Un nuevo manifiesto en defensa de la cultura y las artes

 

Ante la grave amenaza que supone para el Sector,  la subida del IVA cultural sigue estando en boca de todos.

Si el pasado domingo eran los asistentes a los Premios Goya (con el Presidente de la Academia,  González Macho,  a la cabeza) los que se manifestaban en contra de la subida y pedían una rectificación por parte del Gobierno, ayer fue el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña quien impulsó un manifiesto en defensa de la Cultura y las Artes suscrito inicialmente por 27 instituciones culturales y directores de museos y fundaciones adheridos a título individual, que reproducimos íntegramente:

 

Barcelona, 19 de febrero de 2013

 

Manifiesto en defensa de la cultura y las artes

Nos dirigimos mediante este texto a la opinión pública y a las distintas instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y a todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica.

Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, mesura y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años construir.

Queremos señalar como especialmente ineficaz y dañina la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Ello es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado.

En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años.

Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se van a poder recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños causados directamente por ella es tal que no tiene sentido alguno, a no ser que el propósito sea aniquilar la cultura. En este sentido debemos recordar que:

  • Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación.
  • Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie.
  • Sin cultura no puede haber libertad, pues no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad.
  • Por ello sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía.
  • Si se descuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad. 

En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos y a la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro.

Pedimos que el Gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales. 

Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy dañina y que, si no se rectifica, va a causar una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, pues sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y a Portugal a causa del IVA es un síntoma inequívoco y preocupante.

La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero comporta además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios…). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía.

Consideramos que el Gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir a la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Bastaría con gravar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos a causa de los intereses bancarios.

Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del Gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide.

Por ello queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo.

Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado tarde. 

Firman: 

  1. Gremi de Galeries d’Art de Catalunya (GGAC)
  2. Associació Art Barcelona (Abe)
  3. Associació Art Catalunya (AC)
  4. Associació de Galeries Independents de Catalunya (GIC)
  5. Gremi d’Antiquaris de Catalunya
  6. Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (AAVC)
  7. Associació de Crítics d’Art de Catalunya (ACCA / AICA-Catalonia)
  8. Associació Centre Museu de la Fotografia (ACMF)
  9. Associació Professional d’Il•lustradors de Catalunya (APIC)
  10. Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya (APGCC)
  11. Foment de les Arts i el Disseny (FAD)
  12. The Photographer+s Company
  13. Arts Santa Mònica
  14. Centre d’Art La Panera
  15. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
  16. Fundació Foto Colectania
  17. Fundació Francisco Godia
  18. Fundació Privada Espai Guinovart
  19. Fundació Sorigué
  20. Fundació Tàpies
  21. Fundació Vila Casas
  22. Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
  23. Museu del Modernisme Català
  24. Sergi Aguilar, artista i director de la Fundació Suñol
  25. Pere Almeda, director de la Fundació Palau
  26. Rosa Maria Malet, directora de la Fundació Joan Miró
  27. Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares

Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida

Escucha ‘Un Rayito’ aquí Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo. Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día. En palabras de Carlos: “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”. Suu comenta al respecto que “la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”. El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira