¡FIM GDL está cerca! Descubre lo que traerá su 10ª edición

La 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) se llevará a cabo del 26 de febrero al 1º de marzo en México

Además del encuentro de profesionales de la industria musical, contará con eventos públicos: Recolectoras y PortAmérica Latitudes

La inauguración se dará con una conferencia y presentación en vivo de Mon Laferte, Javiera Parra y Camilo Salinas, homenajeando a Violeta Parra

Óscar Segundo, Xrysw Ruelas, Margarita Hernández, Sergio Arbeláez y Kin Martínez

A tan solo unas semanas de la 10ª edición de FIM GDL, las novedades no dejan de llegar. Impulsado por la Universidad de Guadalajara en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, FIM GDL ofrecerá una variada programación de actividades enfocadas en el conocimiento y el intercambio cultural. ¡Anota las fechas de los eventos que se llevarán a cabo del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025!

Recolectoras & el homenaje a Violeta Parra

Por segunda ocasión, FIM GDL celebrará los aportes y creación de las mujeres en la música y las artes a través de una exposición. En esta ocasión, se recordará la vida y obra de una de las figuras más emblemáticas de la cultura chilena y latinoamericana: Violeta Parra.

La exposición Recolectoras alberga piezas originales de Violeta Parra, desde arpilleras hasta documentales, pasando por pinturas y fotografías, que dialogan con creaciones visuales de Mon Laferte, artista con un fuerte vínculo con las tradiciones populares. Además de resaltar la obra de Violeta Parra, Recolectoras refrenda el vínculo de intercambio entre México y Chile.

En palabras de Margarita Hernández Ortiz, coordinadora de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, Recolectoras “busca mostrar esa diversidad de artes en la que ellas se han involucrado, esa transdisciplinariedad en la que las mujeres comienzan a brillar. Para ello tendremos la exposición Recolectoras, que pone en realce no solo el avance y la historia, sino también la obra plástica de Mon Laferte y la obra plástica de Violeta”. 

Recolectoras podrá visitarse entre el 26 de febrero y el 11 de mayo en el MUSA Museo de las Artes Universidad de Guadalajara de forma gratuita. Como parte del homenaje a Violeta Parra se realizará además una conferencia y presentación en vivo ofrecida por Mon LaferteJaviera Parra, cantante y nieta de Violeta y Camilo Salinas, pianista chileno que ha colaborado con 31 Minutos, Manuel García y Ana Tijoux. 

Por su parte, Sergio Arbeláez, director de FIM GDL, señaló que Recolectoras “forma parte de una nueva era de la feria en la que concebimos que la música es multidisciplinaria y colaborativa. Con esa idea estamos tejiendo alianzas. En esta ocasión con Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC, Evolución, el Museo Violeta Parra y Chilemúsica”.

PortAmérica Latitudes: 3ª edición

Como cierre de las actividades de FIM GDL tendrá lugar la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que une música y gastronomía en una experiencia única para todos los sentidos. Originario de Galicia, el festival se ha convertido en una cita obligada para familias y público de Guadalajara, quienes pueden disfrutar de su diversidad musical y su oferta gastronómica. 

Por el lado de la música, el line up de PortAmérica Latitudes vincula a varias generaciones y tradiciones musicales: Los Ángeles Azules, Little Jesus, Ca7riel & Paco Amoroso, Camila Fernández, YoSoyMatt, Sarria (este proyecto ha sido posible con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y La Muchacha, conforman el menú sonoro de un festival que brilla por su apertura y calidad escénica. 

En la parte gastronómica, 13 chefs se presentarán en el espacio de ShowRocking: Pepe Solla (comisario), Fabián Delgado (anfitrión), Álvaro Fuentes, Antonio Bachour, Begoña Rodrigo (la mejor chef en vegetales del mundo), Gabriela Ruiz, Iván Cadena, Josh Delgado, Fede Gallo y en colaboración, Lydia Del Olmo & Xosé Magalhaes y Xrysw Ruelas & Óscar Segundo. Enchiladas de mole rosa, aguachile negro, canelones gratinados, bocata de calamares, tamales de berenjena y chocolate sabotage son algunos de los pinchos que deleitarán a los asistentes a precios más que accesibles. 

El evento se ha consolidado como un epicentro clave para la industria iberoamericana, donde la música actúa como un hilo conductor que conecta a artistas, chefs y público en una experiencia única. 

La programación musical reúne a algunos de los nombres más destacados de Iberoamérica, mientras que la propuesta gastronómica resalta el valor del producto local y fomenta el intercambio de conocimientos, como señala Kin Martínez, director de PortAmérica Latitudes, Esmerarte Industrias Creativas y socio y presidente consultivo de FIM GDL: «Detrás de cada plato, más allá de los fogones, se genera un espacio de aprendizaje y colaboración, donde cada chef comparte su experiencia y regresa con nuevas perspectivas culinarias.

Más que un festival, es una celebración de la convivencia, el encuentro y la conexión multigeneracional. Porque, al final, la música y la gastronomía son esenciales, pero lo más importante siempre serán las personas.»



PortAmérica Latitudes tendrá lugar el sábado 1º de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara, Jalisco. Las entradas se pueden adquirir a través de portamerica.mx

Showcases y encuentro de profesionales

Por supuesto, durante FIM GDL tendrá lugar el más importante encuentro de profesionales de la industria musical en México. A través de sus conferencias, talleres y mesas de trabajo, se analizarán los temas más relevantes del contexto actual de la industria; en sus encuentros, sesiones de networking y speed meetings se crearán lazos de colaboración. Entre otros profesionales, FIM GDL 2025 contará con la presencia de Gustavo Santaolalla y 20 artistas de pueblos originarios gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, Mon Laferte, Javiera Parra, Camila Fernández, Ed Maverick y Manuel Morán. 

Cada día de trabajo de FIM GDL estará coronado por la serie de showcases en la que se presentarán 30 artistas de 11 diferentes países. Música electrónica, fusiones de jazz, rock, pop, garage y proyectos liderados por mujeres darán lo mejor de sí frente a un público compuesto por profesionales. Esta serie de presentaciones tendrán lugar del 26 al 28 de febrero en C3 Stage y podrán asistir los actores y artistas participantes del encuentro de profesionales.

¡Así el menú completo de FIM GDL 2025

Para más detalles y adquisición de acreditaciones visita:

 fimguadalajara.mx y portamerica.mx




Compartir noticia en:

Otras noticias

PortAmérica premiado en los Iberian Festival Awards por Mejor Cobertura de Vídeo

La décima edición de los Iberian Festival Awards ha vuelto a destacar el talento y la creatividad en la industria de festivales de España y Portugal. En esta ocasión, el Festival PortAmérica ha sido premiado en la categoría de Mejor Cobertura de Vídeo, un galardón que reconoce el trabajo del equipo audiovisual de Esmerarte Industrias Creativas, promotora del festival. Este premio refuerza la apuesta de PortAmérica por una cobertura audiovisual cuidada y cercana, capturando la esencia del festival y ofreciendo al público una visión única de cada edición. En 2024, el festival estrenó Momentos PortAmérica, una serie de vídeos que muestran el lado más íntimo del evento, con escenas espontáneas y momentos irrepetibles entre bastidores. Con este reconocimiento, PortAmérica consolida su compromiso con la calidad y la innovación en la producción audiovisual, acercando al público la verdadera esencia del festival. Esmerarte también ha dado vida recientemente a campañas audiovisuales de turismo como Cando Volves? para Turismo Rías Baixas y Diputación de Pontevedra, o Vigo, ciudad única en el mundo. Además de las reconocidas 100% Rías Baixas, Orixe Rías Baixas (galardonada con oro en los Cannes Corporate Media and TV Awards y plata en los US International Awards de California), Sigue tu instinto (reconocida como la mejor película del mundo en 2021 en los CIFFT World Tourism Awards, junto a otros nueve premios internacionales) o Hambre de Experiencias (mejor película del mundo en 2020 en los CIFFT World Tourism Awards, acompañada de 12 premios internacionales adicionales)

Portada del nuevo single del gallego Taïn, la nueva sensación del pop-rock nacional.

Taïn, la revelación del pop-rock nacional, estrena Copiloto

Escúchalo ya en tu plataforma favorita Tras sacar a la luz el pasado día de San Valentín su segundo EP, Amor Subterráneo Vol.2  (Esmerarte, 2025) Taïn vuelve a la carga este mes con el estreno de Copiloto (Esmerarte, 2025), un nuevo single de desamor que el propio artista confiesa que es su gran favorita dentro de todos los estrenos que ha tenido desde que arrancó su saga: Amor Subterráneo. El sencillo lo ha vuelto a producir el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammys, Juan de Dios (Amaral, Deluxe) y será el último adelanto del artista antes de sacar su álbum debut, Amor Subterráneo, que estará disponible con más temas inéditos el 22 de mayo. Copiloto muestra el lado más rockero de Taïn, quien va a hacer su estreno en salas y festivales en mayo con una banda completa que consiste en Alejandro Paredes a las guitarras, Adrián Cruzado al bajo y Sira Goyanes a la batería. El nuevo single es directo, crudo y promete ser el hit que ponga a saltar a los oyentes este verano. Éste viene también acompañado de un vídeo oficial realizado por la productora Esmerarte: “Se me hace raro sacar esta canción a la luz, pese a ser mi canción favorita del disco. Narra, muy descriptivamente, el más reciente encontronazo amoroso que he tenido, y digo encontronazo porque como podéis escuchar en ella, he salido mal parado. En todas las canciones cuento vivencias reales, pero esta es diferente porque sé que hay una persona que desde la primera frase va a saber que de lo que estoy hablando es de nuestra historia.  Ha sido duro el proceso de sanación, de hecho, también ha salpicado a otra de las canciones que faltan por salir del álbum.  Pero sabiendo que la vida es un viaje, hay que elegir bien a quién va a ser nuestro copiloto. ¿no?” Recientemente el gallego ha confirmado también las siguientes fechas de conciertos confirmadas: 23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña – Entradas 31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo – Entradas 12,13,14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela – Entradas 3 de julio – Festival PortAmérica – Portas – Entradas 22/23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra – Entradas

Así fue la 3ª edición de PortAmérica Latitudes

Más de 6 mil asistentes formaron parte de la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, en el Centro Cultural Universitario de Guadalajara La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt fueron los encargados de musicalizar la última jornada de actividades A lo largo de tres turnos, los trece chefs del Showrocking sirvieron más de 6,000 exquisitos platillos El pasado 26 de febrero, en punto de las 10:00 horas, al Conjunto Santander de Artes Escénicas comenzaron a llegar músicos, promotoras, supervisores musicales, managers, periodistas, fotógrafos, productores y cada una de las personas involucradas en el ecosistema de la industria musical además de, por supuesto, la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara. Su propósito: formar parte de la 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL).  Durante los tres días de jornadas académicas, que incluyeron cerca de 70 actividades, fueron testigos de la paulatina transformación del espacio, pues el Centro Cultural Universitario se preparaba para recibir la 3ª edición de PortAmérica Latitudes. El momento de espera terminó este sábado 1º de marzo, al abrirse las puertas del festival originario de Galicia que une la experiencia musical con la gastronómica. Con todos los sentidos abiertos y dispuestos al goce y la sorpresa, más de 6 mil asistentes se dieron cita este año.  Bajo el sol de la capital jalisciense, a las 15:00 horas, sonaron los primeros acordes de una jornada memorable: desde Colombia, La Muchacha desató su energía sobre el escenario para compartir sus canciones críticas y necesarias. Con la misma determinación con la que se ganó una noche antes a los profesionales en el showcase Equal, Laura Isabel Ramírez, apeló a la rabia y la conciencia, preparando al público para un día de diversidad sorprendente.  El segundo en llegar al escenario de PortAmérica Latitudes fue Sarria, el español que con apenas dos álbumes de larga duración ha revitalizado el sonido del rock clásico, dándole toque un personal toque andaluz. Con precisión, frescura y refinamiento, dejó fluir sus canciones. Al igual que La Muchacha, Sarria también formó parte de los showcases de FIM GDL. Mientras Sarria lanzaba sus temas al público, las sartenes comenzaban a saltar en el ShowRocking bajo los mandos de Pepe Solla y en anfitrión Fabián Delgado, pues el primer turno de los chefs estaba por llegar. Begoña Rodrigo, asaltó los paladares con dos platillos: canelones gratinados y flauta de tortilla de patata, pimiento y mayonesa. Federico Gallo hizo lo propio con empanadas salteñas de uruwagyu y chorizo de cerdo y camarón acompañado de ensalada de col y aderezo huichol. Este turno lo completó Gabriela Ruiz con un aguachile negro de camarón y enchiladas de mole rosa.  Pero eso no era lo único que acontecía en el ShowRocking: mientras el cuerpo de cocineros daba vida a las suculentas creaciones, el público, ya completamente acostumbrado a la dinámica de este espacio, se arremolinaba para verles crear, abrir el apetito con las oleadas de aromas y animar a los artistas motivados por Pepe Solla, el comisario de este lugar.    Unos minutos después de que los platos comenzaran a servirse, el escenario se visitó de mariachi para recibir a Camila Fernández, quien obsequió al público con la resonancia de su voz. El repertorio elegido fue por demás atinado, pues perpetuó el legado de la dinastía Fernández en nada menos que su propia casa. Luego de las canciones himno interpretadas por Camila Fernández, Little Jesus tomó la batuta para liberar sus destellos indie. Con su soltura y calidad habitual, la banda originaria de la CDMX volvió a cambiar el tono y textura de la tarde, mientras el sol comenzaba a despedirse. En el aire se mezclaban las vibraciones de “La Magia” y “TQM” con ciertos olores desprendidos desde el Showrocking. El equipo liderado por Pepe Solla, ataviado con un uniforme de estilo deportivo que nos recordó que eso son, un equipo, volvió a sorprender el paladar de los asistentes. El combo Lydia del Olmo & Xosé Magalhaes ofreció bocata de jamón asado y churrasco guadalicia; por su parte, Iván Cadena lanzó un encocado de camarón y arroz blanco, así como tamal de sofrito de berenjena y papa, ají de maní y hierbas frescas; las opciones culinarias que cerraban el menú del segundo turno: lonche de birria y taco de chinchayote en chile negro, ambos creados por Josh Delgado. Con los estómagos felices y estimulados, llegó la hora de reventar en saltos y baile: desde Monterrey, NSQK -se pronuncia nesquik, nos recuerda en sus redes sociales-, desató una euforia tremenda provocada por sus poderosos beats. Tanto su energía sobre la tarima como su trato directo y cercano con el público elevaron el ánimo y despidieron, ahora definitivamente, a la tarde del 1º de marzo. Bajo una luna sonriente y acompañada por un viento refrescante Mon Laferte salió a escena, convirtiendo a la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario en un enorme cabaret, pues el show con el que se encuentra girando está así ambientado. Los coros poderosos del público de Guadalajara no se hicieron esperar y Mon Laferte cantó junto con sus fans, a quienes invitó a visitar la exposición Recolectoras en el MUSA.   El público aún paladeaba los últimos sabores extraídos de Showrocking donde se sirvieron más de 6,000 platillos, cuando Los Ángeles Azules subieron al escenario. Por supuesto, lo que siguió fue una enorme pista de baile en la que sonaron temas como “Nunca es suficiente”, “El listón de tu pelo” y “17 Años”, entre muchos otros. La fiesta musical cerró con la presencia de YoSoyMatt, quien subió el ritmo con sus mezclas poderosas invitándonos a liberar la energía restante sin tregua alguna. Con sus más de 6 mil asistentes, su particular dinámica de gozo total para todos los sentidos, sus aromas y sabores, su ambiente familiar y seguro, su entorno inmejorable y una selección musical que nos aventura por muy diversos sonidos y estados de ánimo, PortAmérica Latitudes, en esta su 3ª edición, dejó atrás ese momento de darse a conocer: es ya un evento esperado por el público