Xoel López con la Orquesta Sinfónica de Galicia

Xoel López ofrecerá un exclusivo concierto con la Orquesta Sinfónica de Galicia en el Coliseum de A Coruña el 26 de septiembre

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”]

Venta de entradas en www.corunacultura.sacatuentrada.es y Taquilla de Praza de Ourense

Será además el primer concierto interactivo del mundo. Tickets a la venta para esta nueva experiencia de streaming en www.esmerarte.com

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left” css=”.vc_custom_1600336820780{padding-top: 30px !important;}”]

Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria, su música se define por lo genuino de sus paisajes: cada disco es un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde el joven que cantaba en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando por la ya mítica y exitosa Deluxe hasta ser reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente de 2013 cantando en su nombre propio por vez primera con Atlántico.

 

Este artista libre, que se encuentra ultimando detalles de su próximo disco, que se publicará este otoño, se atreve en esta ocasión con un exclusivo formato: un concierto con la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigido por el afamado director Dima Slobodeniouk. Será el 26 de septiembre en el Coliseum de A Coruña, y el limitadísimo cupo de entradas se activará en www.corunacultura.sacatuentrada.es y taquilla de Praza de Ourense.

 

Dada las limitaciones de aforo y el interés por esta cita irrepetible, el evento ofrecerá la alternativa de exclusivos palcos virtuales interactivos y privados, una primicia mundial ofrecida en colaboración con la plataforma We2Video, desde donde se podrá participar de la transmisión en directo del concierto en compañía de amigos.

 

El público que se decante por esta innovadora forma de asistir a un concierto, podrá reservar palcos virtuales de 1, 2, 4 o 6 personas, que podrán interactuar entre ellas durante el desarrollo del concierto, además de disfrutar de diversos contenidos complementando la exclusiva experiencia virtual. Tickets a la venta en www.esmerarte.com

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left” css=”.vc_custom_1600336780146{padding-top: 30px !important;}”]

ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA

[vc_column_text css=”.vc_custom_1600338098338{padding-top: 20px !important;}”]

Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube.

 

La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2013-14 es Dima Slobodeniouk y Víctor Pablo Pérez su director honorario, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.

 

La OSG ha convertido su canal de YouTube en el más visto del sector en España y uno de los más visitados a nivel europeo: con más de ochenta y tres mil suscriptores los vídeos de la OSG superan los trece millones de visualizaciones en el último año desde un total de 227 países. El éxito internacional de su canal y las retransmisiones en streaming HD iniciadas en la temporada 14-15 supusieron su nominación al Classical:Next Innovation Award 2015 .La OSG ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010.

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left” css=”.vc_custom_1600336703973{padding-top: 30px !important;}”]

DIMA SLOBODENIOUK

[vc_column_text css=”.vc_custom_1600338110626{padding-top: 20px !important;}”]

Alabado por su inteligente liderazgo artístico, Dima Slobodeniouk ocupa el cargo de director titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia desde 2013, puesto que combina con sus más recientes compromisos como director de la Orquesta Sinfónica de Lahti y director artístico del Festival de Sibelius tras su nombramiento en 2016. Vinculando sus raíces rusas nativas con la influencia cultural de su tierra natal, Finlandia, se apoya en el poderoso patrimonio musical de ambos países.

 

La temporada pasada debutó con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, haciendo con ellos una gira por Copenhague, Gotemburgo y Tallin. Trabaja además con orquestas como la Filarmónica de Berlín, Gewandhausorchester de Leipzig, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín, ORF Radio-Symphonieorchester de Viena, Orquesta Filarmónica de Londres, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, Orquesta Filarmónica de Rotterdam, Orquestas Sinfónicas de Chicago, Houston y Baltimore, así como la Orquesta Sinfónica de Sídney. 

 

Nacido en Moscú, estudió violín en la Escuela Central de Música de Moscú con Zinaida Gilels y Jevgenia Chugajev en el Conservatorio de Finlandia Central, así como en la Academia Sibelius con Olga Parhomenko. Sus estudios de dirección continuaron con Atso Almila bajo la guía de Leif Segerstam y Jorma Panula en la Academia Sibelius, y también estudió con Ilya Musin y Esa-Pekka Salonen. En su afán de inspirar a los jóvenes músicos del futuro, Slobodeniouk ha trabajado en los últimos años con estudiantes en la Academia del Festival Verbier y, además, comenzó una iniciativa de dirección de orquesta con la Sinfónica de Galicia, brindando una oportunidad para que los estudiantes trabajen en el podio con una orquesta profesional.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marilia Monzón y Sarria en concierto en CDMX

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria ENTRADAS Foro del Tejedor será el escenario de una velada musical única con el encuentro de Marilia Monzón y Sarria, dos de las propuestas más emocionantes y frescas de la escena actual española.  Marilia Monzón: Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado, brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México, participó en los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes. En 2023, lanzó su álbum debut, Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos. Sarria: Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española, revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.   Además de este concierto, su paso por México incluirá su participación en el festival PortAmérica Latitudes, que se celebrará en Guadalajara.

¡Estrenamos la tienda online de Esmerarte!

Descubre ediciones limitadas, productos exclusivos y promociones especiales pensadas para los verdaderos fans. ¡Explora ya nuestra tienda y llévate los productos de tus artistas favoritos!

Molotov y Los Tigres del Norte en el PortAmérica

El festival PortAmérica ha anunciado la incorporación de dos de las bandas más emblemáticas de la escena musical mexicana, Molotov (con su Gira 30º Aniversario) y Los Tigres del Norte. Ambas formaciones ofrecerán conciertos exclusivos en Galicia: Molotov el 3 de julio y Los Tigres del Norte el 4 de julio,

Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

TIME, el último single del dúo de electrónica Galician Army junto al productor Silhouette, El nuevo sencillo supone el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de las raves.

Esmerarte reedita en vinilo los icónicos álbumes de Xoel López: Atlántico, Paramales, Sueños y Pan y Si Mi Rayo Te Alcanzara

El reconocido cantautor Xoel López trae una gran noticia para sus seguidores: la reedición en vinilo de sus primeros cuatro álbumes fundamentales bajo su propio nombre, de la mano del sello Esmerarte. “Atlántico” (2012), “Paramales” (2015), “Sueños y Pan” (2017) y “Si Mi Rayo Te Alcanzara” (2020) volverán a estarán disponibles tanto en ediciones en negro como en color.

Los fans del artista coruñés podrán asegurarse su copia antes de la venta general gracias a la preventa exclusiva, disponible hasta el próximo 5 de febrero a través de la tienda oficial de Esmerarte: tiendaesmerarte.com