PortAmérica 2018 presenta: El valor de las personas
Hoy estrenamos el spot de PortAmérica 2018: El valor de las personas. Un cortometraje documental de Zinqin y Esmerarte que sigue la estela de la campaña de la edición 2017. Desde 2017 y con motivo del traslado de PortAmérica a la Carballeira de Caldas de Reis, tuvimos claro que la sostenibilidad debía ser uno de los ejes del Festival. Creamos unas jornadas sobre medioambiente y trabajamos en un spot que pusiera en valor a las personas y los quehaceres del rural (Spot Portamérica 2017). Este año, a causa de la devastadora oleada de incendios que asoló Galicia en otoño, y especialmente a nuestra Provincia, queremos ir un poco más lejos. Hemos puesto en marcha la iniciativa 1 entrada, 1 árbol: una jornada de reforestación con especies autóctonas que se celebrará una vez finalice el festival l en un monte del Municipio. En ella cada uno de los asistentes podrá plantar su propio espécimen. El vídeo que presentamos hoy es una pieza audiovisual que pone el foco en la importancia de la educación en materia de prevención y conciencia medioambiental, porque “lo que te emociona, queda”. La educación como garantía del futuro de nuestro territorio y de nuestro Planeta. Muestra 3 historias, las de 3 iniciativas que mejoran nuestro entorno y las personas que están detrás de ellas. Rafael Sánchez-Agustino, junto con sus compañeros de la junta directiva del CEIP A Lama, realiza durante todo el año actividades de concienciación medioambiental con sus alumnos: reforestación, conocimiento del patrimonio natural y cultural de la zona… formando no solo futuros adultos concienciados con la naturaleza, sino también mejorando los hábitos de los padres a través de sus hijos. Carlos Piñeiro y Jacobo Cerviño son dos de los socios de Pouso da Serra, una cooperativa juvenil que recupera el monte de O Hío con la actividad diaria de sus más de 100 cabras. Un ejemplo de reinvención laboral sin salir de su entorno que además aporta un beneficio para la comunidad. Xose Santiago Martínez dejó su puesto en la automoción para crear su propio sueño: Corazón de Carballo. Un espacio único en Tomiño donde transmiten y educan tanto a niños como a adultos en valores como el respeto y el cuidado por el medio ambiente. Siéntate y disfrútalo aquí.
Estrenamos en Flooxer las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests
Flooxer estrena este viernes 13 de abril las Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests. La versión más íntima y personal de algunos de los artistas que pasaron por los Festivales Rías Baixas en los paisajes idílicos que sirven como telón de fondo a estos eventos musicales únicos. Todos los viernes de abril y mayo se lanzará un vídeo con una interpretación musical genuina y especial en Flooxer, plataforma online de vídeo de corta duración centrada en nuevos creadores y grandes prescriptores de contenidos de temática diversa. A través de estas piezas nos sumergiremos en la atmósfera de los diferentes festivales que se celebran en las Rías Baixas. Sinsal Son Estrella Galicia, Atlantic Fest, PortAmérica, Cultura Quente, Revenidas, O Marisquiño, Sonrías Baixas y Vive Nigrán son las propuestas festivaleras que confirman que apostar por visitar las Rías Baixas es garantía asegurada de disfrutar de la mejor música y gastronomía en un entorno lleno de lugares mágicos en los que perderse. Sesiones Ligeras #RíasBaixasFests es un formato de Zinqin Audiovisual y Esmerarte Industrias Creativas para Atresmedia, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas. Puedes ver el trailer aquí.
PortAmérica y Ron Barceló se hacen con el premio IFA a mejor activación de marca
PortAmérica y Ron Barceló, Iberian Festival Award 2018 a la mejor activación de marca. La pasada noche se celebraba en el Fórum Lisboa la tercera edición de los Iberian Festival Awards (IFA), un certamen que surge con el fin de celebrar los éxitos de los festivales de música en Portugal y España. PortAmérica, finalista por segundo año consecutivo en la categoría mejor activación de marca, se hizo con el premio tras la colaboración del pasado verano con Ron Barceló, patrocinador del festival desde la primera edición. La acción ganadora consistió en un servicio gratuito de autobuses para los asistentes al festival, que proveyó la marca de bebidas espirituosas como una alternativa al coche, permitiendo así a los asistentes disfrutar de una forma segura y responsable. Se activaron líneas desde Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Noia, Ribeira, Catoira, Vilagarcía, Lalín, A Estrada, Sanxenxo, Portonovo, Cambados, Bueu y Cangas. Barceló contó además con barras de coctelería premium y una zona de descanso amenizada por Djs gallegos. ¡GRACIAS!
Marketing de contenidos: la forma creativa de conectar con tu público.
El contenido patrocinado, el branded content y otras formas del marketing de contenidos llegan como respuesta a la saturación de impactos publicitarios, y tienen el objetivo de conectar a las marcas con su público mediante contenidos creativos. Pueden basarse en artículos, vídeos, podcasts e incluso acciones o eventos en vivo que aporten valor relevante a la audiencia. La clave está en atraer la atención del potencial cliente o consumidor y lograr un compromiso genuino (el famoso engagement) a través del mensaje, que es lo que se prioriza en el enfoque, incluso sobre la propia marca o el producto. Puede servir tanto para entretener a la gente como para enseñarles algo, resultando en mejores retornos que el habitual contenido de pago, ya que la información y el entretenimiento se asimilan mejor que el anuncio convencional que puede llegar a resultar molesto por imposición. El tratamiento del mensaje permite además profundizar en el planteamiento, lo cual llega a resultar muy táctico, bien aprovechado, para desarrollar temas transversales y poner en valor a la marca por afinidad. Las claves: aportar entretenimiento o valor informativo (o ambos) de forma atractiva. Requiere, por tanto, el mismo esfuerzo de targeting y de selección del marketing mix que una campaña convencional, solo que necesitamos mucha más información. No sólo debemos identificar qué soportes está viendo nuestro público objetivo, sino que tenemos que saber qué les interesa, cuáles son las historias que les conmueven, les divierten, les emocionan y estarían dispuestos a compartir. Los formatos audiovisuales son ideales a la hora de apostar por el entretenimiento. Si trabajamos con influencers es mucho más sencillo alcanzar estas metas, ya que su contenido ya resulta atractivo, relevante e inspirador para una determinada audiencia. El reto en ese caso es marcar una diferencia con respecto al contenido que estos generan. ¿Qué nuevo ángulo o enfoque podemos ofrecer sobre estas personas? ¿Cómo vamos a despertar la curiosidad de la audiencia? Estos son algunos de los retos que se nos plantearon a la hora de realizar los vídeos promocionales de la campaña #TheHugoProject para Flooxer, la plataforma de vídeo online de Atresmedia. El objetivo de las piezas, promocionar el concurso con el que la marca Hugo Boss quiso poner en premiar la mejor idea de entre las presentadas por jóvenes que mostrasen ambición, creatividad, originalidad y confianza, todos ellos valores afines a la marca. Los vídeos, dirigidos por Alberto Baamonde a.k.a. Zinqin, nos acercaron a los personajes más relevantes del canal online en España, como Los Javis o Xuso Jones, para descubrir qué es para ellos el éxito. Descubre aquí la campaña al completo.
#EuropeforCulture. Cómo promocionar el turismo cultural.
El turismo cultural vive un auge sin precedentes en Europa. Es un activo que, además, genera conciencia de orgullo y pertenencia a una comunidad, ayuda a integrar, aporta un enfoque multicultural y es indicador de la calidad de vida de un territorio. Estas son las razones por la que en 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural. La provincia de Pontevedra posee un riquísimo patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y se enfrenta, al igual que otros destinos nacionales, al reto de vencer la estacionalidad y el de incrementar del gasto por visitante. Una situación para la que el turismo cultural resulta muy interesante dado el perfil de viajero con el que se identifica. La gran pregunta es: “¿Cómo lo vendemos?”. No es suficiente con elaborar un listado de lugares para visitar. Especialmente en el canal online competimos con todos los destinos nacionales, pero también globales, que ofrecen experiencias atractivas con un posicionamiento excelente. Nuestra respuesta es: narrativa y creatividad. Los contenidos existen, pero el nuevo viajero (y más allá, el propio ciudadano), necesitan que los contemos de forma atractiva, coherente y actual, lo que nos permite obtener resultados extraordinarios optimizando la inversión. Porque el turismo, al fin y al cabo, es una cuestión de personas, no solo de lugares. Y las personas, seamos viajeras, viajeros o anfitriones en destino, estamos inspiradas por vidas extraordinarias, como la de María Vinyals: una mujer pontevedresa nacida en 1875, que vivió en el Castillo de Soutomaior, uno de nuestros recursos patrimoniales más valiosos. Más allá de vivir en él, María lo habitó con sus pensamientos revolucionarios, poco corrientes para su época, impropios de su ambiente aristocrático… y mucho más aún por tratarse de una mujer a finales del siglo XIX. Os invitamos a conocerla. Su historia es la excusa perfecta para descubrir, también, nuestro territorio. Descubre la campaña “Somos historias” y su pieza de vídeo principal.
Preparados, listos… ¡FITUR!
Celebramos la entrada en 2018 como más nos gusta: ¡rodando! Este año estaremos de nuevo en FITUR mostrando imágenes fascinantes e historias apasionantes que venden destino, gracias a un equipo técnico compuesto por una docena de profesionales. En esta ocasión, nuestra prota es la actriz de Nigrán Patricia Torres. Para saber más, habrá que esperar al 18 de enero en el stand de Galicia. ¡Nos vemos allí! Puedes ver más campañas de marketing turístico de Esmerarte aquí.
Rutas transnacionales: turismo cultural sin fronteras.
El patrimonio cultural es un activo turístico tan poderoso que, bien interpretado y ofertado bajo la forma de ruta o promocionado desde una red internacional, tiene la capacidad de unir varias naciones bajo una misma propuesta y atraer a viajeros deseosos de vivir una experiencia única, inmersiva y genuina que les haga navegar también a través de la historia. Esto lo sabemos bien en Galicia, donde el producto turístico estrella es el Camino de Santiago, patrimonio inmaterial que logra captar a viajeros de todas las nacionalidades en múltiples itinerarios a través de Europa, y que además cumplía 30 años desde su nombramiento como Primer Itinerario Cultural Europeo. El Seminario Internacional sobre Rutas y Redes Temáticas Transnacionales organizado en colaboración por la ETC y la OMT nos permitió descubrir el trabajo tras otros casos de éxito, como La Ruta de la Seda, expuesta por su representante, Alla Peressolova. Este es un ejemplo de colaboración entre 33 países miembro coordinados desde la Organización Mundial para el Turismo con una fuerza de trabajo específica que ha puesto en marcha programas de gestión de destinos, capacitación, marketing y promoción para hacer posible la organización de este gran itinerario histórico. Otras propuestas consisten en redes temáticas, ya que no adoptan la forma de ruta, como Destination Napoleon, un itinerario cultural europeo reconocido por el Consejo de Europa, y que trabaja por la promoción de ciudades que tienen en común un pasado napoleónico, de Portugal a Rusia pasando por Alemania, Bégica, Polonia y por supuesto, Francia, en representación de 47 estados miembro. En Esmerarte trabajamos en propuestas que hacen crecer los destinos en colaboración, ya sea con el tejido empresarial, las instituciones o buscando oportunidades junto a otros destinos. Descubre algunos de nuestros trabajos en marketing turístico, como el resumen de Xacobeo 2010. Más sobre el Seminario: lee la nota de prensa.
