Vetusta Morla La hija

Vetusta Morla compone la BSO de “La Hija”, de Manuel Martín Cuenca

La reconocida banda VETUSTA MORLA es la responsable de la banda sonora de “LA HIJA” y de su canción original compuesta por el grupo madrileño.

“LA HIJA”, dirigida por Manuel Martín Cuenca y protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz, celebrará su premier mundial dentro de la sección Contemporary World Cinema del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Además, la película ha sido seleccionada por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), donde participará en la sección Oficial, Fuera de Concurso.

Este thriller dramático de suspense llegará a los cines el próximo 26 de noviembre.

https://www.youtube.com/watch?v=WH3UZ_HmAQg

Vetusta Morla componen e interpretan la canción original y la BSO del largometraje “LA HIJA”, la nueva película de Manuel Martín Cuenca, protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz y que llegará a las salas el 26 de noviembre de la mano de Caramel Films.

Desde la presentación de su álbum debut en 2008, Vetusta Morla no ha dejado de recibir el reconocimiento de público y crítica hasta convertirse en el referente del auge de la música en directo en España. La aclamada banda, cuya trayectoria ha estado siempre vinculada al séptimo arte, da ahora el salto a la gran pantalla componiendo su primera banda sonora para “LA HIJA”, incluido su tema principal.

“La banda sonora de LA HIJA ha supuesto un reto increíble para nosotros. Aunque habíamos compuesto el score de ‘Los Ríos de Alice’, un videojuego, era la primera vez que creábamos música para una película completa”, reconocen sus integrantes. Con respecto a cómo surgió esta colaboración tan especial y al proceso de componer la BSO para este thriller, Vetusta Morla explica que “Manuel Martín Cuenca nos hizo una llamada para contarnos su idea de una película en donde la música surgiera de los propios ambientes del film. Leímos el guión y el plan nos pareció apasionante. Durante meses tratamos de hacer una inmersión en el universo de la película, planificando la paleta de colores sonoros, yendo al rodaje, trabajando mano a mano con el equipo de sonido directo, que nos nutría de las pistas de viento, ríos, ruidos de coche, pisadas… Mientras ellos rodaban, nosotros íbamos procesando esos sonidos y construyendo mediante software instrumentos virtuales con los que poder diseñar. De esta manera, la música nace literalmente de lo que vemos y oímos en la imagen haciendo los pasajes sonoros un todo con la pista de audio sin saber, muchas veces, si lo que escucha el espectador es música o solo sonido directo”.  La exitosa banda ha trabajado mano a mano con Manuel Martín Cuenca cada secuencia de LA HIJA: “Es un director que, como nosotros, confía en la intuición y el tiempo en los procesos creativos. Ensayo y error, jugando a la contra de lo esperado y encontrando hallazgos sorprendentes”.

“Estaba buscando una calidad electrónica que contrastará con el retrato de la naturaleza en estado puro en el que se inscribía la película”, explica Manuel Martín Cuenca. “Siempre me ha gustado ir a la contra y trabajar por contraste, huir de lo obvio, pero aún más si se refiere al tratamiento sonoro y musical. En este caso lo electrónico debía perforar el naturalismo de la imagen”. El director de LA HIJA confiesa que “admiraba el trabajo de Vetusta Morla por sus canciones, pero, además, me parecía que eran capaces de aportar una profundidad enorme a las atmósferas musicales que construían. Sentí que podían ser los mejores músicos para componer la banda sonora de LA HIJA, y no me equivoqué. El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Fue un trabajo duro, no lo niego. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá. Es un lujo haber compartido este viaje con ellos”.

“LA HIJA” es una producción íntegramente española que celebrará su premier mundial en la 46º edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de la sección Contemporary World Cinema. Días después, la película participará en la sección Oficial, Fuera de Concurso, en la 69º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Manuel Martín Cuenca aborda esta historia de suspense que ha escrito junto a Alejandro Hernández, con el que ya colaboró en El Autor y Caníbal.

 

SINOPSIS

Irene tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier, uno de los educadores del centro. Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas. Este débil pacto puede verse comprometido cuando Irene empiece a sentir como suya esa vida que lleva en su interior.

Tras el éxito de El autor, Manuel Martín Cuenca y Javier Gutiérrez vuelven a trabajar juntos y se une a ellos la reciente Premio Goya® a la Mejor Actriz Patricia López Arnaiz junto a la presentación de un nuevo talento: la joven Irene Virgüez Filippidis, que debuta en la pantalla. Completan el reparto Sofian Elben, Juan Carlos Villanueva y María Morales.

LA HIJA es una producción de MOD, La Loma Blanca PC y La Hija Producciones La Película AIE, que cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión y Movistar+, con la financiación del ICAA-Gobierno de España, con el apoyo de Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la financiación de Arcano Financiación Audiovisual.

Manuel Martín Cuenca es uno de los directores más personales y reconocidos del cine actual. Sus películas han participado en festivales internacionales obteniendo importantes premios. Tras varios cortometrajes y documentales, debuta en la ficción con La flaqueza del bolchevique, a la que seguirían Malas temporadas y La mitad de Óscar. Caníbal y El autor, por la que recibió el gran premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Toronto y dos premios Goya®, dos Premios Forqué, dos Premios Feroz y ocho Premios Asecan, que suponen su consagración.

Pucho, Guillermo Galván, Jorge González, David “El Indio”, Álvaro B. Baglietto y Juan Manuel Latorre son los integrantes de Vetusta Morla. Surgido a finales de los noventa en Tres Cantos, al norte de Madrid, el grupo es conocido por contar con unas letras sugerentes y repletas de imágenes que aportan al conjunto una riqueza poco habitual. Siempre se han caracterizado por su falta de complejos a la hora de enriquecer sus canciones con elementos prestados de estilos alejados -en apariencia- del rock. La banda ha recibido reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Ondas Nacional de la Música, en la categoría de “Mejor espectáculo, gira o festival”, además haber sido cuatro veces nominada a los Latin Grammy y de alcanzar los tres Discos de Platino y cinco Discos de Oro.

En la producción de “LA HIJA” participan La Loma Blanca PC, productora creada por Manuel Martín Cuenca, y MOD Producciones, liderada por Fernando Bovaira y responsable de títulos como La Fortuna, Mientras dure la guerra, Mar adentro (Oscar® a la Mejor Película de Habla No Inglesa), Los Otros, Ágora y Regresión de Alejandro Amenábar o Biutiful de Alejandro G. Iñárritu (Nominada al Oscar® como Mejor Película de Habla no Inglesa)

Las ventas internacionales corren a cargo de FilmFactory.

Compartir noticia en:

Otras noticias

Sarria demuestra la grandeza de su directo con Flor (Directo desde Portamérica) (Esmerarte, 2025)

Puedes escucharlo aquí:  Si hay algo que ha caracterizado a Sarria desde el comienzo de su proyecto es la grandeza de su directo, y así lo demuestra en su último lanzamiento: Flor (Directo desde Portamérica). Se trata de una grabación del que fuera el primer single de su último álbum, El Mundo Es Cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024), registrada durante la actuación del grupo en la pasada edición del festival gallego Portamérica.    En Flor (Directo desde Portamérica) se puede apreciar a una banda perfectamente engrasada y en estado de gracia interpretando una de las canciones más memorables del repertorio de Sarria. En el escenario, Nacho Sarria lidera con carisma y entrega total, acompañado por su banda de músicos excepcionales: Alejandro Hidalgo (guitarra), Alfon López (bajo), Eduardo Díaz-Miguel (teclado) y Rober García (batería). Sus directos destacan por un despliegue imponente de riffs envolventes y una elegante potencia vocal, que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable de adrenalina y catarsis colectiva.   La canción viene acompañada de una versión extendida de la canción en video, que la banda usa en sus giras para acabar sus conciertos, y que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s6nYZjYpn5Y Nacho Sarria ha comentado lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:   “Esta versión de “Flor” es la fotografía de un momento muy especial para mí y para la banda. Así acabábamos el concierto más grande de nuestro verano, presentando por primera vez las canciones de el álbum en un festival tan grande como Portamérica. Casi un año después, recordamos aquella noche con esta grabación en vivo.” Este lanzamiento coincide en el tiempo con la reedición, tras varios años agotado, de su primer álbum: Sarria (Esmerarte, 2025). El disco, publicado en una coedición entre la discográfica española Esmerarte y el sello alemán GMO The Label, tiene algunas de las canciones más conocidas del repertorio del artista malagueño como Gitana, A todo color o Esperando al sol. En esta edición en vinilo se incluye una canción como bonus track: la versión en acústico de A tu vera. La gira de presentación de su nuevo trabajo ya ha llevado a Sarria por numerosos festivales de la península, además de llevar su música a Alemania y al emblemático WiZink Center de Madrid, donde abrió el concierto de Sidecars. La energía y autenticidad de sus shows se han convertido en el sello distintivo de Sarria, atrayendo a un público fiel que encuentra en él una conexión genuina con el rock en su máxima expresión. Sarria se reafirma así como uno de los artistas más prometedores de la nueva ola del rock español, un músico que, sin duda, seguirá cosechando éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Gira 2025 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 17 de mayo – La Village Térmica – Coin (Málaga) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 24 de mayo – Cadillac Solitario – Madrid (GPS) 19, 20 y 21 junio – Azkena Rock – Vitoria Gasteiz 27 y 28 junio – Sentir Baeza AOVE Fest – Baeza 26 julio – Pipa Fest – Villalada, Palencia 6-10 agosto – Sonorama Ribera

