Xoel López publica su decimosexto álbum de estudio, Caldo Espírito (Esmerarte 2023)

Caldo Espírito viene acompañado con el estreno de Mágica y Eterna

La única fecha de presentación de 2023 será en Madrid: 29 de noviembre en el WiZink Center

Hoy, 6 de octubre, Xoel López publica su decimosexto álbum, Caldo Espírito (Esmerarte 2023), disponible en formato físico (CD o vinilo) y digital aquí. El lanzamiento viene acompañado con el estreno del videoclip de Mágica y Eterna y la única presentación del álbum este año se hará el 29 de noviembre en el Wizink Center de Madrid

 

Este nuevo trabajo es una obra compleja e intimista, un auténtico ejercicio de libertad creativa que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo personal, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Este álbum marca un nuevo enfoque en su carrera, sin prejuicios, sin miedo a volver a explorar territorios musicales previos, pero sin abandonar la curiosidad de transitar en nuevos campos sonoros.

 

Caldo Espírito no es un simple conjunto de canciones, es un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. El título en sí es una poderosa metáfora que fusiona el italiano, donde “caldo” significa “caliente”, y el gallego, donde “espírito” significa “espíritu”. Más allá de las palabras, el nombre encapsula la esencia del álbum: una propuesta musical festiva para combatir la frivolidad del mundo en el que vivimos. Es un esfuerzo valiente de Xoel por recuperar la calidez humana y la espiritualidad a través de su arte y cada canción es una invitación a sumergirse en su corazón y alma, pero también a encontrar una conexión con nuestras propias experiencias personales a través de sus letras.

 

A lo largo de los años, Xoel ha huido de etiquetas y fronteras musicales, y este álbum es un ejemplo claro de su audacia y versatilidad, así como de todas las etapas que ha experimentado en su carrera musical. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada. Las estructuras de las canciones son reinventadas, los sonidos explorados y las temáticas reinterpretadas.

 

El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y Carles Campi Campón, entre otros, que desempeñaron roles fundamentales en la creación de este álbum, tejido en diferentes localizaciones del globo terráqueo: desde casas rurales perdidas en los montes gallegos a otras situadas en territorio mexicano. 

Las voces de Meritxell Neddermann, Marina y Teresa de Repion agregan una capa adicional de emotividad y profundidad a las canciones, contribuyendo a crear un disco de voz que captura la intensidad y la emoción de Xoel. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y la libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos.

Caldo Espírito canción a canción.

Albatros abre las puertas de este viaje musical sumergiéndose en el agobiante mundo de la presión y el estrés inducido por el sistema y las redes sociales, abordando el anhelo de liberación de este yugo, la necesidad de desprenderse, desconectar y buscar la libertad de las personas que no persiguen ningún objetivo específico. La canción explora la constante sensación de vigilancia, la saturación de comunicación, el individualismo, el egoísmo y la alienación social y culmina en un llamado a la desconexión o, en propias palabras de Xoel, a ‘’despegarse de la nave social’’. 

Continuando con esta travesía, Salitre y Humo arroja luz sobre la lucha contra la apariencia y los desafíos provocados por la pandemia. La canción fusiona elementos de aires aflamencados, rumba y flautas caribeñas con sintetizadores ácidos y enérgicos coros.

Unos enérgicos guitarreros y  sonidos de soul caribeño abren la  decidida Esto no es amor, cuya letra profundiza con dolor en la complejidad de dejar atrás una relación que quizás nunca fue amor verdadero. En Glaciar persisten las sombras de la pandemia. Con suma delicadeza, Xoel nos transporta a un paisaje onírico donde la autenticidad de las relaciones se pone a prueba en tiempos de desolación. 

Faneca Brava es una metáfora hábilmente tejida sobre las relaciones tóxicas y las dependencias destructivas, haciendo referencia al pez venenoso que se oculta en la arena y que, al pisarlo, te pincha e inyecta veneno con sus espinas, para representar este oscuro enredo. ‘’Una metáfora de lo que fue la heroína en los 80 en Galicia (…) Aunque eso me pasó el verano pasado en una playa de Louro, en Galicia. Agarré un pez que flotaba en el mar y cuando lo fui a devolver me pinché. De ahí salen parte de los versos y la idea de la canción.’’ 

Caribe y New Wave se fusionan con sintetizadores de los años 80 y coros al estilo The Bangles en Ochomil. Un viaje nostálgico y rítmico que nos lleva a explorar la pérdida del idealismo y la persistencia en un mundo en constante cambio. Simboliza la determinación de subir 8000 km hasta la cima (metafóricamente hablando), para ganar una perspectiva más amplia y madurar en el proceso. 

A mitad del álbum, Mágica y Eterna nos sumerge en un viaje introspectivo sobre el deseo de ver lo que no es y nos invita a cuestionar la realidad y sumergirnos en el pensamiento mágico, con una mezcla de merengue y una armónica dylaniana que añade una capa de misterio y fascinación a la obra. 

Elevarte Caer (feat Repion)  habla de la idea que a veces tienen las personas sobre el éxito y todo el esfuerzo que se pone para poder alcanzarlo y que luego éste no se traduzca en el objetivo y eso cause frustración, rabia o dolor. Estos sentimientos se transforman en unos guitarrazos y baterías potentes que se convierten en la fuerza y crudeza de la propia canción.

La travesía musical alcanza su punto culminante con Pena, Penita, un diálogo profundo y emocional con la tristeza, utilizando la música como antídoto para alejar las penas. La canción nos insta a plantarle cara a nuestros monstruos internos y a no quedarnos atrapados en la melancolía. Nos invita a abrazar la idea de asumir la tristeza pero también a saberla dejar ir cuando llega el momento adecuado. Una comunión magistral entre las voces de Xoel y Meritxel en un diario sonoro que transmite la lucha contra los momentos más oscuros y la capacidad de superarlos.

Fort Da vuelve a las raíces de Deluxe sin dejar de lado la línea que venía guiando sus últimos álbumes, un encuentro entre sus inicios y sus influencias latinas. Una canción más guitarrera, con una nueva intención más vocal que arranca en falsete y que termina explotando en un final épico. La canción encuentra su inspiración en la necesidad de expresar sentimientos complejos y enredados, especialmente aquellos que se manifiestan en las relaciones que van y vienen. La canción se sumerge en este enredo emocional, utilizando la metáfora del juego “Fort Da” de la teoría de Freud como una forma de ilustrar la dinámica de tirar el objeto de deseo y luego recuperarlo. En esta teoría, Xoel encontró un reflejo perfecto de la complejidad de las relaciones humanas

Finalmente, como despedida del álbum, nos encontramos con Xiana, la única canción en gallego del álbum y posiblemente la más compleja y personal. Una exploración de la propia identidad y la dualidad de la existencia, donde podemos encontrar pequeños guiños y referencias al cantautor Peter Gabriel. Un diálogo crudo con el lado femenino de Xoel, con su propia persona que nunca fue, una ruptura con los ideales de la juventud y la ingenuidad intrínseca en ella.

Caldo Espírito tracklist:

Albatros

Salitre y Humo

Esto no es amor

Glaciar

Faneca Brava

Ochomil

Mágica y Eterna

Elevarte Caer

Pena, penita

Fort Da

Xiana

Más sobre Xoel López:

Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. 

Tras más de 20 años de trayectoria musical, 16 álbumes de estudio y casi 200 obras registradas, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde el joven que cantaba en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando por la ya mítica y exitosa Deluxe  y  hasta ser reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente de 2013 cantando en su nombre propio por vez primera con Atlántico (Esmerarte, 2012).

Después Paramales (Esmerarte, 2015) vino a presentarnos a un Xoel desprejuiciado y enérgico “en el que logra fusionar todas sus aristas” (Juan Puchades, El País). También más eléctrico que el anterior y con un potente directo que ha convertido en un espectáculo de alta intensidad cada uno de los conciertos de la gira.

Sueños y Pan (Esmerarte 2017) es para este artista libre la última pieza de esta trilogía en la que tras perder todos los complejos musicales nos muestra un Xoel maduro, que en directo, hace vibrar a un público multigeneracional.

Si mi rayo te alcanzara (Sony Music Spain con licencia de Esmerarte), publicado el 27 de noviembre de 2020, es el número 15 de su carrera. En él cede por primera vez los mandos de la producción, de la que se ocupó Carles Campi Campón.

Como celebración del estreno de Caldo Espírito, Xoel lo presentará en directo (única fecha de la gira del nuevo disco este año) en el emblemático Wizink Center de Madrid el 29 de noviembre. El 15 de marzo actuará en Razzmatazz dentro de la programación del Guitar Barcelona.

Sigue a Xoel López

Compartir noticia en:

Otras noticias

Portada del nuevo single de Marilia Monzón: Agua Bendita

Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

Marilia Monzón estrena ‘Agua Bendita’, producido por 3 MKMKZ. la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

El dúo de electrónica, Galician Army, estrena ‘GA, GA’

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí Hoy, miércoles 19 de febrero, el dúo de electrónica Galician Army, presenta GA GA (Esmerarte, 2025), una segunda descarga llena de electricidad que supone el segundo aperitivo del que será sul álbum debut con canciones propias. El nuevo tema está protagonizado por el género Synth Wave, con unas bases que recuerdan a los mejores momentos de bandas sonoras de los años 80, decoradas con beats envolventes para entrar en el bucle de una noche sin fin. Este es de nuevo un tema puramente instrumental y esta vez lo han producido los propios integrantes: Alberto Prado y Sergio Vallejo.  GA GA sigue el camino abierto por el primer single del disco, TIME, manteniendo la armonía musical futurista y distópica que fue protagonista de ese primer adelanto. Galician Army, además de su propio proyecto musical, son productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep, entre otros.  Su propuesta musical cubre un hueco vacío en el panorama nacional: imagina los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk, ahora finalmente trasladada al territorio vecino y liderada por estos dos gallegos. Además, el grupo no solo inicia 2025 estrenando nuevos temas, sino que también es finalista en los Iberian Festival Awards, por segundo año consecutivo, gracias a su actuación en PortAmérica 2024. Galician Army ha comentado lo siguiente sobre el nuevo sencillo: “GA GA parte de una idea que compusimos en 2020 inspirados por los bajos del ‘Homework’ de Daft Punk. Nos gustaba mucho pero no sabíamos cómo desarrollarla para convertirla en canción, hasta que unos meses después la retomamos y preparamos una versión para pinchar. En esa versión la mezclamos con unas voces de Lady Gaga y al edit le llamamos ‘Daft GAGA’ El año pasado nos topamos de nuevo con el tema y le dimos una vuelta. En verano ya teníamos un mix que nos molaba, la probamos en varios festivales y funcionó bien. Eliminamos las voces, acabamos la mezcla y le cambiamos el nombre a ‘GA GA’. Es la primera canción en solitario de nuestro repertorio y nuestro primer tema 100% instrumental, así que nos hace especial ilusión publicarla después de tanto tiempo.” El dúo ya tiene confirmados una serie de conciertos para este 2025: 25 de abril – FIV – Villalba, Lugo 12, 13 y 14 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 de junio – Musicamino – Ponferrada 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Gustavo Santaolalla estará presente en FIM GDL 2025

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

PortAmérica refuerza su compromiso ambiental con una jornada de limpieza en el Embalse de A Baxe

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

Carlos Sadness presenta el remix de ‘Personita Buena’ junto a Clubz

El de San Valentín no es un día cualquiera para Carlos Sadness, que este año se suma a la celebración con una nueva versión de Personita buena, el tema incluido en su último trabajo, Realismo mágico. Lo hace con el dúo mexicano Clubz, con el que imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024. Si el año pasado celebró el 14 de febrero con Feliz, feliz, Sadness hace ahora lo propio con el combo de Monterrey integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, ganadores de tres Indie-O Music Awards (IMAS). Sigue así la incansable actividad de un artista que despidió 2024 con Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le sucedió en el año que acababa. Muy especialmente gracias a la gira de Realismo Mágico, que le llevó por tantos países. Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show. Realismo mágico, quinto trabajo de Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. Un trabajo a golpe de grandes canciones, canciones como esta Personita buena que ahora reinventa de la mano de los Clubz.