Es_Música, Federación de la Música en España

ES_Música presenta las 15 medidas esenciales y urgentes para la reactivación de la industria musical

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Es_Música (Federación de la Música de España) ha presentado en una rueda de prensa online y en un webinar para el público general, un plan diseñado como solución tanto para las urgencias a corto plazo de los trabajadores, profesionales y empresas de la música como para el desarrollo a largo plazo de una Industria Musical en España fortalecida y más competitiva.

 

Este plan en el que se da voz de manera transversal los subsectores de la Industria de la Música y cuyo principal fin es su urgente reactivación, está formado por 15 medidas dirigidas a toda la cadena de valor que forma la Industria de la Música y que Joaquín Martínez Silva y Antonio Guisasola, Presidente y Vicepresidente de la Federación de la Música de España respectivamente, presentaban en la rueda de prensa.

 

Resaltaban entre otras cosas, la importancia de preservar todo el tejido de trabajadores de la Industria Musical y no solo el necesario rescate de la Industria sino la oportunidad de implementar medidas que la fortalezcan para convertirse así en un sector estratégico. También se ha mencionado el Pacto de la Música, que no es otro que la preservación de los presupuestos destinados a la cultura en 2020 para que estos no se diluyan y que se inviertan en trabajar en un plan conjunto para que la actividad no se pare.

 

A ellos se sumaban las intervenciones de representantes de todos los subsectores de la música, que han presentado y detallado las medidas referentes a cada una de sus áreas: Albert Salmerón, Presidente de APM, por parte de la música en vivo, quien denunciaba que además de ser uno de los sectores más damnificados, será uno de los últimos en recuperarse; Sonia Durán, Gerente de UFI por parte de la música grabada, que ha mencionado la necesidad de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en la que se elimine la brecha de valor para que así los creadores, productores y empresas implicadas puedan recibir una remuneración adecuada; Josep Gómez, Presidente de AEDEM, por parte de los editores, quien ha destacado la heterogeneidad del sector y la necesidad de perimetrarlo para así conocerlo y por tanto, valorarlo; e Iván García-Pelayo Alvarado, Director de Relaciones Institucionales de SGAE, por parte de las entidades de gestión de autores, creadores e intérpretes, que no solo se centraba en los problemas actuales sino también del lugar al que nos podemos dirigir con un modelo de transformación para remodelar el sector, entre otras cosas, con la generación de una base tecnológica que ayude a sentar las bases de una nueva forma de transmisión de conocimiento.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Los objetivos estratégicos que han inspirado las 15 medidas propuestas por Es_Música son los siguientes:

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

– Mejorar el marco normativo y crecimiento para las actividades de la música en vivo y demás actividades relacionadas.

– Reducir la enorme dependencia de la música en directo, mejorando las perspectivas y potenciando la música grabada y explotación de derechos de Propiedad Intelectual.

 Desarrollar un plan de empleabilidad y talento humano en las actividades musicales.

– Avanzar hacia la igualdad efectiva y eliminar la brecha de género en el sector.

– Innovar y establecer planes para mejorar la competitividad dentro y fuera de la industria: digitalización, transformación, sostenibilidad y modernización.

– Internacionalizar a los artistas, los profesionales y las empresas de la industria musical española.

 

Las 15 medidas planteadas por Es_Música tienen una vocación propositiva y están diseñadas desde una visión global de la música como industria, en todas sus vertientes: música en directo, música grabada y composiciones. Suponen una solución tanto para las urgencias a corto plazo de trabajadores, profesionales y empresas de la música, como para el desarrollo a largo plazo de una industria musical española fortalecida y más competitiva.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Medidas urgentes para el sector de la música en el corto plazo

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Entre las medidas que permitan la recuperación del sector y retomar la actividad en el corto plazo, está la de garantizar unos criterios unificados para la celebración de conciertos en contexto COVID19 con mejores condiciones de aforos dada la ejemplaridad en seguridad sanitaria demostrada por la música en vivo, con base en la guía “Directrices y recomendaciones para la celebración de Eventos y Espectáculos en Contexto COVID19” (publicada en septiembre de 2020 por Es_Música).

 

Otra solución práctica y efectiva (y que no supone incremento de gasto público) es la puesta en marcha del Pacto de la Música, un acuerdo en el que participen gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos para articular condiciones del gasto previsto para espectáculos musicales en los presupuestos de 2021 de las administraciones públicas, como herramienta para canalizar y optimizar la contratación a futuro.

 

Desde Es_Música se considera vital la conservación y desarrollo del Capital Humano en la industria de la música (autores, músicos, técnicos, agentes, productores, promotores, gestores de salas de conciertos, grandes recintos, emprendedores,…), mediante un plan que fomente utilizar el tiempo de parón de actividad para estudiar y formarse, junto al establecimiento de una renta básica asociada a la realización de estas acciones formativas por personas sin ingresos.

 

También es necesario establecer una serie de medidas de contingencia para Festivales, Salas de Conciertos, Grandes Recintos y Giras ante las circunstancias adversas que previsiblemente se mantendrán en 2021: devolución masiva de entradas para eventos reprogramados y que no pueden realizarse, nuevas ayudas económicas excepcionales para sostenimiento de nóminas y estructuras empresariales, así como impulsar un bono cultural para fomentar el consumo de música en todas sus manifestaciones.

