Xoel López publica su decimosexto álbum de estudio, Caldo Espírito (Esmerarte 2023)

Caldo Espírito viene acompañado con el estreno de Mágica y Eterna

La única fecha de presentación de 2023 será en Madrid: 29 de noviembre en el WiZink Center

Hoy, 6 de octubre, Xoel López publica su decimosexto álbum, Caldo Espírito (Esmerarte 2023), disponible en formato físico (CD o vinilo) y digital aquí. El lanzamiento viene acompañado con el estreno del videoclip de Mágica y Eterna y la única presentación del álbum este año se hará el 29 de noviembre en el Wizink Center de Madrid

 

Este nuevo trabajo es una obra compleja e intimista, un auténtico ejercicio de libertad creativa que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo personal, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Este álbum marca un nuevo enfoque en su carrera, sin prejuicios, sin miedo a volver a explorar territorios musicales previos, pero sin abandonar la curiosidad de transitar en nuevos campos sonoros.

 

Caldo Espírito no es un simple conjunto de canciones, es un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. El título en sí es una poderosa metáfora que fusiona el italiano, donde «caldo» significa «caliente», y el gallego, donde «espírito» significa «espíritu». Más allá de las palabras, el nombre encapsula la esencia del álbum: una propuesta musical festiva para combatir la frivolidad del mundo en el que vivimos. Es un esfuerzo valiente de Xoel por recuperar la calidez humana y la espiritualidad a través de su arte y cada canción es una invitación a sumergirse en su corazón y alma, pero también a encontrar una conexión con nuestras propias experiencias personales a través de sus letras.

 

A lo largo de los años, Xoel ha huido de etiquetas y fronteras musicales, y este álbum es un ejemplo claro de su audacia y versatilidad, así como de todas las etapas que ha experimentado en su carrera musical. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada. Las estructuras de las canciones son reinventadas, los sonidos explorados y las temáticas reinterpretadas.

 

El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y Carles Campi Campón, entre otros, que desempeñaron roles fundamentales en la creación de este álbum, tejido en diferentes localizaciones del globo terráqueo: desde casas rurales perdidas en los montes gallegos a otras situadas en territorio mexicano. 

Las voces de Meritxell Neddermann, Marina y Teresa de Repion agregan una capa adicional de emotividad y profundidad a las canciones, contribuyendo a crear un disco de voz que captura la intensidad y la emoción de Xoel. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y la libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos.

Caldo Espírito canción a canción.

Albatros abre las puertas de este viaje musical sumergiéndose en el agobiante mundo de la presión y el estrés inducido por el sistema y las redes sociales, abordando el anhelo de liberación de este yugo, la necesidad de desprenderse, desconectar y buscar la libertad de las personas que no persiguen ningún objetivo específico. La canción explora la constante sensación de vigilancia, la saturación de comunicación, el individualismo, el egoísmo y la alienación social y culmina en un llamado a la desconexión o, en propias palabras de Xoel, a ‘’despegarse de la nave social’’. 

Continuando con esta travesía, Salitre y Humo arroja luz sobre la lucha contra la apariencia y los desafíos provocados por la pandemia. La canción fusiona elementos de aires aflamencados, rumba y flautas caribeñas con sintetizadores ácidos y enérgicos coros.

Unos enérgicos guitarreros y  sonidos de soul caribeño abren la  decidida Esto no es amor, cuya letra profundiza con dolor en la complejidad de dejar atrás una relación que quizás nunca fue amor verdadero. En Glaciar persisten las sombras de la pandemia. Con suma delicadeza, Xoel nos transporta a un paisaje onírico donde la autenticidad de las relaciones se pone a prueba en tiempos de desolación. 

Faneca Brava es una metáfora hábilmente tejida sobre las relaciones tóxicas y las dependencias destructivas, haciendo referencia al pez venenoso que se oculta en la arena y que, al pisarlo, te pincha e inyecta veneno con sus espinas, para representar este oscuro enredo. ‘’Una metáfora de lo que fue la heroína en los 80 en Galicia (…) Aunque eso me pasó el verano pasado en una playa de Louro, en Galicia. Agarré un pez que flotaba en el mar y cuando lo fui a devolver me pinché. De ahí salen parte de los versos y la idea de la canción.’’ 

Caribe y New Wave se fusionan con sintetizadores de los años 80 y coros al estilo The Bangles en Ochomil. Un viaje nostálgico y rítmico que nos lleva a explorar la pérdida del idealismo y la persistencia en un mundo en constante cambio. Simboliza la determinación de subir 8000 km hasta la cima (metafóricamente hablando), para ganar una perspectiva más amplia y madurar en el proceso. 

A mitad del álbum, Mágica y Eterna nos sumerge en un viaje introspectivo sobre el deseo de ver lo que no es y nos invita a cuestionar la realidad y sumergirnos en el pensamiento mágico, con una mezcla de merengue y una armónica dylaniana que añade una capa de misterio y fascinación a la obra. 

Elevarte Caer (feat Repion)  habla de la idea que a veces tienen las personas sobre el éxito y todo el esfuerzo que se pone para poder alcanzarlo y que luego éste no se traduzca en el objetivo y eso cause frustración, rabia o dolor. Estos sentimientos se transforman en unos guitarrazos y baterías potentes que se convierten en la fuerza y crudeza de la propia canción.

La travesía musical alcanza su punto culminante con Pena, Penita, un diálogo profundo y emocional con la tristeza, utilizando la música como antídoto para alejar las penas. La canción nos insta a plantarle cara a nuestros monstruos internos y a no quedarnos atrapados en la melancolía. Nos invita a abrazar la idea de asumir la tristeza pero también a saberla dejar ir cuando llega el momento adecuado. Una comunión magistral entre las voces de Xoel y Meritxel en un diario sonoro que transmite la lucha contra los momentos más oscuros y la capacidad de superarlos.

Fort Da vuelve a las raíces de Deluxe sin dejar de lado la línea que venía guiando sus últimos álbumes, un encuentro entre sus inicios y sus influencias latinas. Una canción más guitarrera, con una nueva intención más vocal que arranca en falsete y que termina explotando en un final épico. La canción encuentra su inspiración en la necesidad de expresar sentimientos complejos y enredados, especialmente aquellos que se manifiestan en las relaciones que van y vienen. La canción se sumerge en este enredo emocional, utilizando la metáfora del juego «Fort Da» de la teoría de Freud como una forma de ilustrar la dinámica de tirar el objeto de deseo y luego recuperarlo. En esta teoría, Xoel encontró un reflejo perfecto de la complejidad de las relaciones humanas

Finalmente, como despedida del álbum, nos encontramos con Xiana, la única canción en gallego del álbum y posiblemente la más compleja y personal. Una exploración de la propia identidad y la dualidad de la existencia, donde podemos encontrar pequeños guiños y referencias al cantautor Peter Gabriel. Un diálogo crudo con el lado femenino de Xoel, con su propia persona que nunca fue, una ruptura con los ideales de la juventud y la ingenuidad intrínseca en ella.

Caldo Espírito tracklist:

Albatros

Salitre y Humo

Esto no es amor

Glaciar

Faneca Brava

Ochomil

Mágica y Eterna

Elevarte Caer

Pena, penita

Fort Da

Xiana

Más sobre Xoel López:

Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. 

Tras más de 20 años de trayectoria musical, 16 álbumes de estudio y casi 200 obras registradas, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde el joven que cantaba en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando por la ya mítica y exitosa Deluxe  y  hasta ser reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente de 2013 cantando en su nombre propio por vez primera con Atlántico (Esmerarte, 2012).

Después Paramales (Esmerarte, 2015) vino a presentarnos a un Xoel desprejuiciado y enérgico “en el que logra fusionar todas sus aristas” (Juan Puchades, El País). También más eléctrico que el anterior y con un potente directo que ha convertido en un espectáculo de alta intensidad cada uno de los conciertos de la gira.

Sueños y Pan (Esmerarte 2017) es para este artista libre la última pieza de esta trilogía en la que tras perder todos los complejos musicales nos muestra un Xoel maduro, que en directo, hace vibrar a un público multigeneracional.

Si mi rayo te alcanzara (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte), publicado el 27 de noviembre de 2020, es el número 15 de su carrera. En él cede por primera vez los mandos de la producción, de la que se ocupó Carles Campi Campón.

Como celebración del estreno de Caldo Espírito, Xoel lo presentará en directo (única fecha de la gira del nuevo disco este año) en el emblemático Wizink Center de Madrid el 29 de noviembre. El 15 de marzo actuará en Razzmatazz dentro de la programación del Guitar Barcelona.

Sigue a Xoel López

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marisa Valle Roso estrena »Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año.    El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora:   “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.”   Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas.    El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras.  Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025:   31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas  17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia)   Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Depedro y Xoel López cantan juntos «De cómo empezamos»

Escúchala aquí   Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).    «De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.  https://www.youtube.com/watch?v=qu8skna0x1Y Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. «Admiro a Xoel como creador desde siempre y cuando nos hicimos amigos ese vínculo me ha regalado momentos geniales a su lado en los que a parte de disfrutar de su sentido del humor, no paro de aprender y de disfrutar de su generosidad». Xoel López se encuentra actualmente en la recta final de su exitosa Gira de Salas, con la que ha recorrido gran parte del país con 19 fechas, colgando el cartel de sold out en ciudades como Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid, Granada o Santiago de Compostela, entre otras. El artista gallego pondrá fin a este formato de gira el próximo domingo 13 de abril en el Auditorio de Palma, en Mallorca, antes de dar comienzo a su tour de verano por distintos festivales. Fechas Xoel López 2025:   10 de mayo – Auditorium Palma de Mallorca – Mallorca 16-18 de mayo – Festival Murmura – Almería 22-25 de mayo – Ourensoundfest – Ourense 12 de julio – Noches del Camino – Murcia 18-20 de julio – Atlantic Fest – Vilagarcía de Arousa 25-27 de julio – Low Festival – Benidorm  04-07 de septiembre – Ebrovisión – Burgos 05-09 de septiembre – Recorda Fest – A Coruña  12 de septiembre – Granada Sound – Granada Entradas a la venta en xoel.com

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares

La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.

Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»

Puedes escuchar el álbum en carlalourdes.com Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se viste hoy de largo para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas. CONSIGUE AQUÍ TU COPIA EN FORMATO FÍSICO El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja es una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo. En palabras de Carla Lourdes: “Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas!  El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”  El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:  Tan Raro Ficción No Sé Por Dónde Empezar El Desorden Cuestión de Tiempo La Calma Llena de Pecados Equilibrio El Lunar de tu Oreja todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, un trabajo autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas adicionales. En octubre de 2024 Carla estrenó Equilibrio, el primer adelanto del álbum, mientras que en enero de este año nos deleitó con Ficción. El día de los enamorados cerró la etapa de adelantos con La Calma. En este 2025 la podrás ver en las siguientes ciudades: 30 de abril – Showcase + firma – El Corte Inglés Vigo 2 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo 10 de mayo – Sala Cadavra – Madrid 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 22 – 23 de agosto – Festival Río Verbena – Pontevedra

Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega

Escucha el single en tu plataforma favorita El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo. VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años. “VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento. “Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos. Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA