El primer libro sobre Xoel López y sus dos décadas de canciones

Conversaciones con Xoel López: unas páginas que recogen las horas de charla mantenidas entre Xoel López y el músico, y periodista, Manolo Tarancón, en las que recorren los veinte años de trayectoria del artista gallego. Desde sus inolvidables inicios con Deluxe hasta su imponente y actual aventura solista.   De su mano asistimos a los albores del nuevo milenio entonado en canciones de Deluxe, con aroma anglosajón al principio y castellanizadas después, tras sus inicios con Los Covers y la Elephant Band.  Y cruzamos el Atlántico hasta llegar a Argentina para acompañarle en su aventura en solitario de la que nos trajo nuevos sonidos y sabores, paisajes y amuletos, que se tradujeron en el inigualable Paramales y desembocaron en el biográfico Sueños y Pan.    Hoy, Xoel López, compositor, músico e intérprete fundamental de nuestra escena, se convierte en protagonista del nuevo lanzamiento editorial de Efe Eme, a la vez que continúa engrosando con sus canciones las líneas de una carrera imparable que trasciende al tiempo y sus tendencias.   Conducido y acompañado por el periodista, y también músico, Manolo Tarancón, el artista gallego recorre sus veinte años de trayectoria, en una serie de charlas mantenidas entre ambos que desglosan toda su carrera musical salpicada de recuerdos personales, experiencias, confesiones, viajes y sueños pendientes. Un volumen fundamental para los devotos del pop, que se suma a nuestra colección de libros de conversaciones con músicos de referencia y en el que el autor reúne de un modo sublime la vida y obra de una figura ya imprescindible en la historia sonora de nuestro país.   Puedes comprarlo aquí.   Manolo Tarancón (1978), aunque periodista de formación, lleva más de quince años dedicado a la música, a la comunicación y las actividades culturales. A los cuatro discos editados bajo su nombre (Más allá de uno mismo, Imperfectos, Reflexiones, Historias mínimas y el epé Horas vacías), hay que sumarle otro largo y otro epé con su banda paralela, Reno, y el disco libro Asuntos pendentes junto al poeta gallego Juan Carballo. Ha producido a otros músicos (Pastore, Adrian Levi, José Moreno o Mendizabal, entre otros), ha sido programador de conciertos y ha ideado ciclos musicales en su ciudad. Además ha compaginado la actividad musical con el periodismo, donde destacó su trabajo semanal como columnista durante dos años para Levante-EMV. Habitualmente escribe de música para Cuadernos Efe Eme y EfeEme.com. Estas conversaciones con Xoel López son su primer libro.

Xoel López protagoniza el nuevo número de Cuadernos Efe Eme

El número 13 de “Cuadernos Efe Eme”, el libro-revista trimestral de Historia y Cultura Musical, se abre con una portada dedicada a Xoel López, «uno de los músicos más imprescindibles e interesantes de la música española». Como es habitual, se incluye en sus 224 páginas (encuadernadas con lomo y portadas con solapas), un montón de artículos para verdaderos aficionados a la música sin etiquetas, aquellos que todavía gustan de leer textos extensos y reflexivos. Puedes comprarlo aquí.

Bailarás cometas bajo el mar, primer poemario de Xoel López, se edita el 5 de septiembre

  Mientras Xoel López compone sus canciones, va escribiendo poemas, pequeños polizones que se cuelan entre épocas, entre discos y discos. Cometas bajo el mar, ciudades luminosas, bailes de letras, la poesía como bálsamo, el amor, la tristeza, la luz de los veranos, la suave brisa del invierno, senderos, llanuras: todo esto está maravillosamente plasmado en este poemario: Bailarás cometas bajo el mar, a la venta el 5 de septiembre.   Editorial: Espasa Temática: Poesía / poesía urbana Colección: ESPASAesPOESÍA Número de páginas: 150    

Libros Cúpula publica hoy «Furious Monkey House. Corre, mono, corre»

