La Fundación Paideia y Esmerarte presentan la Aceleradora De Proyectos Musicales Sonidos Emergentes.

El proyecto nace de buscar aumentar la eficiencia y competitividad en un entorno en constante cambio y crecimiento. La industria musical es uno de los sectores con mayor capacidad de contribución a la economía española, teniendo que adaptarse a los diferentes tipos de sociedad a lo largo de la historia. En la actualidad se trata de una industria cada vez más digital e innovadora, debido a la necesidad de los artistas emergentes de diseñar su propia marca en un mercado cada vez más competitivo, y al cambio de paradigma que supuso en este sector la crisis del COVID-19. Para hacer posible la industria de la música en vivo es prioritario la implicación de los artistas e intérpretes, y esta aceleradora se dirige en concreto a la música, por tener ésta unas necesidades y características específicas para emprender. El sector de la música es un ámbito muy dinámico, que genera muchas oportunidades laborales e interesantes posibilidades para el emprendimiento, pero con unas peculiaridades, respecto a otros sectores, a la hora de hacer más solventes el desarrollo de los proyectos de los artistas musicales. El programa de Aceleración en la Industria Musical está dirigido a artistas e intérpretes musicales, cuyos proyectos artísticos lleven en activo menos de cinco años. En su mayoría, y mientras no llegan a tener una estructura empresarial considerable, derivada por el volumen de negocio, suelen ser trabajadores por cuenta propia o autónomos, según el régimen especial, y que desarrollan sus carreras emergentes de forma personal y directa. Una vez alcanzan una escalabilidad de sus negocios relevante, suelen constituir una sociedad para canalizar a través de ella sus conciertos, sus actividades discográficas, la cesión de sus derechos de autor, etc. Es por ello, que este programa de aceleración puede ser la plataforma para que se pase de artista autónomo a sociedad, con el impulso y mayor solvencia de los proyectos, una vez finalice el proceso de aceleración. Además, esta aceleradora surge de la necesidad de consolidar un mercado de desarrollo musical que concilie el crecimiento de la actividad cultural con el modelo de sostenibilidad económica y social, donde la música es un elemento de desarrollo económico, con gran capacidad de beneficio a otras industrias de carácter estratégico y transversal, y de prosperidad social. Por lo anterior, el objetivo principal de la aceleradora Sonidos Emergentes se resume en la realización de un programa de captación de talento musical, en el que se incluya el análisis y atención personalizada de cada proyecto, la formación, el mentoring y la aceleración de cada beneficiario/a. El programa está destinado a preparar para el lanzamiento al mercado iniciativas o proyectos musicales innovadores, con un plan de desarrollo definido y preparados para la fase de comercialización. Además, se contemplarán los siguientes objetivos específicos: Aumentar la cualificación y capacidad del sector mediante la apuesta por una formación adecuada a las necesidades reales, ante una demanda y contexto empresarial muy cambiante para generar un empleo estable y de calidad en el sector cultural y musical. Detectar talento y apoyo a la excelencia entre los profesionales actuales y futuros del sector cultural-musical. Formación específica para el sector con el objetivo de alcanzar proyectos solventes y orientados a la creación de pymes. Facilitar y crear las condiciones necesarias para que los recursos, productos y proyectos musicales tengan mayor visibilidad, potencial y presencia en el mercado, tanto regional, como nacional e internacional, con el objetivo de adecuar la comercialización de cada producto a las expectativas de los clientes potenciales, y a adaptarlos a los cambios constantes del sector. Sonidos Emergentes es una aceleradora que gira en torno a dos principios: transformación digital del sector y la viabilidad de la industria. En primer lugar, el sector cultural y musical debe adoptar la aplicación de la tecnología a todo el proceso, (perfil artista 360º, con competencias empresariales y digitales), desde la creación del producto hasta la satisfacción de los usuarios. A la vez, mejorará la gestión de las competencias musicales y la orientación de la empleabilidad. La aplicación de las TICs ayudará al ámbito musical a ser más eficientes, aumentando así la rentabilidad de la actividad, dinamizando la economía y mejorando la experiencia futura de los compradores. En segundo lugar, y ligado al punto anterior, la revolución tecnológica ha cambiado los modelos de negocio y ha transformado los procesos organizativos de las compañías. Por ello es importante tener en cuenta los cambios y problemáticas a los que la industria musical debe enfrentarse, que incluyen, entre otros, la no renovación de artistas, la aparición de las plataformas on-line de pago, etc. Para elaborar este programa de aceleración debemos tener en cuenta los principios anteriores y articular las actuaciones bajo los pilares de: Captación de nueva oferta musical, una oferta que tengas las características necesarias para adaptarse a la situación actual y futura vinculada al impacto de la digitalización en la industria. Reactivación del sector musical, a través de la aceleradora como un instrumento de creciente aceptación para el impulso y despegue de nuevas empresas de diferentes sectores, debido a la situación del sector derivada de crisis de la COVID-19. Desarrollo de planes empresariales innovadores basados en la digitalización y la adaptación a la transformación sistemática de la industria musical. Trabajar en el desarrollo de estos pilares permitirá que la aceleradora promueva el desarrollo de un ambiente cultural y musical único, a la vez que se mejora la competitividad del tejido empresarial y se impulsa un territorio sostenible y resiliente. Digitalizar los procesos internos para aumentar la competitividad de las actuaciones de promoción y comunicación. Sonidos Emergentes persigue también en primer lugar el despliegue de una metodología adaptada a las necesidades y características del sector musical actual; en segundo lugar la protección y fomento de técnicas artísticas tradicionales y, por supuesto, modernas mediante su introducción asistida al mercado; en tercer lugar el fortalecimiento y consolidación de esquemas asociativos público-privados de innovación continua; y por último el facilitar acceso a servicios de desarrollo integral de emprendimiento cultural, ofreciendo al mismo tiempo una red networking y servicios comunes, como la asistencia especializada en diferentes eslabones de la cadena de desarrollo de la industria musical. Actividades de formación de la aceleradora:
La Música en España: Aprovechando su Momento Histórico

La Federación de la Música en España presenta propuestas para aprovechar el momento histórico de la música en español. En la reunión celebrada en el WiZink Center de Madrid, la Federación de la Música de España (Es_Música) presentó un plan estratégico para el próximo gobierno que busca aprovechar las oportunidades históricas que ofrece la música como sector estratégico en el país. Con más de 125,000 profesionales y empresas del sector musical representados, Es_Música destacó la importancia de la música en español a nivel mundial y el papel de España como primer destino de turismo musical. Para alcanzar su máximo potencial, el sector propuso una serie de medidas clave: 1. Crear una Dirección General de Música dentro del gobierno para planificar y ejecutar políticas que impulsen a España como potencia musical global. 2. Establecer un Observatorio de la Música para recopilar datos clave sobre el sector, su impacto turístico y medioambiental, y la salud mental y profesional de los creadores. 3. Implementar incentivos fiscales para la producción fonográfica y revisar los límites de las deducciones fiscales para la música en vivo. 4. Fomentar la capacitación profesional, la igualdad, la diversidad y la inclusión en el sector. 5. Promover la internacionalización de la música española en el mercado global y crear oportunidades de negocio y colaboración para las empresas del sector. El presidente de Es_Música y CEO de Esmerarte, Joaquín «Kin» Martínez, enfatizó que la música en español vive un momento histórico, pero España aún tiene margen para posicionarse como líder en la revolución de la música latina a nivel mundial. La creación de una Dirección General de Música sería una medida insignificante en coste y de fácil implementación que ayudaría a avanzar hacia una verdadera transformación y modernización del sector cultural en el país. Durante el evento, representantes de distintos subsectores de la música resaltaron el crecimiento del sector, la importancia de contar con mayor apoyo institucional y la necesidad de que el gobierno considere a la música como un sector estratégico. Con el deseo de seguir colaborando con las administraciones públicas y el conjunto de instituciones y empresas del sector, la Federación de la Música de España espera trabajar en conjunto para mejorar el futuro de la cultura del país a través de la música.
PortAmérica 2023 se despide reuniendo a más de 40.000 asistentes en su edición más exitosa hasta la fecha

PortAmérica vuelve batiendo records. Consiguiendo agotar los abonos y entradas con su más de 40.000 asistentes. Los días 13, 14 y 15 de julio se celebró la XI edición del Festival PortAmérica en el recinto de la antigua Azucreira de Portas. Durante los 3 días, el festival logró reunir a más de 40.000 personas, batiendo su propio récord hasta la fecha y consiguiendo agotar los abonos y las entradas del viernes, junto a las de la zona de acampada y el parking de caravanas. Durante el fin de semana pasado en Portas y sus alrededores, el festival logró una ocupación hotelera del 100%, además de haber generado 250 empleos directos y más de 600 indirectos. El impacto económico se valora en 12 millones de euros, y la media de gasto por persona, en 400 euros. El impacto en medios de comunicación, auditado por Kantar Media, en más de 9 millones de euros. Estos datos tan positivos consolidan al PortAmérica como el festival más importante de las Rías Baixas, una propuesta cultural innovadora que trasciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico. 32 artistas nacionales e internacionales completaron la oferta musical del festival. Sebastián Yatra, Bad Gyal, Guitarricadelafuente, Deluxe, Jorge Drexler, MClan, YSY A o Nicki Nicole son algunos de los artistas que conformaron un cuidado cartel pensado para todos los públicos, en cuestión de gustos y edades. Grandes nombres en su género que expanden la capacidad de convocatoria sin renunciar a su esencia de ser un festival acogedor de formato mediano. La gastronomía ha sido un año más una de las grandes protagonistas del festival. Durante los 3 días las cocinas del multipremiado ShowRocking, lideradas por el gallego Pepe Solla, sirvieron más de 20.000 pinchos gourmet a los asistentes del festival, consolidando este espacio de nuevo como uno de los grandes reclamos. Más de 35 chefs de renombre y 14 Estrellas Michelín, junto a las actuaciones sorpresas de artistas como Xoel López, Grande Amore o Villanueva, ofrecieron la fusión perfecta entre ritmo y cocina. A este espacio se le sumó una nueva oferta gastronómica y sensorial, la vinoteca Queixiño, que ofreció una selección de los 22 quesos y vinos ganadores en la cata de 2022 de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal). Además, Galicia Calidade celebró su 25 aniversario en PortAmérica a través de un espacio de activación en donde se pudo comprobar la calidad de los productos de las marcas pertenecientes a este sello de calidad gallego. El PortAmérica, en su propósito de ofrecer un festival accesible y familiar albergó un servicio de ludoteca, la Chiquiteca, con actividades lúdico-recreativas, junto a espacios accesibles y seguros, como las Brigadas Violetas. La materia de sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales en los que se asienta la concienciación y puesta en marcha de este festival. Al ya asentado modelo de economía circular de PortAmérica, que actúa positivamente sobre el entorno local (económico y social) y el medio ambiente natural, con la jornada de reforestación “Una entrada, un árbol”, se sumaron iniciativas nuevas como los Talleres de Sostenibilidad, destinados al aprendizaje y concienciación de todos los públicos, el Banco de Tiempo Sostenible (personas voluntarias para concienciar sobre sostenibilidad en el festival) o la presencia de We Sustainability, plataforma que conciencia sobre los residuos que generamos en nuestro entorno, en colaboración con Estrella Galicia. También se premió a la FoodTruck más sostenible del festival gracias a sus buenas prácticas. La organización del PortAmérica, formada por la empresa viguesa Esmerarte Industrias Creativas, agradecer al público, junto a los patrocinadores públicos y privados, que han ayudado a colaborar en que PortAmérica sea posible: Xunta de Galicia, Xacobeo, Galicia Calidade, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Concello de Portas, Universidade de Vigo, SON Estrella Galicia, Gadis, Better Balance, Montiño, Chef Partner, Coca Cola, Merluza do Pincho de Celeiro, Mexillón de Galicia, Monkey Shoulder y Alma Atlántica. Sigue a PortAmérica Link Facebook Instagram Twitter Youtube Spotify
Xoel López presenta «Buenos Aires» (en directo X Aniversario Atlántico) una pieza audiovisual en exclusiva de su concierto en A Coruña de 2022

EL 28 DE JULIO SE ESTRENA EL SHOW EN FORMATO DE AUDIO, X ANIVERSARIO ATLÁNTICO (EN DIRECTO) (2023, Esmerarte Industrias Creativas). Foto realizada por Chema Ríos El prestigioso cantautor gallego, Xoel López lo ha vuelto a hacer y hoy, 14 de julio, nos sorprende de nuevo al hacer oficial un vídeo de directo de su single Buenos Aires cantando en su concierto acontecido en A Coruña en 2022 con motivo de la celebración del décimo aniversario de su álbum Atlántico (2012, Esmerarte Industrias Creativas) Puedes ver el ya el vídeo de Buenos Aires (En Directo X Aniversario Atlántico) haciendo click aquí. El concierto X Aniversario Atlántico (En Directo) se estrenará al completo en exclusiva en plataformas de audio este próximo 28 de julio. Una forma de rememorar un concierto único en plena temporada estival y de festivales. Xoel está amenizando este 2023 haciendo lo que mejor sabe hacer: crear una música única. Si bien irrumpió el pasado mes de marzo con un nuevo single Eco, perteneciente a la banda sonora de la película Amigos Hasta La Muerte del director Javier Veigas, hace apenas unas semanas presentó Fort Da, el primer adelanto de su nuevo álbum de estudio Caldo Espírito que se estrenará en el otoño de este mismo año. Puedes escuchar Fort Da en todas las plataformas digitales haciendo click aquí: https://xoellopez.lnk.to/fortda Puedes ver el impresionante y correspondiente vídeo de Fort Da dirigido por David Tembleque, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=gX-T1HeQAnY Además el nativo de A Coruña también anunció la presentación del nuevo larga duración en Madrid, concretamente el 29 de noviembre en el emblemático Wizink Center. Será el único concierto de presentación del disco en este 2023. Las entradas ya están disponibles a través de este link: https://my.weezevent.com/xoel-lopez-nuevo-disco-caldo-espirito FOTO: CARTEL WIZINK Sobre Xoel López: El gallego es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Ganador de premios como Mejor Artista Nacional (2013) en los Premios de la Música Independiente, a través de su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde sus comienzos cantando en inglés con Elephant Band, pasando por la exitosa banda Deluxe hasta construir una de las carreras más sólidas de la escena nacional en su propio nombre. Xoel no tiene límites y eso ya lo ha dejado claro: es camaleónico y, si bien puede hacer colaboraciones con artistas tan diversos como Baiuca, también ha aportado sus composiciones a series como El desorden que dejas de Netflix y a películas como Amigos hasta la Muerte (2023) además de haber puesto la banda sonora a anuncios de Xacobeo 2022 o al del Sorteo de Oro de Cruz Roja este 2023. Xoel López, fechas confirmadas: 13 de julio – Festival PortAmérica, Portas * 27 de julio – Jardins de Vivers, Valencia 29 de julio – Low Festival, Benidorm 30 de julio – Low Festival, Benidorm* 9 – 13 de agosto – Sonorama Ribera, Aranda de Duero 26 de agosto – Río Verbena, Pontevedra 1 – 2 de septiembre – Osa do Mar, Burela, Lugo 8 – 9 de septiembre – Vive Latino, Zaragoza 22 de septiembre – Noites do Porto, A Coruña* 29 de septiembre – Estaciones Sonoras, Cascante, Navarra* 30 de septiembre – Estaciones Sonoras, Cascante, Navarra 29 de noviembre – Wizink Center, Madrid *Con Deluxe Sigue a Xoel López Link Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify
Vetusta Morla añade una nueva fecha en el WiZink Center de Madrid el 30 de noviembre para despedir su exitosa Gira Cable a Tierra

Esta segunda fecha será el último concierto que se sumará a esta gira y la venta, general, se activará el 19 de julio a las 12:00h. en vetustamorla.com Vetusta Morla actuará durante dos días consecutivos en el WiZink Center de Madrid para celebrar el fin de la Gira Cable a Tierra, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. La primera fecha prácticamente ha agotado todas las entradas en menos de un día, en la preventa exclusiva abierta para la Comunidad Valientes. Todos los Valientes que quieran seguir accediendo a esta preventa y beneficiarse de un 10% de descuento podrán hacerlo hasta el 19 de junio a las 12:00h. Esta segunda fecha será la última que se sumará a esta gira y saldrá directamente a la venta para el público general el 19 de julio a las 12:00h. Los dos últimos conciertos de esta gira serán irrepetibles, ya que lo harán acompañados de la orquesta celtibérica conformada por seis artistas procedentes de dos formaciones renovadoras de la música tradicional: los palentinos El Naán y las gallegas Aliboria. Así pues, se sumarán de nuevo al universo habitual de la banda una pléyade de instrumentos tradicionales de toda la península y ultramar: panderos cuadrados, panderetas, sartenes, llaves, latas de pimentón, azadas, conchas de viera, quijadas… Un sinnúmero de timbres que casi ni sospechábamos que teníamos al alcance de la mano ayudarán a contar a lo largo del espectáculo una historia cosida con versos, una historia de reencuentro y redescubrimiento, una verbena de texturas y canciones para celebrar este fin de gira. Cable a Tierra Cable a Tierra (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain) es una colección de 10 canciones originales en las que el grupo explora las sonoridades y ritmos de los floclores de aquí del otro lado del Atlántico sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas estéticas y musicales. un ejercicio de búsqueda, deconstrucción, inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas. Llevando sus letras al máximo exponente, Vetusta Morla retrata y debate sobre los actuales conceptos de raíz, cultura de pertenencia, la celebración, la familia o el pueblo, con el ánimo de contextualizarlos en nuevo discurso. Relatos que, de alguna manera, ya se dejan entrever desde los propios títulos de las canciones que componen el álbum, nominado a 3 categorías en la pasada 23º edición de los Premios Grammy Latinos. La gira Cable a Tierra, de la que da buena muestra Bailando Hasta el Apagón, su tercer álbum en directo, se presentó tanto en España como en diversas ocasiones en Latinoamérica en grandes foros ya familiares para la banda y en multitudinarios Festivales. Gira Cable a Tierra 13 julio, FIB, Benicàssim 14 julio, Festival Sónica, Castro Urdiales 16 julio, Sounday, Gijón 21 julio, Alcazaba Festival, Badajoz 22 julio, No Sin Música Festival, Cádiz 30 julio, Low Festival, Benidorm 5 agosto, Luna Sur Festival, Fuengirola 11 agosto, Sonorama Ribera, Aranda de Duero 18 agosto, Festival Mediterránea, Gandía 19 agosto, Cooltural Fest, Almería 26 agosto, Río Verbena Fest, Pontevedra 15 septiembre, Caudal Fest, Lugo 16 septiembre, Granada Sound, Granada 22 septiembre, Jardín de las Delicias Festival, Madrid 23-24 septiembre – Festival Cordillera – Bogotá, Colombia 27 septiembre – Teatro Metropolitano – Medellín, Colombia 29 septiembre – Teatro Leguia – Lima, Perú 1 octubre – Teatro Coliseo – Santiago de Chile, Chile 4 octubre – La Trastienda Club MVD – Montevideo, Uruguay 7 octubre – Teatro Gran Rex – Buenos Aires, Argentina 30 noviembre – WiZink Center – Madrid, Fin de Gira 1 diciembre – WiZink Center – Madrid, Fin de Gira Sigue a Vetusta Morla Link Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify
Vetusta Morla celebra el fin de su exitosa Gira Cable a Tierra el próximo 1 de diciembre en el WiZink Center de Madrid

La preventa de entradas, exclusiva para Valientes, se activa el 11 de julio Vetusta Morla celebra el fin de la gira Cable a Tierra en el WiZink Center de Madrid el próximo viernes 1 de diciembre. Será el último concierto de esta gira irrepetible: lo harán acompañados de la orquesta celtibérica conformada por seis artistas procedentes de dos formaciones renovadoras de la música tradicional: los palentinos El Naán y las gallegas Aliboria. Así pues, se sumarán de nuevo al universo habitual de la banda una pléyade de instrumentos tradicionales de toda la península y ultramar: panderos cuadrados, panderetas, sartenes, llaves, latas de pimentón, azadas, conchas de viera, quijadas… Un sinnúmero de timbres que casi ni sospechábamos que teníamos al alcance de la mano ayudarán a contar a lo largo del espectáculo una historia cosida con versos, una historia de reencuentro y redescubrimiento, una verbena de texturas y canciones para celebrar este fin de gira. La Comunidad Valientes tendrá acceso a una ventana de preventa exclusiva