Esmerarte diseña el programa musical de Madrid como invitada de honor a FIL Guadalajara, México

Madrid es la Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)     El Ayuntamiento de Madrid desborda los límites de FIL proponiendo un auténtico festival rock     Vetusta Morla, Leiva, Dani Martín, Amaral, Xoel López, Depedro o León Benavente o  compartirán escenario con colegas mexicanos en un aforo de 5.000 personas por día     La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es el mayor evento cultural en español del mundo y se celebra del 25 de noviembre al 3 de diciembre         Vetusta Morla, Leiva o Xoel López son algunos de los artistas que participan en el programa musical de Madrid en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, diseñado por Esmerarte Industrias Creativas. Compartirán escenario con colegas mexicanos como Natalia Lafourcade, Carla Morrison o Instituto Mexicano del Sonido, con un aforo de 5.000 personas por día.     FIL es el evento cultural en español más importante del mundo y se celebra del 25 de noviembre al 3 de diciembre con Madrid como Invitada de Honor, siendo la segunda ciudad que ocupa este espacio tras Los Ángeles en 2009.     El programa cultural de Madrid, Ganarás la luz presenta 17 bandas en nueve días que, coincidiendo con el aniversario de los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España, son otra razón para procurar un encuentro entre dos mercados musicales tan entrelazados como son el madrileño y el mexicano.     Completan el cartel de los nueve conciertos, que cuentan con la colaboración de Iberia, los españoles Juan Perro, Depedro, De La Puríssima, Amaral, León Benavente, Dani Martín y El Guincho que compartirán escenario con artistas mexicanos consagrados como Porter, Siddartha, Sonido Gallo Negro, Natalia Lafourcade, Carla Morrison y el Instituto Mexicano del Sonido.     Además, el Ayuntamiento de Madrid colabora con la Universidad de Guadalajara, que también organiza FIMPRO -una Feria Internacional de Música similar a la del Libro-, en la creación de una plataforma musical a ambos lados del Atlántico, a partir de la cual se agilice el conocimiento, la divulgación y la contratación de músicos.     Con este propósito, los Veranos de la Villa de este año ya recogieron ese desafío presentando en Madrid a Carla Morrison, Natalia Lafourcade y otros artistas que participan en el programa de la capital en Guadalajara.     Madrid presenta algunos de los artistas de la escena musical con mayor renombre y reconocida trayectoria en la actualidad como Vetusta Morla, Xoel López o Instituto Mexicano del Sonido, que este mes de noviembre estrenan disco y lo presentarán en FIL 2017 con Madrid, Ganarás la luz. Finalmente, el programa madrileño incluye una noche Mad Cool Festival que, próximo a su gran salto internacional, se presenta en México con una sesión en la que actuarán los DJ Bostich y Fussible de Nortec Collective, además de Neon Indian.     El Ayuntamiento de Madrid presenta en el mayor evento cultural en español del mundo una programación completa para mostrar nuevas formas de creación, la potencia y dinamismo de su industria y escena cultural, y servir de puente entre ambos lados del Atlántico.     Además, esta cita servirá para promocionar y potenciar el desarrollo económico de las distintas industrias culturales madrileñas, no solo la editorial, sino también de otros sectores como el turismo en general, y el turismo cultural en particular.

CARLOS SADNESS anuncia las primeras fechas de su nueva gira 2018: Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona

Las primeras fechas confirmadas de su próxima gira 2018, en la que presentará nuevo disco, son:     Madrid: el 2 de marzo en La Riviera Valencia: el 9 de marzo en Repvblicca Sevilla: el 10 de marzo en Custom Barcelona: el 16 de marzo en Razzmatazz     Más info y venta de entradas, aquí.     Sadness es en la actualidad el artista indie más seguido en Instagram y uno de los que más crecimiento experimenta en redes sociales.     En México realizó tres sold outs en apenas minutos (3.600 entradas) en sus conciertos sin haber visitado previamente el país, en el que colocó su disco entre los más vendidos por detrás del indiscutible Juan Gabriel. Fue casi dos años después de la publicación de La idea salvaje, su último álbum hasta la fecha, un disco que se aproxima a eso que se conoce como indie-pop y que él describe como una “transición de la noche al día y una fusión cada vez más orgánica entre elementos electrónicos y naturales”.     El reconocimiento obtenido en los últimos meses en México completa el conseguido en nuestro país, donde despegó en 2006 bajo el nombre de Shinoflow y con el trabajo digital El misterioso ciclo de tu pestañeo, preludio del largo El presidente de los estados de ánimo (2007). Dos años más tarde, uno de sus temas se incluyó en la banda sonora de la película Fuga de cerebros, y ya en 2011 publicó Atraes a los relámpagos, un EP que significó su emancipación artística.     Su debut como Carlos Sadness llegó en 2012 con Ciencias Celestes, en el que colaboran artistas como Zahara, Bebe o Iván Ferreiro. En febrero de 2013 alumbró La fábula celeste, un trabajo digital en el que ya experimentaba con los formatos alternativos como el que retomaría después en el EP Monteperdido, preludio de La idea salvaje, su último álbum de estudio, publicado en 2015.     En 2018 llegará su esperado tercer LP.