«Furious Monkey House. Corre, mono, corre» es un libro editado por Planeta en el que descubriremos quiénes son Furious Monkey House, cómo se formó la banda, su universo y el de su primer disco: «Run» (Esmerarte/Atresmúsica).   Una experiencia que permite a sus seguidores sumergirse en el mundo de la música, conociendo sus orígenes, su historia, estilos, curiosidades, y por supuesto, a los miembros de la banda.   Un libro de 208 páginas, ameno y pedagógico, con juegos y actividades: cómo aprender a tocar sus canciones con las letras en español e inglés, trucos para conseguirlo… que contiene además 40 páginas de ilustraciones de la banda y dibujos de los personajes de la narración sobre sus inicios: nos cuenta en clave de cómic la historia de Monkey, cómo se convirtió en un mono sabio, loco y furiosos luchando contra la malvada Ilsa Atchung con ayuda de su amigo el indio Tomahawk.   Ya a la venta en librerías de todo el país y online: web de Planeta, Amazon, Fnac, Play Store de Google, iBooks de Apple…   «Furious Monkey House. Corre, mono, corre» Autores: Santi Paredes, Gonzalo Maceira y Rodrigo Cota 208 páginas Formato: 18,5 x 24,3cm Rústica sin solapas Fecha de publicación: 22/11/2016 Una licencia de Esmerarte para Planeta Aquí puedes leer el primer capítulo

¡¡Baila sin parar!!, el primer disco Chumi Chuma, a la venta hoy

La 1ª banda interdimensional del planeta es un proyecto musical para toda la familia [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] Ya está aquí ¡¡Baila sin parar!!, el primer disco del grupo musical interdimensional Chumi Chuma. [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] El álbum, una colección de once canciones que gustarán tanto a niños como a adultos, se publica hoy 11 de marzo por Pequeño Salto Mortal, el sello discográficode Vetusta Morla. [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] Chumi Chuma es un proyecto musical para toda la familia insólito hasta la fecha. Está formado por Alberto Rodrigo, alias “Chumi”, músico zaragozano que ha formado parte de grupos como Tulsa o Ringo y que ha tocado en bandas como Russian Red y Fuel Fandango; y por Chuma, un monstruo de otra dimensión que apareció por sorpresa en el escenario del concierto de fin de gira de Vetusta Morla en el Barclaycard Center de Madrid. [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] ¡¡Baila sin parar!! cuenta con las ilustraciones de Juan Carlos Paz, más conocido como Bakea, ilustrador y escultor manchego con un marcado estilo personal que combina el diseño digital, la ilustración y la fotografía. Ganador de grandes premios como dos Cannes Lions o Segundo premio FUBIZ 2013, sus monstruos han protagonizado campañas de publicidad para marcas comerciales de ámbito internacional. [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] El disco se ha grabado en el estudio madrileño El Lado Izquierdo, bajo la batuta de Dani Richter, con la colaboración de una larga lista de músicos: David “el Indio” (Vetusta Morla), Yuri Méndez (Pajaro Sunrise), Ana López (Anni B. Sweet), Charlie Bautista (Egon Soda), Gabriel Marijuán (Coque Malla), Manuel Cabezalí (Havalina), Ester Rodríguez (Amigos Imaginarios), Alejandro Serrano y David Carrasco (Dummie), Marcos Iñiguez (Circodelia), Ana Franco (coffee&wine), Javier Jiménez Rolo (Barrunto Bellota Band) y Javi Delgado (Netilat Klezmer). [vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=» up=’10’ down=’10’] ¡¡Baila sin parar!! está disponible en tres ediciones. La primera; un cuidado libro-disco con todas las ilustraciones de Bakea y textos de Juanma Latorre, guitarrista y compositor de Vetusta Morla. La segunda una edición en digipack con portada del mismo Bakea. Y, la última, una edición digital, que además de las canciones, incluye el libro en pdf.

24.000 personas despiden en Madrid la gira de Vetusta Morla . Al tour La Deriva han asistido más de medio millón

