¡La 10ª edición de FIM GDL fue todo un éxito!

Con más de 13,800 asistentes provenientes de 30 países, la edición 2025 de FIM GDL se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 1º de marzo Por décima ocasión, los profesionales de la industria musical se reunieron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas gracias al esfuerzo de la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas A través del homenaje a Violeta Parra, el Premio Música México para la Transformación Social y el showcase Equal, FIM GDL refrenda su compromiso de seguir abriendo espacios para las mujeres PortAmérica Latitudes superó su marca al recibir a más de 6 mil asistentes en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario. Diez ediciones han pasado desde que la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) tuviera lugar por primera ocasión. Una decena de ediciones repletas de historias e innovaciones generadas desde la Universidad de Guadalajara con el único fin de crear un espacio en el que la música sea gozada, discutida y renovada. A lo largo de 10 ediciones, FIM GDL ha acumulado un sinfín de anécdotas e hitos: fue testigo y cómplice de la inauguración del Conjunto Santander de Artes Escénicas; fue sede del encuentro de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA); superó la pandemia de COVID-19 con una edición virtual y una híbrida; trajo a México al festival PortAmérica Latitudes; promovió la organización gremial de periodistas, managers, festivales públicos y supervisores musicales; creó el Premio Música México para la Transformación Social y llevó el conocimiento a diversas ciudades del país gracias a Conexión México e hizo suya la misión de abrir los necesarios espacios para las mujeres en la industria musical, entre muchos otros logros. Este año no podía ser la excepción. Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, FIM GDL convocó a 13,800 asistentes originarios de 30 países, quienes regresaron a casa con la mochila llena de historias, nuevos lazos, conocimiento y experiencias. Tres elementos en esta edición se incorporaron a FIM GDL para engrosar su variedad de actividades: FIM Extendida. Con el ánimo de sembrar la curiosidad en la industria musical y conectar con la juventud, parte de las conferencias viajó hasta tres bachilleratos de Guadalajara: las Preparatorias #7, #10 y Regional de Santa Anita. Tecnología, artes y derechos humanos fueron los temas que artistas y profesionales abordaron con los jóvenes. Formación de Supervisores. A través de talleres, conferencias y mesas de trabajo, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana tuvo a su cargo la formación de quienes ya realizan esta actividad, así como la difusión de sus labores para quienes están interesados en realizarla. Homenaje a Violeta Parra: Exposición Recolectoras: Violeta Parra & Mon Laferte, un diálogo entre la obra plástica y visual de ambas artistas chilenas que en su primera semana de apertura alcanzó los casi 6,000 asistentes y estará disponible hasta el 11 de mayo en el MUSA. Además se realizó una conferencia y presentación en vivo por parte de Javiera Parra (nieta de Violeta Parra) y Mon Laferte a manera de homenajear el legado de Violeta Parra. En el mismo renglón, la entrega del 4º Premio Música México para la Transformación Social reconoció la labor de Elis Paprika como cabeza de Now Girls Rule!, iniciativa que, durante una década, ha promovido la inclusión de las mujeres en la música a través de campamentos de formación musical, la creación del bazar La Marketa y la presencia femenina en festivales y mercados, entre muchas otras acciones. Finalmente, se llevó a cabo por segunda ocasión el showcase Equal, de la mano de Spotify, contando con mujeres representantes de Argentina, Colombia y Puerto Rico: BB Asul, La Muchacha y Andrea Cruz, respectivamente. Festivales públicos y privados, derechos de autor, Inteligencia Artificial, sincronización, publicidad, salud mental, giras, marketing digital, fotoperiodismo musical, derechos culturales, creación de catálogos y el estado actual del mercado musical fueron algunos de los temas que esta 10ª edición albergó. Además de, por supuesto, las historias y experiencias de artistas y actores invitados: Gustavo Santaolalla, Ed Maverick, Manuel Morán, Leizer Guss, fueron tan solo algunos de ellos. Como ya es costumbre, el cierre de actividades tuvo lugar con la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que vincula las experiencias gastronómica y cultural para sorprender a todos los sentidos. En esta ocasión, más de 6 mil asistentes gozaron con las canciones de La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt, así como con los 18 diferentes platillos creados por los 11 chefs del Showrocking, comandados por el comisario Pepe Solla y el anfitrión Fabián Delgado. Ahora