 Vetusta Morla invita a revivir su directo con ediciones numeradas y limitadas de 15151

El concierto se publica en dos formatos exclusivos: 3 LPs + DVD y 2 CDs + DVD + libro con fotografías y las letras de las canciones.   Por primera vez se publica el directo íntegro en DVD Dolby Digital 5.1   15151 saldrá a la venta mañana, 21 de abril, un día antes de la celebración del Record Store Day.   En México también se publica mañana en edición deluxe con doble CD + DVD   15151 ya es Disco de Platino, con más de 40.000 copias vendidas.       El 21 de abril Vetusta Morla publica dos nuevas ediciones de 15151, la grabación que recoge el concierto íntegro ofrecido por la banda el 23 de mayo de 2015 en el antiguo Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.     Ante la constante demanda por parte de sus seguidores, el grupo ha querido que el recuerdo de aquella noche también tenga su réplica en formato vinilo y en soporte audiovisual DVD Dolby Digital 5.1.      15151 se presenta con traje nuevo, en una espectacular doble edición Deluxe, Limitada y Numerada. Por un lado, 2.000 copias de 3 LPs + DVD y por otro, 8.000  unidades de 2 CDs + DVD + un cuidado libro en papel fotográfico de alta calidad que recoge las letras de las canciones y repasa en instantáneas la primera de las tres noches en las que la banda consiguió llenar el Palacio de los Deportes en 2015. Estas nuevas ediciones especiales llegan un día antes de la celebración del Record Store Day.     Manuel Colmenero, productor habitual del grupo desde su primer trabajo, se encargó de registrar el sonido aquella noche y de mezclarlo y masterizarlo en los estudios Sonobox de Madrid. En el apartado visual, Javier Trías llevó a cabo la realización, encabezando el equipo responsable de las dieciséis cámaras de alta definición que no perdieron detalle de las más dos horas de concierto. El montaje completo del concierto se proyectó en catorce salas de cine de las principales ciudades españolas en diciembre de 2015.     Esta es la tercera vez que Vetusta Morla ofrece su música en una edición numerada. La primera ocasión fue en 2008 con la caja especial de Un día en el mundo, que se agotó en apenas unos días. La segunda, con la publicación de Puntos Suspensivos/Profetas de la mañana (PSM, 2015), su primer single publicado en vinilo de siete pulgadas que desapareció de los puntos de venta en solo tres horas.     15151 agotó en 2015 su primera edición en tan solo un día tras vender más de 30.000 copias en quioscos de toda España junto con el diario El País. Otras 10.000 unidades se han despachado desde entonces en tiendas físicas y soportes digitales; 40.000 copias que les han hecho merecedores del segundo Disco de Platino de su trayectoria. Ahora, las nuevas ediciones de 15151 ofrecen la oportunidad de contagiarse de la energía del directo de Vetusta Morla compartiendo experiencias y puntos de vista privilegiados.    

Xoel López, The Gift, Furious Monkey House y Chumi & Chuma, en el Inverfest

Inverfest es el festival de invierno que da el pistoletazo de salida al nuevo año musical en el Teatro Circo Price de Madrid. Para su 3ª edición cuenta con 4 artistas de la familia Esmerarte:   25 enero, 21h. Xoel López Teatro Circo Price Con su propuesta más personal: acompañado únicamente de sus instrumentos ¡Compra tu entrada!   28 enero, 21h. The Gift               Teatro Circo Price Presentando nuevo disco: Live without violins, producido por Brian Eno ¡Compra tu entrada!   29 enero, 12h. Chumi Chuma Teatro Circo Price La 1ª banda interdimensional del planeta, apadrinada por Vetusta Morla ¡Compra tu entrada!   29 enero, 18h. Furious Monkey House Teatro Circo Price La banda de rock más joven: 5 niños de entre 12 y 14 años… ¡y un mono furioso! ¡Compra tu entrada!  

Xoel López cierra el Ciclo Paramales con un directo en Spotify y 3 grandes conciertos de fin de gira

Todo lo bueno se acaba… y así llegan los 3 conciertos de fin de gira Paramales (Esmerarte, 2015), el segundo disco de Xoel López en solitario y decimotercer trabajo de su carrera, con el que obtuvo 2 galardones en la última edición de los Premios de la Música Independiente: mejor álbum de pop y mejor producción musical.   Una obra artesanal, una apuesta firme y rotunda por los nuevos sonidos, que cuenta con 13 temas diseñados para distintos estados de ánimo, pero que tienen en común la extraordinaria forma creativa y compositiva del cantautor gallego.   Algunas de estas canciones, junto con otras de Atlántico (Esmerarte, 2012), su anterior trabajo, son las que se publican hoy en exclusiva en Spotify: Todo lo que merezcas, Hombre de ninguna parte o Patagonia, revisitadas en directo durante el concierto de presentación de Paramales en la sala Joy Eslava de Madrid en junio de 2015.   Cierra así un Ciclo que se completa con 3 únicos conciertos de Fin de gira Paramales SON Estrella Galicia en A Coruña, Madrid y Barcelona, para los que las entradasvan camino de agotarse, por lo que te animamos a comprarla ya aquí.     21 octubre, A Coruña Sala Pelícano Puertas: 22 h. – Concierto: 23 h.   27 octubre, Madrid La Riviera Puertas: 19.30 h. – Concierto: 21 h.   29 octubre, Barcelona Sala Apolo Puertas: 19.30 – Concierto: 20.30     ÚLTIMAS ENTRADAS a la venta en Ticketea   ESCÚCHALO AQUÍ