en el que se sientan escuchados y respetados, y en el que puedan expresar libremente aquello que les preocupa para, junto a ellos, buscar alternativas y soluciones.   Furious Monkey House es un grupo de música formado por Mariña, Carlota, Amaya, Irene, Manu y su mono furioso. Empezaron a tocar juntos en marzo de 2014 empujados por su pasión por la música. A día de hoy cuentan con un disco en el mercado que no para de cosechar éxitos: RUN, grabado en los míticos estudios Abbey Road de Londres. Estudios por los que han pasado artistas y bandas históricas como The Beatles, Rolling Stones o Pink Floyd. Con influencias del rock de los 90, los Furious Monkey House son un grupo joven y comprometido que está dispuesto no solo a difundir su música sino a utilizarla como altavoz para causas sociales como la que les une a la Fundación ANAR.    

Nuestras Sesiones Ligeras llegan a Flooxer

¡Estamos de estreno! Nuestras queridas Sesiones Ligeras vuelven con más fuerza que nunca de la mano de Flooxer: la nueva plataforma audiovisual de Atresmedia. Acompañados como siempre en este viaje por Zinqin, hemos querido estrenar el canal con Xoel López, que interpreta en acústico la preciosista «Caracoles«. Cada 15 días una nueva. ¡Atentos y a disfrutarlas!