con un 10% de descuento desde las 12h. del 11 de julio hasta las 12h. del 19 de julio. Cable a Tierra Cable a Tierra (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain) es una colección de 10 canciones originales en las que el grupo explora las sonoridades y ritmos de los floclores de aquí del otro lado del Atlántico sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas estéticas y musicales. un ejercicio de búsqueda, deconstrucción, inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas. Llevando sus letras al máximo exponente, Vetusta Morla retrata y debate sobre los actuales conceptos de raíz, cultura de pertenencia, la celebración, la familia o el pueblo, con el ánimo de contextualizarlos en nuevo discurso. Relatos que, de alguna manera, ya se dejan entrever desde los propios títulos de las canciones que componen el álbum, nominado a 3 categorías en la pasada 23º edición de los Premios Grammy Latinos. La gira Cable a Tierra, de la que da buena muestra Bailando Hasta el Apagón, su tercer álbum en directo, se presentó tanto en España como en diversas ocasiones en Latinoamérica en grandes foros ya familiares para la banda y en multitudinarios Festivales. Gira Cable a Tierra 13 julio, FIB, Benicàssim 14 julio, Festival Sónica, Castro Urdiales 16 julio, Sounday, Gijón 21 julio, Alcazaba Festival, Badajoz 22 julio, No Sin Música Festival, Cádiz 30 julio, Low Festival, Benidorm 5 agosto, Luna Sur Festival, Fuengirola 11 agosto, Sonorama Ribera, Aranda de Duero 18 agosto, Festival Mediterránea, Gandía 19 agosto, Cooltural Fest, Almería 26 agosto, Río Verbena Fest, Pontevedra 15 septiembre, Caudal Fest, Lugo 16 septiembre, Granada Sound, Granada 22 septiembre, Jardín de las Delicias Festival, Madrid 23-24 septiembre – Festival Cordillera – Bogotá, Colombia 27 septiembre – Teatro Metropolitano – Medellín, Colombia 29 septiembre – Teatro Leguia – Lima, Perú 1 octubre – Teatro Coliseo – Santiago de Chile, Chile 4 octubre – La Trastienda Club MVD – Montevideo, Uruguay 7 octubre – Teatro Gran Rex – Buenos Aires, Argentina 1 diciembre – WiZink Center – Madrid, Fin de Gira Sigue a Vetusta Morla Link Instagram Facebook Twitter Youtube Spotify
Mavica anuncia su álbum «sometimes a person never comes back (but that’s okay)»

Hoy (7 de julio), la cantante y productora española MAVICA comparte su radiante nuevo sencillo «sometimes a person never comes back (but that’s okay)» Acompañada de un impactante video musical centrado en las raíces de la danza contemporánea de MAVICA. La pista cálida y retrospectiva encuentra a MAVICA dándose cuenta de que está en un lugar mejor después de terminar una relación rota, y que perder personas en el camino es parte del viaje. También, ha anunciado su próximo LP, sometimes a person never comes back (but that’s okay) (disponible el 8 de septiembre), en el que MAVICA presenta una producción de ensueño y un lirismo etéreo sobresaliente. “sometimes a person never comes back (but that’s okay)” es una canción suave. Abriendo con brillantes guitarreos, las piezas del single se mantienen perfectamente unidas por su característico sintetizador aireado y un ritmo suave que hace eco del sentimiento de avance de seguir adelante. A medida que avanza la pista, la voz dulce de MAVICA sobresale mientras reflexiona sobre la naturaleza agridulce de existir fuera de una relación pasada. “sometimes a person never comes back (but that’s okay)”, concluye con un suave coro de amigos de la propia artista, recordándole que después de todo lo que ha pasado, puede descansar tranquila, sostenida por las voces de sus seres queridos. MAVICA comparte lo siguiente sobre su nuevo sencillo: “sometimes a person never comes back (but that’s okay)” fue la última canción que escribí para el álbum. Le dio un nombre y un sentido al concepto. Había estado escribiendo canciones sin querer durante dos años sin pensar que estaban conectadas. Esta canción me hizo darme cuenta repentinamente de que a veces necesitas dejar ir a las personas para crecer por tu cuenta y evolucionar. También, me hizo darme cuenta de que este era el concepto sobre el que había estado escribiendo durante años. Todo tenía sentido, era impactante. El nombre se me ocurrió después de ver una increíble exhibición de IDA