México y España, una relación musical: mesa de trabajo en el marco de FIL Guadalajara

El pasado 30 de noviembre, Cultura UDG, a través de la Feria Internacional de la Música (FIMPRO), y en colaboración con Madrid, invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), convocó a importantes actores de la industria musical para consolidar acuerdos ante las problemáticas del panorama musical iberoamericano en la mesa de trabajo México y España, una relación musical.     En este encuentro, realizado en Palíndromo, se contó con la presencia de profesionales clave de la industria musical tanto de España como de México. La representación española estuvo conformada por Francisco de Blas (Coordinador general del programa “Madrid, ganarás la luz” en la FIL), Kin Martínez (Creador del programa de Foro FIL 2017 y Director de EsmerArte Industrias Creativas), Marisa Moya (Emerge Management & Comunicación), Jacobo Rivero (Director de Comunicación de Madrid Destino y Radio Municipal del Ayuntamiento de Madrid) y Neus Borrell (Oficina del Artista, Sony Management).     En cuanto a la presencia mexicana, se sumaron a esta iniciativa: Siddhartha (músico y productor tapatío), Claudia Fernández (Gerente General de FIMPRO), Enrique Blanc (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica y conductor de Radio UDG), Diego Escobar (Director General de Desarrollo Sectorial y Vinculación de la Secretaria de Cultura Jalisco), Alejandro Tavares (Director del Festival Rock X La Vida y de la frecuencia radial Máxima 106.7), Juan Vázquez Gama (Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico), Karla Delgadillo (Ceo, Booking & Founder Ack Promote), Eric Díaz (Director de Logística y Operación Ack Promote), Carlos Puga (Coordinador de Booking en Auditorio Telmex) y Agustín Servín (Coordinador de difusión del Festival Cultural de Mayo).     Los participantes de este encuentro reflexionaron sobre la situación actual de la industria musical en ambos países, y configuraron un diagnóstico de la misma en base a la detección de sus problemáticas actuales. Esto con el propósito de buscar soluciones a las misma en colaboración.           El diálogo dio inicio en voz de Francisco de Blas quien aseguró que: “La música es un detonante de todas las industrias creativas, por esta razón resulta indispensable darle continuidad a todos los proyectos y a la consolidación de los productos hispanoamericanos”. Fue él mismo quien aludió al gran éxito que han tenido los espectáculos musicales en el marco de la FIL, razón suficiente para dar continuidad al intercambio cultural entre España y México.   “El gran desafío de la música es la creación de públicos dispuestos a escuchar propuestas hispanoamericanas. Estamos en un momento de oportunidad al haber contenido y talento, pero también hay una carencia de herramientas que ayuden a los profesionales de la música a poner al alcance de todos los nuevos sonidos”, así lo explicó Kin Martínez, destacando la importancia de realizar estudios de mercado previos al lanzamiento de todo proyecto musical.     Por su parte, Juan Vázquez Gama y Diego Escobar, hablaron desde la perspectiva que ofrece la ciudad de Guadalajara acerca del desconocimiento que existe en México y Latinoamérica por parte del sector musical de los fondos públicos que se ponen a disposición de las industrias creativas. Siddhartha se sumó al diálogo a nombre de la comunidad musical, diciendo que si bien hay oportunidades para que los músicos se presenten en otros países, ya sea en mercados o en festivales, por lo general esos esfuerzos no consiguen tener continuidad. “No solo se trata de tener una presentación en vivo, sino de conseguir un intercambio con medios de comunicación y así crear un contexto, realizando una difusión previa y posterior del artista”, puntualizó el cantante.             Para los profesionales de España y México lo que golpea con fuerza a su industria es la desconexión existente entre todos los sectores que la integran, así como la falta de impulsores en los medios de comunicación de sonidos que estén fuera del mainstream, ya que son escasos los medios que están dispuestos a ampliar su gama de programación y dar cabida a las nuevas propuestas. Marisa Moya afirmó que: “Resulta necesaria la creación de una herramienta global que enlace a los sectores de los distintos países.” Esto a propósito del interés que los presentes en la mesa de trabajo manifestaron en cuanto a su interés por vincular y reconocer a todos los involucrados en el denominado “nuevo ecosistema musical latinoamericano”.     Enrique Blanc habló asimismo de la importancia que están tomando en la actualidad los mercados musicales y las distintas redes que se han creado a través de ellos. Y Alejandro Tavares propuso la programación de spots de difusión de artistas en desarrollo en medios que no suelen programarlos, y la implementación de políticas fiscales más adecuadas y favorables para quienes quieren impulsar las cultura y las artes.     Los 15 profesionales presentes en la mesa de trabajo concluyeron que entre las problemáticas que enfrenta la música independiente iberoamericana están: la desconexión que hay en la industria en Iberoamérica, la desunión que existe entre los sectores público y privado, los cobros fiscales por parte de los gobiernos en España y México, y la falta de estrategias para el desarrollo de los artistas en territorios que les son ajenos.     Además de la detección de problemáticas, se hizo hincapié en otro de los objetivos centrales del encuentro: la implementación de una serie de acciones para estimular el intercambio entre España y México, con el fin de dar continuidad al encuentro de artistas que exitosamente ha tenido lugar en la edición 31 de la FIL. Acciones que se darán a conocer en fecha próxima.    

