Mavica estrena hoy, 12 de mayo, su nuevo single «are you back?»

Hoy (12 de mayo) la cantante y productora española MAVICA comparte su fascinante nuevo sencillo “are you back?”. Una hermosa exploración de contrastes, la pista electrónica ascendente yuxtapone la producción eufórica y la tierna voz de MAVICA con letras melancólicas sobre el dolor de amar a una persona que es crónicamente inconsistente.

Anaju presenta su álbum de estudio «RAYO»

Hoy 28 de abril se publica “Rayo”, el primer álbum de estudio de Anaju. Desde que se iniciase esta nueva etapa de Anaju tras la publicación de “MOOD”, el EP de la artista publicado a finales de 2020, canciones como “Mal de Ojo” o “Manto de Flores” junto a Menend han recibido numerosos elogios por parte del público y de la prensa especializada. La mirada está puesta sobre la artista aragonesa, cuyo nuevo proyecto presenta un imaginario completamente irresistible que navega entre la oscuridad y la espiritualidad que caracterizan todos los artes involucrados en el proyecto. “Rayo” es un conjunto de once canciones que combinan en el más exacto equilibrio el pop, los sintetizadores e incluso diversos tintes flamencos. Se trata de un álbum vanguardista que atrapa desde una primera escucha, con una producción pulida al detalle y donde Anaju hace uso de la melosidad de su voz para narrar emociones tan puras como el desamor o la fe. «RAYO» YA DISPONIBLE “Besar El Santo” es la elegida como nuevo single para acompañar el lanzamiento, una de las canciones más amenas del álbum, la cual parte de un ritmo rumba y que muestra cómo Anaju es capaz de moverse como pez en el agua en múltiples géneros musicales, manifestándose una vez más como una de las artistas más interesantes y versátiles del panorama musical nacional. Tras este álbum se encuentran figuras del panorama tan relevantes como Carles Campi (Vetusta Morla, Xoel López…), uno de los productores más aclamados en la actualidad y que aúna más de treinta nominaciones en los premios GRAMMYs y GRAMMYs Latino. Junto a él encontramos también a artistas como el barcelonés “Phoac”, Maximiliano Calvo (quien ejerce como colaborador vocal en la fantástica “Agua Bendita”) o Menend, una de las figuras más relevantes del urbano español y cuya voz es esencial para entender canciones tan sublimes como “Manto de Flores”, segundo adelanto del presente “Rayo”. El talento de Anaju parece no tener techo, así como sus inquietudes en las distintas disciplinas de la música parece ser inagotables. Este álbum deja claro que las melodías efervescentes vuelven a ser el mejor as bajo la manga de Anaju, aportándonos nuevamente un sonido actualizado y ya marca de la casa.   “Para mi hacer este álbum ha supuesto un antes y un después a la hora de plantearme mi carrera, mi música o cómo me percibo como artista. Ha sido como atravesar uno de esos interminables túneles de carretera en los que a veces pierdes la señal del gps pero confías en estar yendo por el camino correcto y ver la luz al final. Ya la veo <3”      El nuevo álbum de Anaju ya está disponible tanto en vinilo transparente como en CD cristal. Además, las primeras unidades tanto del CD como del vinilo poseen un sticker transparente que representa todo el imaginario de este “Rayo”. Las unidades de estos dos formatos con sticker son muy limitadas. Indudablemente, Anaju se encuentra en el momento más dulce de su carrera, demostrando ser una de esas artistas cuidadosas con cada matiz de su proyecto y ofreciendo a sus fans la mejor versión de sí misma.   Tracklist de “Rayo”: 1. De Luz 2. Mal de Ojo 3. Agua Bendita (feat. Maximiliano Calvo) 4. Amén 5. Besar El Santo 6. Manto de Flores – Anaju & Menend 7. Piedras Blancas 8. Maldición Gitana 9. Virgencita 10. A_Dios 11. La Última Cena   Redes sociales: https://www.instagram.com/anaju.wav/ https://open.spotify.com/artist/5gFFncjKaCnI9IkEs2POwj?si=gkeWtrIDSdey2Z68rMOkrw&nd=1 https://www.youtube.com/channel/UCVDcDe7Xn2yRUCMM6-eebRg

Anaju se une al roster de Esmerarte

Anaju se une a la gran familia de Esmerarte en el mejor momento de su carrera artística, cuando está a punto de lanzar su primer álbum de estudio: “Rayo” (Sony Music).

El Volcán

Pablo Lesuit estrena su nuevo single y vídeo: El Volcán

Después de publicar Hasta Que Me Creas y Tus Balas No Me Dan junto a la artista peruana Pamela Rodríguez, Pablo Lesuit estrena su nuevo single y videoclip de “El Volcán”, una canción en la que la energía de las palmas y los tambores se mezclan con la rabia de las guitarras eléctricas y los órganos.

