Kin Martínez, galardonado en los Premios da Cultura Galega 2024 en la categoría de Música

El pasado viernes 11 de octubre, la Xunta de Galicia dio a conocer los premiados en la edición 2024 de los Premios da Cultura Galega, destacando la trayectoria de Joaquín «Kin» Martínez, director de Esmerarte Industrias Creativas, en la categoría de música. Este reconocimiento marca un hecho histórico, al ser la primera vez que se otorga a un representante del sector de la industria musical.   Los Premios da Cultura Galega destacan la excelencia la excelencia creativa y la labor de difusión cultural desarrollada en favor de las letras, las artes plásticas y escénicas, la música, el audiovisual, la lengua, el patrimonio y la proyección cultural en el exterior. Con estos premios, la administración autonómica distingue la capacidad de intercambio, la experimentación y la proyección del panorama cultural de Galicia, así como el compromiso de proyectos, trayectorias e iniciativas que enriquecen la identidad cultural de la comunidad.   Kin Martínez, con una amplia experiencia en el sector, es un claro exponente de la importancia de seguir constituyendo un sector fuerte, dinámico y competente. Este reconocimiento es un tributo a su labor incansable en la búsqueda de nuevas fórmulas que visibilicen la riqueza musical de nuestro territorio. Su trayectoria refleja un compromiso constante con el crecimiento y la innovación en la industria musical gallega, convirtiéndo en un referente en el ámbito cultural de la comunidad.   Los galardonados en los Premios da Cultura Galega son: Manuel Lourenzo (Letras), Joaquín Martínez Silva (Música), Marta Pazos Antas (Artes Escénicas), Ficción Producións (Audiovisual), Xosé María Pérez Barro (Artes Visuais), Real Club Celta de Vigo (Proyección Exterior), Julia Díaz Sixto (Lengua) y Xosé Manuel González (Patrimonio Cultural).  Sobre Kin Martínez:   Joaquín «Kin» Martínez ocupa el cargo de director y fundador en EsmerArte Industrias Creativas y en Casa PortAmérica en España y México. Es socio y presidente consultivo de la FIM GDL (Feria Internacional de la Música de Guadalajara) y director general de PortAmérica.  Kin ha sido programador musical de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en 2017, y uno de los promotores de la Federación de la Música de España (Es_Música), que agrupa a 125,000 socios de todos los sectores de la industria musical. Esta federación reúne a todas las asociaciones relacionadas con la música y adquirió especial relevancia durante la pandemia al coordinar las líneas de ayudas para el sector. Kin Martínez ha ocupado el cargo de presidente desde su creación en noviembre de 2019 hasta junio de 2024 Como manager, lidera las carreras de varios artistas, entre ellos Xoel López, Vetusta Morla, Carlos Sadness, Jenny and The Mexicats , Marilia Monzón, Sarria, Marisa Valle Roso, Taïn, New Wave Kill, Flecha Valona y Soleado. Desde 2018, es director artístico y promotor del Festival O Son do Camiño y ha liderado otros festivales como PortAmérica (desde 2012), Río Verbena (desde 2022), PortAmérica Latitudes (desde 2021) Tres Sesenta en Pamplona y Cultura Quente, entre otros. En el ámbito audiovisual, ha producido documentales como Cocinando en el fin del mundo (2015), que se estrenó en el Festival de San Sebastián y el Festival de Málaga; PortAmérica, año cero (2012); Xoel López y La Caravana Americana (2011); o Deixando Pegada (2010). Kin también es el creador y director del BROA – Centro de Evolución Gastronómica de Galicia, un proyecto en desarrollo supervisado por el chef Pepe Solla. Además, es miembro de varias asociaciones del sector, incluyendo ARTE (donde es parte de la Junta Directiva), APM (Asociación de Promotores Musicales), UFI (Unión Fonográficas Independientes), AGEM (Asociación Gallega de Empresas Musicales), ADIMI (Asociación para el Desarrollo de la Industria Musical Iberoamericana) y ACCES (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo).