Vetusta Morla y Xoel López llenan el Foro FIL en las 2 primeras noches de la programación musical de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Vetusta Morla y Xoel López llenan el Foro FIL en las 2 primeras noches de la programación musical de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.     Con ellos compartieron escenario los mexicanos Porter y Siddhartha, todo un intercambio entre artistas de ambos lados del Atlántico que continúa hasta el 3 de noviembre.     La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017 (FIL) está considerado como el mayor encuentro cultural en español del mundo y tiene como misión principal crear puentes, a través de la literatura y las artes, entre el mundo de la cultura y la diversidad de naciones latinoamericanas.     Este año Madrid es la Invitada de Honor de la Feria y Esmerarte Industrias Creativas ha sido la encargada de diseñar la programación musical, en la que artistas como Vetusta Morla, Leiva, Dani Martín, Amaral, Xoel López, Depedro o Delapuríssima, entre otros, compartirán escenario con colegas mexicanos.     En la primera noche, el Foro FIL, con capacidad para 4.000 personas, completó su aforo antes del inicio del concierto de Vetusta Morla y los mexicanos Porter. Varias decenas de visitantes siguieron el concierto desde las pantallas exteriores del recinto.     Era el primer concierto de Vetusta Morla después de la presentación de su nuevo disco, ‘Mismo Sitio, Distinto Lugar’. Por supuesto, no faltaron algunos clásicos que enloquecieron al público como ‘Copenhague’ y el último tema del show, que además fue el primero que tocaron en Guadalajara hace años ‘Los días raros’.     Xoel López y Siddhartha fueron los protagonistas del segundo concierto programado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el objetivo de ahondar en la colaboración entre músicos de ambos lados del Atlántico.     En el concierto de la segunda ciudad más grande de México el pasado 26 de noviembre, Xoel López abrió con ‘Jaguar’, primer single de su nuevo disco ‘Sueños y Pan’.   Presentó algunos temas de este trabajo, como ‘Madrid’, canción dedicada a la ciudad que, como él mismo señaló, lo ha adoptado y que compuso con motivo de su participación en el programa de Madrid, Ganarás la luz.     El público lo acogió como si de un cantante local se tratara e incluso cantó, a invitación de Xoel López, alguno de sus estribillos. El cantante español y toda la banda se mostró enormemente agradecido con el calor del público y la oportunidad de tocar en Guadalajara por primera vez.        

Esmerarte diseña el programa musical de Madrid como invitada de honor a FIL Guadalajara, México

Madrid es la Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)     El Ayuntamiento de Madrid desborda los límites de FIL proponiendo un auténtico festival rock     Vetusta Morla, Leiva, Dani Martín, Amaral, Xoel López, Depedro o León Benavente o  compartirán escenario con colegas mexicanos en un aforo de 5.000 personas por día     La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es el mayor evento cultural en español del mundo y se celebra del 25 de noviembre al 3 de diciembre         Vetusta Morla, Leiva o Xoel López son algunos de los artistas que participan en el programa musical de Madrid en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, diseñado por Esmerarte Industrias Creativas. Compartirán escenario con colegas mexicanos como Natalia Lafourcade, Carla Morrison o Instituto Mexicano del Sonido, con un aforo de 5.000 personas por día.     FIL es el evento cultural en español más importante del mundo y se celebra del 25 de noviembre al 3 de diciembre con Madrid como Invitada de Honor, siendo la segunda ciudad que ocupa este espacio tras Los Ángeles en 2009.     El programa cultural de Madrid, Ganarás la luz presenta 17 bandas en nueve días que, coincidiendo con el aniversario de los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España, son otra razón para procurar un encuentro entre dos mercados musicales tan entrelazados como son el madrileño y el mexicano.     Completan el cartel de los nueve conciertos, que cuentan con la colaboración de Iberia, los españoles Juan Perro, Depedro, De La Puríssima, Amaral, León Benavente, Dani Martín y El Guincho que compartirán escenario con artistas mexicanos consagrados como Porter, Siddartha, Sonido Gallo Negro, Natalia Lafourcade, Carla Morrison y el Instituto Mexicano del Sonido.     Además, el Ayuntamiento de Madrid colabora con la Universidad de Guadalajara, que también organiza FIMPRO -una Feria Internacional de Música similar a la del Libro-, en la creación de una plataforma musical a ambos lados del Atlántico, a partir de la cual se agilice el conocimiento, la divulgación y la contratación de músicos.     Con este propósito, los Veranos de la Villa de este año ya recogieron ese desafío presentando en Madrid a Carla Morrison, Natalia Lafourcade y otros artistas que participan en el programa de la capital en Guadalajara.     Madrid presenta algunos de los artistas de la escena musical con mayor renombre y reconocida trayectoria en la actualidad como Vetusta Morla, Xoel López o Instituto Mexicano del Sonido, que este mes de noviembre estrenan disco y lo presentarán en FIL 2017 con Madrid, Ganarás la luz. Finalmente, el programa madrileño incluye una noche Mad Cool Festival que, próximo a su gran salto internacional, se presenta en México con una sesión en la que actuarán los DJ Bostich y Fussible de Nortec Collective, además de Neon Indian.     El Ayuntamiento de Madrid presenta en el mayor evento cultural en español del mundo una programación completa para mostrar nuevas formas de creación, la potencia y dinamismo de su industria y escena cultural, y servir de puente entre ambos lados del Atlántico.     Además, esta cita servirá para promocionar y potenciar el desarrollo económico de las distintas industrias culturales madrileñas, no solo la editorial, sino también de otros sectores como el turismo en general, y el turismo cultural en particular.