Si mi RAyo Te Alcanzara

Ya está disponible «Si mi rayo te alcanzara», el nuevo disco de Xoel López

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left» css=».vc_custom_1606480242852{padding-top: 20px !important;}»]

Si mi rayo te alcanzara – por Manuel Jabois

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Este disco desciende de un hombre sentado en un burro, con la cabeza ladeada sobre el hombro, voz peculiarísima y cargando un violín mientras atraviesa aldeas de los montes gallegos y asturianos en la posguerra. Se llama Florencio López, Florencio dos Vilares, y está ciego, por eso también le llaman O Cego dos Vilares. Es uno de los más consagrados representantes de los cantares de ciego, esos que al llegar a los pueblos reunían a la gente alrededor para emocionarlas, para ponerlas alegres o tristes, para ponerlas a bailar o a dejarlas quietas. En Colombia nació así el vallenato, por los trovadores que iban en burro por los sitios cantando al acordeón las noticias, pues ellos eran los periódicos. En Galicia las noticias las daban las campanas de la iglesias según fuesen bodas, comuniones o bautizos, y los ciegos que no podían ver cantaban las canciones a los ciegos que no querían ver. Los amores y desamores, las morriñas. Ese hombre, Florencio dos Vilares, tenía un hermano llamado Pascasio; eran todos de la aldea de Pin, en A Fonsagrada (Lugo), y por la sangre de Pascasio corrió la tradición al hijo José Ramón, que acabó de arquitecto, y al nieto, al que llamaron Xoel López, de A Coruña, y que se hizo famoso cantando en inglés con una banda llamada Deluxe. Un día de mucho éxito Xoel López lo dejó, se subió al burro y se fue a América, de donde vino con inspiración para tres discos más que sacó con la paciencia de un cantor ciego y hoy, por fin, presenta el futuro. El lugar en el que escribe este verso que le llevaba esperando desde los tiempos de Florencio, cuando las campanas daban el parte: «Quién paga la cuenta de la eternidad».

 

 

La canción en la que canta la frase se llama Vampiro blanco y se escucha en este disco llamado Si mi rayo te alcanzara, canciones que proceden de una de esas brechas de las que hablaba Leonard Cohen: el único lugar por el que se filtra la luz. «Yo soy todo lo que quieres cuando todo lo que tienes no te basta», canta en Joana, una canción no lenta sino hecha muy despacio, que es como se hacen las cosas que te pasan de verdad. La melancolía era una enfermedad prestigiosa hace años, como la tuberculosis se consideraba fuente de belleza; Joana es melancolía indie, una manera muy personal de echar de menos: cuando extrañas algo a lo que no quieres volver. «Subo la cuesta que lleva a tu casa, Joana, te hago desaparecer».

 

 

-Yo escucho en bucle Tigre de Bengala -le digo a Xoel, al que le cambia la cara. Está repentinamente feliz. Pienso que es por mi comentario, pero resulta que le han puesto al lado del plato unas tenazas. Si te ponen unas tenazas en el Lúa de Madrid, restaurante galego, puedes tener la seguridad de que no vas a comer sopa.

 

-Yo no tengo nada en contra de la sopa -dice Xoel-. Pero me gustan más las centollas.

 

Xoel López se dedica a lo mismo que su tío abuelo Florencio pero con menos dioptrías. No presenta un disco, sino una carrera. En un tiempo de estrellatos efímeros, de exitazos que dan la vuelta al mundo y cuando aún no han acabado de darla la gente ya se ha olvidado de su creador, Xoel permanece. Hay una lógica formidable en su trayectoria y una música interior en sus canciones que remiten a algo para lo que se necesita tiempo y carácter: un sonido propio, un adn colocado por fuera como los letreros de los bares avisando de que allí se para. En Si mi rayo te alcanzara se para y se hace noche. Es un disco de hospedaje. Los que estamos con Xoel estamos desde siempre, y quien llega ahora tiene la misma sensación.

 

 

Dentro de unos días Xoel estará de promoción y hablará, como todos los artistas, de lo que significa su disco, del nuevo o viejo Xoel, de qué implica esto y qué implica lo otro. Me mira esperando esas preguntas, pero yo creo que de la gente se sabe qué discos compone mirándola mientras come centollos. Xoel me parece que ha compuesto el disco que le apetecía hacer sin reglas, porque parte las patas del centollo con los dientes y le mete unos viajes al pan que nos estamos quedando todos parvos. «Ya puede ser un disco de la hostia, Xoel», le dice Manu, el chef de Lúa.