Vetusta Morla puso fin a la gira de La Deriva, la más potente del grupo hasta la fecha, colgando el cartel de “entradas agotadas” en dos conciertos consecutivos celebrados en el Barclaycard Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes). Veinticuatro mil personas asistieron al fin de gira del grupo, que tendrá un breve epílogo de seis conciertos más esta semana y la que viene en la gira de presentación de su disco en Alemania, editado en este país, Austria y Suiza por el sello GMO-The Label.   Cuando el próximo 3 de diciembre el grupo se baje del escenario de la sala Nachtleben de Frankfurt, el último de los conciertos que dará en Alemania tras Berlín, Hamburgo, Bochum y Colonia, se terminará una gira internacional de dos años de duración con actuaciones en una decena de países. En total habrán sido ciento veinte conciertos a los que habrán asistido más de medio millón de personas. Unas cifras espectaculares para un grupo independiente como Vetusta Morla, que no cuenta con el respaldo de ninguna discográfica multinacional y que edita sus discos en su propio sello: Pequeño Salto Mortal. Por poner un ejemplo, Vetusta Morla ha triplicado en Madrid el número de asistentes de un año para otro: ha pasado de actuar para doce mil personas en 2014, al llenar cinco salas como La Riviera, a tocar para treinta y nueve mil en 2015 al llenar tres pabellones deportivos como el Barclaycard Center.   Un día más tarde, el viernes 4 de diciembre llegará a las tiendas 15151, el álbum grabado en directo que recoge íntegro en un libro disco con 2 CD el primero de los conciertos de Vetusta Morla en el antiguo Palacio de los Deportes. El álbum fue publicado hace un mes junto con el diario El País y se agotó en la inmensa mayoría de quioscos de España. En su edición digital, el concierto ya está disponible en todas las plataformas habituales como iTunes, Apple Music, Spotify o Deezer.   15151 también puede verse: doce cámaras de alta definición realizadas por Javier Trias grabaron sin perder detalle las dos horas de concierto en el Barclaycard Center. Además de la edición digital, que ya está disponible en iTunes y Filmin, la película con la actuación íntegra se estrenará en catorce salas de cine en las principales ciudades españolas el jueves 3 de diciembre. Manuel Colmenero, productor habitual del grupo, ha realizado junto a Luís del Toro una nueva mezcla de sonido en Dolby 5.1 para la ocasión. Las entradas para estas proyecciones ya están a la venta en la página web de Cinesa.   Para Guille Galván, guitarrista y compositor del grupo, la publicación de este concierto en todos estos formatos “cierra una etapa que comenzó en Un día en el Mundo, quizás antes, y que acaba en esta gira de La Deriva, el tour más potente que hemos hecho nunca. Ahora toca descansar, pero antes de eso necesitamos compartir adrenalina y vatios con todas y cada una de las personas que han hecho posible este maravilloso camino”.       Gira presentación La Deriva en Alemania   27 noviembre – Berlín – Gretchen Club 28 noviembre – Berlín – Lido 29 noviembre – Hamburgo – Uebel & Gefährlich 1 diciembre – Bochum – Bahnhof Langendreer 2 diciembre – Colonia – Club Bahnhof Ehrenfeld 3 diciembre – Frankfurt – Nachtleben       Proyección de 15151 en cines jueves 3 de diciembre – 21.30 h.   A CORUÑA – Marineda City BARCELONA – Diagonal BARCELONA – Diagonal Mar BARCELONA – La Maquinista MADRID – Méndez Alvaro MADRID – Proyecciones MARBELLA – La Cañada MURCIA – Nueva Condomina SANTIAGO DE COMPOSTELA – As Cancelas SEVILLA – Plaza de Armas VALLADOLID – Zaratán ZARAGOZA – Puerto Venecia BILBAO – Zubiarte VALENCIA – Bonaire  

15151, nuevo disco en directo de Vetusta Morla

El domingo 8 de noviembre Vetusta Morla publicará 15151 (Pequeño Salto Mortal, 2015), un doble CD que recoge las dos horas del concierto que el grupo realizó el pasado 23 de mayo en el Barclaycard Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes). El disco estará disponible ese día junto al periódico El País y un mes más tarde llegará a tiendas de discos y grandes superficies. El concierto íntegro en audio y video estará disponible en formato digital a partir del 10 de noviembre en iTunes y Apple Music. Su título, 15151, no solo es número reversible, es también una suma de energías puestas a la vez en un mismo lugar. Quince mil espectadores, los que asistieron al concierto, más ciento cincuenta trabajadores que lo hicieron posible, más una persona, la que podrá disfrutarlo seis meses después en su casa gracias a esta grabación. Golpe Maestro ha sido la canción elegida para servir de adelanto de este nuevo disco. Su videoclip puede verse desde hoy en la página web de El País. Golpe Maestro también fue en su día el primer adelanto del último álbum de estudio de Vetusta Morla, La Deriva (Pequeño Salto Mortal, 2014). El disco ha sido producido por Manuel Colmenero, colaborador habitual del grupo desde su primer trabajo, quien se encargó de recoger el sonido aquella noche y de mezclarlo y masterizarlo en el estudio Sonobox de Madrid. En el apartado visual, Javier Trias se encargó de la realización y encabezó el equipo de televisión responsable de grabar en imágenes aquella noche a través de las dieciséis cámaras de alta definición allí presentes. “Aunque siempre hemos sido reacios a publicar directos, ya que pensamos que pertenecen a códigos diferentes que los discos, no queremos resignarnos a que la noche del 23 de mayo forme solo parte del recuerdo y hemos decidido convertirla en objeto, en una colección de sonidos e imágenes que invitan, no solo a la nostalgia sino a la imaginación de lo que está por venir”, asegura Guillermo Galván, guitarrista del grupo. Para el músico “este disco cierra una etapa que comenzó en Un día en el Mundo, quizás antes, y que acaba en esta gira de La Deriva, el tour más potente que hemos hecho nunca. Ahora toca descansar, pero antes de eso necesitamos compartir adrenalina y vatios con todas y cada una de las personas que han hecho posible este maravilloso camino”.     Fin de Gira La Deriva 2015 9 octubre – Oporto (Portugal) – Casa da Música 10 octubre – Ávila – Cubierta Multiusos 16 octubre – Zaragoza – Espacio Multiusos 23 octubre – Onda (Castellón) – Pabellón Multifuncional Victor Cabedo 20 noviembre – Madrid – Barclaycard Center (Palacio de los Deportes) 21 noviembre – Madrid – Barclaycard Center (Palacio de los Deportes) Gira presentación La Deriva en Alemania 28 noviembre – Berlín – Lido 29 noviembre – Hamburgo – Uebel & Gefährlich 1 diciembre – Bochum – Bahnhof Langendreer 2 diciembre – Colonia – Club Bahnhof Ehrenfeld 3 diciembre – Frankfurt – Nachtleben

