VETUSTA MORLA AÑADE BILBAO A SU GIRA

Los de Tres Cantos estarán este mes en Bilbao, fecha que se une a las recientemente anunciadas: Guadalajara, Gran Canaria, Zaragoza, Madrid o Londres, entre otras ciudades 30 de septiembre – Sala Santana 27 Con Eladio y Los Seres Queridos Puertas: 20.00 Anticipada: 20 euros + gastos en www.vetustamorla.com Taquilla: 25 euros Próximas fechas: 2 SEPTIEMBRE – CIUDADELA – PAMPLONA 09 SEPTIEMBRE – CAMPO DE FÚTBOL DE VALDEMORO – MADRID 10 SEPTIEMBRE – FESTIVAL EÓLICA – ITC POZO IZQUIERDO – GRAN CANARIA 16 SEPTIEMBRE – PISTA DE ATLETISMO FUENTE DE LA NIÑA – GUADALAJARA 17 SEPTIEMBRE – FESTIVAL EBROVISIÓN – MIRANDA DEL EBRO, BURGOS 30 SEPTIEMBRE – SANTANA 27 – BILBAO 01 OCTUBRE – SALA MULTIUSOS – ZARAGOZA 21 OCTUBRE – FESTIVAL TEMPORADA ALTA – SALA LA MIRONA – SALT, GIRONA 29 OCTUBRE – FIBES – PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS – SEVILLA 9 DICIEMBRE – LA RIVIERA – MADRID 10 MARZO – THE CORONET – LONDRES

EL 2 DE SEPTIEMBRE, VETUSTA MORLA EN PAMPLONA

Vetusta morla continúan girando por España y se acercan esta vez a la Ciudadela de Pamplona dentro de la programación de «Ciudadelarte». La cita es a las 20.30, y les acompañarán en el escenario Rana Toro y Hola a Todo el Mundo. Venta de entradas aquí

ESPECIAL VIGO TRANSFORMA 2011 EN TVE

La 2 de TVE ofrecerá este fin de semana tres programas resumen del Festival Vigo Transforma 2011 La cadena pública ha incluido al festival gallego en su programa «Festivales de Radio 3», donde también tienen cabida FIB, Sónar o Mar de Músicas. El viernes 22 podremos rememorar las actuaciones de  Catpeople y Xoel López El sábado 23 el programa se centra en el espectacular concierto de los portugueses The Gift El domingo 24 es el turno de Hola a Todo el Mundo, Los Campesinos! y Vetusta Morla Los tres programas se emiten a las 02.30 La segunda edición del Festival Vigo Transforma ha confirmado a este evento como una cita básica dentro del calendario de festivales nacionales, debido al gran alcance mediático y al éxito de asistencia obtenido durante su celebración. Con presencias destacadas en medios nacionales, el festival ha destacado por los comentarios positivos desplegados en medios de comunicación y redes sociales, señalando el buen funcionamiento de la organización y la relevancia adquirida por el evento, ya convertido en una de las citas musicales ineludibles de nuestro país. Hasta 80.000 personas tuvieron contacto con alguna de las iniciativas de Vasos Comunicantes 16.500 asistentes en los conciertos de los días 30 de junio, 1 y 2 de julio 3.000 personas pasaron por el escenario gratuito Radio 3 – Mondosonoro 80 medios de comunicación se acreditaron para el Festival, con presencia de medios nacionales como TVE, Cuatro, Ruta 66, Rockdelux, Jenesaispop, Telecinco, Go Mag, Elmundo.es, Mondo sonoro, etc Retransmisión especial a cargo de Radio 3 con programas resumen el viernes de 17:00 a 19:00 horas y el sábado de 15:00 a 17:00 horas. Directos entre las 23:00 y las 01:00 horas también a cargo de Radio 3. Retransmisión íntegra del festival a cargo de Radio Galega.