 

Asimismo, se solicita al Gobierno estatal la declaración de la Cultura como bien esencial, con mención expresa a la Música, pues su carácter esencial supondrá un mayor protección y que la cultura pueda seguir activa incluso en fases de máximas restricciones sanitarias al considerarse como actividades prioritarias dentro de nuestra sociedad.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Medidas esenciales para el futuro de la industria musical española

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Por otro lado, entre las 15 medidas también encontramos un bloque de soluciones a largo plazo que permitan dotar a la música como industria de un marco normativo más adecuado, e impulsar su transformación hacia un sector más competitivo. Uno de los objetivos es ampliar y fortalecer fuentes de ingresos complementarios al directo para los creadores, profesionales y empresas del sector musical.

 

Para ello, se propone que una inversión mínima del ente público de Radio Televisión Española de 20 millones de euros para contenidos musicales para 2021, que impliquen la contratación de artistas, técnicos, profesionales y compañías del sector (fonográficas, management y editoriales). Además, y para lograr una equiparación con el cine, establecer una inversión necesaria para las televisiones de un porcentaje de sus beneficios destinados a la producción de contenidos de carácter musical.

 

Otra fuente de ingresos clave para el sector de la música llegará desde las grandes plataformas de Internet una vez se produzca la trasposición de la Directiva europea con la que se eliminará la brecha de valor respecto a lo que vienen recibiendo creadores, productores y empresas del sector por el uso de su música.

 

Desde Es_Música también se propone un marco fiscal adaptado a la realidad del sector musical, con algunas medidas transitorias para compensar la reducción de aforos durante la pandemia, así como la mejora de ciertos incentivos fiscales que impulsen actividades relacionadas con la música como sector estratégico y de futuro.

 

Otra medida para la reconstrucción y transformación del sector es la puesta en marcha de la plataforma digital Es_Música de una plataforma digital para identificar toda la cadena de valor que conforma la industria de la música y avanzar en los retos del sector de la música en torno a 5 ejes: profesionalización, emprendimiento, innovación, desarrollo de talento e internacionalización.

 

La Federación Es_Música también trabajará para que la Industria Musical tenga un papel destacado en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante líneas de proyectos específicas para los objetivos de futuro del sector de la música de España, y especialmente con una total disposición por Es_Música para colaborar con el Ministerio de Cultura y con otros poderes públicos implicados en la gestión de los fondos europeos Next Generation EU. Para ello, se creará el Fondo de la Música, como entidad destinada a colaborar en definición, gestión y seguimiento de ayudas económicas e iniciativas de mecenazgo en el sector de la música.

 

También se considera esencial por Es_Música el desarrollo y aprobación de la Ley de la Música, como marco normativo clave para mejorar el tejido industrial de los profesionales y empresas que operan en la industria musical española. Con el objetivo de mejorar la seguridad jurídica de la música en directo, otra medida es promover una Conferencia Sectorial entre Estado y Comunidades Autónomas para la homogeneización de la normativa de espectáculos públicos y salas de conciertos. Por otro lado, resulta imprescindible integrar la realidad del funcionamiento de la música en vivo en el futuro desarrollo del Estatuto del Artista. Y eliminar la precariedad endémica de artistas y profesionales del sector mediante un sistema específico de Seguridad Social adaptado a las condiciones de intermitencia de las actividades relacionadas con la música y espectáculos.

 

El documento de 15 medidas propuesto por Es_Música se cierra con el Plan estratégico de comunicación, promoción y marketing de la industria de la música, una medida que tiene un marcado carácter transversal al resto de medidas, ya que Es_Música considera absolutamente vital para el futuro del sector emprender una comunicación para generar confianza sobre la #CulturaSegura y, con un enfoque a largo plazo, para sensibilizar a la sociedad acerca del valor de la música, para crear nuevos públicos, aumentar el consumo de música y para el reconocimiento de salas de conciertos y los grandes recintos como espacios culturales.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Este es el listado de las 15 MEDIDAS ESENCIALES Y URGENTES PARA LA REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA MUSICAL:

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

  1. Permitir la celebración de conciertos seguros en 2021 con criterios unificados para el contexto COVID19.
  2. Puesta en marcha del Pacto de la Música de España .
  3. Medidas URGENTES de Contingencia para Festivales, Salas de Conciertos, Grandes Recintos y Giras en 2021.
  4. Plan específico de conservación y desarrollo del Capital Humano en la industria de la música.
  5. Declaración de la Cultura (y la Música) como bien esencial.
  6. Inversión en música por las televisiones .
  7. Eliminar la brecha de valor en los ingresos del entorno digital (Value Gap) .
  8. Marco Fiscal Específico de la Música.
  9. Plataforma digital Es_Música.
  10. Ayudas Next Generation EU y Fondo de la Música.
  11. Aprobación de la Ley de la Música.
  12. Conferencia Sectorial entre Estado y Comunidades Autónomas para la homogeneización de la normativa de espectáculos públicos.
  13. Actualización del Real Decreto 1435/1985 e incorporación de las particularidades de la música en el Estatuto de la Industria Cultural (Estatuto del Artista).
  14. Sistema de Seguridad Social para trabajadores de la música.
  15. Plan estratégico de comunicación, promoción y marketing de la industria de la música liderado por el Ministerio de Cultura y Es_Música.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space height=»25px»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Puedes consultar íntegramente las 15 medidas propuestas por Es_Música en este enlace.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares

Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida

Escucha ‘Un Rayito’ aquí Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo. Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día. En palabras de Carlos: “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”. Suu comenta al respecto que “la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”. El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira