El barcelonés Carlos Sadness se ha autopropulsado a base de originalidad más allá de las fronteras nacionales, rompiendo récords de venta en México donde sus entradas vuelan por centenares en tan solo unos minutos.
La poesía de las letras de sus canciones que tan bien combina con su música liderada por el ukelele (su instrumento bandera) le han labrado una hueste de seguidores que elevan sus cifras de reproducciones en Spotify hasta el infinito y más allá, superando ampliamente el millón de oyentes mensuales.
El nuevo fichaje de Esmerarte se autodefine como «cantante de piernas largas», «un tipo happiness» o «cantante galactropical», pero es un auténtico fenómeno mediático que ya cuenta con el Grammy Latino 2018 al mejor diseño por su álbum: «Diferentes tipos de luz«.
Carlos se rebautiza para presentar su cuarto álbum en solitario, Tropical Jesus, que ya suma un total de 1 Disco de Oro por Ahorita y 2 Disco de Platino por Isla Morenita y Todo Estaba Bien. Un auténtico viaje de emociones, sueños, dudas y revelaciones.
Sadness se convierte, además, en el único artista español en formar parte de la música del videojuego FIFA 21. Su tema Aloha, que interpreta junto al grupo colombiano Bomba Estéreo, forma parte de la prestigiosa Banda Sonora Oficial de este conocido videojuego de EA Sports.
Su último lanzamiento, La Ternura, es una composición con ese aire veraniego y cordial que caracteriza el repertorio de Sadness, con un vídeo acerca del inevitable encuentro entre dos jóvenes en un entorno mediterráneo. Canción y videoclip reflexionan sobre esa ternura que reivindican la película y el propio cantante y compositor.
Además es ilustrador… y tiene pelazo.
Artista independiente más seguido en Instagram: más de 340.000 seguidores
Más de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify
Diferentes tipos de luz
Aloha
“En un mundo que nos empuja a ser cada vez más individualistas, fríos y fuertes, toca reivindicar la ternura”.
Con estas palabras saluda Carlos Sadness a La ternura, su nuevo tema, canción original de la película homónima de Vicente Villanueva, que se estrenará en septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.
“Es un tesoro que cada vez cuesta más encontrar. No me interesa ningún amor que no sea tierno y estoy seguro de que aquí, muchos todavía harían lo imposible solo pa verte”, apunta Sadness en sus redes sociales, parafraseando el estribillo de su nueva entrega musical.
Carlos Sadness vuelve a demostrar su frescura compositiva y el equilibrio que consigue sostener entre el pop más ambicioso y la electrónica más ligera y sofisticada.
Tuchico es una canción ilusionante, desenfadada en la melodía y con una letra cargada de significado y coraje. Resulta una invitación para hacer eso que llevamos esperando tanto tiempo y que no nos atrevemos.
La Costa Breve es como un verano que ha pasado volando y en el que nos hubiéramos quedado a vivir para siempre. Fue una felicidad intensa pero efímera, y ahora queda la duda de si seguirá allí el año que viene o se desvanecerá al comprobar que en realidad no tuvo tanta importancia.
Su vídeo es un viaje por carretera de vuelta a casa, en el que la protagonista recuerda de manera imprecisa y desdibujada algunos momentos que echará de menos del estío.
Rodado entre la Costa Brava y El Garraf, es un guiño de Sadness al Mediterráneo y a los veranos de su infancia.
Cuando Carlos Sadness dialoga con las estrellas, cualquier cosa es posible. Por ejemplo, que le salga un disco tan místico y trascendental, y al mismo tiempo tan orgánico, como este Tropical Jesus.
El cuarto álbum en solitario de Sadness es una conversación con los astros, pero también el universo de un alter ego llamado “Tropical Jesus”, una colección de retratos que miran al cielo y un mosaico de escapadas con sabor a América.
Es un disco viajado, que incluye temas de la talla de Isla Morenita, Ahorita o Aloha, canciones creadas en Colombia, Cuba, México y Estados Unidos, además de las que compuso en España, y todo ello mientras escuchaba básicamente bossa nova. Es, en definitiva, un sonido internacional, potenciado mediante colaboraciones con Bomba Estéreo, Dr. Witchdoctor de Crystal Fighters, o el también colombiano Manuel Medrano.
“Todo Estaba Bien’ nace de la recuperación de una nota de voz medio perdida en mi teléfono: una canción nostálgica que fue evolucionando hasta que llegó Medrano para girar hacia este lugar inesperado”.
Así presenta Carlos Sadness Todo estaba bien, el segundo adelanto de nuevo álbum, Tropical Jesus.
“Un diálogo con las estrellas sobre respuestas y supersticiones”. Así describe Carlos Sadness Ciclo lunar, el tema con el que pone a rodar la historia de su nuevo álbum, Tropical Jesus.
Tropical Jesus es el cuarto trabajo de Sadness, después del éxito de Diferentes Tipos De Luz, que incluía hits de la talla de Te quiero Un Poco o Amor Papaya.
Diferentes Tipos de Luz es el tercer disco de estudio de Carlos Sadness. En él plasma todos estos años en la carretera a través de 14 piezas que muestran el espectro sonoro del barcelonés en toda su amplitud.
Como dice Chema Domínguez para Efe Eme: “(Carlos Sadness) agranda sus patrones rítmicos, vuelve a encontrar melodías desprendidas y textos adictivos.” y es que en 50 minutos Sadness nos traslada a diferentes espacios. Desde el pop con mayúsculas capaz de unir géneros, público y décadas de Física Moderna, pasando por el lado más divertido, enamorado y sin complicaciones de Te Quiero Un Poco hasta llegar por momentos a lugares íntimos y oníricos.
El recibimiento del publico catapultó este trabajo al Nº2 en ventas en España y Nº3 en México, colgando el cartel de entradas agotadas en las salas de las tres ciudades más importantes en su gira de presentación (La Riviera, Razzmatazz y Sala Custom) y haciendo vibrar a un público entregado a sus canciones en multitud de festivales de la geografía nacional.
Su diseño, firmado por el propio Sadness, le valió el premio Latin Grammy a mejor diseño de empaque en 2018.