vetusta morla publica en un libro disco su concierto sinfónico

El concierto surgió como una iniciativa benéfica de los profesores del Conservatorio Narciso Yepes, cerrado tras el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 Tres años después del seismo, en septiembre de 2014, el conservatorio abrirá de nuevo sus puertas. Trece arreglistas trabajaron en las quince canciones que vetusta morla interpretó en directo junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Después de permanecer más de tres años cerrado como consecuencia del seísmo que asoló Lorca en 2011, el Conservatorio Narciso Yepes vuelve a abrir sus puertas este curso. Para celebrar la noticia, vetusta morla publica un libro disco que reúne en CD y DVD el concierto que grabó junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia a beneficio del conservatorio lorquino. El libro repasa con textos y fotografías de sus protagonistas cómo dos fuerzas dispares, una banda de rock y una orquesta sinfónica, se unieron en un proyecto de cooperación que, además de propiciar interesantes hallazgos musicales, ha contribuido a normalizar la educación musical en la región. El concierto fue grabado en directo el 31 de mayo y el 1 junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y está formado por 15 canciones, una de ellas, Iglús, inédita hasta ahora en CD. El DVD cuenta, además, con un audio-comentario en el que la banda explica cómo fue el proceso de adaptación de sus canciones junto a los trece arreglistas que participaron en el proyecto. También incluye un documental que cuenta cómo surgió esta iniciativa a través de las declaraciones de sus protagonistas: profesores y alumnos del conservatorio. Hasta la fecha, se han recaudado más de cuarenta mil euros entre la venta de entradas de aquellos conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación. Lo conseguido hasta la fecha y parte de lo que este libro genere se destinará a reponer el material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. Además de esta cifra, modesta en comparación con la necesitada para acometer la obra de restauración del edificio, este encuentro musical ha contribuido a poner en la agenda de las instituciones públicas la necesidad de actuar ante una tragedia como la sufrida por Lorca. Se trata tan solo de una pequeña historia cuyo final feliz, uno de esos que tanto escasean últimamente y que, sin embargo, tanto necesitamos, nos demuestra que hay esperanza en la deriva. La reapertura del Conservatorio de Lorca (Murcia) y la presentación del Libro-disco tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, y contará con la participación de vetusta morla, el director del conservatorio y los profesores/ arreglistas de los temas. Los profesores del conservatorio interpretarán tres arreglos sobre canciones de vetusta para la ocasión.   Lee el primer capítulo del libro:   Preludio   El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 asoló la ciudad de Lorca, Murcia, causando nueve víctimas mortales y más de trescientos heridos. El 80% de las viviendas resultaron dañadas o en ruina, igual que la mayoría de edificios públicos y el patrimonio histórico. El Conservatorio Narciso Yepes quedó seriamente dañado y los desperfectos impidieron que se siguiera impartiendo clases en él. Un año después, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla se unieron en dos veladas de encuentro entre rock y clásica que tuvieron lugar el 31 de mayo y el 1 de junio de 2012 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A lo largo de dos conciertos, reinterpretaron temas de los primeros dos álbumes de la banda a partir de los arreglos orquestales realizados por los trece compositores que participaron en esta iniciativa auspiciada por profesores del Conservatorio.   El objetivo del proyecto fue precisamente ayudar a sellar las grietas del conservatorio lorquino, así como atraer la atención sobre la reconstrucción de Lorca, apartada de los focos mediáticos y de las prioridades de las instituciones por el paso del tiempo y la omnipresente crisis económica. Todavía queda mucho por hacer en materia de vivienda, infraestructuras y ayudas para que Lorca vuelva a la normalidad después del terremoto. Un muro de promesas incumplidas, dinero que no llega, vericuetos burocráticos y esquivas pólizas de seguros, todavía se interpone entre muchos habitantes de la ciudad y la posibilidad de retomar el hilo de sus vidas allí donde se quebró años atrás. Por ello, sigue teniendo vigencia este trabajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y vetusta morla que ahora tienes en tus manos. Sobre todo porque es un caso de éxito.   La venta de entradas de los conciertos y los donativos efectuados a cambio de la descarga de la grabación sumaron más de 40.000 euros netos para el conservatorio. Una cantidad ingente para las dimensiones humildes del proyecto y una muestra excelente de la generosidad del público, pero muy inferior a la cifra necesaria para acometer la obra, que rondaba el millón de euros en las previsiones iniciales. Sin embargo, el encuentro musical entre la sinfónica y vetusta morla recaudó algo más que dinero. Esta aventura captó miradas, removió la empatía y tuvo la virtud de convertir la emoción en acción. Todo ello redundó en una presión sobre aquellos a los que corresponde paliar tragedias como la sufrida por Lorca: las instituciones públicas, a quienes el conjunto de los ciudadanos otorgamos la responsabilidad, el poder y los medios para ello.   Finalmente, gracias en parte a esta iniciativa y a otras tantas puestas en marcha por el centro lorquino, en septiembre de 2014 se reabre el Conservatorio Narciso Yepes, rehabilitado con fondos públicos. Así se consigue normalizar la enseñanza musical en Lorca, que llegó a temer muy seriamente por su pervivencia. Lo recaudado hasta la fecha por vetusta morla y parte de lo que este libro genere, se destinará a reponer parte del material escolar y musical que también fue destruido por el seísmo. En definitiva, un final feliz de los que tanto escasean y que, sin embargo, tanto necesitamos.   Lo insólito de la conclusión de

