El Náutico serie

Esmerarte estrena El Náutico: El refugio de los músicos, su nueva serie documental

El Náutico: El refugio de los músicos, narra el nacimiento del Náutico de San Vicente como lugar de peregrinación y templo de vivencias únicas de algunos de los artistas más legendarios de la música española. La serie producida para Flooxer consta de 5 capítulos y estará disponible en ATRESPlayer a partir del 31 de Julio.   El documental recoge testimonios en primera persona de músicos habituales en los veranos del Náutico como Iván Ferreiro, Leiva, Xoel López, Coque Malla, Leonor Watling, Jorge Drexler o Depedro, entre otros protagonistas. De su mano se descubrirá cómo este recóndito espacio se ha convertido en una especie de “patio de recreo”, donde las colaboraciones más insospechadas nacen de manera natural y los post conciertos se acaban alargando hasta el alba.   El Náutico también reproduce, a través de numerosas imágenes inéditas cómo, en sus 25 años de vida, aquel mágico lugar ha sido testigo de momentos únicos en la historia musical española, como el nacimiento del megagrupo La Orquesta Poligonera, o algunos de los últimos conciertos del legendario Antonio Vega.   Serán perfiles como el de los periodistas Manuel Jabois y Gonzo o el reconocido chef Diego Guerrero los que corroboren que el relato de estos y otros músicos no es fruto de un ensueño de una noche de verano. Es tan real como Miguel de la Cierva, dueño del Náutico,  protagonista en la sombra, facilitador y artífice de la magia que allí, y solo allí, tiene lugar cada verano.   El mismo miércoles 31, día del estreno, se proyectará en el Naútico de San Vicente a las 00h. La entrada es libre hasta completar aforo.  

El festival PortAmérica estrena making of 2018 y anuncia las fechas de su octava edición

El festival PortAmérica estrena su making of Así fue PortAmérica 2018 y anuncia las fechas de su octava edición   PortAmérica 2019 tendrá lugar los días 4,5 y 6 de julio   El abono creyentes saldrá a la venta el 1 de agosto a un precio inicial de 40€ más gastos     Los días 5, 6 y 7 de julio tuvo lugar en Caldas de Reis la séptima edición del Festival PortAmérica: una propuesta cultural innovadora que transciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico, brindando a sus asistentes lo mejor de cada uno de sus rincones.     El Festival, que agotó las entradas para el viernes y el sábado congregando a más de 21.000 personas a lo largo de los 3 días, vio pasar por sus escenarios a figuras de la talla de Vetusta Morla, Xoel López, Imelda May o Los Auténticos Decadentes.     A las 30 actuaciones de artistas nacionales e internacionales hay que sumar el cartel gastronómico del ShowRocking Guía Repsol, que aportó un año más la fusión perfecta entre ritmo y cocina con las propuestas de 33 chefs internacionales con 28 Soles Repsol comisionados por el gallego Pepe Solla.     Estreno del vídeo Así fue PortAmérica 2018     Música, gastronomía y un espacio natural único en una pieza audiovisual innovadora que llama la atención a través de su montaje creativo.   En este cortometraje, que firman cómo no Zinqin y EsmerArte, el espectador se ve inmerso en un viaje evocador a través de esos momentos mágicos que en su conjunto conforman la experiencia PortAmérica. Todo ello al ritmo de Iseo & Dodosound, una de las bandas que actuó en esta edición. Puedes verlo aquí.     Abono Creyentes     Un año más el festival presenta, junto a las fechas de su próxima edición: 4, 5 y 6 de julio de 2019, el abono creyentes para los portamericanos más fieles: disfrutarán de un precio especial de lanzamiento que se activará el 1 de agosto a las 11h. con un tramo inicial de 40€ más gastos de gestión solo en Ticketea y en la web del festival: portamerica.es.     Tramos abono creyentes: 1.000 entradas por 40€ + gastos 1.000 entradas por 45€ + gastos 1.000 entradas por 50€ + gastos

Estrenamos en Flooxer las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests

Flooxer estrena este viernes 13 de abril las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests.   La versión más íntima y personal de algunos de los artistas que pasaron por los Festivales Rías Baixas en los paisajes idílicos que sirven como telón de fondo a estos eventos musicales únicos.   Todos los viernes de abril y mayo se lanzará un vídeo con una interpretación musical genuina y especial en Flooxer, plataforma online de vídeo de corta duración centrada en nuevos creadores y grandes prescriptores de contenidos de temática diversa.   A través de estas piezas nos sumergiremos en la atmósfera de los diferentes festivales que se celebran en las Rías Baixas. Sinsal Son Estrella Galicia, Atlantic Fest, PortAmérica, Cultura Quente, Revenidas, O Marisquiño, Sonrías Baixas y Vive Nigrán son las propuestas festivaleras que confirman que apostar por visitar las Rías Baixas es garantía asegurada de disfrutar de la mejor música y gastronomía en un entorno lleno de lugares mágicos en los que perderse.   Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests es un formato de Zinqin Audiovisual y Esmerarte Industrias Creativas para Atresmedia, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas.   Puedes ver el trailer aquí.  

Marketing de contenidos: la forma creativa de conectar con tu público.  

El contenido patrocinado, el branded content y otras formas del marketing de contenidos llegan como respuesta a la saturación de impactos publicitarios, y tienen el objetivo de conectar a las marcas con su público mediante contenidos creativos. Pueden basarse en artículos, vídeos, podcasts e incluso acciones o eventos en vivo que aporten valor relevante a la audiencia. La clave está en atraer la atención del potencial cliente o consumidor y lograr un compromiso genuino (el famoso engagement) a través del mensaje, que es lo que se prioriza en el enfoque, incluso sobre la propia marca o el producto. Puede servir tanto para entretener a la gente como para enseñarles algo, resultando en mejores retornos que el habitual contenido de pago, ya que la información y el entretenimiento se asimilan mejor que el anuncio convencional que puede llegar a resultar molesto por imposición. El tratamiento del mensaje permite además profundizar en el planteamiento, lo cual llega a resultar muy táctico, bien aprovechado, para desarrollar temas transversales y poner en valor a la marca por afinidad.   Las claves: aportar entretenimiento o valor informativo (o ambos) de forma atractiva. Requiere, por tanto, el mismo esfuerzo de targeting y de selección del marketing mix que una campaña convencional, solo que necesitamos mucha más información. No sólo debemos identificar qué soportes está viendo nuestro público objetivo, sino que tenemos que saber qué les interesa, cuáles son las historias que les conmueven, les divierten, les emocionan y estarían dispuestos a compartir. Los formatos audiovisuales son ideales a la hora de apostar por el entretenimiento.   Si trabajamos con influencers es mucho más sencillo alcanzar estas metas, ya que su contenido ya resulta atractivo, relevante e inspirador para una determinada audiencia. El reto en ese caso es marcar una diferencia con respecto al contenido que estos generan. ¿Qué nuevo ángulo o enfoque podemos ofrecer sobre estas personas? ¿Cómo vamos a despertar la curiosidad de la audiencia?   Estos son algunos de los retos que se nos plantearon a la hora de realizar los vídeos promocionales de la campaña #TheHugoProject para Flooxer, la plataforma de vídeo online de Atresmedia. El objetivo de las piezas, promocionar el concurso con el que la marca Hugo Boss quiso poner en premiar la mejor idea de entre las presentadas por jóvenes que mostrasen ambición, creatividad, originalidad y confianza, todos ellos valores afines a la marca. Los vídeos, dirigidos por Alberto Baamonde a.k.a. Zinqin, nos acercaron a los personajes más relevantes del canal online en España, como Los Javis o Xuso Jones, para descubrir qué es para ellos el éxito.   Descubre aquí la campaña al completo.

O equilibrio dos opostos, el documental que se adentra en la vida del chef Javier Olleros, se estrena en Play-Doc 2017

