Juanma Latorre y Guille Galván, de Vetusta Morla, estrenan la banda sonora original de la película ”La Virgen Roja”
Los dos compositores y músicos de Vetusta Morla firman y producen su primer trabajo a dos manos, poniendo música a la nueva película de Paula Ortiz Escúchala aquí Ya está disponible en todas las plataformas la banda sonora original de la película La virgen roja, dirigida por Paula Ortiz. Se trata del primer trabajo firmado y producido mano a mano por Juanma Latorre y Guille Galván, ambos guitarristas, teclistas y principales compositores del grupo Vetusta Morla. La virgen roja (Elastica Films/Amazon Prime), producida por María Zamora, actual Premio Nacional de Cinematografía, y con guion de Eduard Sola y Clara Roquet, cuenta la historia de Hildegart, concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, y que terminará convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. Protagonizada por Nawja Nimri (La casa de papel) y Alba Planas (Días mejores) la película se estrenó el viernes 27 de septiembre después de haber pasado por la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián. Juanma Latorre comenta sobre el proceso de creación de la banda sonora: “El mayor reto de esta banda sonora ha sido conseguir representar un amplio abanico de emociones y enfoques narrativos con un número reducido de elementos musicales. La película oscila entre el drama y el cine político, entre el romance y el thriller que por momentos coquetea con el terror. Finalmente el quinteto de cuerda y la voz humana nos ofrecieron la amplitud de matices necesarios para representar con música desde la degradación moral y el fanatismo de Aurora hasta la euforia de las nuevas ideas sociales, del descubrimiento del amor al espanto por asesinato de una hija.” La banda sonora ha sido interpretada por los mismos Juanma Latorre y Guille Galván (Sintetizadores, Guitarra Eléctrica, Piano y Percusión). Cuenta con con un quinteto de cuerda, dirigido por Álvaro Domínguez (piano), integrado por Simón García y Pablo Andrés Fernández (violín), Claudia Pérez (Viola), Luis David Rivas (violonchelo), Luis Rodolfo González (contrabajo) y con la participación especial de Josep Trescolí (violonchelo). El trabajo coral corre a cargo de la compañía Gospel Factory, dirigido por Daniel Reus, al que se suman las voces experimentales de Alba Dunas, Eva Frey y Marta Velázquez. El músico folcklorista Iván Mellén se encarga de buena parte de las percusiones de la cinta. La grabación se realizó principalmente en Estudio Uno, con Héctor Ujo como ingeniero de sonido, y otras localizaciones como Estudio Silencio y Estudios Superiores. Las mezclas y la masterización las realizó Dany Richter en El Lado Izquierdo. Sobre Juanma Latorre y Guille Galván Juanma Latorre (Alicante, 1977) y Guille Galván (Madrid, 1980) son músicos, compositores y productores, conocidos particularmente por su trabajo en la banda madrileña Vetusta Morla. Son dos de los miembros fundadores de esta formación que lleva 25 años de andadura, jalonados por siete álbumes de estudio, tres discos en directo y varias incursiones en el mundo del audiovisual, con bandas sonoras para películas (La Hija de Paula Ortiz y El amor de Andrea de Manuel Martín-Cuenca) y videojuegos (Los Ríos de Alice). Al margen del grupo, Juanma Latorre ha emprendido un nuevo proyecto musical junto a la granadina Ester Rodríguez, Soleado, y ha trabajado como compositor y productor para artistas como Marilia Monzón, Jacobo Serra, Yoly Saa, Ede, y muchos otros. También ha realizado trabajos en el mundo cinematográfico componiendo la banda sonora de Teresa, la anterior película de Paula Ortiz. Guille Galván ha trabajado como compositor, artista y productor en solitario colaborando con artistas como Rodrigo Cuevas, Marlango (haciendo la cabecera de la mini serie Ana Tramel. El Juego), Alice Wonder (con quien firmó La Apuesta, canción original de la película ¿Qué te juegas? de Inés de León), Anni B. Sweet, Alejandro Pelayo, y muchos otros. Actualmente se encuentra componiendo la banda sonora de la próxima película de Juan Cavestany: Madrid, Ext. Además, ha publicado dos poemarios: Retrovisores (2015), Desconocernos (2020).
Xoel López regresa a las salas con una gira exclusiva en 2025
El tour comienza el 24 de enero en Zaragoza y pasará por ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao La preventa de las entradas estará disponible desde el viernes 20 exclusivamente para sus suscriptores de Bands In Town La venta general se activará el lunes 23, a las 13:00h, en xoel.com Xoel López ha anunciado las fechas de su regreso a las salas, donde, tras varios años sin girar en este formato, se embarcará en una gira especial que lo llevará a recorrer gran parte de la península con un tour más íntimo y cercano al público. Con su inconfundible energía y versatilidad, Xoel viene con todo para convertir cada concierto en una auténtica fiesta, reflejando la pasión y entrega que caracterizan sus directos. El recorrido comenzará en la Sala Oasis de Zaragoza y culminará en la emblemática Sala Capitol de Santiago de Compostela. Esta gira marca un reencuentro muy esperado para Xoel. “Hay algo fundamental en reencontrarse con tu público, los que están ahí, porque son tus seguidores de siempre”. Después de años en festivales y grandes recintos, el retorno a las salas le ofrece la oportunidad de conectar a un nivel más personal. “En las salas puedes llegar a matices y rincones que simplemente no son posibles en otros escenarios”. Durante esta gira, presentará en directo su más reciente y decimosexto álbum, Caldo Espírito (Esmerarte, 2023). “Lo que más me ilusiona es interpretar Caldo Espírito completo, algo que no pudimos hacer en los festivales”. En este contexto más íntimo, las canciones del disco adquirirán “un sentido propio” y permitirán explorar sus matices. Además esta gira es un regreso a sus inicios, cuando los conciertos en salas eran la base de su carrera. “Yo empecé en salas, donde el grueso de mis giras ocurría, y me apetece recuperar ese espíritu de mis comienzos: el calor del público, el ambiente caldeado, el sonido íntimo de una sala llena… es algo que echo de menos”. A lo largo del recorrido, visitará 15 ciudades, actuando en las salas más representativas de Zaragoza, Bilbao, Madrid, Valencia, Alicante, Pamplona, Vitoria, Gijón, Barcelona, Murcia, Granada, Málaga, Valladolid, Sevilla y Santiago de Compostela. Para Xoel, esta gira es también una forma de “saldar cuentas” con algunas ciudades que no había podido visitar. La preventa de las entradas estará disponible desde el viernes 20 hasta el lunes 23 exclusivamente para sus suscriptores de Bands In Town. La venta general se activará el lunes 23, a las 13:00h, en xoel.com 24/01 – Sala Oasis – Zaragoza 25/01 – Kafe Antzokia- Negufest – Bilbao 06-07/02 – La Riviera / Inverfest – Madrid 15/02 – Sala Moon – Valencia 21/02 – Sala Magma – Alicante 28/02 – Sala Zentral – Pamplona 07/03 – Jimmy Jazz – Victoria Próximamente – Málaga 08/03 – Sala Acapulco – Gijón 13/03 – Hivernacle – Poble Espanyol / Guitar BCN – Barcelona 14/03 – Sala Mamba – Murcia 21/03 – Sala Aliatar – Granada 28/03 – Teatro Carrión – Valladolid 03/04 – Sala Custom – Sevilla 12/04 – Sala Capitol – Santiago de Compostela (Agotadas) 13/04 – Sala Capitol – Santiago de Compostela – ÚLTIMAS ENTRADAS Próximamente – Málaga
Vetusta Morla y Xoel López cierran un mes cargado de música
Este último mes, hemos sido testigos de dos eventos musicales que han dejado huella en el panorama cultural gallego. Vetusta Morla y Xoel López encabezaron el Festival Noroeste Estrella Galicia en A Coruña y protagonizaron un doble concierto en el emblemático parque de Castrelos, en Vigo. El 16 de agosto, Vigo vibró con un doble concierto que agotó entradas en minutos. Vetusta Morla ofreció una de sus últimas actuaciones antes del anunciado receso, con un emotivo repaso a sus mayores éxitos. Por su parte, Xoel López, con su inconfundible carisma, reafirmó su estatus como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. El parque de Castrelos, repleto de seguidores, vivió una noche que quedará en la memoria de todos los asistentes. Días antes, ambos artistas habían encabezado el Festival Noroeste Estrella Galicia en A Coruña, un evento significativo en la carrera de Xoel López, quien regreso a la ciudad que lo vió crecer. Vetusta Morla y Xoel López ya habían compartido cartel en el pasado en el festival PortAmérica, y en ambas ocasiones lograron captar la intensa respuesta del público. Estos conciertos, no solo por su calidad musical sino también por la conexión con la audiencia, han marcado el verano gallego de 2024 como un punto de referencia en la música en vivo.
Jenny And The Mexicats estrenan un nuevo single: Qué Descaro el Tuyo
Jenny And The Mexicats estrenan un nuevo single: Qué Descaro el Tuyo
Vetusta Morla publica ¡Ay, Madrid!, el último adelanto de Figurantes, su nuevo disco
Vetusta Morla publicará el 31 de mayo Figurantes: su nuevo y séptimo álbum de estudio
Vetusta Morla publicará el 31 de mayo Figurantes: su nuevo y séptimo álbum de estudio
Vetusta Morla publicará el 31 de mayo Figurantes: su nuevo y séptimo álbum de estudio
Vetusta Morla publica Puentes y Catedrales: dos nuevos adelantos de su próximo disco
Vetusta Morla estrena hoy, 21 de marzo, dos nuevos singles: Puentes y Catedrales, que suceden al lanzamiento de La Sábana de mis Fantasmas, publicado el pasado 22 de diciembre. Las tres canciones formarán parte del nuevo álbum de la banda, séptimo de estudio. Ambas canciones están disponibles en todas las plataformas digitales y en un exclusivo formato 7”. Puentes y Catedrales es un single doble en el que Vetusta Morla ofrece dos caras diferentes y complementarias de su música. La solidez compositiva, la parte vocal y la hondura melódica de Catedrales, a la altura de los mejores clásicos de la banda, se superponen a la experimentación con la electrónica y las percusiones tribales de Puentes, con su estribillo de marcada vocación pop. Unidos por la semántica de la arquitectura, sus letras revelan mecanismos de las relaciones humanas, Catedrales desde la importancia de los pequeños gestos en los minutos de descuento de una relación a punto de acabar, y Puentes desde el momento incomparable del encuentro que abre al exterior nuestra fortificación interna. Puentes es una canción que nos lleva a reflexionar sobre los hilos invisibles que tejen las relaciones humanas. La letra, meticulosamente elaborada, habla sobre la conexión que proporcionan estos vínculos, incluso entre personas distantes en el espacio o el tiempo. Representa esos cables que unen a amantes, amigos y comunidades, salvando abismos y océanos. Por otro lado, Catedrales nos sumerge en una profunda reflexión sobre el final de una relación. La canción aborda los “minutos de descuento” de una conexión a punto de terminar. Vetusta Morla nos invita a dejar atrás el pasado y abrazar un futuro sin rencores, reconociendo el sufrimiento pasado y la posibilidad de renacimiento. La solidez compositiva y la profundidad melódica de Catedrales nos llevan en un viaje emocional, mientras que la parte vocal refuerza la narrativa de la canción. Puentes y catedrales son construcciones que ha inventado el ser humano para poder unir lo inalcanzable. Lo físico en el caso de los primeros, y lo espiritual cuando se trata de templos. Los puentes operan en horizontal, salvando los escollos geográficos, enlazando personas y sociedades. Los segundos pertenecen a la escala vertical, desafiando las leyes de la gravedad y la distancia entre el cielo y la tierra, la fe y la duda. Ambos se construyen con piedras durante años, sino décadas, ambos perdieron a mucha gente que trató de construirlos y ambos, una vez terminados, sobreviven a lo largo de los siglos. Son puertas que nos conectan no solo en el espacio sino también en el tiempo, donde lo más importante no es quien las hizo sino quién decidirá transitarlas.
Marisa Valle Roso recibe el premio Mirada Violeta
El pasado miércoles el Teatro Filarmónica de Oviedo acogió la segunda Gala Miradas Violetas, una cita para reconocer el talento y la trayectoria de mujeres pioneras en todos los ámbitos sociales. Marisa Valle Roso fue la premiada este año en la categoría musical. La artista asturiana recibió el galardón de la mano de Rozalén, con quien subió al escenario para interpretar una exquisita versión del clásico La Llorona. Fotografías: Alex Piña, El Comercio
Vetusta Morla publica el próximo 21 de marzo dos nuevos adelantos de su nuevo álbum
Realizando el pre-save de Puentes y Catedrales podrás acceder a la pre-venta en exclusiva de un 7’’ Vetusta Morla estrenará el jueves 21 de marzo dos nuevos singles: Puentes y Catedrales, que suceden al lanzamiento de La Sábana de mis Fantasmas, publicado el pasado 22 de diciembre. Las tres canciones formarán parte del nuevo álbum de la banda, séptimo de estudio. Con el pre-save de estos dos nuevos sencillos se tendrá acceso a la preventa exclusiva de un disco de vinilo en formato 7 pulgadas. Puentes y Catedrales es un single doble en el que Vetusta Morla ofrece dos caras diferentes y complementarias de su música. La solidez compositiva, la parte vocal y la hondura melódica de Catedrales, a la altura de los mejores clásicos de la banda, se superponen a la experimentación con la electrónica y las percusiones tribales de Puentes, con su estribillo de marcada vocación pop. Unidos por la semántica de la arquitectura, sus letras revelan mecanismos de las relaciones humanas, Catedrales desde la importancia de los pequeños gestos en los minutos de descuento de una relación a punto de acabar, y Puentes desde el momento incomparable del encuentro que abre al exterior nuestra fortificación interna. Puentes y catedrales son construcciones que ha inventado el ser humano para poder unir lo inalcanzable. Lo físico en el caso de los primeros, y lo espiritual cuando se trata de templos. Los puentes operan en horizontal, salvando los escollos geográficos, enlazando personas y sociedades. Los segundos pertenecen a la escala vertical, desafiando las leyes de la gravedad y la distancia entre el cielo y la tierra, la fe y la duda. Ambos se construyeron con piedras durante años, sino décadas, ambos perdieron a mucha gente que trató de construirlos y ambos, una vez terminados, sobreviven a lo largo de los siglos. Son puertas que nos conectan no solo en el espacio sino también en el tiempo, donde lo más importante no es quien las hizo sino quién decidirá transitarlas.
Así fue el paso de Xoel López y Vetusta Morla en la alfombra roja de los Goya 2024
El pasado sábado sábado 10 se celebraba en Valladolid la entrega de los 38 Premios Goya, que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En la categoría de Mejor Canción Original estaban nominados Xoel López (Eco, para la película de Amigos Hasta la Muerte de Javier Veiga ) y Vetusta Morla, junto a Valeria Castro (El Amor de Andrea, para el Amor de Andrea de Manuel Martín Cuenca). Así ha sido su paso por la alfombra roja: