Tres nominaciones para Vetusta Morla en la 23ª edición de los Premios Grammy Latinos

“Mejor Álbum de Pop/Rock” por Cable a Tierra, “Mejor Canción de Rock” por Finisterre y “Mejor Vídeo Musical Versión Larga” por Matria.

Los ganadores de la entrega anual del Latin GRAMMY se darán a conocer el 17 de noviembre de 2022 en la gala que se celebrará en Las Vegas.

Cable a Tierra  (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain), último álbum de Vetusta Morla, ha sido reconocido por la Academia Latina de la Grabación con tres nominaciones para la 23ª Entrega Anual del Latin GRAMMY en las categorías de “Mejor Álbum de Pop/Rock”, “Mejor Canción de Rock” y “Mejor Vídeo Musical Versión Larga”.

Ya en 2018 la banda obtuvo tres nominaciones para su álbum “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, en las categorías “Mejor Álbum de Música Alternativa”, “Mejor Canción Alternativa” por Consejo de Sabios y “Mejor Diseño de Empaque”. En 2020 repitió nominación a “Mejor Diseño de Empaque” en la 21ª edición de los premios con su álbum MSDL – Canciones dentro de canciones.

Los nominados de la 23ª Entrega Anual del Latin GRAMMY, que reconocen la excelencia latina a nivel internacional, fueron seleccionados de entre más de 18,000 inscripciones en 53 categorías, y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el periodo de elegibilidad.

Cable a Tierra, nominado a “Mejor Álbum de Pop/Rock”, se publicó el 26 de noviembre de 2021 en formato físico: vinilo y CD, y digital. Se trata del sexto álbum del grupo que reúne 10 canciones originales en las que el grupo explora las sonoridades y ritmos de los folclores de aquí y del otro lado del Atlántico, sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas estéticas y musicales. Un ejercicio de búsqueda, deconstrucción, inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas. Vetusta Morla retrata y debate sobre los actuales conceptos de raíz, cultura de pertenencia, la celebración, la familia o el pueblo, con el ánimo de contextualizarlos en un nuevo discurso. Relatos que, de alguna manera, ya se dejan entrever desde los propios títulos de las canciones que componen el álbum.

Cable a Tierra es una producción de Carles Campi Campón y Vetusta Morla para Pequeño Salto Mortal. Todas las canciones escritas, arregladas e interpretadas por Vetusta Morla: Pucho, David “el Indio”, Álvaro B. Baglietto, Guille Galván, Juanma Latorre y Jorge González.

Grabado en Estudio Uno (Colmenar Viejo, Madrid) en abril de 2021. Grabaciones adicionales en Casa Campi Estudios, Estudios Reno y Estudios Superiores (Madrid) entre febrero y mayo de 2021. Mezclado por Dave Fridmann en Tarbox Road Studios (Cassadaga, NY) en mayo de 2021. Masterizado por Fred Kevorkian en Kevorkian Mastering (Nueva York) en junio de 2021.

La nominación de “Mejor Canción de Rock” es para Finisterre. El que fue el primer single de adelanto de Cable a Tierra cuenta una insólita y nada complaciente historia de amor, arropada por una mezcla de folclore, rock y electrónica. Las percusiones atávicas se dan la mano con los sintetizadores impulsados por el diseño de sonido realizado por Dave Fridmann (MGMT, Tame Impala, Flaming Lips, entre otros).

En palabras de Juanma Latorre, compositor del tema: “Finisterre es un canto a los encuentros imposibles, a los logros que parecen inalcanzables, el mayor de ellos, amar. Amar contra todo pronóstico, saltando todas las barreras. Amar a pesar de lo estadísticamente imposible, amar en mitad del caos, en pleno Apocalipsis, no tanto como una elección que hacemos, sino como una fuerza irresistible y redentora. La música acompaña esta historia con una combinación de experimentación contemporánea y carácter atávico, como el latido profundo de una gravedad ancestral que nos arrastra a bailar a su son”.

La tercera nominación: “Mejor Vídeo Musical Versión Larga” es por Matria. Matria es una obra satélite con vida propia que incluye los vídeos de La Virgen de La Humanidad, Puñalada Trapera y Corazón de Lava. En palabras de David “el Indio”, batería de la banda: “Es la primera vez que hacemos un proyecto de estas características, nos hizo mucha ilusión desarrollarlo y compartirlo con la persona que le dio forma: Patrick Knot. Él supo entender lo que queríamos transmitir e hizo suya la obra generando algo único y muy especial. Pocas veces unas imágenes han acompañado tan bien a nuestra música. Sugerentes, sensitivas y simbólicas, dejan espacio para dejarse llevar por lo que muestran”. Patrick Knot, director de la obra, describe Matria como: “Una historia circular que nos vuelve a conectar con lo que somos, con las raíces, con lo que importa”.

Tras estas nominaciones, los ganadores se darán a conocer el 17 de noviembre de 2022 en Las Vegas.

 

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE VETUSTA MORLA

1 octubre, Pepsi Center WTC, Ciudad de México

6 octubre, Teatro Casa de la Cultura, Cuenca, Ecuador

7 octubre, Teatro Bolívar, Quito, Ecuador

13 octubre, Teatro Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá, Colombia

14 octubre, Teatro Pablo Tobón. Medellín, Colombia. (Entradas agotadas)

12 noviembre, Festival PortAmérica Latitudes México, Guadalajara, Jalisco

19-20 mayo 2023, Festival Interestelar, Sevilla

9-10 junio 2023, Festival de les Arts, Valencia

Próximamente más fechas.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»

Puedes escuchar el álbum en carlalourdes.com Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se viste hoy de largo para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas. CONSIGUE AQUÍ TU COPIA EN FORMATO FÍSICO El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja es una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo. En palabras de Carla Lourdes: “Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas!  El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”  El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:  Tan Raro Ficción No Sé Por Dónde Empezar El Desorden Cuestión de Tiempo La Calma Llena de Pecados Equilibrio El Lunar de tu Oreja todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, un trabajo autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas adicionales. En octubre de 2024 Carla estrenó Equilibrio, el primer adelanto del álbum, mientras que en enero de este año nos deleitó con Ficción. El día de los enamorados cerró la etapa de adelantos con La Calma. En este 2025 la podrás ver en las siguientes ciudades: 30 de abril – Showcase + firma – El Corte Inglés Vigo 2 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo 10 de mayo – Sala Cadavra – Madrid 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 22 – 23 de agosto – Festival Río Verbena – Pontevedra

Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega

Escucha el single en tu plataforma favorita El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo. VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años. “VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento. “Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos. Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares

Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida

Escucha ‘Un Rayito’ aquí Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo. Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día. En palabras de Carlos: “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”. Suu comenta al respecto que “la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”. El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.