¡Sí, el (buen) contenido sigue siendo el rey!
Cuando se elabora con cariño, rigor, creatividad… y SEO, mucho SEO!! Está comprobado, trabajar de manera profesional los textos e imágenes de las páginas web es rentable y ofrece resultados duraderos a muy largo plazo. Para muestra, un botón. Hace más de 5 años que elaboramos una completa consultoría para crear la nueva web de Turismo de Vigo y relanzar su posicionamiento online. La estrenamos en 5 idiomas con más de 80.000 palabras, 32 vídeos y centenares de fotografías. ¿Cuál fue el resultado? En 2017 el posicionamiento orgánico sigue creciendo imparable: un 26,5% este año, del cual la búsqueda orgánica supone más del 83,4% de la adquisición. ¿Y qué quieren decir estas cifras? Pues que los contenidos elaborados por nuestro equipazo de redactores continúan aportando la mayor parte de las visitas cuando los usuarios buscan información en los principales buscadores. Que la web de Turismo de Vigo aparece en los primeros puestos del temido page rank para búsquedas como “islas cíes”, “reconquista de vigo” o “playas de vigo”. Y lo mismo sucede para las búsquedas en otros idiomas para términos como “ilhas cies”, “illes cies”, “vigo life” o “o que visitar em vigo”. Entre los favoritos, esta lista de 10 visitas imprescindibles que permite realizar un recorrido rápido por los “must” de la ciudad olívica. Sin trucos de magia. Visítala y dinos qué opinas. http://www.turismodevigo.org/
Un pie a cada lado de la frontera: destinos transfronterizos.
Una de las singularidades del destino Galicia es el hecho de compartir frontera, historia y recursos con el vecino Portugal. Con el impulso de la Unión Europea, surgen entidades para poner en valor los recursos, apostar por la cooperación y detectar necesidades comunes. Una de las pioneras a ambos lados de la “raia” es la Eurocidade Chaves-Verín, que realiza un trabajo incansable de promoción del destino transfronterizo. ¿Te apetece conocerlo? Puedes ver el vídeo turístico que realizamos para Visit Chaves-Verín: la Eurociudad del Agua.
¿Cuánto sabemos realmente sobre las Islas Cíes?
[vc_video link=’https://youtu.be/pHgyhsRZBqE’] La candidatura Islas Cíes-Illas Atlánticas ha sido incluida hace unos días en la lista indicativa del Ministerio de Cultura para optar a Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Es un camino largo y difícil para lograr el reconocimiento universal de una de nuestras joyas naturales, para el que se requiere un importante trabajo técnico que profundice en sus singularidades. Todos los vigueses sabemos de la exuberante belleza de nuestras islas, nos emocionamos con su imagen icónica y nos empeñamos en hacer vivir las Cíes a quienes nos visitan, compartiendo con satisfacción el apelativo que una vez puso The Guardian a Rodas como “la playa más bella del mundo”. Sin embargo, poco sabemos en realidad sobre su auténtico capital, que va mucho más allá del paisaje. Por eso, en nuestro trabajo Objetivo: Patrimonio de la Humanidad, pedimos a expertos que nos descubran los secretos bajo las aguas y tras los acantilados. Conocemos las maravillas geológicas y aprendemos un poco más sobre los genuinos habitantes del archipiélago, y los hitos históricos que ha atestiguado. El arqueólogo Ramón Patiño, el biólogo marino Manuel E. Garci o el investigador y divulgador científico Luis Navarro, entre otros, nos descubren los aspectos más singulares de las islas Cíes, el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia y la Ría de Vigo. Un trabajo de investigación y documentación que dota de contenido de valor al vídeo promocional, es divulgativo y funciona como una campaña de sensibilización ya que, para preservar, antes necesitamos conocer.