que todos los participantes han vuelto a casa, queda por procesar una enorme cantidad de aprendizajes, lazos, conocimientos, dudas y nuevos proyectos; queda esperar que el calendario de una vuelta más sobre sí mismo para volver a lo que muchos consideran su hogar, pues FIM GDL ha sabido sostenerse estas diez ediciones sobre la pasión por la música, la camaradería y las ganas de que la industria musical sea un ecosistema cada vez más sano, abierto, seguro y profesional. No queda nada más que agradecer a todas las personas e instituciones que hacen que FIM GDL siga siendo una realidad y el encuentro más importante de la música en México: a la Universidad de Guadalajara, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Museo de las Artes de Guadalajara, AMPROFON, Esmerarte Artes Creativas, PortAmérica Latitudes, Casa PortAmérica, la Embajada de Chile en México, el Museo Violeta Parra, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, Sounds From Spain, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana, Spotify, Altafonte, BMG, Orpheon, Alzada, Warner Chappell, Chartmetric. A todos y cada uno de los organizadores, patrocinadores y aliados pero, sobre todo, a los asistentes y a los músicos: ¡Gracias infinitas por 10 ediciones de historia! ¡Nos vemos en FIM GDL 2026! Esmerarte Industrias Creativas asistió a la feria gracias al apoyo de la Xunta de Galicia y Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC)
Iniciamos la cuenta atrás para FIM GDL 2025

Informate de todas las novedades en la revista online de la FIM GDL 2025 FIM GDL, el encuentro más importante de profesionales de la industria musical en México impulsado por la Universidad de Guadalajara en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, celebrará su X edición del 26 de febrero al 1 de marzo. A través de sus conferencias, talleres y mesas de trabajo, se analizarán los temas más relevantes del contexto actual de la industria; en sus encuentros, sesiones de networking y speed meetings se crearán lazos de colaboración. Entre otros profesionales, FIM GDL 2025 contará con la presencia de Gustavo Santaolalla y 20 artistas de pueblos originarios gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, Mon Laferte, Javiera Parra, Camila Fernández, Ed Maverick o Manuel Morán, entre muchos otros. EXPOSICIÓN, CONFERENCIA Y CONCIERTO RECOLECTORAS Por segunda ocasión, tras la participación de Patti Smith el pasado año, FIM GDL celebrará los aportes y creación de las mujeres en la música y las artes a través de una exposición con piezas originales de Violeta Parra, desde arpilleras hasta documentales, pasando por pinturas y fotografías, que dialogan con creaciones visuales de Mon Laferte, artista con un fuerte vínculo con las tradiciones populares. El homenaje se inaugurará el 26 de febrero con una conferencia y un concierto especial protagonizado por Javiera Parra, Camilo Salinas y Mon Laferte, quienes interpretarán las canciones más representativas de la obra de Violeta, junto con colaboraciones inéditas. Añade aquí tu texto de cabecera GUSTAVO SANTAOLALLA Y EL FONDO NETFLIX PARA LA EQUIDAD CREATIVA EN MÉXICO El oscarizado Gustavo Santaolalla y decenas de proyectos musicales de diversos pueblos originarios de MX participarán en la décima edición de la feria gracias al Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo, preservación y visibilidad de la música y el arte tradicional mexicano, resaltando su riqueza cultural. SHOWCASES Más de 1000 proyectos de 23 países respondieron a nuestra convocatoria . 30 artistas de 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico. – Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres. – Conexión México. Diversidad de géneros que florecen en el país. – Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” para proyectos emergentes. – Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. – Electrónica. Por primera vez presente en FIM. ENCUENTRO DE SUPERVISORES MUSICALES Los temas más candentes de la industria se darán citas en múltiples paneles, charlas y talleres liderados por la Asociación de Supervisores Musicales de Habla Hispana: el pitch hablado y escrito, música para documentales, qué hacer y qué no hacer en música para publicidad, metadata, economía de la atención… LAS SEDES DE FIM GDL 25 Más de 100 actividades se sucederán entre el Museo Musa, Conjunto Santander de Artes Escénicas, Centro Cultural Universitario, Librería Carlos Fuentes, Auditorio José Cornejo Franco, C3, The Urban Live y Café Concert Steve Albini (un pequeño homenaje de FIM al reconocido productor que fue parte de su programación 2024). 3ª EDICIÓN DE PORTAMÉRICA LATITUDES Como cierre de las actividades de FIM GDL tendrá lugar la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que une música, gastronomía y comunidad en una experiencia única para todos los sentidos. Hermano pequeño del gallego, que celebra su 13ª edición este 2025, se ha convertido en una cita obligada para familias y público de Guadalajara. El evento se ha consolidado como un epicentro clave para la industria iberoamericana, donde la música actúa como un hilo conductor que conecta a artistas, chefs y público en una experiencia única. CONSULTA NUESTRA REVISTA ONLINE
Violeta Parra homenajeada en la FIM GDL

La décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL estará dedicada a la icónica artista chilena con una programación especial. El homenaje incluirá una exposición de obras originales, actividades culturales y una presentación inaugural protagonizada por Javiera Parra y Mon Laferte, consolidando a Violeta Parra como una de las figuras más influyentes del arte y la música latinoamericana. Este reconocimiento, que destaca como uno de los hitos culturales más relevantes del año, convierte a la compositora de “Gracias a la vida” en la primera artista chilena homenajeada en la feria musical más importante de Iberoamérica. Desde su edición anterior, FIM GDL ha trabajado en reconocer a artistas influyentes en la cultura universal. En 2024, la homenajeada fue Patti Smith; este año, la distinción recae en Violeta Parra, consolidando su legado como una de las figuras más relevantes de la música, el arte y la poesía. “Reconocer a Violeta Parra es un gesto que celebra nuestras raíces y nos recuerda el poder transformador del arte en la sociedad,” afirmó la Dra. Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara. El homenaje se inaugurará el próximo 25 de febrero con un concierto especial protagonizado por Javiera Parra, Camilo Salinas y Mon Laferte, quienes interpretarán las canciones más representativas de la obra de Violeta, junto con colaboraciones inéditas. “Este homenaje es muy significativo, porque se trata de un reconocimiento de la comunidad musical internacional, pero además como pocas veces, las instituciones del Estado chileno se han sumado para hacerlo posible, lo que da esperanzas respecto la tan necesaria valoración que debemos a nuestros artistas”, afirmó Javiera Parra, nieta de Violeta Parra y quien liderará en el escenario este homenaje. La curatoría de la exposición Recolectoras estará a cargo de la curadora Beatriz Bustos Oyanedel, con obras originales de Violeta Parra que pertenecen a la colección del Museo Violeta Parra, entre ellas arpilleras, pinturas, fotografías y documentales, y una sección dedicada a las creaciones visuales de Mon Laferte, artista que trabaja recolectando biografías, donde el amor, el desamor, el clamor por justicia y lo popular son los factores comunes que las une. Este diálogo artístico busca resaltar la vigencia y la profundidad de la mirada al contexto que tienen ambas creadoras. Por su parte, Manuel Lagos, director ejecutivo de Evolución, agencia chilena que ha sido parte de la organización de este hito, expresó: “Lograr que el legado de Violeta Parra se celebre en un evento de esta magnitud es un reconocimiento no solo a su obra, sino también a su impacto en el alma de América Latina. Este homenaje en México es un sueño consolidado.”. Este importante hito se suma al reconocimiento que diera Congreso Futuro a comienzos de mes donde la artista chilena recibió un importante homenaje por parte del mundo científico quienes reconocen en su figura al perfecto ejemplo de la unión entre arte, ciencia y pensamiento crítico. La consideran pionera en relevar temas tan actuales como el ecologismo, el cuidado del medio ambiente y el valor de nuestra relación con la naturaleza para el buen vivir y destacaron su capacidad para interpelar la realidad social a través de múltiples dimensiones y disciplinas. Este doble reconocimiento refuerza el valor universal de Violeta Parra como una figura que trasciende fronteras, generaciones y ámbitos del conocimiento. La iniciativa es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Museo Violeta Parra, la Universidad de Guadalajara, FIM GDL, Esmerarte Industrias Creativas, El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Chilemúsica, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y Evolución. Rodrigo Hume, director de DIRAC, agregó: “Nuestro compromiso con la promoción internacional del arte chileno es firme. Este homenaje representa una oportunidad única para que el público mexicano y latinoamericano descubra la obra de Violeta Parra en toda su riqueza y diversidad.” El homenaje se desarrollará del 25 de febrero al 24 de mayo, con un extenso programa de charlas, conversatorios, mediación cultural y presentaciones artísticas en diversos espacios. “La música y el arte tienen la capacidad de unirnos más allá de nuestras fronteras, y Violeta Parra es un ejemplo vivo de esta conexión,” señaló Denise Elphick, directora del Museo Violeta Parra.
¡FIM GDL está cerca! Descubre lo que traerá su 10ª edición

A pocas semanas de la 10ª edición de FIM GDL, llegan nuevas novedades. Impulsado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, ofrecerá una programación diversa centrada en el conocimiento y el intercambio cultural. ¡Anota las fechas del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025!
Inicia la ruta hacia FIM GDL 2025: lista la convocatoria para showcases

El rumbo hacia la 10ª edición de FIM GDL, que tendrá lugar del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025, comienza convocando a los artistas que desean formar parte de esa serie de showcases. Abierta oficialmente el 15 de octubre y disponible hasta el 15 de noviembre, la convocatoria incluye cinco categorías:
Así fue el arranque de la 9ª edición de la FIM GDL 2024

Tras varios meses de espera, el evento más importante de la industria musical comenzó el pasado 28 de febrero en el Conjunto Santander de Artes Escénicas Nueve conferencias, dos rondas de showcases y el performance de Patti Smith y Soundwalk Collective fueron el plato fuerte en la primera de cuatro jornadas Durante la ceremonia de inauguración, se realizó la entrega del 3er Premio Música México para la Transformación Social, otorgado a Hamac Caziim y el festival Xepe an Cöicoos. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
FIM GDL: éxito rotundo en su novena edición

La Feria de la Industria Musical de Guadalajara (México), coorganizada por Esmerarte Industrias Creativas y la Universidad de Guadalajara, congrega a un total de 10.000 asistentes PortAmérica Latitudes reúne a 5000 asistentes en su 2ª edición, protagonizada por 7 artistas y 9 chefs internacionales La novena edición de la Feria Internacional de la Música en Guadalajara (FIM GDL) ha concluido con un éxito abrumador, reafirmando su posición como el epicentro indiscutible de la música en México y consolidándose como uno de los eventos más destacados en el panorama musical iberoamericano. A lo largo de cuatro días de actividad frenética, la feria congregó a una comunidad diversa que incluyó a profesionales del sector, talentos emergentes y amantes de la música, ofreciendo un espacio incomparable para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias enriquecedoras. Este evento, creado por la Universidad de Guadalajara y organizado en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, con sedes en Galicia, Madrid y Ciudad de México, ha demostrado su capacidad para impulsar la innovación y el crecimiento en la industria musical, al tiempo que promueve la diversidad y la colaboración entre sus participantes. Con una asistencia récord de más de 10.000 participantes en todas las actividades de la feria, FIM GDL destacó por su amplio programa de charlas, conferencias y talleres, con un total de 37 sesiones impartidas por 78 ponentes, conferencistas y moderadores de renombre internacional, como Soundwalk Collective & Patti Smith, Steve Albini, Jorge Drexler o Eduardo Cabra, entre otros. Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que “los resultados mejoraron las expectativas que teníamos, incluso los números del año pasado. FIM GDL es un proyecto que tiene relevancia no solo para la Universidad de Guadalajara, sino para todo el país.’ Uno de los puntos destacados de esta edición fueron los cuatro encuentros de profesionales, que abordaron temas cruciales en la industria musical, incluyendo la participación activa de mujeres, el papel de los sellos independientes, la importancia de los supervisores musicales y el impacto de los festivales públicos en la escena musical contemporánea. Sergio Arbeláez, director de FIM GDL, destacó que “Uno de los objetivos principales de FIM GDL es articular a la industria de la música. Bajo esa idea han surgido diversas asociaciones dentro de la feria, lo cual es de resaltar y es importante para la música mexicana. En esta ocasión, sumadas a las ya nacidas asociación de managers y la red de periodistas musicales latinoamericana, se presentaron la red de supervisores musicales y la asociación de discográficas independientes.” Además, FIM GDL demostró su compromiso con el desarrollo académico al otorgar 500 becas a la comunidad universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como facilitar 458 citas en speed meetings, fomentando la creación de redes y oportunidades de colaboración entre los asistentes. Los showcases de 24 artistas emergentes brindaron una plataforma invaluable para el talento local e internacional, mientras que las presentaciones de dos asociaciones clave – la de Discográficas Independientes y la de