Un nuevo manifiesto en defensa de la cultura y las artes

 

Ante la grave amenaza que supone para el Sector,  la subida del IVA cultural sigue estando en boca de todos.

Si el pasado domingo eran los asistentes a los Premios Goya (con el Presidente de la Academia,  González Macho,  a la cabeza) los que se manifestaban en contra de la subida y pedían una rectificación por parte del Gobierno, ayer fue el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña quien impulsó un manifiesto en defensa de la Cultura y las Artes suscrito inicialmente por 27 instituciones culturales y directores de museos y fundaciones adheridos a título individual, que reproducimos íntegramente:

 

Barcelona, 19 de febrero de 2013

 

Manifiesto en defensa de la cultura y las artes

Nos dirigimos mediante este texto a la opinión pública y a las distintas instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y a todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica.

Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, mesura y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años construir.

Queremos señalar como especialmente ineficaz y dañina la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Ello es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado.

En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años.

Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se van a poder recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños causados directamente por ella es tal que no tiene sentido alguno, a no ser que el propósito sea aniquilar la cultura. En este sentido debemos recordar que:

  • Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación.
  • Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie.
  • Sin cultura no puede haber libertad, pues no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad.
  • Por ello sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía.
  • Si se descuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad. 

En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos y a la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro.

Pedimos que el Gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales. 

Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy dañina y que, si no se rectifica, va a causar una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, pues sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y a Portugal a causa del IVA es un síntoma inequívoco y preocupante.

La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero comporta además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios…). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía.

Consideramos que el Gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir a la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Bastaría con gravar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos a causa de los intereses bancarios.

Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del Gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide.

Por ello queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo.

Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado tarde. 

Firman: 

  1. Gremi de Galeries d’Art de Catalunya (GGAC)
  2. Associació Art Barcelona (Abe)
  3. Associació Art Catalunya (AC)
  4. Associació de Galeries Independents de Catalunya (GIC)
  5. Gremi d’Antiquaris de Catalunya
  6. Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (AAVC)
  7. Associació de Crítics d’Art de Catalunya (ACCA / AICA-Catalonia)
  8. Associació Centre Museu de la Fotografia (ACMF)
  9. Associació Professional d’Il•lustradors de Catalunya (APIC)
  10. Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya (APGCC)
  11. Foment de les Arts i el Disseny (FAD)
  12. The Photographer+s Company
  13. Arts Santa Mònica
  14. Centre d’Art La Panera
  15. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
  16. Fundació Foto Colectania
  17. Fundació Francisco Godia
  18. Fundació Privada Espai Guinovart
  19. Fundació Sorigué
  20. Fundació Tàpies
  21. Fundació Vila Casas
  22. Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
  23. Museu del Modernisme Català
  24. Sergi Aguilar, artista i director de la Fundació Suñol
  25. Pere Almeda, director de la Fundació Palau
  26. Rosa Maria Malet, directora de la Fundació Joan Miró
  27. Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)

Compartir noticia en:

Otras noticias

Sarria estrena ‘Química Inestable’, su explosivo directo desde el Azkena Rock

El pasado mes de junio, Nacho Sarria vio un sueño cumplido: tocar en el Azkena Rock Festival, uno de sus grandes favoritos a nivel nacional desde que el malagueño empezó de pequeño a coquetear con la música rock. En palabras del propio Nacho: “Cuando era pequeñito y me compraban mis padres revistas de música siempre veía la publicidad del festival en la contraportada. Me acuerdo mucho del año que tocaron Kiss en el festival que mis padres no me llevaron porque nos quedaba muy lejos pero se me quedó en la memoria como el festival donde habían ido a tocar mis ídolos. Como dato curioso, el día que tocamos pasé una muy mala noche por el insomnio y perdí la voz. No sé cómo pero por algún tipo de milagro o magia, la voz volvió justo a tiempo para echar el “bolo” para adelante y todo salió genial”. El quinteto abrió la jornada del viernes descargando todo su rock embellecido con tintes “souleros” dejando claro el porqué se rumorea que es la nueva banda candidata a liderar el género rock patrio. Sarria salió a dejar al público hechizado, e hizo que los asistentes más tempraneros se moviesen sin parar al ritmo funk de Química Inestable. El festival concurre en medio de una extensa gira por salas y festivales de toda España en los que también es el invitado especial de la gira de Leiva en ocho ciudades. Festivales como el Alma, Pipapest, Azkena Rock, recintos como el Movistar Arena por el que ya ha pasado dos veces en menos de un año y hasta un salto a Latino América de cuatro fechas en México, coronan este 2025 como un año de éxitos para Sarria. La gira continúa hasta otoño de este año y aquí puedes ver las siguientes fechas confirmadas: 6 agosto – Aranda de Duero · Sonorama 7 agosto – Santander · Campa de la Magdalena (Apertura Leiva) 22 de agosto – Villanueva del Trabuco · Indio Rock 23 agosto – Fuengirola · Marenostrum (Apertura Leiva) 30 agosto – Almería · Recinto Ferial Vega de Acá (Apertura Leiva) 13 septiembre – Alicante · Área 12 (Apertura Leiva) 20 septiembre – Guadalajara · Estadio Municipal Fuente de la Niña (Apertura Leiva) 26 septiembre – Canopy Castellana, Madrid · Ciclo Momentazos 4 octubre – Murcia · Espacio Norte 13 noviembre – Zaragoza · La Lata de Bombillas (AIE) 14 noviembre – Huesca · El Veintiuno (AIE) 15 noviembre – Segovia · WIC Festival 11 diciembre – Valencia · 16 Toneladas (AIE) 12 diciembre – Madrid · Sala Revólver (AIE)

Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes

La asturiana Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes, que verá la luz el próximo 19 de septiembre bajo el sello Esmerarte. Se trata de uno de los lanzamientos más personales de su carrera, un disco cargado de memoria, emoción y raíz, que rinde homenaje a las mujeres de la Asturias minera. Mientras llega su fecha de salida, ya está disponible una preventa especial que incluye una edición limitada en vinilo de 140 gramos de color negro o CD Digipak con libreto de 12 páginas, acompañada de un pañuelo diseñado por la artista Nieves Gonzáles, creado especialmente para este lanzamiento.

Marisa Valle Roso estrena ‘Nana’, una canción de cuna con tintes reivindicativos

«Nana» (Esmerarte, 2025) es una canción de cuna contemporánea compuesta e interpretada por la cantautora asturiana Marisa Valle Roso. Escrita desde una perspectiva millennial, la canción mantiene como hilo conductor la temática minera, elemento recurrente en la obra de la artista.

Se trata de un tema pop con influencias del folclore asturiano con fusión de bases electrónicas y sonidos tradicionales, llevando el folklore a un terreno de música moderna. La poderosa voz de Marisa se convierte en el vehículo ideal para rendir homenaje a la historia minera de Asturias y a las generaciones que trabajaron bajo su tierra. Además, la canción transmite un espíritu reivindicativo propio de su generación.

Carlos Sadness en el videoclip de Quemar mis barcos junto a Nasa Histoires

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el vídeo oficial de «Quemar mis barcos»

Con una mezcla única de melancolía y esperanza, la canción invita a soltar, a dejar atrás el pasado y avanzar con determinación hacia los sueños que laten con fuerza en el corazón. La metáfora de «quemar los barcos» representa ese acto valiente de romper con lo que ata, de eliminar el camino de regreso seguro a lo conocido, para lanzarse sin miedo hacia lo nuevo, lo auténtico y lo deseado. https://youtu.be/XXQKvJ1kTRg El video oficial de “Quemar Mis Barcos” cuenta la historia de Roberto, un soñador que, paso a paso, va construyendo su camino en la música. En cada escena lo vemos enfrentarse a sus miedos, aferrarse a su pasión y dejarse inspirar por aquellos artistas que lo marcaron desde el corazón. Su viaje no es solo físico, sino profundamente emocional: una travesía en la que, poco a poco, empieza a encontrarse con sus ídolos, como si el universo respondiera a sus deseos y sueños más profundos. Por su parte, Nasa Histoires y Carlos Sadness aparecen como figuras que representan esa inspiración constante. Su presencia en el video es poderosa, pues los vemos cantar directamente a la cámara, como si le hablaran a Roberto, desde rincones emblemáticos de Barcelona hasta un bar en Bogotá, lugares que se convierten en  escenarios de sueños y anhelos. Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá, el próximo mes de Octubre visitará tierras mexicanas para presentarse en: 23 de octubre – Teatro Cedrus – Pachuca, Mx 24 de octubre – Sala Forum – Puebla, Mx 25 de octubre – Pulso GNP 25 – Santiago de Querétaro, Mx ¡Últimas entradas a la venta en su web!

Xoel López pone el broche de oro al cartel del Río Verbena Fest 2025 de Pontevedra

El Río Verbena Fest cierra su cartel para su esperada cuarta edición confirmando a Xoel López como el último gran nombre de su programación, junto con Orzán y Javier Lago, ambos en colaboración con Estudios Mans, que impulsan una programación diversa con un firme compromiso por el talento emergente. El festival, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de agosto en Pontevedra, suma así a uno de los artistas más queridos y respetados de la escena nacional, poniendo la guinda a un cartel que reúne a figuras consolidadas, propuestas emergentes y una mezcla de estilos que abarcan desde el indie, pop, rock y hasta rap. Además, este miércoles 23, a las 12h, se pondrán a la venta las entradas de día, una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de una sola jornada de festival sin perderse a sus artistas favoritos. Los últimos abonos a precio actual están a la venta en https://rioverbena.com/ Con más de dos décadas de trayectoria, Xoel López ha sabido reinventarse disco tras disco, manteniendo intacta la autenticidad que lo ha convertido en un referente para toda una generación de seguidores. Su música, un viaje emocional cargado de paisajes sonoros únicos, promete ofrecer uno de los directos más especiales del festival. Este año, el Río Verbena Fest volverá a ser punto de encuentro para miles de amantes de la música que quieren despedir el verano en Galicia. Encabezado por Loquillo, uno de los grandes iconos del rock español y que iniciará su gira ’’Corazones Legendarios», que celebra los grandes éxitos de sus 47 años de carrera, el cartel cuenta además con nombres como Coque Malla, con su Gira 40 Aniversario; Álvaro de Luna y Nil Moliner, dos de los artistas más queridos del pop actual; y referentes como Andrés Suárez, Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn, que completan una programación variada, intergeneracional y abierta a todos los públicos. Además de grandes nombres nacionales e internacionales, el festival vuelve a apostar por el talento local y emergente con la participación de Guateque Big Band, Terapia de Grupo, Mamasunción y DJ Sergio El Indio, reforzando su compromiso con la escena gallega y ofreciendo un altavoz a nuevos proyectos musicales. Con un entorno privilegiado a orillas del río Lérez, el Río Verbena Fest se consolida como una de las citas musicales imprescindibles del verano pontevedrés. Su localización, en corazón de la ciudad, permite disfrutar de dos jornadas de música en directo rodeados de naturaleza, buena gastronomía y un ambiente inmejorable. El Río Verbena Fest apuesta por la diversidad, reuniendo generaciones distintas bajo un mismo escenario para celebrar la música sin etiquetas ni barreras. Desde los grandes clásicos del rock hasta los nuevos sonidos del indie y el rap, pasando por propuestas locales que muestran la riqueza musical de Galicia, cada edición del festival se convierte en una fiesta para descubrir, compartir y celebrar juntos.