España podría volver a la lista negra de la piratería

 

 

Tras muchos esfuerzos diplomáticos y legislativos, España logró el año pasado que el Gobierno de Estados Unidos la sacase de su famosa lista negra de la piratería (La lista 301). En ella figuran los países del mundo con menos control respecto a la copia ilegal de contenidos. Países como China, México o Rusia no fallan. Y a falta de la publicación del informe definitivo (el próximo abril), todo apunta a que este año España volverá a figurar como uno de los países más permisivos con la piratería.

La Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA) es un conglomerado estadounidense de creadores con una influencia sobre el Gobierno abrumadora. Representan aproximadamente el 7% del PIB de EE UU y su opinión se tiene seriamente en cuenta. Acaban de recomendar al departamento de comercio norteamericano que España vuelva a estar en la temida (por sus nocivos efectos comerciales) lista. “Contrariamente a las expectativas que rodearon la implementación de la ley Sinde, que condujo a España a la salida de la lista, no mostró desarrollos positivos en 2012”, critica.

A menos que haya una reacción diplomática de urgencia del Gobierno, parece difícil que España se libre del San Benito. Precisamente, la semana pasada, el presidente de Motion Picture Association (el poderoso lobby de la industria del cine estadounidense), Christopher Dodd, a petición propia, se entrevistó en Madrid con Mariano Rajoy bastante alarmado por este asunto.

“No sorprende. El optimismo de hace un año al ver que se aprobaba la ley Sinde y se ponía en marcha se ha reducido. Los resultados están tardando en llegar. Pero ojalá no se materialice la amenaza. Estar en esa lista vergonzante sería una muy mala noticia para España”, explica José Manuel Tourné, director de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, la asociación homóloga a la IIPA.

En 2012, por primera vez en cinco años, EE UU no incluyó a España entre los peores países en cuestión de piratería (estaban al frente China, Rusia y Canadá, y los dos primeros registraban índices superiores al 90% del mercado). Pero parece que no se fiaban demasiado, porque la mantuvieron en su llamada “lista de vigilancia”. La lista 301 no es solo una cuestión de imagen. Cuando un país permanece mucho tiempo en ella (como empezaría a ser el caso de España si regresa a ella), el departamento comercial de EE UU se reserva el derecho a imponer sanciones comerciales.

“Para decepción de la IIPA, miembros de nuestra comisión han determinado que los procedimientos de la ley Sinde han sido muy lentos respecto a las quejas de los propietarios de los derechos de autor. Hasta la fecha, solo dos sitios web han sido cerrados en respuesta a las quejas remitidas a la Comisión de la Propiedad Intelectual”, reza el informe. Así mismo, la IIPA urge al Gobierno de España a tomar medidas para reforzar la ley y a iniciar una campaña nacional que incorpore más recursos, aplicar toda la fuerza para acelerar las resoluciones o, si es necesario, seguir con las reformas legales.

Todo ello en la tercera semana consecutiva en que España lidera el tráfico mundial de Mega, la nueva página creada por Kim Dotcom después de su encarcelamiento y puesta en libertad hace un año. “España ama a Mega y Mega ama a España”, twiteó el exhacker alemán, a quien el FBI acusa de “megaconspiración” y “piratería informática”.

“Falta que el Gobierno de EE UU valore esa petición y vea lo que quiere hacer. Pero si atiendes a los hechos, es evidente que nada ha mejorado. El año pasado nos sacaron de la lista porque se aprobó la ley Sinde. Pero la comisión no ha tenido ningún efecto, y lo reconocía el propio Secretario de Estado, José María Lassalle. Hay una actitud mejor, pero hay sectores en el Gobierno que no piensan lo mismo. Existe una oposición clara en el ministerio de Industria que no es la más favorable”, señala Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la patronal de las discográficas en España. “Igual al que pueden poner en la lista negra es a algún ministro”, añade con sorna.

