Imperfectxs Estrella Galicia 1906

Imperfectxs, gastronomía para una inmensa minoría.

Por fin podemos desvelar que tenemos la suerte de desarrollar un proyecto muy especial junto a Cervezas 1906: Imperfectxs, gastronomía para una inmensa minoría.

Una plataforma que quiere ser la base para una comunidad unida por el impacto positivo desde todas las cocinas, con la inspiración de nuestrxs chefs aliados: Diego Guerrero, Ángel León, Javier Olleros y Pepe Solla, a quienes esperamos que se unan muchas más personas unidas por el inconformismo, la humildad

Yo chef, la serie documental sobre los genios de la cocina española contemporánea, se estrena en Antena3 Internacional.

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»] La producción de Esmerarte dirigida por Alberto Baamonde se emite semanalmente a partir del sábado 16 de febrero en todos los países de habla hispana, así como en Estados Unidos, Holanda, Francia y Suiza, alcanzando 17 millones de hogares.   Yo chef es una serie dirigida por Alberto Baamonde y producida por Esmerarte Industrias Creativas que se emite en la plataforma de Atresplayer para España desde el pasado septiembre. Consta de 8 capítulos en los que nos adentramos en la mente de los cocineros más genuinos y carismáticos de nuestro país: Andoni Luis Aduriz, Paco Morales, Begoña Rodrigo, Daniel Ochoa y Luis Moreno, Josean Alija, Maca de Castro, Pepe Solla y Diego Guerrero, todos ellos reconocidos con Estrellas Michelin.   La emisión en Antena3 Internacional permitirá que 17 millones de hogares puedan conocer a los exponentes de la alta gastronomía española, profundizando en su singularidad y descubriendo qué es lo que les inspira: sus aspiraciones y retos, su visión de la cocina y del mundo, su rol como líderes de equipo y su trabajo con los productos, lo que además permite al espectador recorrer diferentes regiones de España: País Vasco, Andalucía, Valencia, Madrid, Islas Baleares y Galicia.   Antena3 Internacional está presente en todos los países de habla hispana -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Islas Trinidad, Curaçao y Aruba-, así como en Estados Unidos y Europa: Holanda, Francia y Suiza. Tras más de 20 años de emisiones sigue experimentado un fuerte crecimiento con la mejor información de actualidad nacional e internacional y espacios de entretenimiento que incluyen contenidos de éxito relacionados con la gastronomía, como Karlos Arguiñano en tu cocina, Hoy cocinas tú o Cocina abierta.   Orden de emisión semanal de los capítulos:   1.- Andoni Luis Aduriz “Creatividad” | sábado 16 de febrero 2.- Paco Morales “Perfeccionismo” | sábado 23 de febrero 3.- Begoña Rodrigo “Constancia” | sábado 2 de marzo 4.- Daniel Ochoa y Luis Moreno “Compromiso” | sábado 9 de marzo 5.- Josean Alija “Alma” | sábado 16 de marzo 6.- Maca de Castro “Rebeldía” | sábado 23 de marzo 7.- Pepe Solla “Personalidad” | sábado 30 de marzo 8.- Diego Guerrero “Riesgo” | sábado 6 de abril   Primer capítulo: Andoni Luis Aduriz, sábado 16 de febrero   El primer episodio se centra en la figura de Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971), uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo. Su restaurante Mugaritz en Guipúzcoa está reconocido como uno de los 10 mejores del mundo, y es el único que supera la docena de años consecutivos en este ranking que confecciona la Revista Restaurant. En Yo chef descubriremos su faceta más creativa: sus métodos y reflexiones sobre la innovación y la particular manera en la que se reflejan en Mugaritz.   Ver el episodio 1 en Atresplayer Ver tráiler en Atresplayer   El director: Alberto Baamonde   Alberto Baamonde (Vigo, 1977) es un realizador formado en la publicidad y el videoclip que dio el salto en 2015 a la dirección cinematográfica con su primer largometraje documental Cocinando en el fin del mundo (Esmerarte). Esta opera prima sobre la revolución silenciosa de la nueva cocina gallega se estrenó en festivales cinematográficos tan prestigiosos como San Sebastián o Málaga y se ha distribuido en más de 30 países. En la actualidad forma parte del catálogo nacional de Cameo Films.   Alberto ha sido dos veces galardonado con el Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, por su trabajo de investigación y documentación en Cocinando en el fin del mundo y al año siguiente por su segundo documental, O equilibrio dos opostos ( Zinqin, 2016). La película se adentra en la vida del chef Javier Olleros y ha recorrido festivales como el Edinburgh Spanish Film Festival o el mexicano Contra el silencio todas las voces.   En la actualidad trabaja en su tercer largometraje Showrocking y es el realizador de Esmerarte bajo el alter ego Zinqin. Proyectos como Sesiones Ligeras, Sesiones Personales y Yo, Chef (Flooxer/A3media) o múltiples materiales dedicados a la promoción de destinos turísticos han salido de su estación de  trabajo.  

Andoni Aduriz, Paco Morales o Maca de Castro, en el ShowRocking Guía Repsol de PortAmérica

El Festival PortAmérica da a conocer la programación gastronómica del ShowRocking Guía Repsol 2018   Andoni Aduriz, Pablo González, Diego Guerrero, Paco Morales, Maca de Castro, Javier Olleros o Begoña Rodrigo, entre los más de 30 chefs que protagonizarán el ShowRocking Guía Repsol 2018, comisariado un año más por Pepe Solla.   Los chefs confirmados por el momento suman 30 Soles Repsol.     La gastronomía es, un año más, una de las grandes protagonistas del Festival. PortAmérica acogerá durante sus 3 jornadas la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking Guía Repsol 2018, a cargo de más de 30 chefs internacionales con 30 Soles Repsol y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicoscreados especialmente para el Festival.     La Guía Repsol se sube este año a nuestro escenario del ShowRocking a todo ritmo, con numerosas sorpresas y planes diferentes para los asistentes. Atenta a todo lo que se cuece, la Guía ha pasado de la guantera del coche de tus padres a tu móvil, para ponerte en bandeja todo lo que te estás perdiendo, como por ejemplo, festivales como PortAmérica   .  Como siempre, los chefs trabajarán mano a mano con estudiantes de escuelas de hostelería gallegas, que vivirán una oportunidad única de aprender al lado de grandes figuras. Aquellos interesados en formar parte del equipo de ayudantes, pueden contactar con el Festival en gastro@portamerica.es.     Como viene siendo habitual, no faltarán las actuaciones sorpresa en el escenario ShowRocking Guía Repsol, sin duda uno de los “imprescindibles” del PortAmerica.     El ShowRocking de PortAmérica se hizo con el Premio Fest 2015 y 2017 a la mejor Zona de Restauración.       LOS CHEFS DE PORTAMÉRICA 2018       Pepe Solla, Casa Solla, Poio. Comisario. 3 Soles Repsol Andoni Luis Aduriz, Mugaritz, Errenteria. 3 Soles Repsol Pablo González, Cabaña Buenavista, Murcia. 3 Soles Repsol Diego Guerrero, DSTAgE, Madrid. 3 Soles Repsol Roberto Ruiz, Punto Mx, Madrid. 2 Soles Repsol Javier Olleros, Culler de Pau, O Grove. 2 Soles Repsol Paco Morales, Noor, Córdoba. 2 Soles Repsol Yayo Daporta, Yayo Daporta, Cambados. 2 Soles Repsol Maca de Castro, Maca de Castro, Port d’Alcúdia. 2 Soles Repsol Estanis Carenzo, Sudestada, Buenos Aires. 2 Soles Repsol Yolanda León, Cocinandos, León. 1 Sol Repsol Begoña Rodrigo, La Salita, Valencia. 1 Sol Repsol Xoán Crujeiras, Bido, A  Coruña. 1 Sol Repsol Héctor López, España, Lugo, 1 Sol Repsol Julio Sotomayor, Nova, Ourense, 1 Sol Repsol Daniel Guzmán, Nova, Ourense, 1 Sol Repsol Edgar Núñez, SUD777, México DF Kiko Martins, A Cevicheria, Lisboa Mario Castrellón, Maito, Panamá Germán Espinosa, Fonda España, Barcelona Lucía Freitas, A Tafona, Santiago de Compostela Christian Bravo, Bravo Restobar, Lima Beatriz Sotelo Diego López, La Molinera, Lalín Álvaro Villasante, Paprica, Lugo Roberto Filgueira, O Balado, Boqueixón Antonio Botana, Pandemonium, Cambados Iñaki Bretal, O Eirado, Pontevedra Pablo Romero, Vinoteca Bagos, Pontevedra     ¡Más confirmaciones próximamente!     Para saber más: portamerica.es/showrocking-2018  