El segundo largometraje de Alberto Baamonde tras el exitoso Cocinando en el Fin del mundo se proyecta el próximo miércoles 22 a las 22.30h en el Auditorio de Tui, dentro de la sección Cinema Galego del festival.     O equilibrio dos opostos está realizado y producido por Alberto Baamonde a través de su productora Zinqin Audiovisual, una apuesta por la producción independiente y artesanal.     El propio Baamonde realizó la grabación íntegra, que surge de manera muy espontánea de su relación de amistad con el chef Javier Olleros, pero que cobró entidad de largometraje a medida que se sucedían los acontecimientos en torno al cierre de su restaurante, el Culler de Pau.     En el equipo técnico de la película se cuentan profesionales como Martiño Méndez en el sonido directo, Raúl Mon en la creación de la banda sonora y David Machado y Javier Pato en la postproducción de sonido.     La pieza de 90 minutos inicia ahora su recorrido por festivales, con el estreno exclusivo en el festival Play-Doc de Tui.     La película se proyectará en la jornada inaugural del festival, el próximo miércoles 22 a las 22.30h en la Sala 1 del Auditorio de Tui. Las entradas están a la venta en la propia taquilla del Auditorio al precio de 2,50 euros.     Una película protagonizada por un chef que no va (solo) de cocina.     O equilibrio dos opostos muestra la vida del prestigioso chef Javier Olleros durante un período de dos años desde el cierre por reforma de su restaurante en O Grove. Un evento inesperado que le obliga a replantear su situación personal y profesional, y que supondrá el origen de un nuevo Culler de Pau.     El seguimiento durante este período nos permite descubrir el presente y pasado de Javier, atestiguando su relación con quienes le inspiran para hacer su cocina, su pasión por el producto o el rol de su familia, constantes de referencia en un mundo tan expuesto a los focos como es el de la alta gastronomía.     La búsqueda de los orígenes y las raíces, la emigración o la integración con la comunidad son otras temáticas que se abordan en O equilibrio dos opostos, configurando un particular retrato de la Galicia contemporánea.     oequilibriodosopostos.com Teaser      Sinopsis     En noviembre de 2014, el cocinero de O Grove Javier Olleros tiene que cerrar su prestigioso restaurante Culler de Pau. Una situación incontrolable va camino de arruinar su vida y la de su familia hasta que Javier decide darle la vuelta y convertirla en la realización de su sueño profesional: una ambiciosa reforma. En estos momentos de incertidumbre e ilusión somos testigos de su proceso de búsqueda y descubrimos sus raíces: la figura del padre y la diáspora, O Grove, península-isla, una juventud difícil, la lucha contra la injusticia y la continua búsqueda del equilibrio. Un documental sobre la superación de la adversidad, la familia y la cocina como redención.     Play-doc 2017     El prestigioso festival internacional de referencia en el género documental celebra su XIII edición del 22-26 de marzo en la localidad pontevedresa de Tui. El programa combina directores noveles y consagrados y toda una diversidad de temáticas y estilos provenientes de Portugal, Francia, Argentina, Italia y México.     O equilibrio dos opostos se estrenará en la sección Cinema Galego con otras 12 películas de la comunidad, 5 de ellas en su estreno mundial.     El protagonista: Javier Olleros     De extraordinaria sensibilidad, Javier firma sus elaboraciones mano a mano con los productores con lo que colabora desde el mismo origen de cada ingrediente.     Nominado como Restaurante Revelación en Madrid Fusión 2010, Culler de Pau sorprendió con logros poco habituales en tan corto período de tiempo: ya en 2012 recibió una estrella Michelin y su primer Sol Repsol, al que siguió en 2013 el segundo Sol Repsol. En 2015 reabrió sus puertas tras una reforma que lleva todavía más lejos la experiencia Culler de Pau.     El director: Alberto Baamonde     Formado en la publicidad y el videoclip da el salto a la dirección cinematográfica con el largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte, 2015) sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega, que se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga.     En la actualidad trabaja como realizador para la productora y agencia creativa Esmerarte bajo el alter ego Zinqin, especializándose en música, turismo y gastronomía, sus grandes pasiones al otro lado del objetivo. Proyectos como Sesiones Ligeras y Sesiones Personales (Flooxer), el branding del canal V Televisión, el documental-memoria de Xacobeo 2010 y múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de trabajo.     Estreno en Galicia de Cocinando en el fin del mundo     A la puesta en largo de O equilibro de os opostos se sumará esta primavera el estreno en Galicia del primer largometraje dirigido por Alberto Baamonde sobre la cocina gallega: Cocinando en el fin del mundo.     El documental, producido por Esmerarte y reciente ganador del Premio de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro, es un retrato de la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega protagonizada por los miembros del prestigioso Grupo Nove.     Después de su proyección en los festivales de San Sebastián y Málaga, y tras un recorrido en distribución en países y territorios como Australia, EEUU o América latina, Cocinando en el fin del mundo se presentará en Vigo el 4 de mayo y en A Coruña el 10 de mayo como inicio de fase de distribución nacional.    

Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad. Nuestro vídeo para Turismo de Vigo en FITUR

Un año más Turismo de Vigo ha confiado en Esmerarte para realizar el vídeo promocional de la ciudad en FITUR.   Con el título «Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad«, la pieza muestra unas Islas que reúnen importantes valores culturales y naturales que, por su importancia y fragilidad, es necesario cuidar y proteger. Y, para protegerlos, antes hay que conocerlos.   Un turismo con un enfoque sostenible es la mejor forma de poner en valor su riqueza.    Descúbrelo aquí.

PortAmérica estrena hoy su canal audiovisual: PortAmérica ON

  Desde hoy los contenidos audiovisuales de PortAmérica se irán estrenando en un canal propio: PortAmérica On, que contendrá los directos del Festival, Sesiones Ligeras, los mini-espacios Gente portAmérica y próximamente, el Documental. Esta semana, los directos de vetusta morla y Depedro en PortAmérica 2013.  

PortAmérica estrena su canal audiovisual: PortAmérica ON, el próximo 8 de abril

  Los contenidos audiovisuales de PortAmérica se estrenarán el próximo lunes 8 de abril en un canal audiovisual propio: PortAmérica On. En PortAmérica ON encontrarás contenido exclusivo del Festival y de los artistas que participan de él: tanto directos como momentos acústicos para Sesiones Ligeras. El Canal también contendrá los mini-espacios Gente portAmérica: entrevistas a algunos de los emprendedores de la Comunidad PortAmérica. Los contenidos se irán publicando paulatinamente, de manera que cada semana los seguidores del Canal puedan disfrutar de diferentes estrenos. El 8 de abril lo protagonizará vetusta morla con una selección de temas de su directo en PortAmérica 2012.   Ese mismo día finaliza la oferta de lanzamiento, y el abono pasará a costar 50 €  (21% de IVA Cultural y 10% de SGAE ya incluidos = – 8,67 euros) + gastos de distribución.