“Cocinando al fin del mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte, a la venta hoy en España en DVD

    El jueves 22 de junio, coloquio en FNAC A Coruña con Alberto Baamonde, director del documental, y los  chefs Beatriz Sotelo y Héctor López   A finales de junio se estrenará en el Galician Cinema Festival de Nueva York            El Documental     “Cocinando al fin del Mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte Industrias Creativas, producido por Joaquín Martínez y dirigido por Alberto Baamonde, es un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Como responsables de impulsar esta cocina del futuro más allá de los clichés, el Grupo Nove: los 24 cocineros que protagonizan la película, entre los que se encuentran 18 soles Repsol y 9 estrellas Michelin. También los productores, investigadores o formadores que conforman el tejido gastronómico y social de la alta cocina gallega.   El largometraje ha sido galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico tras su exitoso paso por los Festivales de San Sebastián y Málaga. Su andadura en el extranjero ha llevado la alta cocina gallega a territorios como Australia, con la emisión en el prestigioso canal de vídeo bajo demanda SBS. También se ha emitido ya en Taiwán y en diversos países de Latinoamérica y Norteamérica.       Distribución en España     Tras su periplo por el extranjero llega la distribución a nuestro país.   Hoy, 21 de junio, el DVD sale a la venta en grandes superficies: FNAC España, El Corte Inglés, Amazon… y puntos de venta habituales de la mano de Cameo, la empresa más relevante del panorama de distribución «home cinema» independiente en España, que también lo tiene a la venta en su web.   Con tal motivo, el jueves 22 de junio tendrá lugar una presentación – coloquio en FNAC A Coruña a las 19h. con la presencia de Alberto Baamonde, director del documental, y los chefs del Grupo Nove Beatriz Sotelo y Héctor López.   Ya el 27 de junio habrá un pase de “Cocinando al fin del mundo” en el Galician Cinema Festival de Nueva York, un proyecto pionero que acerca a la Gran Manzana lo mejor de la industria cinematrográfica y la gastronomía gallega con el fin de mostrar el talento de estos dos sectores conectando nuestras raíces atlánticas.

Cocinando en el fin del mundo, 23º Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro

Nuestro «viaje por la nueva cocina gallega«, el largometraje documental Cocinando en el Fin del Mundo, ha sido reconocido con el  23º Premio de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro, un certamen que se organiza como actividad complementaria de la Feira do Cocido de Lalín con la finalidad de fomentar la difusión de la cocina gallega y la gastronomía en general.     El documental es un retrato realista que intenta desentrañar, a través de la gastronomía y de la mano del Grupo Nove, el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en el fin del mundo.     Dirigido por Alberto Bamonde, con guion de Alexandre Cancelo y producido por Esmerarte, se ha presentado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Málaga.     Puedes disfrutar del trailer aquí.

Entradas para los 2 pases de Cocinando en el Fin del Mundo en el Festival de San Sebastián ya a la venta

Además de su estreno oficial + cena oficiada por el Grupo Nove el día 24 de septiembre en el Basque Culinary Center, cita para la que las entradas se agotaron en pocos minutos, en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián habrá 2 pases del este documental sobre la nueva cocina gallega, primera producción cinematográfica de Esmerarte, dirigida por Alberto Baamonde. Serán los días 24 y 26 de septiembre en los cines Príncipe y Antiguo Berri. Las localidades ya están a la venta aquí. Puedes ver el trailer de la película en la web cocinandoenelfindelmundo.com.  

Foresta Films y Esmerarte afrontan este año los rodajes de «La playa de los ahogados» y «N9ve, la nueva cocina gallega»

  El rodaje de «La playa de los ahogados» podría iniciarse esta primavera, ya que la financiación de la película está muy avanzada. Con un guion definitivo firmado por Domingo Villar, el largometraje podría empezar a rodarse en la primavera de 2014. El autor de la novela ha escrito una última versión del guion que recoge fielmente el espíritu de la novela. El casting del grueso del elenco ya está encaminado, y contará con amplia presencia gallega, al igual que el equipo técnico. El proyecto lo dirigirá uno de sus principales impulsores: Gerardo Herrero, que ya rodó Heroína (2005) en Vigo y es buen conocedor del entorno y la ciudad donde Leo Caldas, el protagonista,  trabaja de policía. El estreno del filme se prevé a partir del primer trimestre de 2015. Por otra parte, el director Alberto Baamonde (realizador de videoclips como «Buenos Aires», de Xoel López o «El tiempo futuro» de Eladio y los Seres Queridos) y el guionista Alexandre Cancelo, se enfrascarán ya de pleno en el rodaje del primer largometraje documental sobre la gastronomía gallega protagonizado por los cocineros del Grupo Nove: «N9ve, la nueva cocina gallega», que se estrenará a finales de año o principios de 2015.  

Programa Co-cooking de Hijos de Rivera presenta: NOVE ShowRocking en PortAmérica

  Nunca un festival musical contó con seis estrellas Michelin en su cartel. PortAmérica presenta junto a Hijos de Rivera un concepto nuevo en el que la música y la gastronomía se dan la mano para demostrar que los festivales musicales no tienen por qué estar reñidos con la alta cocina. Nace así Nove Showrocking, la mezcla perfecta entre ritmo y cocina, en exclusiva para el festival portAmérica. Una iniciativa en la que seis cocineros del Grupo Nove con Estrella Michelin harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para ellos. Pepa Solla, Xosé T. Cannas, Yayo Daporta, Beatriz Sotelo, Alberto González y Javier Olleros serán los cocineros que formarán parte del programa Nove Showrocking. En total, seis grandes chefs de Galicia que estarán a cargo de los fogones para acercar sus recetas al público. La creatividad musical y la gastronómica irán de la mano un año más para el deleite de todos los festivaleros que se acerquen a disfrutar de sus creaciones culinarias, demostrando que la cocina gallega marida a la perfección con los sonidos contemporáneos.  Además, el Programa Co-cooking de Hijos de Rivera hará que doce estudiantes de escuelas de hostelería de Galicia tengan la oportunidad de potenciar su conocimiento compartiendo experiencias con cocineros de primera línea. El Programa Co-cooking es una iniciativa de formación colaborativa destinada a estudiantes y profesionales de la restauración. Se tratará de una excelente oportunidad que contribuirá a la formación de profesionales de alta cualificación, potenciando el intercambio de conocimiento entre grandes nombres de la cocina gallega y jóvenes promesas de los fogones en Galicia. Para los estudiantes será una oportunidad única de compartir cocina con seis estrellas Michelin dando sus primeros pasos aprendiendo de los mejores. El Programa Co-cooking de Hijos de Rivera tiene como objetivo poner en valor el alto potencial de la cocina gallega en combinación con laexcelencia de nuestros productos de proximidad. Pinchos del Grupo Nove   Jueves 18 Javier Olleros: 1-Sopa fría de tomate y frutas de verano. 2-Jurel curado en agua de mar con saladuras. Xosé Cannas: 1-Pan de Congrio. 2-Chachimi de Maragota. Viernes 19 Pepe Solla: 1-San Choi Bau de lacón. 2-Taco cremoso de verduras y rape. Yayo Daporta: 1-Tempura de verduras con mayonesa de chile jalapeño. 2-Empanada de maíz y sardinilla Real Conservera Española. Sábado 20 Beatriz Sotelo: 1-Empanada de xouba tradición. 2-Fajita de chicharrones. Alberto González: 1-Sopes de vaca vieja y salsa de cacahuate. 2-Tataki a la parrilla de Bonito de Burela, arrope de tomate, almendra y pimiento Padrón.