APPLEBROOG. Regresé a casa y escribí la canción. No cambió mucho desde ese día. Una semana después se la envié a todos mis amigos, quienes habían sido parte del tortuoso proceso por el que pasé escribiendo este álbum, les pedí que cantaran conmigo en el último coro. Me sentí tan apoyada por una vez, fue como si todos mis amigos me dieron un gran abrazo. [Descarga la imagen en alta definición] Fotografía de: Kinia Podsiadlo “sometimes a person never comes back (but that’s okay) es el cuarto sencillo de MAVICA lanzado en 2023. En junio, compartió su primera canción en español: la celestial «no puedo decir que no (no regrets) «. En abril, no deleitó con la tranquilizadora «you could never do that» y un impresionante video musical minimalista (dirigido por Irene Calvo) que utiliza la danza contemporánea para explorar la relación de MAVICA con su cuerpo como intérprete femenina. En mayo, lanzó «are you back?», una pista electrónica adyacente que yuxtapone la producción eufórica con la voz tierna y las letras melancólicas de MAVICA para explorar el dolor de amar a una persona que es crónicamente inconsistente. La canción salió a la par de un vídeo musical dirigido por Anna Parcerisas (Michael Kors, GUCCI, Coach) que incorpora con maestría los colores vibrantes y la luz cálida y captura a MAVICA en medio de su anhelo por la armonía. Este verano MAVICA llegó al circuito de festivales, actuando recientemente en Primavera Sound y O Son De Camino. Más sobre MAVICA: MAVICA creció en Cartagena, España. Cuando era pequeña, tenía afinidad por la danza y comenzó su formación en ballet a la edad de seis años, pero no fue hasta más tarde que se dio cuenta de su pasión por la música y la composición de canciones. Asistió al prestigioso London College of Creative Media para estudiar su oficio y allí nació el proyecto MAVICA. PARA COMPARTIR: MAVICA – sometimes a person never comes back (but that’s okay) MAVICA – sometimes a pers on never comes back (but that’s okay) (VIDEO OFICIAL) MAVICA – no puedo decir que no (no regrets) MAVICA – are you back? (VIDEO OFICIAL) MAVICA – are you back? MAVICA – you could never do that (VIDEO OFICIAL) MAVICA – you could never do that sometimes a person never comes back (but that’s okay) TRACKLIST DEL ÁLBUM: PRE-SAVE are you back? 2. empty house (feat. Khazali) 3. no puedo decir que no (no regrets) 4. sometimes a person never comes back (but that’s okay) 5. catholic school 6. while falling 7. prisoners 8. vietnamese soup 9. universe 10. you could never do that Spotify Instagram Facebook Twitter Youtube
«Orixe Rías Baixas» se alza con el segundo puesto en el US International Awards

La producción de Esmerarte «Orixe Rías Baixas» para la presentación de la Diputación de Pontevedra en FITU 2023 consigue la plata en los US International Awards 2023. ¿Qué determina la manera de entender el mundo? La forma en la que hacemos las cosas, la manera de cantar, de bailar, la manera en la que nos expresamos. En Orixe Rías Baixas descubrimos el extenso y rico patrimonio inmaterial de Pontevedra. Bajo la producción de Esmerarte Industrias Creativas, nos transporta con una narrativa y estética envolvente a conocer esos parajes naturales, puestas de sol y aquellas aldeas donde emergen formas de vida propias, que se transmiten de generación en generación: leyendas, ritos y fiestas, paganas y religiosas, vinculadas a las creencias y pensamientos de sus habitantes. El éxito de este proyecto no habría sido posible sin la confianza y colaboración de Turismo Rías Baixas (Diputación de Pontevedra). Dándole voz a la artesanía, oficios, música tradicional y Estroido. Y es por esto que las tierras pontevedresas cautivaron en los US International Awards, festival con más de 50 años de trayectoria dentro de la industria de vídeos y documentales. Llegando a hacerse un hueco a nivel mundial, acercando las tradiciones gallegas al resto del mundo. Con este premio, Esmerarte Industrias Creativas consigue un año más el reconocimiento internacional, el cuál se suma al de las dos campañas anteriores Hambre de experiencias (World Tourism Awards 2020) y Sigue tu instinto (CIFFT World Tourism Awards) realizadas para la Diputación de Pontevedra. Protagoniza: Julia de Castro Colaboraciones por orden de aparición: • Elena Ferro, Josefa Ferro, Vanesa Quintela, Sara González (zoqueiras de Eferro) • Manuel González Ferradás “Purro”, Valentín Otero, Antía Santos, Anxo Estévez (Asociación de embarcacións tradicionais Os Galos) • Manuel Presas (Museo FAVUM, Lagar da cera) • María Mercedes Lomba (argaceira de A Guarda) • Montse Betanzos (colareira de o Grove) • Meira Paz, Jose Sousa, Fiz Axeitos e Xacobe Cabrera (Asociación Etnográfica A Merdeira) • Dolores Rodríguez, Lealdina Amira, Joaquina Fernández, Alegría Busto, Manuel Barbosa, Dalmiro Fernández (Pandereteiras de Gargamala) • Romina Casal, Henar Lameiro, Jose Manuel Souto (Asociación cultural Cobres – Entroido de Cobres) Imágenes de archivo: Fiadeiras de Zobra, de Daniel González Alén Fundación Xabier Pousa Proxecto Socheo
Marisa Valle Roso, finalista del Premiu Camareta Meyor Cantar, se une a Luar Na Lubre en su nuevo lanzamiento

Marisa Valle Roso destaca como finalista del Premiu Camareta Meyor Cantar y se une a Luar Na Lubre en su nuevo lanzamiento «Romeiro ao lonxe» En el panorama musical de Asturias, la talentosa cantante Marisa Valle Roso destaca como finalista del prestigioso XV Premiu Camareta Meyor Cantar. Su nombre resuena junto a otros reconocidos artistas como Alienda, José Manuel Tejedor y Vero Rubio, quienes competirán para demostrar su destreza vocal en la interpretación de la música tradicional asturiana. Mientras tanto, en Galicia, el grupo Luar Na Lubre presenta su última creación. Han estrenado la canción y videoclip “Romeiro ao lonxe”, un tema que destaca por contar con la participación de ocho voces femeninas vinculadas con la formación gallega a lo largo de sus 37 años de trayectoria musical. Entre ellas se encuentra la talentosa Marisa Valle Roso, junto a Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara Vidal, SÉS, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerqueiro y la actual voz del grupo, Irma Macías. Esta colaboración ha aportado nuevas texturas y una sonoridad encantadora a la canción. “Romeiro ao lonxe” es una adaptación de la melodía tradicional inglesa “Scarborough fair”, a la cual Luar Na Lubre le ha añadido una maravillosa letra creada por el maestro galeguista Xulio Cuba. Esta nueva versión formará parte del próximo trabajo de Luar Na Lubre, titulado “Luar Na Lubre XX- Encrucillada”, que saldrá en formato libro-disco en el mes de julio. Este proyecto recogerá temas emblemáticos de la banda, así como nuevas versiones, y estará acompañado de una cronología fotográfica y literaria, además de textos de artistas que han colaborado con la formación gallega liderada por Bieito Romero. La combinación del éxito de Marisa Valle Roso en el Premiu Camareta Meyor Cantar y su colaboración en el nuevo lanzamiento de Luar Na Lubre, ha generado una gran expectativa en el ámbito musical. Tanto los seguidores de la música tradicional asturiana, como los amantes de la música gallega, esperan con entusiasmo disfrutar de estas maravillosas propuestas que enriquecen el panorama musical de ambas regiones.
Pepe Vieira y la gastronomía como hilo conductor a nuestra cultura

Cervezas 1906: Imperfectxs llega de la mano de Pepe Vieira, el cual nos acercará a los orígenes de la cultura gallega este 29 de junio en la Sexta. Imperfectxs, la plataforma que busca una comunidad unida por el impacto positivo desde todas las cocinas, con la ayuda de reconocidos chefs, llega este 29 de junio a las 00:05 horas en la Sexta. El chef Michelin Pepe Vieira, nos transportará a los orígenes de la cultura gallega, usando de puente el «relato» que acompañan sus platos. «El relato es fundamental en gastronomía, conecta con la gente y ayuda a entender tus platos» Xosé Cannas, más conocido como Pepe Vieira, es un chef gallego que cuenta con dos Estrellas Michelin y una Estrella Verde en su restaurante Raxó (Pontevedra), donde busca transmitir y conectar con la identidad y origen a nivel cultural en cada uno de sus platos. En esta edición, pretende recuperar la identidad de la gastronomía tradicional, siempre bajo el manto de la creatividad y sostenibilidad. Imperfectxs, proyecto divulgativo lanzado por Cervezas 1906 en junio 2021, reflejando el espíritu inconformista y su compromiso por el origen el bienestar de las personas y el planeta.