Ediciones Chelsea publicará el 18 de diciembre el libro “El asaltante de estaciones”

Xoel López siempre tiene la maleta junto a la puerta. El suyo ha sido un viaje infinito, a la búsqueda de razones para seguir exprimiendo la vida, reinventándose una y otra vez para volver a encontrarse. Fue pequeño en Coruña, joven con la Elephant Band, fue Deluxe en Madrid, cantautor en Sudamérica y ahora es simplemente Xoel López, el hombre del Atlántico, el autor cuyas palabras acortan la distancia entre las dos orillas del mar. “El asaltante de estaciones” es una pequeña recopilación de apuntes, canciones, fragmentos olvidados y reflexiones. Huele a playa, a salitre y a artesanos, a llovizna y a tormenta, a Galicia y Buenos Aires, a cafés sobre la mesa y a besos que te despiertan. Como en un espejo, este libro es el reflejo de su autor: sincero, valiente, inspirado. El 17 de diciembre Ediciones Chelsea y el propio Xoel lo presentarán en la Librería El Agonauta de Madrid a las 20.00 h. Ya a las 22.00 h, en el Picnic Bar, fiesta «Xoel goes to Chelsea» con pinchos, música y firma. También habrá presentaciones en A Coruña: 29 de diciembre, The Room. 19.00 h. y León: 3 de enero, Bar Chelsea, 18.30 h. El libro sale a la venta el 18 de diciembre. Los puntos de venta, aquí.

Se publica el libro “El asaltante de estaciones”, de Xoel López

El 17 de diciembre Ediciones Chelsea presentará en la Librería Chelsea de Madrid la obra “El asaltante de estaciones“: una pequeña recopilación de apuntes, canciones, fragmentos olvidados y reflexiones de Xoel López  . Será a partir de las 20.00 h. Ya a las 22.00 h, en el Picnic Bar, fiesta “Xoel goes to Chelsea” con pinchos, música y firma. También habrá presentaciones en A Coruña: 29 de diciembre, The Room. 19.00 h. y León: 3 de enero, Bar Chelsea, 19.00 h.