 

 

Días después lo escucho, y lo es. Recuerdo una cosa que me dijo Xoel en la comida: «Tigre de Bengala es una canción, en el fondo, triste», y cantó un poco de ella en la mesa: «Me encontré desnudo en medio del desierto / confundí sus dunas con olas del mar». «Es un tío que está jodido, pero…». Pero baila y hace bailar, en efecto. Y la canción sube hasta poner a cualquiera de buen humor sin dejar de contar su historia. Es una canción para reunir a los amigos, los que nos deje el Gobierno.

 

 

Hay muchas temperaturas en este disco. Literalmente. Calores, fríos, glaciales, heladas, desiertos. Tiene gracia porque si un rayo te alcanza, la temperatura es alta, pero es lo de menos. Xoel López funda primero las tierras y a esas tierras llega él mismo como si estuvieran fundadas de antes; Si mi rayo te alcanzara es, por eso, su propio esplendor. El esplendor del que descubre y habita. Todo lo que va a ser Xoel dentro de veinte años está en este disco, que es la caja de música del Xoel de los anteriores veinte. En él ha dibujado unas fronteras por el único placer de pisarlas. “No me quites mi verdad otra vez”, canta en Catarata. Un verso que expresó hace mucho Fabrizio del Dongo en La cartuja de Parma y pudo haber firmado Florencio dos Vilares: “Cuando miento, me aburro”.

 

Manuel Jabois.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space height=»15px»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_separator type=»normal»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space height=»15px»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Vampiro Blanco

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_empty_space height=»25px»][vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1606480177120{padding-bottom: 25px !important;}»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=9LpU4IcAEvc» align=»center»][vc_column width=»1/2″]

Vampiro Blanco es el último videoclip de Xoel López. Con Maral Kekejian a la dirección Xoel traduce su libertad creativa al planeta audiovisual. Una suerte de última cena coreografiada con sus compañeros de viaje: Adrián Sejias, Ede, Adrián Bartol, Charlie Bautista, Teyou y Patricia Ruz.

[button icon=»» target=»_self» font_weight=»» text=»MÁS VIDEOCLIPS» link=»https://www.youtube.com/user/XOELOPEZOFICIAL/videos»]

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Depedro y Xoel López cantan juntos «De cómo empezamos»

Escúchala aquí   Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).    «De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.  https://www.youtube.com/watch?v=qu8skna0x1Y Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. «Admiro a Xoel como creador desde siempre y cuando nos hicimos amigos ese vínculo me ha regalado momentos geniales a su lado en los que a parte de disfrutar de su sentido del humor, no paro de aprender y de disfrutar de su generosidad». Xoel López se encuentra actualmente en la recta final de su exitosa Gira de Salas, con la que ha recorrido gran parte del país con 19 fechas, colgando el cartel de sold out en ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid, Granada o Santiago de Compostela, entre otras. El artista gallego pondrá fin a este formato de gira el próximo domingo 13 de abril en el Auditorio de Palma, en Mallorca, antes de dar comienzo a su tour de verano por distintos festivales. Fechas Xoel López 2025:   10 de mayo – Auditorium Palma de Mallorca – Mallorca 16-18 de mayo – Festival Murmura – Almería 22-25 de mayo – Ourensoundfest – Ourense 12 de julio – Noches del Camino – Murcia 18-20 de julio – Atlantic Fest – Vilagarcía de Arousa 25-27 de julio – Low Festival – Benidorm  04-07 de septiembre – Ebrovisión – Burgos 05-09 de septiembre – Recorda Fest – A Coruña  12 de septiembre – Granada Sound – Granada Entradas a la venta en xoel.com

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»

Puedes escuchar el álbum en carlalourdes.com Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se viste hoy de largo para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas. CONSIGUE AQUÍ TU COPIA EN FORMATO FÍSICO El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja es una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo. En palabras de Carla Lourdes: “Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas!  El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”  El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:  Tan Raro Ficción No Sé Por Dónde Empezar El Desorden Cuestión de Tiempo La Calma Llena de Pecados Equilibrio El Lunar de tu Oreja todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, un trabajo autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas adicionales. En octubre de 2024 Carla estrenó Equilibrio, el primer adelanto del álbum, mientras que en enero de este año nos deleitó con Ficción. El día de los enamorados cerró la etapa de adelantos con La Calma. En este 2025 la podrás ver en las siguientes ciudades: 30 de abril – Showcase + firma – El Corte Inglés Vigo 2 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo 10 de mayo – Sala Cadavra – Madrid 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 22 – 23 de agosto – Festival Río Verbena – Pontevedra