Se presenta en Madrid Es Música, la Federación de la Música de España

Hoy se ha presentado Esmúsica Federación de la Música de España, entidad que representa los intereses colectivos del sector de la música de nuestro país. Nueve asociaciones del sector de la música en vivo, música grabada, editores de música y entidades de gestión de derechos de autor reunidas en la Mesa de la Música han trabajado en conjunto durante dos años para crear esta nueva organización.     Durante este periodo de tiempo se desarrollado un Plan Estratégico del Sector de la Música que propone trabajar con las diferentes administraciones públicas estatales y con el conjunto de instituciones y empresas del sector con el objetivo de actualizar un gran marco de política fiscal, de empleo y de formación y educación que atienda de manera eficaz las particularidades de este sector creativo. Este nuevo marco conseguirá dinamizar la música como un gran sector económico-cultural de gran influencia social generador de riqueza, nuevas profesiones y empleo con proyección nacional e internacional.   Composición de Esmúsica La Junta Directiva de la nueva organización está conformada por la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) y cuyo representante y director de Esmerarte, Joaquín Martínez Silva – Kin -, desempeñará el cargo de Presidente de la Federación de la Música de España. La vicepresidencia corre a cargo de la Asociación Promusicae (Productores de Música de España) y en su representación Antonio Guisasola actúa como Vicepresidente de la entidad. La Secretaría General recae en AIE (Asociación de Artistas, Interpretes y Representantes) y Luis Mendo ocupa el cargo de Secretario General y AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) actúa como Tesorero de Esmúsica con Josep Gómez Sancho.   Las vocalías de la Junta Directiva están ocupadas por Acces (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Música) con Luis Óscar García Soriano como representante, APM (Asociación de Promotores Musicales) a través de Alberto Salmerón Hernández, OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) con la representación de Juan Ignacio Alonso Puig, SGAE (Sociedad General de Autores  y Editores) con Juan Carlos Angaramo Etulain como representante y UFI (Unión Fonográfica Independiente) con la representación de Sonia Durán Guarasa.   Estructura operativa de Esmúsica Además de sus órganos de gestión, la nueva entidad está organizada en torno a las áreas de trabajo relacionadas con personas y  talento, fiscalidad, propiedad intelectual, financiación, internacionalización y reconocimiento del sector de la música. En todas ellas se colaborará muy de cerca con las instituciones públicas del Estado para establecer un diálogo y actividades que nos permita avanzar en el desarrollo sostenible del sector y potenciar la imagen de España a través de la música.   De estas áreas, personas y talento trabajará en una delimitación funcional de los recursos humanos del sector, en la creación de un Manual de Buenas Prácticas para la contratación del sector de la música, en definir un plan de fomento del emprendimiento e innovación y colaborar en la creación de la Academia de la Música de España. En el área de fiscalidad, Esmúsica  quiere promover un marco fiscal para el sector alineado con el ciclo de vida de la creación y producción musical.    En el área de financiación, la Federación quiere impulsar la creación de un Fondo del Estado para el desarrollo de la industria musical en España y desde internacionalización abordar en colaboración con los agentes claves del Estado un plan que permita promocionar el sector de la música de España fuera de nuestras fronteras.   Además, desde dentro de la nueva entidad se creará el Observatorio de la Música de España que nos permita analizar y diagnosticar la situación de presente y de futuro del sector en nuestro país para seguir avanzando en el sector de la música.     Foto: Miguel Paubel.

Kin Martínez, en el Consejo Asesor del Museo de Pontevedra

Kin Martínez, director de Esmerarte, es uno de los siete miembros del recién constituido Consejo Asesor del Museo de Pontevedra, un organismo designado para asesorar al director de la entidad y para conseguir una mayor independencia.   Con él se pretende dotar al Museo de una mayor eficacia en su gestión y propiciar una participación cualificada de diferentes agentes sociales en la configuración de su futuro, inspirándose en los principios democráticos y de participación.   Siete representantes de diferentes sectores: Beatriz Comendador, arqueóloga; Lola Dopico, Doctora en Arte; Menchu Lamas, artista; Ramón Rozas, Licenciado en Historia del Arte; Teresa Táboas, Doctora arquitecta; Xaime Toxo, pedagogo y maestro especialista en ceguera y baja visión y Kin Martínez son los elegidos «no por sus cargos, sino por su currículo y valía individual».   Kin es también presidente de EsMúsica (Federación de la Música de España) y de AGEM (Asociación Galega das Empresas Musicais).

“Cocinando al fin del mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte, a la venta hoy en España en DVD

    El jueves 22 de junio, coloquio en FNAC A Coruña con Alberto Baamonde, director del documental, y los  chefs Beatriz Sotelo y Héctor López   A finales de junio se estrenará en el Galician Cinema Festival de Nueva York            El Documental     “Cocinando al fin del Mundo”, primer largometraje documental de Esmerarte Industrias Creativas, producido por Joaquín Martínez y dirigido por Alberto Baamonde, es un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.   Como responsables de impulsar esta cocina del futuro más allá de los clichés, el Grupo Nove: los 24 cocineros que protagonizan la película, entre los que se encuentran 18 soles Repsol y 9 estrellas Michelin. También los productores, investigadores o formadores que conforman el tejido gastronómico y social de la alta cocina gallega.   El largometraje ha sido galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro de periodismo gastronómico tras su exitoso paso por los Festivales de San Sebastián y Málaga. Su andadura en el extranjero ha llevado la alta cocina gallega a territorios como Australia, con la emisión en el prestigioso canal de vídeo bajo demanda SBS. También se ha emitido ya en Taiwán y en diversos países de Latinoamérica y Norteamérica.       Distribución en España     Tras su periplo por el extranjero llega la distribución a nuestro país.   Hoy, 21 de junio, el DVD sale a la venta en grandes superficies: FNAC España, El Corte Inglés, Amazon… y puntos de venta habituales de la mano de Cameo, la empresa más relevante del panorama de distribución «home cinema» independiente en España, que también lo tiene a la venta en su web.   Con tal motivo, el jueves 22 de junio tendrá lugar una presentación – coloquio en FNAC A Coruña a las 19h. con la presencia de Alberto Baamonde, director del documental, y los chefs del Grupo Nove Beatriz Sotelo y Héctor López.   Ya el 27 de junio habrá un pase de “Cocinando al fin del mundo” en el Galician Cinema Festival de Nueva York, un proyecto pionero que acerca a la Gran Manzana lo mejor de la industria cinematrográfica y la gastronomía gallega con el fin de mostrar el talento de estos dos sectores conectando nuestras raíces atlánticas.