Marisa Valle Roso rinde un nuevo homenaje a las mujeres de la mina en su nuevo single, La Carbonera

Escúchalo aquí La cantautora asturiana Marisa Valle Roso presenta La Carbonera, el cuarto adelanto de su próximo álbum, que se publicará en otoño. Con esta emotiva canción, rinde homenaje a las mujeres que, durante generaciones, trabajaron o vivieron en torno a la minería. A menudo olvidadas por la historia oficial, la artista las reivindica como verdaderas heroínas de la oscuridad, pilares fundamentales de un sector clave en la evolución de la sociedad asturiana. El tema está inspirado en una tradicional asturianada, conocida también como La Carbonera. A lo largo de la canción, Marisa Valle Roso mantiene el espíritu melódico del folklore asturiano, fusionando elementos del pop y el folk, sin abandonar las características melódicas y los melismas de la tonada tradicional. La grabación se realizó en directo, junto a Juan de Dios, sin cortes ni ajustes, para captar la esencia más auténtica de la pieza. «LA CARBONERA es un homenaje a las mujeres del carbón: carboneras, vagoneras, lampisteras, aguadoras, guardabarreras y muchas otras que, en numerosas ocasiones, desempeñaban labores en el exterior, pero que también trabajaban dentro de la mina, aunque durante muchos años no se les reconociera dicha labor. Hoy en día, el viento sopla a favor por ellas».  Además de este lanzamiento, Marisa ha abierto una convocatoria pública para recoger fotografías e historias reales de mujeres de la minería. El material recolectado formará parte del videoclip oficial de La Carbonera, que se estrenará el próximo 30 de mayo y el plazo para la recepción de los materiales está abierto hasta el 23 de mayo a través de este formulario. Con esta iniciativa, la cantante pretende dar visibilidad a aquellas mujeres que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano, y darles el reconocimiento que merecen dentro de la memoria colectiva. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 18 de julio – Leturalma – Letur 2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com

Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí El dúo gallego de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo single, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio. No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre. ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson. Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema: ‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico.  Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado. Galician Army ya están poniendo a punto los sintetizadores y la mesa de mezclas para convertir los siguientes festivales en auténticas pistas de baile: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo (Ponferrada) 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Marisa Valle Roso estrena ‘»Se Va»

Escúchalo aquí La cantautora original de Langreo (Asturias), Marisa Valle Roso, nos presenta hoy, 30 de abril, Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año. El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma.  Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora: “Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.” Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador que hace de colchón sonoro a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas. El tema sigue la estela de lanzamientos que comenzó a principios de este 2025 con El tren de la libertad y prosiguió con el aclamado, Cenicientes del Carbón, tema acogido en Asturias como todo himno para las mujeres de las cuencas mineras. Marisa ya tiene confirmados una serie de shows para este 2025: 31 de mayo – Café Berlín – Madrid 4 de julio – PortAmérica – Portas 17, 18 y 19 de julio – Leturalma – Letur 1-10 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia) Entradas a la venta en: marisavalleroso.com