“A FUERZA DE TALENTO”, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN Y ACTITUD EN LA NUEVA MASTERCLASS DE IMPERFECTXS JUNTO A VICKY SEVILLA

Tras contar con la participación de Diego Guerrero, Pepe Solla y Ángel León, Vicky Sevilla (chef y propietaria del restaurante Arrels, en Sagunto, Valencia), una de las cocineras con mayor proyección del momento, se suma al proyecto Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, de Cervezas 1906, donde transmite mensajes inspiradores que pueden servir de guía a muchos jóvenes que atraviesen momentos de indecisión

La Masterclass se estrena hoy, lunes 27, a las 00:30 en La Sexta y estará disponible en Imperfectxs.es a partir del martes 28

 Imperfectxs destaca iniciativas gastronómicas de una serie de chefs que generan un impacto positivo, tanto social como medioambiental, y pueden servir de inspiración a personas que quieren adoptar mejores hábitos

 

 

El proyecto Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, desarrollado por Cervezas 1906, llega a su cuarta edición con Vicky Sevilla, del restaurante Arrels, en Valencia.

Con Esmerarte como productora audiovisual y capitaneando el diseño de contenidos de estas masterclasses, la iniciativa Imperfectxs quiere concienciar sobre diferentes aspectos y poner en valor la formación de calidad, el trabajo decente y la igualdad de género y, al mismo tiempo, visibilizar nuevas maneras de seguir mejorando para crear un mayor impacto positivo cada día. Forma parte de la estrategia de impacto positivo de Hijos de Rivera, que trabaja para fomentar la igualdad y el bienestar a través de la gastronomía y la cultura, puentes de unión entre las personas.

Atraída por las artes, Vicky Sevilla, la protagonista de este cuarto episodio, abandonó el bachillerato de joven sin tener un rumbo claro, tropezando con la cocina en un viaje a Formentera que le hizo descubrir su vocación culinaria. Su actitud, comenta, la llevó a ser jefa de cuarto frío en tan solo un año, volviendo después a su tierra para seguir formándose de la mano de Chefs Valencianos como Susi Díaz (La Finca, Elche) o Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia).

Con tan solo 25 años abrió su restaurante Arrels donde, tras superar diferentes dificultades como joven emprendedora, consigue en 2021 su primera Estrella Michelin, reconocimiento que ha contribuido a disparar Arrels y darlo a conocer como un restaurante referente de cocina de autor, con base tradicional y productos de calidad. Vicky Sevilla se convertía así en la mujer más joven en lograr la estrella Michelin en nuestro país, un logro que ha alcanzado a fuerza de talento.

La Masterclass de Vicky Arrels en Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, de Cervezas 1906, se estrena hoy, lunes 27, a las 00:30 en La Sexta, en la cual trata temas muy relevantes como la figura de la mujer en la cocina, el origen o la memoria y la infancia, que inundan las cuatro recetas que elabora en la masterclass muy unidas a su familia y a su origen valenciano. También se verán temas como la conciliación familiar y el trabajar para vivir, que se convirtieron en cuestiones muy importantes para Vicky, las cuales le llevan a reformular su idea inicial de negocio.

Como comenta Goretti Castro, Responsable de Gastronomía de Hijos de Rivera: «La masterclass de Vicky Sevilla revela las claves de su éxito, una fórmula basada en el sacrificio, la superación personal, el apoyo del entorno, el trabajo en equipo y la sororidad, es decir, el aprendizaje de otras mujeres referentes del mundo de la gastronomía. Es un ejemplo de cómo el inconformismo y las ganas de cambiar nos mueven para ser siempre nuestra mejor versión, para generar cada día un mayor bienestar en quienes nos rodean».

La Masterclass de Vicky Sevilla estará también disponible a partir del martes 28 de junio en Imperfectxs.es

 

DETRAS DE IMPERFECTXS

Dirección y Coordinación: Cervezas 1906

Director de Marketing: Santiago Miguélez

Directora del Proyecto: Goretti Castro

Marketing Manager de Cervezas: Ramón de Meer

Dirección Creativa: Ekhi Mendibil, Haitz Mendibil – AUPA!

Dirección de contenidos: Laura Fontán

Dirección Audiovisual y Realización: Alberto Baamonde

Producción Ejecutiva Esmerarte: Kin Martínez y Alberto Baamonde

Producción: Cristina López, Loreto Sotelo, Paulo Bouzas

Auxiliares de Producción: Xurxo Alfaya, Ricard Salom y Alba García

1º Dirección: Paulo Bouzas

Documentación y Redacción: Eva Diz y Laura Fontán

Guionistas: Laura Fontán y Ekhi Mendibil

Dirección de fotografía: Alicia Francés

Operador de Cámara: Javier Álvarez

Ayudante de Cámara: Miguel Barreiro

Auxiliar de Cámara: Jose Martínez

Foquista: Marta Miguélez Bouzón

Gaffer: Julia Kabelsalat

Eléctrico: Pepe Sánchez

Sonido Directo: Eloy Táboas

Dirección de Arte: Haitz Mendibil

Arte Entrevista: María Gras

Maquillaje: Laura de Haro

Foto Fija: Carlos Aparicio

Edición: Alberto Baamonde

Grafismo: Ramsés Rivera, Diego Orge, Jorge Tombo – Verve Creative Group

Colorista: Leticia T. Blanco

Posproducción de Sonido: Eloy Táboas

Contabilidad: Ana Sanromán

Administración: Lucía Montes

Hospitalidad: Alfonso Piñeiro

Han participado:

Xaro Sanchis

Santos Ruíz

Begoña Rodrigo

Viki Vañó

Pilar Herce

Manuel Sevilla

Agradecimientos:

Sagunto Film Office. Departamento de Turismo de Sagunto

Museo Histórico de Sagunto. Consellería de Cultura

Departamentos de Tráfico y Policía Local de Sagunto

L´aixobar Restaurant

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Marisa Valle Roso estrena ‘Nana’, una canción de cuna con tintes reivindicativos

«Nana» (Esmerarte, 2025) es una canción de cuna contemporánea compuesta e interpretada por la cantautora asturiana Marisa Valle Roso. Escrita desde una perspectiva millennial, la canción mantiene como hilo conductor la temática minera, elemento recurrente en la obra de la artista.

Se trata de un tema pop con influencias del folclore asturiano con fusión de bases electrónicas y sonidos tradicionales, llevando el folklore a un terreno de música moderna. La poderosa voz de Marisa se convierte en el vehículo ideal para rendir homenaje a la historia minera de Asturias y a las generaciones que trabajaron bajo su tierra. Además, la canción transmite un espíritu reivindicativo propio de su generación.

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!

Xoel López pone el broche de oro al cartel del Río Verbena Fest 2025 de Pontevedra

El Río Verbena Fest cierra su cartel para su esperada cuarta edición confirmando a Xoel López como el último gran nombre de su programación, junto con Orzán y Javier Lago, ambos en colaboración con Estudios Mans, que impulsan una programación diversa con un firme compromiso por el talento emergente. El festival, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de agosto en Pontevedra, suma así a uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, poniendo la guinda a un cartel que reúne a figuras consolidadas, propuestas emergentes y una mezcla de estilos que abarcan desde el indie, pop, rock y hasta rap. Además, este miércoles 23, a las 12h, se pondrán a la venta las entradas de día, una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de una sola jornada de festival sin perderse a sus artistas favoritos. Los últimos abonos a precio actual están a la venta en https://rioverbena.com/ Con más de dos décadas de trayectoria, Xoel López ha sabido reinventarse disco tras disco, manteniendo intacta la autenticidad que lo ha convertido en un referente para toda una generación de seguidores. Su música, un viaje emocional cargado de paisajes sonoros únicos, promete ofrecer uno de los directos más especiales del festival. Este año, el Río Verbena Fest volverá a ser punto de encuentro para miles de amantes de la música que quieren despedir el verano en Galicia. Encabezado por Loquillo, uno de los grandes iconos del rock español y que iniciará su gira ’’Corazones Legendarios», que celebra los grandes éxitos de sus 47 años de carrera, el cartel cuenta además con nombres como Coque Malla, con su Gira 40 Aniversario; Álvaro de Luna y Nil Moliner, dos de los artistas más queridos del pop actual; y referentes como Andrés Suárez, Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn, que completan una programación variada, intergeneracional y abierta a todos los públicos. Además de grandes nombres nacionales e internacionales, el festival vuelve a apostar por el talento local y emergente con la participación de Guateque Big Band, Terapia de Grupo, Mamasunción y DJ Sergio El Indio, reforzando su compromiso con la escena gallega y ofreciendo un altavoz a nuevos proyectos musicales. Con un entorno privilegiado a orillas del río Lérez, el Río Verbena Fest se consolida como una de las citas musicales imprescindibles del verano pontevedrés. Su localización, en corazón de la ciudad, permite disfrutar de dos jornadas de música en directo rodeados de naturaleza, buena gastronomía y un ambiente inmejorable. El Río Verbena Fest apuesta por la diversidad, reuniendo generaciones distintas bajo un mismo escenario para celebrar la música sin etiquetas ni barreras. Desde los grandes clásicos del rock hasta los nuevos sonidos del indie y el rap, pasando por propuestas locales que muestran la riqueza musical de Galicia, cada edición del festival se convierte en una fiesta para descubrir, compartir y celebrar juntos.

Acuérdate de mí: la nueva cumbia fronteriza de Marilia Monzón nacida en Ciudad de México

La cantautora canaria Marilia Monzón presenta su nuevo single “Acuérdate de mí”. Se trata de una cumbia vibrante y emotiva que celebra el amor libre y sin ataduras: ese que acompaña sin retener, que deja soñar y vivir, y al que siempre se puede volver. Producida por el trío mexicano 3KMKZ y escrita a dúo con el reconocido artista Marco Mares, la canción nació en Ciudad de México, donde Marilia profundiza en un universo sonoro que siempre ha habitado su imaginario isleño. “Acuérdate de mí” cruza tiempos y territorios: evoca la esencia nostálgica de Selena Quintanilla, se tiñe de la energía de la cumbia electrónica contemporánea, y se sostiene sobre una interpretación honesta y cargada de sensibilidad. “Esta canción habla del amor que deja espacio, del que no exige para existir. Amor que se vive con libertad y sin miedo, porque siempre hay un lugar al que volver sin condiciones”, expresa Marilia sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=XEMk-Xrclio

Marisa Valle Roso homenajea el clásico asturiano ‘El Pañuelín’ con una producción contemporánea

Escucha ya El Pañuelín La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, estrena El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama. Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos. El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.  Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:   «El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”