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración     El Festival gallego, nominado por 4º año consecutivo, congregó en 2017 a 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Joaquín (Kin) Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, dedica el premio a Galicia         La pasada noche se celebraba en el Estadio Bilbao Arena, dentro del BIME, la 4ª edición de los Premios Fest, un certamen que cuya misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España.     Premios Fest es el único reconocimiento en nuestro país dedicado a los festivales de música. Con cuatro ediciones a sus espaldas, se han establecido como una referencia fundamental, una marca de calidad del sector de la música en vivo que se encarga además de medir el pulso a una industria de importante impacto económico en España.   En su 4ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que en 2016.     PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en la categoría mejor zona de restauración, se hizo con el Premio tras una edición en la que contó para su ShowRocking con nada menos que 30 chefs internacionales, 10 de ellos con Estrella Michelin, 20 Soles Repsol y amplia representación gallega, comisionados un año más por Pepe Solla.     Los chefs de la edición 2017 del Festival gallego cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes, todos ellos elaborados con producto gallego. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas, todas ellas elaboradas con producto gallego.     PortAmérica, que ya se llevó el Premio Fest a la mejor zona de restauración en 2015, demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.     Kin Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, quien destacó al recibirlo la gran calidad de las propuestas que compartían nominación con nuestro Festival y en especial las de los demás certámenes de las Rías Baixas, dedicó el Premio “a los 18 compañerosque trabajamos en Esmerarte todos los días, a Pepe Solla, una persona que nunca dice que no, y muy especialmente a Galicia, asolada estos días pasados por los incendios, que se han cobrado vidas, ilusiones y futuro. El Premio va por nuestra Tierra”.     PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer al público, chefs, patrocinadores, colaboradores, medios de comunicación y Premios Fest la confianza depositada, un año más, en este apasionante proyecto, que celebrará su 7ª edición del 5 al 7 de julio de 2018.      

PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración

PortAmérica, finalista por cuarto año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración El Festival gallego ya se hizo con el premio en 2015 Este año pasaron por el festival 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Premios Fest es el único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música. Marca de calidad del sector y encuentro anual de los promotores de festivales. Un proyecto con capacidad para medir el pulso a la Industria, gracias a la recogida anual de datos y su análisis.     En su 5ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que la pasada edición. El ganador de cada categoría se desvelará el 25 de octubre en la ceremonia de entrega de premios, que será en el Estadio Bilbao Arena..     El ShowRocking de PortAmérica acoge, desde su 1ª edición, lo mejor de la gastronomía gallega e internacional. Este año: 30 chefs que sumaron 10  Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol. Comisariados por Pepe Solla, cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas.     PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.    

El Festival PortAmérica salda su 1ª edición en Caldas de Reis con 18.000 asistentes y éxito organizativo

PortAmérica, el encuentro de música, gastronomía y Estrellas Michelin que celebró el pasado fin de semana  su 6ª edición con la Carballeira Caldas de Reis como nueva sede, se despide con una cifra de asistencia de 18.000 personas durante sus 3 días. Dos escenarios: SON Estrella Galicia y Cultura Quente, acogieron una tan variada como cuidada programación musical por la que pasaron más de 30 artistas gallegos, nacionales e internacionales, en lo que supuso un nuevo intercambio cultural entre las dos orillas del Atlántico. En el ShowRocking del Festival se congregaron 30 chefs internacionales que, con amplia representación gallega, y comisionados por Pepe Solla, sumaban 10 estrellas Michelin y 20 Soles Repsol. Más de 30 alumnos de escuelas de hostelería de Galicia tuvieron la oportunidad de trabajar mano a mano e intercambiar conocimientos con grandes nombres de la cocina internacional. Se sirvieron más de 20.000 tapas a los asistentes, todas ellas elaboradas con producto gallego. PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Depedro, Alice Wonder, Carmen Picado, Jorge de Vetusta Morla, Josechu de Pasajero, Juan Alberto de Niños Mutantes y hasta el propio Pepe Solla. El Festival acogió además la 1ª edición del Ciclo reflexiones: el valor de la gastronomía. 2 sesiones en las que intentamos dilucidar sobre su futuro en sendas mesas de opinión y debate que contaron con las intervenciones de Javier Olleros: cocinero, Culler de Pau; Bernardo Estévez: viticultor, Issue; Manolo Gago: divulgador; Marta Fernández: directora Centro Superior Hostelería de Galicia; Pepe Solla: cocinero, Casa Solla; Inés Rodríguez: artesana textil Rir&Co;  Pablo Barreiro: artesano ceramista COPIA_cerámica; Javier Corrochano: socio director IUNI consulting, Incitus, y Carlos Crespo como moderador. En cuanto al impacto socioeconómico, fueron cerca de 350 los puestos de trabajo directos o indirectos generados por el festival, lo que supone una importante inyección al empleo estival. Especial mención merece el impacto positivo que en hostelería y comercio aporta un evento de estas características, que además de los asistentes a los conciertos acogió a 2.500 personas en su área de acampada, que se instalaron entre 1 y 5 días en Caldas de Reis. La ocupación hotelera, al 100% en la Comarca y con reseñado impacto  positivo por los hoteleros de la provincia de Pontevedra. El impacto económico: en torno a los 3 millones de euros, y el impacto en medios (PR): 3,5 millones de euros, con alcance entre más de 200 millones de contactos. En cuanto a los profesionales acreditados, más de 100, con presencia y cobertura de medios latinoamericanos procedentes de México o Colombia. La integración de la sostenibilidad en el Festival se materializó fomentando el  reciclaje de vidrio, envases y residuos plásticos en espacios de recogida selectiva, así como promoviendo el transporte compartido y colectivo mediante el dispositivo especial de transporte en autobús de Ron Barceló, con más de 10 puntos de recogida para los asistentes. También con unas Jornadas sobre economía circular y sostenibilidad, que contaron como ponentes con: Ángeles Pereira Sánchez, investigadora del grupo ICEDE de la USC; Jordi Simón Serra, de la Asociación Española de plásticos biodegradables y compostables; Jesús Gago Piñeiro, del instituto Español de Oceanografía; María Cruz Ferreira, Directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, y Ángeles Pereira Sánchez como moderadora. Una sexta edición que discurrió sin incidencias ni emergencias, aspecto reseñado tanto por el Ayuntamiento como por las Fuerzas de Seguridad. Un nuevo balance positivo para una cita que se confirma como toda una referencia en lo que a grandes eventos se refiere, convirtiéndose en una marca muy importante para Galicia, para las Rías Baixas y para toda la comunidad iberoamericana. PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer a los artistas, chefs, trabajadores, público, instituciones, patrocinadores, colaboradores y medios de comunicación la confianza depositada en este apasionante proyecto, sin duda un festival único. A la venta los abonos para PortAmérica 2018, que tendrá lugar del 5 al 7 de julio, a un precio de lanzamiento de 30€ PortAmérica ya tiene fecha para su 7ª edición: será los días 5, 6 y 7 de julio de 2018 en la Carballeira de Caldas de Reis. Un cupo limitado de abonos a precio especial de lanzamiento ya está a la venta en portamerica.es y Ticketea por 30€ + gastos de distribución. MAKING OF PORTAMÉRICA 2017

Roberto Ruiz, Estanis Carenzo, Edgar Núñez o Javier Estévez, primeros chefs del ShowRocking PortAmérica 2017

La gastronomía es una de las grandes protagonistas del Festival PortAmérica desde su 1ª edición. : el ShowRocking  bautizado en esta ocasión especial como “Cocinando en el Fin del Mundo” lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs internacionales procedentes de Latinoamérica y contará además con amplia representación gallega de reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol, que, comisionados por Pepe Solla, harán las delicias del público. Así, el jueves 13 abrirá este espacio una selección del prestigioso Grupo Nove.     Este año cobran protagonismo las jóvenes promesas de la gastronomía gallega, nuevos valores que están promoviendo y difundiendo nuestra tradición culinaria. Es el caso de Pablo Pizarro (Bocanegra, A Coruña), Alberto Lareo (Manso, Santiago) o del caldense Jorge Gago (A Maceta, Santiago), recientemente reconocido con el Premio Cociñeiro Novo 2017 en el Fórum Gastronómico de A Coruña,  que son, junto a chefs ya conocidos de nuestro ShowRocking como Roberto Ruiz (Punto MX, Madrid), Estanis Carenzo (Chifa, Madrid), Edgar Núñez (SUD777, México DF) o Javier Estévez (La Tasquería, Madrid), los primeros confirmados para esta edición.     Como viene siendo habitual, no faltarán las actuaciones sorpresa en el  escenario ShowRocking, sin duda uno de los “imprescindibles” de PortAmérica.       Ciclo Reflexiones: El valor de la gastronomía     En esta edición estrenamos una nueva actividad vinculada a la cocina: unas jornadas de reflexión sobre la evolución de la gastronomía. Esta es, sin duda, una profesión que se ha transformado en muy poco tiempo. En estas sesiones intentaremos dilucidar sobre su futuro.     El formato se basará en mesas de opinión y debates que correrán a cargo de grandes nombres de la cocina y de cada uno de los roles de la cadena alimentaria y otras actividades. Todos ellos aportarán su visión sobre una temática tan relevante para nuestro territorio.    

PortAmérica, finalista por tercer año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración

El Festival gallego ya se hizo con el premio en 2015   Este año pasaron por el festival 23 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin   Premios Fest es el único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música. Marca de calidad del sector y encuentro anual de los promotores de festivales. Un proyecto con capacidad para medir el pulso a la Industria, gracias a la recogida anual de datos y su análisis.   En su 3ª edición han recibido 70.000 votos emitidos por público y jurado profesional, casi 20.000 más que la pasada edición. El ganador de cada categoría se desvelará el 26 de octubre en la ceremonia de entrega de premios, que será en el Teatro Campos de Bilbao.   El ShowRocking de PortAmérica acoge, desde su 1ª edición, lo mejor de la gastronomía gallega e internacional. Este año: 23 chefs, 10 de ellos con Estrella Michelin, que comisariados por Pepe Solla, cocinaron en directo 32 pinchos gourmet diferentes para los asistentes. PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, entre las que destacó el reencuentro de la mítica banda «Los Piratas».     Chefs PortAmérica 2016 Estanis Carenzo y Pablo Giudice –  Chifa (Madrid) Diego López – La Molinera (Lalín) Javier Olleros – Culler de Pau (O Grove) Xoán Crujeiras – A Estación (Cambre) Yayo Daporta – Yayo Daporta (Cambados) Diego Gallegos – Sollo (Fuengirola) Héctor López – Restaurante España (Lugo) Álvaro Villasante – Paprica (Lugo) Iván Domínguez – Alborada (A Coruña) Roberto Ruíz y María Fernández – Punto MX (Madrid) Juanjo Pérez – Cocinandos (León) Édgar Núñez – SUD777 (México) Iago Castrillón y Alberto Alonso – 2 Estaciones (Valencia) Julio Sotomayor y Daniel Guzmán – Nova (Ourense) Lucía Freitas – A Tafona (Santiago de Compostela) Javier Estévez – La Tasquería (Madrid) Iago Pazos – Abastos 2.0 (Santiago de Compostela) Manuel Núñez – Arume (Barcelona)

El documental Cocinando en el fin del mundo, producido por Esmerarte, llevará la gastronomía gallega al Festival de Cine de Málaga

El documental Cocinando en el Fin del Mundo es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de la empresa gallega Esmerarte. Tras un sonado estreno en la 63 edición del Festival Internacional de San Sebastián, la película vuelve a estar en cartel en uno de los festivales más destacados del país: La 19ª edición del Festival de Cine de Málaga, que se celebrará entre el 22 de abril y el 1 de mayo.   Gastroweekend: Cine y gastronomía Cocinando en el fin del mundo se presentará en el marco de Gastroweekend, una especial combinación de cine y gastronomía en la sala 1 del Cine Albéniz (calle Alcazabilla, 4), que en ediciones anteriores ha contado con estrenos tan suculentos como Jerez y el misterio del palo cortado o Deconstruyendo a Dani García. En esta edición la producción gallega será el único largometraje seleccionado para exhibirse el domingo 24 de abril en Gastroweekend II. Tras el pase matinal se celebrará un encuentro informal con el equipo y los protagonistas de Cocinando en el fin del mundo, que desvelarán el “tras las cámaras” de la película. A continuación, se ofrecerá un exclusivo ágape a los asistentes oficiado por los chefs pontevedreses Pepe Solla (Restaurante Casa Solla en Poio) y Javier Olleros (Restaurante Culler de Pau en O Grove), miembros del prestigioso Grupo Nove, y ambos reconocidos con 1 estrella Michelin. No solo será posible paladear los sabores de la película y algunos de sus ingredientes, sino también su banda sonora: El dúo Radio Pesquera amenizará la degustación con un concierto en directo. El vigués Pablo Novoa, compositor de la banda sonora original de Cocinando en el fin del mundo, se acompaña del gaditano Nono García para crear su maridaje sonoro entre Galicia y Andalucía. Una oportunidad única de saborear la película también fuera de la pantalla, que hace posible el patrocinio de la Diputación de Pontevedra – Turismo Rías Baixas y la colaboración del Ayuntamiento de Vigo, destinos vinculados con la ciudad de Málaga a través de un vuelo directo de la compañía Air Nostrum que opera dos vuelos semanales en cada sentido de julio a agosto.

El Festival PortAmérica desvela su cartel musical: Bunbury, Molotov, Amaral, The Undertones, Love of Lesbian o FM Belfast, protagonistas de su 5ª edición

Será los días 15 y 16 de julio en Porto do Molle   Música, gastronomía, playa y acampada. El Festival PortAmérica, una iniciativa cultural y socio económica de la empresa gallega Esmerarte Industrias Creativas, continúa fiel a su filosofía: ser toda una experiencia turística en la Rías Baixas.   Tras despedir su edición 2015 con un crecimiento del 25%: 35.000 asistentes al festival y a sus fiestas de presentación en distintas ciudades, PortAmérica regresa a Porto do Molle los días 15 y el 16 de julio.   Bunbury, Molotov, Amaral, Love of Lesbian, The Undertones, FM Belfast, Izal, León Benavente, Nortec Collective presents: Bostich and Fussible, Talisco, Pony Bravo, Myles Sanko, Furious Monkey House, Sonido Gallo Negro, Leiden, Amaro Ferreiro, Retrovisor, Eme Dj y Elyella Djs  presentarán sus propuestas musicales en los 2 escenarios del Festival. Estrella Galicia, patrocinador principal del evento, contará con uno propio un año más.   PortAmérica, que también cuenta con el apoyo de Turismo Rías Baixas, da la opción a los asistentes de instalarse en la zona de acampada del festival durante 4 días (del 14 al 17 de julio): unas mini-vacaciones en un entorno natural muy próximo a algunas de las mejores playas de Galicia.   La gastronomía será, por supuesto, otra de las grandes protagonistas del festival: El ShowRocking lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol, comisionados por Pepe Solla, harán las delicias del público. Gracias al programa CoCooking de Hijos de Rivera, alumnos de escuelas de hostelería de Galicia tendrán la oportunidad de trabajar mano a mano con ellos.   El Festival, que el año pasado generó gran número de puestos de trabajo directos o indirectos, es todo un revulsivo para la economía de la provincia. Especial mención merece el impacto positivo que en hostelería y comercio aporta un evento de estas características. La ocupación hotelera, al 100% en la zona y con reseñado impacto  positivo por los hoteleros de la provincia de Pontevedra, principalmente en la ciudad de Vigo. El impacto económico se cifra en torno a los 8 millones de euros.   PortAmérica es nuevo modelo de festival que con su primera edición en 2012 marcó un punto de partida para generar sinergias y proyectos comunes a ambos lados del Atlántico.   Entradas:   Hoy finaliza la venta «creyentes»: una oferta de lanzamiento para los «portamericanos» más fieles, que han comprado el abono desconociendo el cartel. La organización les agradece el apoyo incondicional: ¡más de 500 personas han confiado en el Festival!.   A partir de hoy, estas son las modalidades de entrada: Abono: 46 € + gastos Abono con camping (4 días): 66 € + gastos Entrada diaria: 26 € + gastos   A la venta en Clicentradas.es, Ataquilla.com y Ticketea.com