México y España, una relación musical: mesa de trabajo en el marco de FIL Guadalajara

El pasado 30 de noviembre, Cultura UDG, a través de la Feria Internacional de la Música (FIMPRO), y en colaboración con Madrid, invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), convocó a importantes actores de la industria musical para consolidar acuerdos ante las problemáticas del panorama musical iberoamericano en la mesa de trabajo México y España, una relación musical.

 

 

En este encuentro, realizado en Palíndromo, se contó con la presencia de profesionales clave de la industria musical tanto de España como de México. La representación española estuvo conformada por Francisco de Blas (Coordinador general del programa “Madrid, ganarás la luz” en la FIL), Kin Martínez (Creador del programa de Foro FIL 2017 y Director de EsmerArte Industrias Creativas), Marisa Moya (Emerge Management & Comunicación), Jacobo Rivero (Director de Comunicación de Madrid Destino y Radio Municipal del Ayuntamiento de Madrid) y Neus Borrell (Oficina del Artista, Sony Management).

 

 

En cuanto a la presencia mexicana, se sumaron a esta iniciativa: Siddhartha (músico y productor tapatío), Claudia Fernández (Gerente General de FIMPRO), Enrique Blanc (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica y conductor de Radio UDG), Diego Escobar (Director General de Desarrollo Sectorial y Vinculación de la Secretaria de Cultura Jalisco), Alejandro Tavares (Director del Festival Rock X La Vida y de la frecuencia radial Máxima 106.7), Juan Vázquez Gama (Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico), Karla Delgadillo (Ceo, Booking & Founder Ack Promote), Eric Díaz (Director de Logística y Operación Ack Promote), Carlos Puga (Coordinador de Booking en Auditorio Telmex) y Agustín Servín (Coordinador de difusión del Festival Cultural de Mayo).

 

 

Los participantes de este encuentro reflexionaron sobre la situación actual de la industria musical en ambos países, y configuraron un diagnóstico de la misma en base a la detección de sus problemáticas actuales. Esto con el propósito de buscar soluciones a las misma en colaboración.

 

 

 

 

 

El diálogo dio inicio en voz de Francisco de Blas quien aseguró que: “La música es un detonante de todas las industrias creativas, por esta razón resulta indispensable darle continuidad a todos los proyectos y a la consolidación de los productos hispanoamericanos”. Fue él mismo quien aludió al gran éxito que han tenido los espectáculos musicales en el marco de la FIL, razón suficiente para dar continuidad al intercambio cultural entre España y México.

 

“El gran desafío de la música es la creación de públicos dispuestos a escuchar propuestas hispanoamericanas. Estamos en un momento de oportunidad al haber contenido y talento, pero también hay una carencia de herramientas que ayuden a los profesionales de la música a poner al alcance de todos los nuevos sonidos”, así lo explicó Kin Martínez, destacando la importancia de realizar estudios de mercado previos al lanzamiento de todo proyecto musical.

 

 

Por su parte, Juan Vázquez Gama y Diego Escobar, hablaron desde la perspectiva que ofrece la ciudad de Guadalajara acerca del desconocimiento que existe en México y Latinoamérica por parte del sector musical de los fondos públicos que se ponen a disposición de las industrias creativas. Siddhartha se sumó al diálogo a nombre de la comunidad musical, diciendo que si bien hay oportunidades para que los músicos se presenten en otros países, ya sea en mercados o en festivales, por lo general esos esfuerzos no consiguen tener continuidad. “No solo se trata de tener una presentación en vivo, sino de conseguir un intercambio con medios de comunicación y así crear un contexto, realizando una difusión previa y posterior del artista”, puntualizó el cantante.

 

 

 

 

 

 

Para los profesionales de España y México lo que golpea con fuerza a su industria es la desconexión existente entre todos los sectores que la integran, así como la falta de impulsores en los medios de comunicación de sonidos que estén fuera del mainstream, ya que son escasos los medios que están dispuestos a ampliar su gama de programación y dar cabida a las nuevas propuestas. Marisa Moya afirmó que: “Resulta necesaria la creación de una herramienta global que enlace a los sectores de los distintos países.” Esto a propósito del interés que los presentes en la mesa de trabajo manifestaron en cuanto a su interés por vincular y reconocer a todos los involucrados en el denominado “nuevo ecosistema musical latinoamericano”.

 

 

Enrique Blanc habló asimismo de la importancia que están tomando en la actualidad los mercados musicales y las distintas redes que se han creado a través de ellos. Y Alejandro Tavares propuso la programación de spots de difusión de artistas en desarrollo en medios que no suelen programarlos, y la implementación de políticas fiscales más adecuadas y favorables para quienes quieren impulsar las cultura y las artes.

 

 

Los 15 profesionales presentes en la mesa de trabajo concluyeron que entre las problemáticas que enfrenta la música independiente iberoamericana están: la desconexión que hay en la industria en Iberoamérica, la desunión que existe entre los sectores público y privado, los cobros fiscales por parte de los gobiernos en España y México, y la falta de estrategias para el desarrollo de los artistas en territorios que les son ajenos.

 

 

Además de la detección de problemáticas, se hizo hincapié en otro de los objetivos centrales del encuentro: la implementación de una serie de acciones para estimular el intercambio entre España y México, con el fin de dar continuidad al encuentro de artistas que exitosamente ha tenido lugar en la edición 31 de la FIL. Acciones que se darán a conocer en fecha próxima.

 

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.

Marilia Monzón confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras del pop-folk actual, ha revelado las primeras fechas de su esperada gira de salas para 2025. La artista presentará en directo su álbum debut Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), que combina la riqueza del folk y el pop con influencias de Canarias, la península ibérica y Latinoamérica.
La gira arrancará con seis conciertos confirmados en ciudades como Arenas de San Pedro, Barcelona, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Murcia. Las entradas ya están disponibles en su web oficial: mariliamonzon.com

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.