O equilibrio dos opostos, el documental que se adentra en la vida del chef Javier Olleros, se estrena en el Edinburgh Spanish Film Festival

El segundo largometraje de Alberto Baamonde tras el exitoso Cocinando en el Fin del mundo se proyecta el próximo miércoles 11 a las 18.00h en la Universidad de Edimburgo, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el director y el protagonista.     O equilibrio dos opostos está realizado y producido por Alberto Baamonde a través de su productora Zinqin Audiovisual, una apuesta por la producción independiente y artesanal.     El propio Baamonde realizó la grabación íntegra, que surge de manera muy espontánea de su relación de amistad con el chef Javier Olleros, pero que cobró entidad de largometraje a medida que se sucedían los acontecimientos en torno al cierre de su restaurante, el Culler de Pau.     En el equipo técnico de la película se cuentan profesionales como Martiño Méndez en el sonido directo, Raúl Mon en la creación de la banda sonora y David Machado y Javier Pato en la postproducción de sonido.     La pieza de 90 minutos continúa su recorrido por festivales, tras su estreno en el festival Play-Doc de Tui y en la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo.     La película se proyectará el próximo miércoles 11 de octubre a las 18.00h en la Universidad de Edimburgo. Las entradas están a la venta en la página web del festival al precio de 25 libras.   oequilibriodosopostos.com  Trailer

La sede de Afundación en Vigo acogió anoche el preestreno en Galicia de «Cocinando en el Fin del Mundo»

La cinta se proyectará este viernes en Vigo, y la próxima semana en A Coruña     Las entradas ya están a la venta en www.ataquilla.com con un precio de 5 euros más gastos     Protagonistas, equipo técnico, patrocinadores, colaboradores, músicos, familia y amigos arroparon la pasada noche a Esmerarte Industrias Creativas en la puesta de largo en casa de su primer largometraje documental: «Cocinando en el Fin del Mundo», en la sede de Afundación en Vigo.     En el preestreno, conducido por la periodista Noelia Otero, estuvieron presentes: Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra; Nava Castro, directora de la Axencia de Turismo de Galicia; Marta Fernández, directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia; Jacobo Sutil, director de AGADIC; representantes de la corporación municipal del Concello de Vigo; una nutrida representación de chefs del Grupo Nove y Bodegas Vía Romana, que ofreció un vino de bienvenida a los asistentes.     Estreno en Galicia      Los diferentes pases están a la venta en los diferentes canales de ATaquilla a un precio de 5 euros (gastos no incluidos), en el siguiente horario:     Vigo: viernes 5 de mayo a las 20:30h en el Auditorio Sede Afundación, (Policarpo Sanz 26) A Coruña: jueves 11 y viernes 12 de mayo a las 20.30h en el Auditorio Sede Afundación, (Cantón Grande 8)   La compra de localidades puede realizarse también mediante el servicio telefónico de “Ataquilla.com”, a través del teléfono 902 504 500, y físicamente en las siguientes taquillas:     Central de Espectáculos de Vigo, ubicada en Velázquez Moreno 26 Sede Afundación de Vigo, ubicada en Policarpo Sanz 26 Sede Afundación Santiago de Compostela, ubicada en Rúa do Vilar 19 Sede Afundación de A Coruña, ubicada en Cantón Grande 8. Sala de Exposicións Sede Afundación de Ourense, ubicada en Playa Mayor 4      Web oficial: www.cocinandoenelfindelmundo.com |  Ver el teaser 

El documental Cociñando na fin do mundo se estrena en Galicia

    Presentamos por primera vez la película en la comunidad el próximo mes de mayo, con la colaboración de Afundación en sus sedes de Vigo y A Coruña.    El largometraje ha sido galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico tras su paso por los festivales de San Sebastián y Málaga.   Las entradas ya están a la venta en www.ataquilla.com con un precio de 5 euros más gastos.     Cocinando en el fin del mundo: Un viaje por la Nueva Cocina Gallega   La nueva cocina gallega se caracteriza por su inclinación a explorar el pasado, a recuperar sabores que la modernidad ha dejado atrás, a dotar de dignidad a productos considerados menores. El Grupo Nove es la asociación de cocineros que trata de impulsar esta cocina de futuro más allá de los clichés. Reúne a 24 cocineros, 18 soles Repsol y 9 estrellas Michelin que protagonizan la película. También los productores, investigadores o formadores que conforman el tejido gastronómico y social de la alta cocina gallega. Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar, a través de la gastronomía, el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio de contrastes.     Reconocimientos y recorrido internacional   Tras un exitoso estreno en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Festival Internacional de Cine de Málaga, el documental se encuentra en fase de distribución nacional e internacional. Su andadura en el extranjero ha llevado la alta cocina gallega a territorios como Australia, con la emisión en el prestigioso canal de vídeo bajo demanda SBS. También se ha emitido ya en Taiwán y en diversos países de Latinoamérica y Norteamérica.   El pasado mes de marzo fue galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico en reconocimiento a la labor de investigación y documentación que el equipo llevó a cabo durante más de un año para desarrollar el guion.     Estreno en Galicia    Los diferentes pases están a la venta en los diferentes canales de ATaquilla a un precio de 5 euros (gastos no incluidos), en el siguiente horario:   Vigo: viernes 5 de mayo a las 20:30h en el Auditorio Sede Afundación, Policarpo Sanz 26) A Coruña: jueves 11 y viernes 12 de mayo a las 20.30h en el Auditorio Sede Afundación, Cantón Grande 8)     La compra de localidades puede realizarse también mediante el servicio telefónico de “Ataquilla.com”, a través del teléfono 902 504 500, y físicamente en las siguientes taquillas:   Central de Espectáculos de Vigo, ubicada en Velázquez Moreno 26 Sede Afundación de Vigo, ubicada en Policarpo Sanz 26 Sede Afundación Santiago de Compostela, ubicada en Rúa do Vilar 19 Sede Afundación de A Coruña, ubicada en Cantón Grande 8. Sala de Exposicións Sede Afundación de Ourense, ubicada en Playa Mayor 4     Calificación  El documental está calificado como “apto para todos los públicos”.