Eladio y los Seres Queridos presentan en Galicia su nuevo disco: Orden Invisible, con conciertos en Santiago de Compostela, Vigo, A Coruña y A Estrada

Tras pasar por Madrid, Albacete y Murcia el pasado fin de semana, Eladio y Los Seres Queridos se quedan en casa para presentar «Orden Invisible«, su tercer disco, en Vigo, Santiago de Compostela, A Coruña y A Estrada. La banda ha encontrado madurez y un sonido propio a base de tocar y tocar en directo durante las giras que ha realizado entre los años 2011 y 2013, y en esta nos reencontraremos con su faceta más eléctrica. Primeras fechas 19 noviembre, Sala Sol, Madrid 20 noviembre, Los Conciertos de Radio 3, Madrid 21 noviembre, Sala Pussy Wagon, Albacete 22 noviembre, Sala Jo, Murcia 26 noviembre, 21.00 h, Sala Capitol, Santiago de Compostela + firma de discos en Discos Miranda a las 19.30 h. 28 noviembre, 22.00 h, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo 05 diciembre, Mardi Gras, 22.30 h, A Coruña 13 diciembre, Teatro Principal, 21.30 h, A Estrada 21 enero, Café Gran Teatro, León 24 enero, Sidecar, Barcelona Entradas a la venta en Ticketea

Eladio y los Seres Queridos comienzan la gira de presentación de su nuevo disco: Orden Invisible

A mediados de junio, y tras despedir 2013 con el Premio Galego Da Música en la categoría de indie pop, comenzó en Madrid la grabación del nuevo LP de Eladio y Los Seres Queridos: Orden Invisible (Esmerarte, octubre 2014), una colección de 12 canciones repletas de hermosas melodías, letras inteligentes y cuidadas y con una contundencia en su manufactura final que lo convierten en un trabajo de una sinceridad abrumadora. La banda ha encontrado madurez y un sonido propio a base de tocar y tocar en directo durante las giras que ha realizado entre los años 2011 y 2013, y en esta nos reencontraremos con su faceta más eléctrica.   Primeras fechas 07 noviembre, Oktoberfest, Vigo 19 noviembre, Sala Sol, Madrid 20 noviembre, Los Conciertos de Radio 3, Madrid 21 noviembre, Sala Pussy Wagon, Albacete 22 noviembre, Sala Jo, Murcia 26 noviembre, Sala Capitol, Santiago de Compostela 28 noviembre, La Fábrica de Chocolate Club, Vigo 05 diciembre, Mardi Gras, A Coruña 13 diciembre, Teatro Principal, A Estrada 21 enero, Café Gran Teatro, León 24 enero, Sidecar, Barcelona Entradas a la venta en Ticketea y puntos habituales

vetusta morla actuará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid en 2015

    El 23 de mayo del año próximo la banda llegará por primera vez con un concierto propio a un recinto de grandes dimensiones. Las entradas ya están a la venta en Ticketea y TicketMaster. La banda continúa presentando en directo La Deriva en España, Francia, Reino Unido, Alemania, México, Colombia y Argentina. Tras repetir por segunda vez el logro de llenar durante cinco noches la sala La Riviera de Madrid, vetusta morla da el salto a un espacio mucho mayor para su próxima presentación en la capital el 23 de mayo de 2015. El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, ahora Barclaycard Center, albergará el estreno de la formación en un recinto de tal capacidad (15.000 personas), más allá de su participación en algún festival. Las entradas ya están a la venta en la red de TicketMaster y Ticketea. Su actuación en el Palacio de los Deportes en Madrid supone un nuevo capítulo en la historia de una banda que va desde los pequeños clubes donde empezó a fraguarse su música (y toda la música, en realidad) hasta la extraordinaria acogida que ha tenido este año la gira de su tercer álbum, La Deriva. Un tour de presentación que ha agotado las entradas en casi todas las ciudades en las que ha hecho parada, en algunos casos, meses antes de la publicación del disco. Este hecho pone de manifiesto la gran confianza en vetusta morla que tienen sus seguidores, a quienes la formación quiere tener como testigos y partícipes de este nuevo hito, como anteriormente lo fueron de todas las etapas de su evolución. Cada fase se ha vivido con toda intensidad, valorando cada momento y cada experiencia, grande o pequeña, y el público ha sentido como propio cada paso adelante, hasta llegar al 23 de mayo de 2015, fecha en la que podrán celebrar juntos, banda y público, una nueva aventura en el Palacio de los Deportes en Madrid. Hasta ese momento, vetusta morla agotará sus conciertos de presentación de La Deriva en España y posteriormente harán las maletas para una gira europea y americana que les llevará a Francia, Reino Unido, Alemania, México, Colombia y Argentina, entre otros lugares. Próximos conciertos España 20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada 26 septiembre, Azuqueca Live, Azuqueca de Henares (Madrid) 27 septiembre, FIZ Festival, Zaragoza 3 octubre, Festival Temporada Alta, Salt (Girona) 4 octubre, Los Conciertos de la Volvo Ocean Race, Alicante Europa 10 octubre, París (Francia) 12 octubre, Colonia (Alemania) 13 octubre, Hamburgo (Alemania) 14 octubre, Berlín (Alemania) 17 octubre, Londres (Reino Unido) 19 octubre, Edimburgo (Reino Unido) América 25 octubre, DF (México) 29 octubre, Guadalajara (México) 1 noviembre, Festival Pa’l Norte, Monterrey (México) 6 noviembre, Bogotá (Colombia) 13 noviembre, Buenos Aires (Argentina) 15 noviembre, Festival Frontera, Santiago (Chile) 2015 23 mayo, Madrid (España)

