Disco de oro para La Deriva de Vetusta Morla

La Deriva, el tercer álbum de estudio de Vetusta Morla, ha logrado el disco de oro después de vender más de veinte mil copias desde su lanzamiento el pasado 8 de abril de la mano de Pequeño Salto Mortal, el sello discográfico fundado por la propia banda para autoeditar sus trabajos. El disco superó esta cifra de ventas a comienzos del mes de octubre y, tal y como acredita Promusicae, a día de hoy lleva vendidas 21.000 unidades. El músico Pancho Varona será el encargado de hacer entrega del disco de oro a Vetusta Morla en un acto que se celebrará el próximo martes 2 de diciembre en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid (Barclaycard Center), lugar en el que se celebrará el -hasta ahora- único concierto del grupo en España después de su paso a primeros de año por el Festival Actual de Logroño. Tras el acto, Vetusta Morla ofrecerá una rueda de prensa en la que se anunciarán nuevas fechas de conciertos para el 2015. Se trata del tercer disco de oro obtenido por la banda después de conseguirlo por sus dos primeros trabajos. De su anterior álbum, Mapas, se han vendido hasta la fechas más de 35.000 unidades mientras que de su debut, Un día en el mundo, se han 53.000 mil copias, que le han valido también el disco de platino (que se concede al alcanzar cuarenta mil unidades vendidas).   GIRA “La Deriva” 2015 3 enero – Logroño – Festival Actual 23 mayo – Madrid – Palacio de los Deportes (Barclaycard Center) próximamente, nuevas fechas  

Fuego, tercer videoclip de La Deriva de Vetusta Morla

Es el tercer videoclip de vetusta morla realizado por Fernando Franco, Premio Goya al Mejor Director Novel por La Herida. El coreógrafo Antonio Ruz vuelve a colaborar con el grupo después de trabajar junto a Juan Cavestany en el videoclip de La Deriva. Con este vídeo, la banda despide la gira de presentación de La Deriva en España y comienza su periplo internacional con más de diez fechas en Europa y América. Fuego es el tercer videoclip de La Deriva (Pequeño Salto Mortal, 2014), el último disco de vetusta morla. En él, Pucho, vocalista de la banda, se acerca a la danza contemporánea a las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz, reciente ganador del premio Ojo Crítico en la categoría de danza, el primero que otorga RTVE en esta disciplina. El vídeo, basado en una idea original del autor de la canción: Guille Galván, ha sido realizado por Fernando Franco, colaborador habitual del grupo desde que filmó los videoclips de Lo que te hace grande y El hombre del saco de su anterior álbum, Mapas (Pequeño Salto Mortal, 2011) y ganador del premio Goya al Mejor Director Novel por su película La Herida. “Cuando Guille Galván me contó la idea que tenía para realizar el videoclip de Fuego, una de las cosas que más me estimuló fue el reto de adentrarme en terrenos nuevos para mí; entre ellos, el trabajo con un coreógrafo, algo que no había hecho nunca antes y que, además, en este caso iba a tener la suerte de que fuese alguien de la talla de Antonio Ruz”, comenta el realizador. El coreógrafo aprovechó al máximo la sencillez de la idea original: “en la propuesta, la limitación con el espacio y uso de la ropa se convirtió desde el principio en mi fuente inspiración. Usé la canción como punto de partida y llegué al primer ensayo con Pucho con la estructura coreográfica en mi cabeza, pero empezamos trabajando diferentes pautas de improvisación que siempre uso como herramientas, sobre todo cuando no conozco al “bailarín”, y enseguida descubrí el potencial de su fisicalidad y su plasticidad en el movimiento. Esa misma tarde, la terminamos”, asegura Ruz. “Al ir avanzando en el proceso, me fui dando cuenta de que este fuego era, en realidad, un fuego cruzado de excitantes primeras experiencias para muchos: para el propio Antonio, que por primera vez ideaba un planteamiento coreográfico como esencia misma de un clip, o para Pucho, como bailarín expuesto por completo al objetivo de la cámara. Creo que la energía e inocencia tan bonitas de esa primera vez se han transmitido a todo el proceso, a los ensayos y al rodaje, y son parte esencial del propio resultado”, concluye Fernando Franco. Con este videoclip, Vetusta Morla despide la gira de presentación de La Deriva en España, con más de cuarenta conciertos por todo el país. El pasado fin de semana arrancó en París la gira internacional que va a llevar el grupo a una docena de ciudades de Europa y América, donde destacan sus conciertos en los teatros Metropólitan de D.F., Diana de Guadalajara (México) y Vorterix de Buenos Aires (Argentina), y los festivales Pa’l Norte de Guadalajara (México) y Frontera de Santiago (Chile).   GIRA INTERNACIONAL “La Deriva” 2014 10 octubre – París (Francia) – Cabaret Sauvage 12 octubre – Colonia (Alemania) – Luxor 13 octubre – Hamburgo (Alemania) – Übel & Gefährlich 14 octubre – Berlín (Alemania) – Bi Nuu 17 octubre – Londres (Reino Unido) – The Coronet 19 octubre – Edimburgo (Reino Unido) – Liquid Room 25 octubre – México D.F. (México) – Teatro Metropólitan 29 octubre – Guadalajara (México) Teatro Diana 1 noviembre – Monterrey (México) – Festival Pa’l Norte 6 noviembre – Bogotá (Colombia) – Armando Music Hall 13 noviembre – Buenos Aires (Argentina) – Teatro Vorterix 15 noviembre – Santiago de Chile (Chile) – Frontera  Festival 2015 23 mayo – Madrid – Palacio de los Deportes (Barclaycard Center)

vetusta morla actuará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid en 2015

    El 23 de mayo del año próximo la banda llegará por primera vez con un concierto propio a un recinto de grandes dimensiones. Las entradas ya están a la venta en Ticketea y TicketMaster. La banda continúa presentando en directo La Deriva en España, Francia, Reino Unido, Alemania, México, Colombia y Argentina. Tras repetir por segunda vez el logro de llenar durante cinco noches la sala La Riviera de Madrid, vetusta morla da el salto a un espacio mucho mayor para su próxima presentación en la capital el 23 de mayo de 2015. El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, ahora Barclaycard Center, albergará el estreno de la formación en un recinto de tal capacidad (15.000 personas), más allá de su participación en algún festival. Las entradas ya están a la venta en la red de TicketMaster y Ticketea. Su actuación en el Palacio de los Deportes en Madrid supone un nuevo capítulo en la historia de una banda que va desde los pequeños clubes donde empezó a fraguarse su música (y toda la música, en realidad) hasta la extraordinaria acogida que ha tenido este año la gira de su tercer álbum, La Deriva. Un tour de presentación que ha agotado las entradas en casi todas las ciudades en las que ha hecho parada, en algunos casos, meses antes de la publicación del disco. Este hecho pone de manifiesto la gran confianza en vetusta morla que tienen sus seguidores, a quienes la formación quiere tener como testigos y partícipes de este nuevo hito, como anteriormente lo fueron de todas las etapas de su evolución. Cada fase se ha vivido con toda intensidad, valorando cada momento y cada experiencia, grande o pequeña, y el público ha sentido como propio cada paso adelante, hasta llegar al 23 de mayo de 2015, fecha en la que podrán celebrar juntos, banda y público, una nueva aventura en el Palacio de los Deportes en Madrid. Hasta ese momento, vetusta morla agotará sus conciertos de presentación de La Deriva en España y posteriormente harán las maletas para una gira europea y americana que les llevará a Francia, Reino Unido, Alemania, México, Colombia y Argentina, entre otros lugares. Próximos conciertos España 20 septiembre, Alhambra Sound Festival, Granada 26 septiembre, Azuqueca Live, Azuqueca de Henares (Madrid) 27 septiembre, FIZ Festival, Zaragoza 3 octubre, Festival Temporada Alta, Salt (Girona) 4 octubre, Los Conciertos de la Volvo Ocean Race, Alicante Europa 10 octubre, París (Francia) 12 octubre, Colonia (Alemania) 13 octubre, Hamburgo (Alemania) 14 octubre, Berlín (Alemania) 17 octubre, Londres (Reino Unido) 19 octubre, Edimburgo (Reino Unido) América 25 octubre, DF (México) 29 octubre, Guadalajara (México) 1 noviembre, Festival Pa’l Norte, Monterrey (México) 6 noviembre, Bogotá (Colombia) 13 noviembre, Buenos Aires (Argentina) 15 noviembre, Festival Frontera, Santiago (Chile) 2015 23 mayo, Madrid (España)

vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas. Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región. El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio. Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva. La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.   Lee el primer capítulo del libro:   Preludio   El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.   El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.   La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.   Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.   Lo insólito de la conclusión de

Cancelación Play Loud Festival Huelva

Desde Esmerarte Industrias Creativas S.L. lamentamos comunicar que la empresa PROINSO S.L., promotora del Play Loud Festival, ha decidido unilateralmente, por causas totalmente ajenas a nosotros y a los artistas que representamos, cancelar dicho evento previsto para el próximo sábado 9 de agosto en Huelva alegando «causas técnicas» que desconocemos, por lo que a pesar de nuestra disposición y dadas las circunstancias, nuestros artistas: Vetusta Morla, Xoel López y Niños Mutantes no podrán actuar. Sentimos que situaciones como estas sigan sucediendo.

El videojuego Los Ríos de Alice, coproducido por vetusta morla, opta a tres Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas

Estos galardones representan el mayor reconocimiento otorgado en España en el sector y serán entregados el próximo jueves en Barcelona dentro de Gamelab, feria internacional del ocio interactivo. TALLER: Los Ríos de Alice: un espacio de experimentación indie Juanma Latorre (guitarrista y compositor, vetusta morla) Arturo Monedero (director creativo, Delirium Studios) Miércoles 25 junio, 16.30h: Gamelab, Filmoteca de Catalunya (Barcelona) El videojuego Los Ríos de Alice ha resultado nominado por la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas para sus premios anuales (equivalentes a los Goya en el sector del ocio digital) en las categorías de Mejor Dirección Artística y Mejor Música y Sonido. Además, también opta al Premio del Público que se otorga por votación popular. Los Ríos de Alice es una aventura gráfica para dispositivos móviles basada en el imaginario de las letras y la música de vetusta morla, desarrollada por Delirium Studios y coproducida por este estudio y el sello de la banda, Pequeño Salto Mortal. La banda sonora del juego fue compuesta y grabada ex profeso por los propios vetusta morla de tal manera que, junto al universo gráfico creado por la ilustradora Ane Pikaza, Los Ríos de Alice propone una inmersión sensorial y una experiencia audiovisual interactiva, reconocida por la Academia con sus nominaciones al mejor arte y la mejor música. Los galardones se entregarán el próximo jueves en Barcelona, en el transcurso de Gamelab, la Feria Internacional del Videojuego y el Ocio Interactivo que alcanza su décima edición y que se celebra del 25 al 27 de este mes. Se trata de uno de los principales eventos europeos y mundiales en el ámbito de la formación y el desarrollo de oportunidades en este sector. Como parte de su programa, Arturo Monedero, director creativo de Delirium Studios y Juanma Latorre, miembro de vetusta morla, ofrecerán un taller explicando el inusual proceso creativo que llevó a la consecución de Los Ríos de Alice.       Más información: www.losriosdealice.com www.deliriumstudios.com www.vetustamorla.com   Ficha técnica Género: Aventura, Puzle Productoras: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Desarrollador: Delirium Studios BSO: vetusta morla Distribuidor: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Precio: 3,59 € Fecha de lanzamiento: 5 de Noviembre de 2013 Trailer:http://youtu.be/vWcpDoQRaDs GamePlay: http://youtu.be/Bfmt7VZXDzA   Recortes de prensa: “Una aventura gráfica clásica que se enmarca en un entorno gráfico excepcional y una banda sonora realizada por Vetusta Morla.” Vandal “Los Ríos de Alice: jugar con las emociones” Mundogamers “Una delicia para la vista. Podríamos decir que se trata más de una experiencia para los sentidos que de un juego en sí.” Alfabetajuega «Seductor y fascinante, los ríos de Alice es el juego perfecto para los jugadores de aventura.» 148apps «Un poema jugable, El juego de Delirium Studios no sólo es un disfrute para los sentidos: también es un juego exigente que te hará estrujarte las neuronas» Vadejuegos

