Hoy sale a la venta en digital Orden Invisible (Esmerarte, 2014), el tercer disco de Eladio y los Seres Queridos

Después de recoger el  Premio Galego da Música a la mejor banda gallega Indie/Pop 2013, vuelven a ponerse en manos de los productores Manuel Colmenero y Javibu Carretero para hacer realidad su tercer trabajo: Orden Invisible (Esmerarte, 2014), que ve la luz hoy, 14 de octubre, en la principales plataformas digitales: iTunes, Spotify, Deezer, Google Play y en formato físico en la web del grupo. Una colección de 12 canciones repletas de hermosas melodías, letras inteligentes y cuidadas y con una contundencia en su manufactura final que lo convierten en un trabajo de una sinceridad abrumadora. “En ‘Orden invisible’ no se trataba de crear limpieza y pureza como en las dos entregas anteriores [‘Esto que tienes delante’ (2007) y ‘Están ustedes unidos’ (2011)]. Hemos metido voces de niños, cuerdas y metales, una orquesta de saxofones con la que solemos colaborar, grabaciones de ambientes reales, mucha menos rigidez y claqueta… Se trataba más de capturar momentos mágicos”, explica Eladio Santos, cantante y compositor del cuarteto vigués. Momentos mágicos que han sobrevolado la vida del grupo casi desde su formación. La mayor parte de los temas que conforman ‘Orden Invisible’ son canciones maduradas durante mucho tiempo. Casi todas tienen dos o tres años de vida o incluso más. “Insistí mucho en no introducir composiciones de última hora”, explica Santos. “Todos los temas pasaron por muchos procesos de versiones y revisiones, pero curiosamente acabamos volviendo a los originales”.  Y un momento mágico también para la banda que ha encontrado madurez y un sonido propio a base de tocar y tocar en directo durante las giras que ha realizado entre los años 2011 y 2013. Además de las buenas canciones y las letras muy trabajadas, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados, descubrimos la parte más eléctrica de Eladio y Los Seres Queridos. “Encontré un sonido de guitarra que andaba buscando…estaba escondido en un instrumento de caja de los años 50 que compré en eBay Alemania. La llamamos ‘la180’ porque no tiene marca y me costó 180 euros. Nos ha dado un sonido eléctrico antiguo y agresivo que casaba a la perfección con ‘Orden invisible’”, asegura el cantante. De ello podremos dar buena cuenta el próximo 11 de octubre en el Festival Monkey Week donde Eladio y los seres queridos presentarán en directo su ‘Orden invisible’, para embarcarse a continuación en una nueva gira nacional. Temas como ‘Seremos santos inocentes’, ‘Bella durmiente’, ‘Niño salvaje’ o ‘Highway to heaven’ son solo algunos ejemplos de cómo ‘Orden invisible’ puede considerarse como una especie de manual de instrucciones para la vida elaborado en un viaje musical que visita estaciones de los mejores rock, pop y folk nacionales. “Si se lee entre líneas se encuentra fácilmente el mensaje: tenemos el impulso de vivir y luchar hasta el final. Ese impulso, a pesar de todas nuestras limitaciones y nuestra docilidad, es la orden invisible que seguimos día a día”   Manuel Cuéllar del Río.   Eladio y los seres queridos son: David Outumuro: Batería y percusiones. Oscar Durán (Uka): Bajo. Marcos Vázquez: Teclados, sintetizadores y fx. Eladio Santos: Voz, guitarras eléctricas y acústicas.   ‘Orden Invisible’, tercer trabajo de la banda, se publicará el próximo 14 de octubre en formato físico y digital.    Track list:   1-Seremos Santos Inocentes 2-Niño Salvaje 3-Eternamente 4-Los Dinosaurios (Charly García) 5-Bella Durmiente 6-La Misa 7-Highway to Heaven 8-Dispositivo Celestial 9-El Hundimiento 10-El Silencio 11-Te espero aquí 12-Junto a los Seres Queridos  

Eladio y los Seres Queridos estrenan hoy Bella Durmiente, adelanto de su nuevo disco: Orden Invisible

A mediados de junio, y tras despedir 2013 con el Premio Galego Da Música en la categoría de indie pop, comenzó en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: Orden Invisible, de cuya producción se han ocupado nuevamente Manuel Colmenero y Javibu Carretero, de Estudios Sonobox, y edita, al igual que Están Ustedes Unidos, Esmerarte. El tercer largo de la banda se publicará el próximo martes 14 octubre, pero desde hoy está disponible de forma anticipada en iTunes. La compra del álbum incluye la descarga de «Bella Durmiente«, adelanto del tercer disco de los gallegos, que también se puede adquirir de forma independiente. El lanzamiento lo acompañan de un lyric video que se puede ver en su canal de Youtube. Eladio y los Seres Queridos se embarcarán en una nueva gira nacional de la que las primeras fechas confirmadas son: 11 octubre, Monkey Week, Puerto de Santa María, Cádiz 25 octubre, showcase FNAC A Coruña 19 noviembre, Sala Sol, Madrid 20 noviembre, Los Conciertos de Radio 3, Madrid 21 noviembre, Sala Pussy Wagon, Albacete 22 noviembre, Sala Jo, Murcia 26 noviembre, Sala Capitol, Santiago de Compostela 28 noviembre, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo 05 diciembre, Mardi Gras, A Coruña 13 diciembre, Teatro Principal, A Estrada 21 enero, Café Gran Teatro, León 24 enero, Sidecar, Barcelona  

vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas. Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región. El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio. Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva. La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.   Lee el primer capítulo del libro:   Preludio   El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.   El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.   La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.   Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.   Lo insólito de la conclusión de

Eladio y Los Seres Queridos publicarán su nuevo disco: Orden Invisible, en octubre

A mediados de junio, y tras despedir 2013 con el Premio Galego Da Música en la categoría de indie pop, comenzó en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: Orden Invisible, de cuya producción se ocupan nuevamente Manuel Colmenero y Javibu Carretero, de los Estudios Sonobox, y edita, al igual que Están Ustedes Unidos, Esmerarte. El tercer largo de la banda se publicará el próximo mes de octubre, aunque es muy probable que pronto nos sorprendan con algún adelanto. Unos días antes  lo presentarán en el Festival Monkey Week (Puerto de Santa María, Cádiz) para embarcarse a continuación en una nueva gira nacional.

vetusta morla estrena “La Deriva”, segundo adelanto de su nuevo disco

Ya se puede escuchar en las principales plataformas digitales “La Deriva”, la canción que da nombre al tercer álbum de estudio de vetusta morla. El disco completo se puede pedir de forma anticipada en iTunes y con su compra se incluye la descarga de esta canción y de “Golpe maestro”, el primer tema que se desveló de este álbum. “La Deriva” también está disponible para descarga de forma individual en iTunes y Google Play y en streaming en Youtube, Deezer y Spotify. La banda, que acaba de terminar una gira en México junto a Zoé, ya ha agotado las entradas para ocho de los conciertos de presentación del disco en España. La Deriva saldrá a la venta en CD y digital el próximo 8 de abril con su propio sello discográfico, Pequeño Salto Mortal, y en México con Arts & Crafts. Todas las fechas de presentación de “La Deriva” en www.vetustamorla.com.