Supervisores Musicales – reflejaron el compromiso de FIM GDL con la diversidad y la inclusión en la industria musical. La presencia nacional estuvo asegurada de la mano de Sounds From Spain y Promusicae, con la participación de Alberto & García, Efecto Pasillo, Marilia Monzón y Niña Polaca. La participación de Patti Smith merece mención aparte, pues no solo se hizo presente en la conferencia y performance, en conjunto con Soundwalk Collective, el 28 de febrero y la exposición inmersiva ‘Correspondences’, que estará abierta al público de manera gratuita en la Sala 3 del CSAE hasta el 16 de marzo. Además de esto, se involucró con la comunidad universitaria acompañando a cerca de 400 estudiantes en el primer recorrido de la exposición y a través de la charla que ofreció el 1º de marzo en FIM GDL. Sergio Arbeláez recordó con emoción el consejo que la propia Patti Smith dio al equipo de la feria para asegurar su futuro: “No tengan miedo y dejen que los jóvenes los guíen”. El cierre de la FIM estuvo marcado por la segunda edición de PortAmérica Latitudes, un festival que unió música, gastronomía y un espectáculo de drones, dejando una huella imborrable en los 5000 asistentes. Con la participación de destacados músicos como Marilia Monzón, Nidia Góngora, Pahua, Carlos Sadness, Jorge Drexler, Caloncho y Son Rompe Pera, el evento ofreció una experiencia musical única. Además, 9 chefs internacionales deleitaron a los presentes con una experiencia gastronómica sin igual, fusionando sabores de distintas latitudes en el ShowRocking coordinado por Pepe Solla. El público pudo disfrutar de 18 platillos que combinaron la exquisitez de la alta cocina con la diversidad cultural de la música. El espectáculo de drones cerró el evento de manera impresionante, consolidando así un evento que logró unir música, arte y gastronomía de manera inigualable. Kin Martínez, socio y presidente consultivo de FIM GDL, director del festival PortAmérica y de Esmerarte Industrias Creativas, expresó: “FIM GDL es un evento en constante evolución. En este proceso, la edición de PortAmérica Latitudes México superó las expectativas con una asistencia de 5 mil personas, pero más allá de la cantidad, el verdadero éxito se mide en la calidad y el grado de satisfacción que brinda a los asistentes”. Más fotos y vídeos FIM GDL 24 Revista digital FIM https://www.fimguadalajara.mx/ https://www.youtube.com/watch?v=x2709ZfSceg Esmerarte Industrias Creativas asistió a la feria gracias al apoyo de la Xunta de Galicia y Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC)
Rueda de prensa de “Correspondences: Soundwalk Collective with Patti Smith”

El pasado martes 26 tuvo lugar la rueda de prensa de “Correspondences: Soundwalk Collective with Patti Smith” en el marco de la Feria Internacional de Música de Guadalajara 2024, con la destacada presencia de la histórica Patti Smith, así como directivos de la Universidad de Guadalajaraudg, el director de FIM GDL, Sergio Arbelaez, Santiago Gardeazábal y Stephan Crasneanski. Del 28 de febrero al 2 de marzo, el Conjunto Santander de Artes Escénicas será el epicentro de este evento musical de renombre, creado por la Universidad de Guadalajara y organizado junto a Esmerarte Industrias Creativas. En los showcases de FIM GDL, disfrutaremos de la participación de 23 proyectos musicales provenientes de 7 países (Canadá, Chile, Colombia, España, México, Perú y República Dominicana), seleccionados entre 676 propuestas de 26 países, resaltando así la influencia global de este evento. Además, cabe destacar la presencia de proyectos mexicanos vinculados a la exitosa gira «Conexión México: Moviliza Tu Música», realizada en colaboración con Spotify y que dejó su huella en siete ciudades del país. La innovación marca pauta este año con la introducción de «Sin Algoritmos», un espacio dedicado a la experimentación musical. Estos showcases contarán también con la destacada participación nacional de Sounds From Spain y PROMUSICAE – Productores de Música de España, quienes presentarán a talentosos artistas como Alberto & García, Efecto Pasillo, Marilia Monzón y Niña Polaca. Pero eso no es todo, ya que FIM GDL 2024 reunirá a profesionales de renombre en más de 30 conferencias, con nombres destacados como Jorge Drexler, Eduardo Cabra y Steve Albini, entre otros, haciendo invaluable la oportunidad de aprender de los líderes de la industria musical en este contexto. Además, FIM GDL ofrece dos eventos destacados que prometen experiencias únicas: «Correspondences» (una colaboración excepcional entre Soundwalk Collective y Patti Smith) y la segunda edición de PortAmérica Latitudes.