VIGO TRANSFORMA SE CONFIRMA COMO UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DEL PANORAMA NACIONAL

Esta tarde ha tenido lugar la rueda de prensa de valoración del Festival Vigo Transforma, que ha contado con la asistencia de Roberto Varela, Conselleiro de Cultura, Lucía Molares, delegada de la Xunta en Vigo, Camino Triguero, Directora Xerente de la SA de gestión del Plan Xacobeo y Joaquín Martínez Silva, director de Esmerarte y del Festival Vigo Transforma. Todos han coincidido en manifestar que el Festival se confirma en su segunda edición como uno de los eventos más importantes del panorama nacional. Unas 20.000 personas han asistido a la programación musical del festival Vigo Transforma desarrollada en las instalaciones portuarias de la ciudad olívica y que ha contado con actuaciones de artistas como Moby, Vetusta Morla, The Gift, The pains of being pure at heart, Russian Red o Xoel López, entre otros. El festival se desarrolló entre el 23 de junio y el 2 de julio y, además de las citas musicales, ha contado con otras actividades paralelas, dentro de la iniciativa denominada Vasos Comunicantes. Así, se estima que unas 80.000 personas han estado en contacto con las distintas propuestas artísticas de este apartado, ente las que destacaron los androides de Giles Walker y el proyecto TransBahía Pacman –el comecocos en la fachada del Hotel Bahía–, entre otras. Además, el festival ha contado con un total de 80 medios de comunicación acreditados, la web contó con 127.000 visitas –un 80 por ciento más que el año pasado, que fue la primera edición–. Con estas cifras, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, ha destacado el balance «positivo» del este proyecto aún «joven» –puesto que ésta es su segunda edición– pero que «ya forma parte de la escenografía de la ciudad». Asimismo, ha asegurado que Vigo Transforma es uno de los «tres grandes eventos» musicales junto al Sónar y a los festivales del Monte do Gozo y, según ha destacado, la Xunta pretende «dar continuidad» a todos ellos. Sobre el de la ciudad olívica, ha asegurado que se trabajará para «seguir adelante, aunque sean condiciones adversas». Varela ha apostado por que Vigo Transforma se convierta en una «marca importantísima para Galicia» y ha destacado las «peculiaridades» del evento vigués, al ir «más allá de lo que es la música». De igual modo, ha defendido el «efecto multiplicador» de cada euro que se gasta en cultura. En ese sentido, Joaquín Martínez Silva, director de Esmerarte, ha destacado que la hostelería y el comercio han detectado un impacto «positivo» a causa del festival, y que los artistas participantes en él han destacado el «carácter acogedor de la ciudad». Concretamente, Martínez ha explicado que el propio Moby ha dado las gracias a Vigo a través de internet, lo que supone que la urbe «ya se está poniendo en el mapa». Joaquín Martínez ha aludido a Vigo Transforma como un proyecto «multidisciplinar» y «multigeneracional» , aunque también como «la consolidación de un proyecto de ciudad». Finalmente ha avanzado que los días 22, 23 y 24 de julio Televisión Española emitirá tres programas de una hora sobre el festival, que en su segunda edición está «en las grandes ligas» de este tipo de eventos.

VIGO TRANSFORMA – SOCIOS TARJETA ESMERARTE

Si  venís a Vigo Transforma y presentáis la tarjeta de socio o el mail de resguardo que os hemos enviado confirmando la aceptación de la solicitud, podréis acceder por el carril para socios, por el que evitaréis colas, y os llevaréis un pequeño detallito. Así que ya sabéis, justificante y DNI en mano!!

VIGO TRANSFORMA 2011 – CITRÖEN DS3, COCHE OFICIAL DEL FESTIVAL

El Citroën DS3 Stop&Start, modelo pionero de la saga DS, la sigla de la marca francesa que reúne a los modelos más exclusivos de Citroën, será el coche oficial del Festival Vigo Transforma, que se celebra del 23 de junio al 2 de julio en la ciudad gallega. Citroën renueva así su compromiso con la ciudad de Vigo, sede histórica de la factoría de la marca, ahora integrada en el Grupo PSA, y se asocia al Festival Vigo Transforma. Este Festival Sostenible ha sido el primer evento gallego en aplicar el compromiso medioambiental según los requisitos de la consultora de Medio Ambiente, Universo Vivo. Citroën ha proporcionado a la organización vehículos de movilidad sostenible, como el Citroën DS3 Stop&Start, un microhíbrido e-HDi dotado de un sistema de parada y arranque automático, que apaga el motor en los semáforos y atascos, reduciendo así hasta un 15% los consumos y emisiones de CO2 en tráfico urbano. La flota incluye también unidades del Citroën Grand C4 Picasso con tecnología microhíbrida e-HDi para los desplazamientos de los artistas. El Festival Vigo Transforma 2011, un Festival Sostenible comprometido con el medio ambiente, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y forma parte de la programación del ‘Ano da Música en Galicia 2011’.

INAUGURACIÓN HOY EN LA ILLA DE SAN SIMÓN DEL ‘I FORO INTERNACIONAL DE FESTIVALES MUSICALES VIGO TRANSFORMA’

Hoy se inauguró en la Illa de San Simón el ‘I Foro Internacional de Festivales Musicales’, enmarcado dentro de la programación del Festival Vigo Transforma, certamen que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia. El ‘I Foro Internacional de Festivales Musicales’ reúne a una destacada representación de los profesionales del diseño, producción y programación de grandes festivales de música de América y España. Los participantes son referentes en el panorama internacional por la calidad de su oferta musical, la envergadura de sus producciones y el impacto socioeconómico en cada uno de sus territorios. El acto contó  con la participación del Conselleiro de Cultura, Roberto Varela, la directora-gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Camino Triguero; del edil de Cultura de Redondela, Alberto Pazos; del director de la Fundación Illa San Simón, Xabier Alonso, y del director de que te Esmerarte, Joaquín Martínez Silva.

