O Son Do Camiño culmina su edición de 2023 convirtiéndose con 134.000 asistentes en la tercera ciudad de Galicia

O Son Do Camiño acaba de terminar su edición de 2023, la cual se ha convertido en la más exitosa del festival hasta la fecha.

El festival santiagués vuelve a superarse en muchísimos puntos de su celebración. El primero que llama la atención, el dato de asistencia: más de 130.000 personas han pasado por los distintos pórticos del mismo. 

La edición de 2023 de O Son Do Camiño en realidad arrancó con un nuevo hito en su historia. El festival ha agotado siempre sus abonos en apenas unas horas el mismo día que se ponen a la venta. Esto ha ocurrido desde su primera edición. Esta vez, el festival batía su propio récord: volvía a agotar sus abonos pero esta vez sin haber anunciado los artistas que conformarían su cartel para 2023. Todo un hito único en la Historia de los festivales de este país. 

Con ello O Son Do Camiño volvía a ser el evento de pago más grande de Galicia y de todo el norte de España. Uno de los eventos musicales más importantes a nivel nacional y, sin duda, uno de los festivales de gran formato de referencia. O Son Do Camiño ha vuelto a arrojar luz sobre el Camiño, Santiago y Galicia a nivel europeo.  Ya que, su edición 2022 está entre los 10 festivales de mayor afluencia en España.

En primer lugar desde la organización del festival se quiere transmitir su más sincero agradecimiento a todo su público. Juntos habéis conseguido que nuestro festival no sólo haya vuelto a ser todo un éxito, sino que podemos hablar, de nuevo, de un festival sin incidencias de ningún tipo. El comportamiento modélico del público de O Son Do Camiño es, un año más, la gran primera conclusión que el festival quiere resaltar. 

En segundo lugar, queremos agradecer a los artistas: nacionales, internacionales y gallegos que han vuelto a hacer de O Son Do Camiño un festival atractivo, ecléctico y que sabe congeniar diferentes estilos de música. O Monte do Gozo ha vuelto a acoger un evento marcado por un amplísimo espectro estilístico y para todo tipo de público intergeneracional, uno de los objetivos de la organización del Festival desde su primera edición. 

Durante este fin de semana, no sólo Santiago, sino todos sus aledaños han disfrutado de un 100% de ocupación hotelera. O Son Do Camiño ha atraído a un 43% de su público de fuera de Galicia. Otro dato que demuestra la importancia de la cultura, la economía y el turismo derivado de los festivales de música. Una demostración de que la industria de la cultura genera empleo, economía en todo tipo de otros sectores. La inmensa mayoría del impacto socioeconómico de O Son Do Camino se ha revertido en sectores ajenos a la industria cultural. Además, la organización ya puede adelantar que el impacto directo de O Son Do Camiño 2023 es de más de veinte millones de euros y más de dieciséis millones de euros de impacto en medios (contenido editorial, no publicitario).

En cuanto a impacto en medios de comunicación, O Son Do Camiño ha conseguido llegar a 2.500 millones de personas. Llegando a aparecer en 1.500 noticias.

La cita santiaguesa cierra su cuarta edición con cifras récords en términos de impacto socioeconómico. Más de mil puestos de trabajo directo y más de cuatro mil  indirectos son los que se han generado a lo largo de la organización de este festival. Se calcula que el impacto socioeconómico del mismo no sólo en su zona de influencia más inmediata, sino en todo Galicia es de más de veinte millones de euros. 

O Son Do Camiño no quiere dejar por finalizada esta edición sin mostrar su agradecimiento a sus patrocinadores, privados y públicos. Sin ellos la edición más grande de O Son Do Camiño no podría haberse celebrado. Mención especial a Xunta de Galicia, primer patrocinador del evento e impulsor de la iniciativa. Sin su impulso O Son Do Camiño no sería, en tan sólo cuatro ediciones, uno de los festivales más grandes del país. También queremos agradecer su ayuda a Estrella Galicia, principal patrocinador privado, que se ha vuelto a sumar activamente en la experiencia del festival, no sólo a través de su cultura de cerveza, sino a través de sus iniciativas de impacto positivo. Hay que destacar que sus principales patrocinadores privados son empresas gallegas, lo que consolida la apuesta del tejido empresarial de la Comunidad con el festival, al que consideran la mejor plataforma para fortalecer la presencia de su marca y consolidar su compromiso con la cultura.

Desde el día de hoy, la organización de O Son Do Camiño, promovido por dos empresas gallegas como son Esmerarte Industrias Creativas y Bring The Noise, comienza a trabajar en la celebración de su próxima edición la de 2024, con los ojos puestos en seguir generando cultura e industria en Galicia y seguir siendo un ejemplo y un referente a nivel nacional e internacional. 

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com