Se publica «La Deriva», nuevo disco de vetusta morla

Hoy sale a la venta La Deriva, el nuevo disco de vetusta morla, tanto en tiendas como en las principales plataformas digitales. La Deriva, el tercer álbum de vetusta morla, es más que ninguno de sus predecesores hijo de sus circunstancias, héroe y víctima de su proceso y su contexto. La banda ha enfrentado su composición en un periodo muy breve de tiempo y rodeada por un cúmulo de factores emocionales, sociales y políticos que en los últimos años casi todos han resumido con la palabra “crisis”. Uno de esos términos que, a fuerza de desgaste, pierden su carga semántica, haciendo necesaria la búsqueda de un sustituto para poder avanzar, para poder describir mejor la realidad personal o colectiva. vetusta morla ha encontrado esa alternativa en la Deriva. La Deriva como tránsito intermedio entre un «crack» y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La Deriva como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. La Deriva como declive familiar, en una relación, en una comunidad o en un país. La Deriva como descontrol sin nada ni nadie al mando, como cambio de rumbo, como violencia o calma, a merced de la Naturaleza, el azar o ciertos caprichos. La Deriva como experiencia que facilita la empatía, la identificación o los sentimientos compartidos de todos los que se ven inmersos en ella. Paradójicamente el disco más urgente y rápido de vetusta morla ha sido el único que ha contado con una reflexión previa que les ha permitido usar, a priori, la Deriva como un hilo conductor con el que enfocar y organizar el material que iban componiendo. No se trata de lo que comúnmente se entiende por un álbum conceptual pero sí contiene esta idea, que ha permitido a la formación reinventarse sin dejar de ser ellos mismos, seguir creando fantasía con elementos cotidianos y encontrar algo relevante de lo que hablar en un tiempo en el que parece que siempre hay algo más importante y más apremiante que lo que uno se trae entre manos. Tras dos discos de estudio y después de otros dos trabajos que se basaban, uno en la épica emocional de una orquesta sinfónica y el otro, la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice, en la experimentación a escala doméstica; en esta ocasión, La Deriva responde a la urgencia. El sonido es ahora más crudo y frontal, con pocas concesiones a la envoltura armónica ni a la ensoñación tímbrica, y la base rítmica cotiza al alza y se rebaja el número de elementos musicales que entran en juego, apostando por cierta aspereza sonora y buscando más la arista que el acolchamiento. En cuanto a los textos, el disco responde a la demanda de relevancia con un lenguaje más directo. No se renuncia a las imágenes elípticas características de la banda, ni a la sugerencia que deja espacio al oyente, pero se diluye la carga metafórica y poética en favor de la crítica, la ironía y hasta el humor. Dirigiendo la puesta en marcha de todas estas líneas maestras vuelven a estar Manuel Colmenero y Javibu Carretero, los productores que ya se encargaron de las anteriores entregas de vetusta morla: Un Día en el Mundo (2008) y Mapas (2011). La Deriva se grabó en los estudios Sonobox en Madrid y también en Gárate Studios en Gipuzkoa, con una breve incursión en el Toni2, un legendario piano-bar de Madrid. Todos estos espacios han provisto de los pigmentos sónicos precisos para cada pincelada de un disco que tiene la osadía de pretender que se juzgue a vetusta morla prescindiendo de premios, citas, etiquetas y antagonismos trasnochados. Este álbum quiere ser una reconciliación de la belleza y el compromiso con la realidad, del entretenimiento y la emoción, una afirmación de la posición de la banda que no recurra a galones ni a medallas, sino a una honestidad a prueba de prejuicios y a la capacidad de seguir haciendo de sus canciones un material conductor de historias y emociones comunes a todos los que nos sentimos, para bien y para mal, inmersos en la Deriva   Tracklisting: 1. La Deriva 2. Golpe Maestro 3. La Mosca en tu Pared 4. Fuego 5. Fiesta Mayor 6. ¡Alto! 7. La Grieta 8. Pirómanos 9. Las Salas de Espera 10. Cuarteles de Invierno 11. Tour de Francia 12. Una Sonata Fantasma   Hoy a las 20.00 h., Radio 3 emitirá un programa especial desde el Instituto Cervantes de Madrid, donde la banda presentará por primera vez en directo los temas del disco. La entrada es gratuita hasta completar aforo, y las invitaciones se pueden recoger a partir de las 13.00 h. en el Cervantes.

4º sold out para vetusta morla en Madrid

Vetusta morla sigue agotando las entradas para la gira de presentación de su nuevo disco: «La Deriva«, a varios meses de que las citas tengan lugar y cuando todavía no han estrenado ni un solo tema del que será su tercer LP.   Así, el día 21 de junio es también sold out en La Riviera de Madrid, donde anteriormente agotaron las localidades para los conciertos de los días 29, 30 y 31 de mayo. Ya solo quedan entradas disponibles para su quinta fecha en la capital: el 20 de junio.   Para los conciertos de Granada, Murcia, y Barcelona (2 días), tampoco hay tickets.   Toda la info, en su web.

vetusta morla anuncian las fechas de la gira de presentación de su nuevo disco

Su tercer álbum se titulará “La Deriva” y saldrá a la venta en la primavera de 2014. vetusta morla anuncian hoy las primeras fechas de la gira de presentación de su nuevo disco: “La Deriva”, con el que el próximo año la banda visitará una treintena de ciudades de México y España. En una primera fase, la gira llevará a la banda a México los meses de febrero y marzo, donde actuarán en más de una decena de ciudades del país. A finales de abril arrancará la segunda fase de la misma en España, donde estarán acompañados en buena parte de las citas por la banda mexicana Zoé. Las entradas para los conciertos en España ya están a la venta en Ticketea.com a partir de 18€. En los próximos días se podrán conocer los detalles de los conciertos de la primera parte de la gira en México. Estos conciertos se enmarcan en la gira de presentación del nuevo disco, que llevará por título “La Deriva” y saldrá a la venta en la primavera de 2014. “La Deriva” será su tercer álbum de estudio tras la publicación de los aclamados «Un día en el mundo» en 2008 y «Mapas» en 2011.   20 febrero – Hermosillo (México) 21 febrero – Cd. Obregón (México) 22 febrero – Culiacán (México) 27 febrero – Guadalajara (México) 1 marzo – León (México) 6 marzo – San Luis Potosí (México) 7 marzo – Monterrey (México) 13 marzo – Torreón (México) 14 marzo – Chihuahua (México) 15 marzo – Cd. Juárez (México) 21 marzo – Tijuana (México) 22 marzo – Mexicali (México) 25 abril – Murcia 30 abril – Oviedo (+Zoé) 02 mayo – A Coruña (+Zoé) 03 mayo – Vigo (+Zoé) 09 mayo – Barcelona (+Zoé) 10 mayo – Barcelona (+Zoé) 17 mayo – Bilbao (+Zoé) 18 mayo – Donosti (+Zoé) 22 mayo – Sevilla (+Zoé) 23 mayo – Malaga (+Zoé) 24 mayo – Granada (+Zoé) 29 mayo – Madrid (+Zoé) 30 mayo – Madrid (+Zoé) 31 mayo – Madrid (+Zoé) 06 junio – Zaragoza (+Zoé) 07 junio – Burjassot (Valencia) (+Zoé) 13 junio – Santander 14 junio – Valladolid

Tritour con Pasajero, Holywater y Supermosca

El primer concierto del Tritour, la gira conjunta de Holywater, Pasajero y Supermosca, que se iba a celebrar en Vigo el próximo viernes 18, ha sido cancelado. En su lugar tocarán solo Holywater (entradas a la venta en La Iguana Club; 5 euros). Sí se mantienen el resto de fechas previstas del Tritour. Esta semana arranca en Madrid (19 de octubre, Caracol) y ya en noviembre en Segovia (29 de noviembre, Festival WIC) y Valencia (30 de noviembre, El Loco) .

Depedro y su increíble historia de un hombre bueno en enero en Santiago

  Jairo Zavala edita su tercer disco, álbum producto de sus viajes por todo el planeta con temáticas centradas en problemáticas locales. En el disco colaboran excelencias de 3 continentes distintos : Tony Allen (Fela Kuti), Joey Burns y John Convertino (Calexico), Nick Urata (Devotchka), Bernard Fanning (Powderfinger)     Perm, Montes Urales, Rusia. Jairo Zavala está a punto de salir a tocar sus canciones en un festival donde comparte cartel con Living Colour. Recuerda los tiempos en los que su recorrido musical llegaba como muy lejos a lo máximo que daba un depósito de Gasolina. Esta situación se ha repetido en Italia, en Suiza, Reino Unido, Grecia, Bélgica, Guatemala, México, El Salvador, Estados Unidos y hasta Israel, donde incluso ha llegado a tener un hit. Desde Rusia hasta Australia hay un mundo que ya ha escuchado la vieja guitarra de Jairo Zavala. Pese a ello, Jairo vive y respira en España. Aquí tiene a sus hijos, aquí recorre cada rincón del país mostrando las fotos musicales de sus viajes. Pese a que juega a dar vueltas a la bola del mundo, Depedro tiene un cable a tierra aquí. Es un obrero del rock. Gracias a sus tiempos en Vacazul y a su época trabajando con Amparanoia, conoce todos los garitos del país. Ahora, gracias a su proyecto en solitario y a su condición de miembro de Calexico, también conoce los de medio planeta. Sobre estos dos terrenos (el local y el global) se asienta “La increíble historia de un hombre bueno”. El tercer disco de Depedro. El que difumina los subtítulos relacionados con los amigos que le han ayudado a desarrollar su proyecto personal: locales (vetusta morla) o internacionales (Calexico). En esta ocasión, Jairo ha vuelto a los estudios de Craig Schumacher, donde graban artistas como Neko Case, Iron & Wine, M Ward… pero esta vez él quiere ser dueño de su propio destino con sus armas: quiere arriesgar, que el adjetivo “desértico” y “arenoso” deje de ser la palabra más abundante en su definición. Mezclar las grabaciones de ese parque de atracciones musical que es el estudio de Craig Schumacher, con algunas bases confeccionadas en las maquetas que registró en su casa. De nuevo lo local y lo global. Tiene lógica en un músico que tiene sangre peruana por vía paterna y cuya madre se crió durante años en Guinea. Imaginen la cantidad de discos y ritmos con los que ha podido crecer. Las canciones de Depedro también han crecido. Se van cargando de energía sanadora (“Sanity”) se contagian con los gritos de la calle (“¿Qué habéis hecho?”), se colman de atmósferas estremecedoras (“Ella sabía”), se alimentan de la nova trova (“De como empezamos”) o de la americana más espiritual (“You and I”) y hace que los vientos florezcan en “El pescador”, vieja e irresistible cumbia clásica que Depedro suma a su repertorio y que se hace contagiosa a la primera escucha. “El pescador” se suma a sus homenajes a América Latina junto a clásicos mexicanos como “La llorona” o brasileños como “Comanche”. Retazos de músicas de todo el mundo que en Jairo adquieren un todo, como si se uniera la pangea en una sola persona. Tiene una lógica: en estos dos años, Depedro ha cruzado guitarras con Evan Dando (ex- Lemonheads), con The Dodos, Steve Berlin (Los Lobos) , o el cantante Israelí Geva Allon. Él ha inoculado su talento en los demás, y viceversa. Es lo que tiene reunirse con los mejores, como es el caso del estelar equipo que colabora en “La increíble historia de un hombre bueno”. Un dream-team global que incluye a Tony Allen (Nombre básico para la historia de la batería que fue la mano derecha de uno de los totems de África: el nigeriano Fela Kuti), Bernard Fanning (que junto a sus Powderfinger es una de las referencias en el rock Australiano), Nick Urata (de esos gitanos de Denver llamados Devotchka), Martin Wenk ( Nada Surf) y, claro, Joey Burns y John Convertino, de la banda a la que también pertenece Jairo, Calexico. Ese todo hace de “La increíble historia de un hombre bueno” el disco más ambicioso de Depedro. Una obra original, delicada, creativa, muy trabajada y , sobre todo, humana. Así es Jairo Zavala. Por Ángel Carmona.     Jueves 30 de enero, Teatro Principal de Santiago de Compostela. Apertura de puertas: 20.30 h. – Inicio concierto: 21.00 h. Precio anticipada: 12 € + gastos de distribución – Precio taquilla: 15 € Entradas ya a la venta en la taquilla de Teatro (de 18 a 21 h.) y en entradas.novagaliciabanco.es