Esmerarte vuelve a FITUR 2023 para presentar los destinos más atractivos del sur de Galicia

La agencia inició la semana de FITUR con una rueda de prensa en Vilagarcía para presentar la nueva marca ciudad y su presencia en la feria.

Esmerarte Industrias Creativas presentará 10 proyectos audiovisuales entre los días 18 y 19 de enero en IFEMA.

Además, Esmerarte organiza cuatro actos en el marco de la feria y una comida para la delegación de Vigo a cargo del chef Pepe Solla.

 

La agencia viguesa estará de nuevo en FITUR, una cita anual y un encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

De nuevo, tras un año de intensa dedicación por parte de un equipo de hasta 30 personas entre equipos de dirección, realización, contenidos, producción de vídeos y actos, administración y colaboradores de Esmerarte; la agencia vuelve a FITUR con múltiples proyectos que descubriremos entre el 18 y el 19 de enero en IFEMA.

Esmerarte dio el pistoletazo de salida a la semana de FITUR con una rueda de prensa celebrada la mañana de ayer en Vilagarcía. En ella, se ha presentado la participación de la ciudad en la Feria de Turismo de Madrid con la campaña “Vilagarcía es otra historia” y su nueva marca “Vilagarcía, ciudad de Arousa”, que surge de una auditoría realizada por Esmerarte, con el propósito de ser una hoja de ruta para trabajar en la imagen de la ciudad con una serie de acciones muy completas para conseguirlo. Con ambas campañas, la ciudad da un paso histórico para reinventarse y mostrar su potencial como destino de turismo urbano, gastronómico y como ciudad cabecera de la Ría de Arousa. Todo ello, a través de dos videos creados especialmente para la comunicación de dichas campañas.

Esmerarte llega a FITUR con nuevas campañas para presentar los destinos más atractivos del sur de Galicia, que podremos descubrir incluso de la mano de algunas de sus protagonistas. Las actividades que Esmerarte llevará a cabo durante su presencia en la Feria Internacional de Turismo serán las siguientes:

Miércoles 18 de enero:

A las 16:30h del miércoles, la Film Comission de la Diputación de Pontevedra en Fitur Screen 2023 descubrirá el vídeo de la campaña, “Pontevedra provincia, plató de cine”, una pieza que anima a elegir la provincia de Pontevedra como escenario de rodajes y nos sumerge en trabajos que ya se han llevado a cabo en la misma.

Jueves 19 de enero:

Entorno a las 13:30h de este jueves, la Vigo Film Office se presenta también en Fitur Screen 2023 a través de un spot de Esmerarte en el que sus protagonistas, como Fon Cortizo y Anxos Fazáns (directores de cine) o la actriz Celia Freijeiro, nos cuentan los motivos por los que Vigo es el lugar perfecto para acoger todo tipo de rodajes.

Para descansar y reponer fuerzas, Esmerarte organiza para la delegación de Vigo una comida en el marco de la Feria, cuyo menú ha sido diseñado por el chef Pepe Solla (1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol) del restaurante Casa Solla (Poio). El chef llevará a Madrid la propuesta gastronómica del Palacio de la Oliva, una de las nuevas ofertas en cuanto a restauración en la ciudad de Vigo.

Este mismo jueves, a las 17:30h y a través del primer Fitur Sport Tourism Summit, se dará a conocer la marca “Sport Rías Baixas” con una pieza audiovisual que demuestra por qué las Rías Baixas son el entorno ideal para la práctica de todo tipo de deportes, convirtiéndose en una gran apuesta como destino deportivo.

El stand de Turgalicia acogerá la presentación de “Camina Conmigo” a las 17:45h, una campaña de la Mancomunidad del Salnés en la que se toman como tema central las rutas petfriendly en las variantes del Camino de Santiago que pasan por la zona del Salnés, a través de un vídeo principal en el que acompañamos a sus dos protagonistas a vivir la experiencia del Camino junto a sus mascotas. Esta primera pieza audiovisual va a acompañada de un segundo vídeo protagonizado por el sector turístico petfriendly de la comarca, como el chef Yayo Daporta. Esmerarte realiza la asistencia técnica de este acto.

Algunos de los platos más fuertes se servirán entre las 17:00h y las 18:30h del jueves en el stand de Turespaña, donde se presentarán los destinos Rías Baixas, Vigo y Vilagarcía, actos organizados por Esmerarte Industrias Creativas. La Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, será la encargada de introducir el acto a los presentes y los periodistas Paula Montes y Rodolfo Irago serán los presentadores del evento.

Junto a la Diputación de Pontevedra descubriremos “Orixe Rías Baixas. Un año y mil ocasiones para celebrar la provincia de Pontevedra”. Esta campaña se centra en los activos más delicados y tradicionales de la provincia: el patrimonio inmaterial. Una reflexión sobre la identidad, el territorio y la creación colectiva para dejarse inspirar por la historia ancestral del destino. Julia de Castro, artista multidisciplinar e imagen del vídeo de la campaña, presentará el acto junto a Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra. Además, como parte de la campaña “Orixe”, también se presentará un vídeo grabado en el Monasterio de Carboeiro (Silleda, Pontevedra) junto al grupo Nova Galega de Danza, en el que su director artístico Jaime Pablo Díaz nos habla de “Credo”. Se trata de una pieza de danza itinerante concebida para su representación en espacios naturales del territorio gallego, concretamente en los cruces de caminos, cuya presencia de piedra acompaña al caminante a lo largo de todo el Camino de Santiago.

Por otro lado, en cuanto a la ciudad de Vigo como destino turístico, se presentará la campaña “Vigo: millones de visitantes nos acreditan”, donde observaremos, a través del video que la acompaña, a la mayor ciudad de Galicia haciendo gala de los singulares atractivos que atraen cada año a más visitantes, especialmente en Navidad, convirtiéndola en todo un caso de éxito. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, estará presente en dicha presentación, donde será entrevistado por el periodista Rodolfo Irago.

Por último, otro de los destinos protagonistas será Vilagarcía, que presentará la campaña “Vilagarcía es otra historia” y su nueva marca ciudad “Vilagarcía, ciudad de Arousa”, a través de dos piezas audiovisuales que muestran las características que hacen de la ciudad un destino ideal para el turismo. Vilagarcía sorprenderá renovando su marca y presentando la cara de la ciudad que pocos conocen. La de una urbe en transformación con una completa oferta de ocio urbano en plena ría de Arousa. El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, también estará presente para la ocasión.

En total, Esmerarte lleva a FITUR 10 piezas audiovisuales que harán viajar a los allí presentes por algunos de los lugares más especiales de Galicia y son organizadores de cuatro de los actos de los que participan, además de la multitudinaria comida para la delegación de Vigo. Todo un reto desde su primera vez, en el año 2014.

Esmerarte ha sido galardonada anteriormente con el premio a “Mejor vídeo de Promoción de Producto Turístico” en la Fitur Travel Video Competition 2021 por la campaña “Sigue tu Instinto” de Turismo de Rías Baixas (Esmerarte, 2020) y con el premio a Mejor Vídeo de Promoción de Producto Turístico de España en la competición FITUR Travel Film & Video 2020 por su campaña “Hambre de Experiencias” (Esmerarte, 2019) para Turismo Rías Baixas y la Diputación de Pontevedra.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marisa Valle Roso estrena ‘Nana’, una canción de cuna con tintes reivindicativos

«Nana» (Esmerarte, 2025) es una canción de cuna contemporánea compuesta e interpretada por la cantautora asturiana Marisa Valle Roso. Escrita desde una perspectiva millennial, la canción mantiene como hilo conductor la temática minera, elemento recurrente en la obra de la artista.

Se trata de un tema pop con influencias del folclore asturiano con fusión de bases electrónicas y sonidos tradicionales, llevando el folklore a un terreno de música moderna. La poderosa voz de Marisa se convierte en el vehículo ideal para rendir homenaje a la historia minera de Asturias y a las generaciones que trabajaron bajo su tierra. Además, la canción transmite un espíritu reivindicativo propio de su generación.

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!

Xoel López pone el broche de oro al cartel del Río Verbena Fest 2025 de Pontevedra

El Río Verbena Fest cierra su cartel para su esperada cuarta edición confirmando a Xoel López como el último gran nombre de su programación, junto con Orzán y Javier Lago, ambos en colaboración con Estudios Mans, que impulsan una programación diversa con un firme compromiso por el talento emergente. El festival, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de agosto en Pontevedra, suma así a uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, poniendo la guinda a un cartel que reúne a figuras consolidadas, propuestas emergentes y una mezcla de estilos que abarcan desde el indie, pop, rock y hasta rap. Además, este miércoles 23, a las 12h, se pondrán a la venta las entradas de día, una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de una sola jornada de festival sin perderse a sus artistas favoritos. Los últimos abonos a precio actual están a la venta en https://rioverbena.com/ Con más de dos décadas de trayectoria, Xoel López ha sabido reinventarse disco tras disco, manteniendo intacta la autenticidad que lo ha convertido en un referente para toda una generación de seguidores. Su música, un viaje emocional cargado de paisajes sonoros únicos, promete ofrecer uno de los directos más especiales del festival. Este año, el Río Verbena Fest volverá a ser punto de encuentro para miles de amantes de la música que quieren despedir el verano en Galicia. Encabezado por Loquillo, uno de los grandes iconos del rock español y que iniciará su gira ’’Corazones Legendarios», que celebra los grandes éxitos de sus 47 años de carrera, el cartel cuenta además con nombres como Coque Malla, con su Gira 40 Aniversario; Álvaro de Luna y Nil Moliner, dos de los artistas más queridos del pop actual; y referentes como Andrés Suárez, Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn, que completan una programación variada, intergeneracional y abierta a todos los públicos. Además de grandes nombres nacionales e internacionales, el festival vuelve a apostar por el talento local y emergente con la participación de Guateque Big Band, Terapia de Grupo, Mamasunción y DJ Sergio El Indio, reforzando su compromiso con la escena gallega y ofreciendo un altavoz a nuevos proyectos musicales. Con un entorno privilegiado a orillas del río Lérez, el Río Verbena Fest se consolida como una de las citas musicales imprescindibles del verano pontevedrés. Su localización, en corazón de la ciudad, permite disfrutar de dos jornadas de música en directo rodeados de naturaleza, buena gastronomía y un ambiente inmejorable. El Río Verbena Fest apuesta por la diversidad, reuniendo generaciones distintas bajo un mismo escenario para celebrar la música sin etiquetas ni barreras. Desde los grandes clásicos del rock hasta los nuevos sonidos del indie y el rap, pasando por propuestas locales que muestran la riqueza musical de Galicia, cada edición del festival se convierte en una fiesta para descubrir, compartir y celebrar juntos.

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”