Eli Paperboy Reed arranca su gira española en el Pazo da Cultura de Pontevedra

El Ciclo Imperdibles llega a su fin con el concierto del soulman americano Eli Paperboy Reed el próximo 14 de mayo en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Tras los shows de Fanfarlo + Lilies on Mars y vetusta morla + Zoé (que tendrá lugar el 1 de mayo y para el que las entradas están agotadas), llega el turno de una de las propuestas internacionales más atractivas de la actualidad. Eli Paperboy Reed sacudió la escena musical en 2005 con su descarada juventud e increíble estilo clásico, como si las grandes voces delsoul y el R&B se hubieran transmutado en este joven de Brooklyn de aspecto aniñado y sorprendentes maneras clásicas. La voz, el baile y su estilo a la guitarra conquistaron al público rápidamente. Su legión de fans españoles se llevará sin duda una grata sorpresa con esta confirmación para el 14 de mayo en Pontevedra, ocasión que aprovechará para presentar su nuevo disco: «Nights like this», que publicará el 29 de abril y se puede escuchar en exclusiva en la web de Rolling Stone USA. 14 de mayo, Eli Paperboy Reed (USA) Pazo da Cultura de Pontevedra Anticipada: 20 € + gastos Taquilla: 24 € Apertura de puertas: 20.15 h.

vetusta morla agota las entradas para sus conciertos de Vigo y Pontevedra. Todavía hay tickets disponibles para el concierto en A Coruña

A más de una semana de su llegada a Galicia, vetusta morla ha agotado las entradas para los conciertos de presentación de su nuevo disco: La Deriva, en Vigo y Pontevedra. Para la velada del Coliseum de A Coruña el próximo 2 de mayo todavía quedan localidades, que están a la venta en Ticketea y Servinova. En todos ellos les acompañarán los mexicanos Zoé, a los que pudimos ver en la primera edición de PortAmérica y que son habituales compañeros de viaje de la banda tanto en España como en México. Los 2 sold out de Vigo y Pontevedra se suman a los de Madrid (5 fechas), Barcelona (2 fechas), Murcia (2 fechas), Granada, Bilbao y Zaragoza. Todas las fechas de la gira, en su web.

La Deriva, nuevo disco de vetusta morla, número 1 de ventas en España

El tercer LP de vetusta morla, «La Deriva«, ha entrado directamente en su primera semana al puesto número uno de la lista de ventas en España. La banda lo presentará en directo en una gira que comienza a finales del mes de abril en España y que les llevará ya en otoño a Londres, Edimburgo, París, México DF y Guadalajara (México).  Pronto se confirmarán más citas del tour, que se puede consultar en su página web.    

David, batería de vetusta morla, selecciona una antología de la rumba para Soul Jazz Records

El prestigioso sello londinense Soul Jazz Records publicaba ayer «Gipsy Rhumba: The original rhythm of gipsy rhumba in Spain 1965-74», una recopilación de sonidos gitanos seleccionados por David El Indio, batería de vetusta morla. Se trata de un doble vinilo  que contiene veinte temas de artistas como Peret y sus gitanos, Moncho y su wawanko gitano, Dolores Vargas o Lola Flores & Antonio González, entre otros.