El próximo 8 de abril se publica La Deriva, el nuevo álbum de vetusta morla

El disco viene precedido el 25 marzo por el lanzamiento del tema que le da título y se presentará en una gira por España, Europa y América Latina. La Deriva es el título de la nueva entrega de vetusta morla, que verá la luz el próximo 8 de abril y que, al igual que las anteriores, será publicada por Pequeño Salto Mortal, sello propio de la banda. Estará disponible en CD, en plataformas digitales de descarga y streaming, y próximamente también se pondrá a la venta una edición en vinilo. Se trata de su tercer álbum de estudio, aunque en realidad suma su quinto trabajo después de grabar en vivo con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia el Concierto en Favor del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (2012) y la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice (2013). Después de estas dos aperturas de horizontes estéticos, vetusta morla se plantea por primera vez partir de un concepto previo; en este caso, la deriva. Es la idea de un tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. Armadas sobre esta idea, las doce canciones que componen el disco son hijas de sus circunstancias emocionales, sociales y políticas y responden a ellas con un carácter sonoro más crudo y frontal donde la base rítmica cotiza al alza, se reducen los elementos y se incide más en la arista que en la ensoñación. También las letras cambian el tono, y aunque no se renuncia a la sugerencia que deja espacio al oyente, sí se diluye la carga metafórica y poética habituales en sus textos en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Al frente de la producción de están Manuel Colmenero y Javibu Carretero, que ya se encargaron de los anteriores álbumes de vetusta morla, Un Día en el Mundo (2008), disco de platino con más de 40.000 copias vendidas y Mapas (2011), que alcanzó el disco de oro con más de 20.000 copias vendidas. Hace unas semanas, la banda desveló una de las canciones del disco: Golpe Maestro, que da muestra del lado más combativo del mismo. El próximo 25 de marzo se desvelará un adelanto más, en este caso la canción que da título al álbum, La Deriva. Como es habitual, vetusta morla se embarcará en una gira para presentar este trabajo; primeramente en una gira de salas y teatros, que ya ha agotado las localidades en ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia,  Granada o Zaragoza, y posteriormente en festivales, donde se readaptará el repertorio especialmente para sintonizar con la energía propia de estos eventos. Más adelante, vetusta morla también viajará a Europa y, por supuesto, a América Latina, donde La Deriva también se editará en México, Colombia y Argentina. Fechas confirmadas: España 24 abril, Murcia 25 abril, Murcia (sold out) 30 abril, Oviedo 01 mayo, Pontevedra 02 mayo, A Coruña 03 mayo, Vigo 09 mayo, Barcelona (sold out) 10 mayo, Barcelona (sold out) 17 mayo, Bilbao 18 mayo, Donostia 22 mayo, Sevilla 23 mayo, Málaga 24 mayo, Granada (sold out) 29 mayo, Madrid (sold out) 30 mayo, Madrid (sold out) 31 mayo, Madrid (sold out) 06 junio, Zaragoza (sold out) 07 junio, Burjasot, Valencia 13 junio, Santander 14 junio, Valladolid 20 junio, Madrid (sold out) 21 junio, Madrid (sold out) Festivales 26 abril, I Like Festival, Córdoba 5 junio, Tres Sesenta Festival, Pamplona 10-12 julio, BBK, Bilbao 11-12 julio, Cruïlla, Barcelona 25-27 julio, Low Festival, Benidorm 31 julio – 2 agosto, Santander Music, Santander 9 agosto, Play Loud Fest, Huelva 13 septiembre, DCode, Madrid 20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada Europa 10 octubre, París 17 octubre, Londres Más fechas próximamente

Novedades Carminha publican Juventud Infinita

  Sin perder un ápice de frescura e irreverencia juvenil, Novedades Carminha están de vuelta con su nuevo álbum de estudio. Sensible pero gamberro, “Juventud Infinita” (Ernie Records, 2014), que se publica hoy, evoluciona hacia terrenos musicales donde la contundencia del garage de factura lo-fi se da la mano con el pop más pegadizo, con tintes de psicodelia y punk a partes iguales. Producido por Ángel Kaplan en Gijón y masterizado por Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano. La banda gallega da un salto cualitativo con este nuevo trabajo, abrazándose a sonidos más cuidados y a composiciones llenas de creatividad y dinamismo. Eso sí, sin renunciar ni por un instante a las señas de identidad que los han traído hasta aquí. Sin duda estamos ante el más esperado álbum de la banda, consolidada en la escena independiente española gracias a sus divertidos y arrolladores directos y a un buen puñado de himnos generacionales atemporales. Novedades Carminha tienen todas las papeletas para ser protagonistas este 2014. Escúchalo aquí o cómpralo aquí. El videoclip de «Juventud Infinita» lo ha estrenado El País, y puedes verlo aquí.

Hoy, 21 de enero, llega el vinilo Atlántico a las tiendas

El esperado vinilo del último trabajo discográfico de Xoel López: Atlántico (Esmerarte 2012), llega hoy a las tiendas de todo el país. Además de los 12 temas, contiene un código para la descarga del álbum en digital. Atlántico fue calificado como «mejor álbum de autor» el pasado junio en los Premios de la Música Independiente, y ahora se edita en un formato que los seguidores de Xoel venían reclamando desde hace tiempo. Búscalo en tu punto de venta habitual, o si prefieres, puedes comprarlo en la web.

Ya en preventa exclusiva el vinilo Atlántico de Xoel López

El vinilo de Atlántico (Esmerarte 2014) llegará a las tiendas el próximo 21 de enero, pero si no quieres esperar hasta entonces, puedes comprarlo en preventa exclusiva AQUÍ. Lo recibirás el 11 de enero, y si es para regalar durante estas fiestas, no te preocupes: AQUÍ te puedes descargar una tarjeta regalo. El vinilo, que incluye los 12 temas de Atlántico, contiene además un código de descarga para el álbum en digital.  

Los años muertos, nuevo disco de Maryland, ya a la venta

“Los años muertos”, el tercer álbum de Maryland, ya está a la venta en la web de Ernie Producciones, que se adelanta unos días a la fecha oficial de publicación (29 de octubre en formato digital, 5 de noviembre en cd). Además, desde hoy mismo se puede escuchar en su totalidad en la web de MondoSonoro.