El informe de la IIPA es demoledor. Pide que se retire la famosa circular de 2006 del Fiscal General en la que se despenalizaba el intercambio de archivos (P2P) y solicita también que los poseedores de derechos de autor que se vean perjudicados puedan acudir a los tribunales por vía penal y civil para defenderse. Incluso ataca a las discotecas y clubes. Esos lugares de ocio “están muy cómodos usando música de fuentes ilegales o sin las licencias correspondientes”.

 

Por Daniel Verdú, de “El País“.

Compartir noticia en:

Otras noticias

El festival PortAmérica anuncia el cartel por días y nuevas incorporaciones

Barry B, Inazio, Galician Army, Taïn y Carla Lourdes se unen a la 13ª edición Próximamente se pondrá a la venta el servicio de autobuses que conecta el festival con las principales ciudades gallegas El festival PortAmérica revela la distribución de artistas por días para su esperada 13ª edición, que tendrá lugar en la emblemática Azucreira de Portas los próximos 4, 5 y 6 de julio. Además, se unen nuevas incorporaciones a un cartel ya de por sí impresionante. Las entradas diarias estarán disponibles a partir del martes 21, a las 13:00h, a través de www.portamerica.es Entre las nuevas novedades, el público podrá disfrutar de talentos emergentes del pop rock, como Barry B y el gallego Taïn, quien representa lo mejor de las nuevas propuestas con mayor proyección nacional. También se suman Inazio, con su indie folk íntimo, y Carla Lourdes, quien destaca por su propuesta de pop envolvente. La electrónica también estará representada por Galician Army.  Estas nuevas incorporaciones se suman a un cartel que ya cuenta con nombres de primer nivel como Emilia, Melendi, Love of Lesbian, Mikel Izal, Viva Suecia, Ca7riel & Paco Amoroso, Recycled J, Duncan Dhu, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Carlos Ares, La La Love You, Marisa Valle Roso, Merino, No Te Va Gustar, Sidonie, Siloé, Travis Birds y Veintiuno. PortAmérica 2025 promete ser una edición memorable, manteniendo su esencia multicultural y su apuesta por la música, gastronomía y comunidad. La cita, que fusiona tradición y modernidad, reafirma su compromiso con la convergencia multicultural entre España e Iberoamérica, mientras celebra la riqueza musical y gastronómica que convierte al festival en un referente único en su género. La distribución diaria quedaría de la siguiente manera:   Jueves 4: Mikel Izal, Ca7riel & Paco Amoroso, La La Love You, Siloé, No Te Va Gustar, Recycled J, Veintiuno, Taïn.   Viernes 5: Emilia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Alcalá Norte, Merino, Marisa Valle Roso, Inazio, Barry B.   Sábado 6: Melendi, Viva Suecia, Sidonie, Duncan Dhu, Travis Birds, Carlos Ares, Galician Army, Carla Lourdes.

Marilia Monzón confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras del pop-folk actual, ha revelado las primeras fechas de su esperada gira de salas para 2025. La artista presentará en directo su álbum debut Prenderé Una Velita (Esmerarte, 2023), que combina la riqueza del folk y el pop con influencias de Canarias, la península ibérica y Latinoamérica.
La gira arrancará con seis conciertos confirmados en ciudades como Arenas de San Pedro, Barcelona, Salamanca, Bilbao, A Coruña y Murcia. Las entradas ya están disponibles en su web oficial: mariliamonzon.com

¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

O Son Do Camiño confirma los primeros nombres para su edición de 2025

O Son Do Camiño ya ha revelado el esperado primer avance del cartel que dará forma a su edición de 2025. El evento, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio en O Monte do Gozo, cuenta con un primer adelanto de 38 nombres, con 23 bandas en los escenarios principales y 16 DJs en el Escenario SON Electro, que nuevamente estará dedicado exclusivamente a la música electrónica

Foto de promo 2024 Sarria con banda

Sarria confirma las primeras fechas de su gira para el 2025

Sarria confirma las primeras paradas de su gira de salas y festivales para 2025, con un total de 10 conciertos confirmados y más fechas por anunciar próximamente. Entre ellas, seis citas cuentan con el respaldo de Girando Por Salas (GPS), al haber sido seleccionado entre los 22 artistas de la 15ª edición.