VIGO TRANSFORMA 2011 – VASOS COMUNICANTES – PROGRAMACIÓN DOMINGO 26 Y LUNES 27

ESPACIO CONTAINERS. 24 de junio – 2 julio. Praza da Estrela Intervención artística de los contenedores por varios autores. En el interior uno de los dos contenedores ubicados en la Plaza de la Estrella habrá una exposición bajo el título «Muro público» donde se expondrán distintas fotografías de los murales acabados en la intervención así como obras de los artistas participantes. En el otro contenedor habrá otra exposición que lleva por título II Totum Revolotum, organizada por Alg-a y la asociación Amalgama, con obra gráfica de pequeño formato de artistas gallegos. Artistas participantes en la exposición: Kardos Bueu, Santi Zubizarreta, Peri, Doa Ocampo, Lucía García, David MrTheFreak, Elara Elvira, Beatriz Lobo, Berto Fojo, Haz, Natalia Umpierrez Ines Casarejos, M8K8/Miriam Cartagena, BettyBlue, Javier Perez De Lis, Andrés Magán, Tamara de la Fuente, Gloria Alonso y Tayone AMPLIFICADOR DE SECRETOS. 23 junio – 2 julio. Plaza de Xulio Verne. Permanente Xulio Lago y Roberto Braña recuperan un recurso de la comunicación lúdico de nuestra infancia: dos yogures unidos por un hilo. En este caso, magnifican su escala, los dos vasos tienen un diámetro de 2,2 m y un largo de 3,2 m unidos por un cable de cuerda variable dependiendo del espacio disponible. Los yogures se convierten en el objeto físico los cuales representan de la mejor manera posible la idea de Vasos comunicantes. Un proyecto interactivo que permite la expresión musical y oral por parte del público. Xulio Lago y Roberto Braña son los autores de la famosa silla gigante del monte A Torre, en Meira. TALLER DE PUREDATA Y MINITRONICS. 27 y 28 de junio, de 11.00 a 14.00 y de 15.30 en adelante Puredata es un software opensource que sirve entre otras cosas para crear audio-vídeo y hacer performances audiovisuales en directo. Una de las características mas interesantes de Puredata es su capacidad para comunicarse con el mundo exterior y recoger en tiempo real datos proporcionados por sensores de cualquier tipo (infrarrojos, luz, ultrasonidos, ondas cerebrales…) y de una manera muy sencilla, podremos asociar los valores captados por los sensores con parámetros de audio o de vídeo.Minitronics-Minia es una tarjeta open hardware que es 100% compatible con Puredata dado que es open hardware y plug and play. Minia también funciona con otros softwares tales como Processing, VVVV, Max, Quartz composer, etcétera. PERFORMANCES: MOITA POESÍA, POUCA DIVERSIÓN. 27 de junio. 20.00 h. Nuevo tinglado del Puerto Como es un espectáculo de poesía, el título no es otra cosa más que una metáfora. Quien sepa ver detrás la letra del grupo punk Eskorbuto, esa que reza “mucha policía poca diversión/un error, un error”, puede ya hacerse una idea clara de la actitud con la que nacen los recitales de Lucía Aldao y María Lado. Mucha poesía, poca diversión pretende llamar la atención de aquellos que miran la poesía de reojo. Para eso se sirven de tal provocación, que sólo encierra una verdad: para ellas la lectura de poesía no pode ser algo que adormile el espectador. Partiendo de este presupuesto Aldao y Lado presentan un recital de poesía ameno, dotado de ritmo y comunicación abierta con el espectador, en el que este adquiere además un papel activo.

VIGO TRANSFORMA 2011 – ARRANCAN LOS TALLERES DE RECICLAJE DE LONAS EN MARAVILLOSOS OBJETOS

Viernes 24 y sábado 25. Nuevo Tinglado del Puerto. Esta mañana ha comenzado el taller con la sesión infantil. Los niños lo han disfrutado al máximo dibujando primero a su superhéroe favorito para después diseñar y crear su propio disfraz. Capas, antifaces y máscaras inundaron el Nuevo Tinglado del Puerto que se vio tomado por un barco pirata que los chavales construyeron con la ayuda de las conductoras del taller. Mañana tienen una cita a la misma hora para rematar los trabajos y montar una pequeña exposición con los mismos. Y esta misma tarde comenzaba el dirigido a adultos, que también tendrá continuidad mañana. Bolsas para la compra o playa, lámaras, mandiles o revisteros son algunos de los objetos que crearán los asistentes. El objetivo del taller es aprender a valorar los materiales usados y descubrir como en vez de tirarlos podemos reciclarlos y hacer cosas nuevas con un poco de ingenio y creatividad. Así, Vigo Transforma sigue fomentando la sostenibilidad. Pic: Janite Pic: Janite