PortAmérica y Ron Barceló se hacen con el premio IFA a mejor activación de marca

PortAmérica y Ron Barceló, Iberian Festival Award 2018 a la mejor activación de marca.   La pasada noche se celebraba en el Fórum Lisboa la tercera edición de los Iberian Festival Awards (IFA), un certamen que surge con el fin de celebrar los éxitos de los festivales de música en Portugal y España.   PortAmérica, finalista por segundo año consecutivo en la categoría mejor activación de marca, se hizo con el premio tras la colaboración del pasado verano con Ron Barceló, patrocinador del festival desde la primera edición.   La acción ganadora consistió en un servicio gratuito de autobuses para los asistentes al festival, que proveyó la marca de bebidas espirituosas como una alternativa al coche, permitiendo así a los asistentes disfrutar de una forma segura y responsable. Se activaron líneas desde Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Noia, Ribeira, Catoira, Vilagarcía, Lalín, A Estrada, Sanxenxo, Portonovo, Cambados, Bueu y Cangas.   Barceló contó además con barras de coctelería premium y una zona de descanso amenizada por Djs gallegos.    ¡GRACIAS!

El Festival PortAmérica, nominado en 6 categorías de los Iberian Festival Awards 2018

El Festival PortAmérica está nominado, un año más, a los Iberian Festival Awards, siendo 6 las categorías en las que opta a ser premiado.     Los Iberian Festival Awards, vinculados a los European Festival Awards y parte del el foro internacional de festivales de música Talkfest, nacen hace tres años como reconocimiento a los mejores festivales de la Península Ibérica.       Las 6 categorías en las que opta a ser premiado nuestro PortAmérica son:       – Mediano formato: esta es la única abierta a la votación del público, podéis hacerlo aquí: https://pt.surveymonkey.com/r/ifa2018 – Proveedor de servicios: Migan – Activación de marca: Barceló – Programa cultural: charlas en el auditorio – Campaña de comunicación: El valor de las personas. Un vídeo de Zinqin. – Contribución a la sostenibilidad       Los ganadores se darán a conocer en una gala que tendrá lugar el 15 de marzo en Lisboa.  

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración

PortAmérica se hace con su 2º Premio Fest a la mejor zona de restauración     El Festival gallego, nominado por 4º año consecutivo, congregó en 2017 a 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Joaquín (Kin) Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, dedica el premio a Galicia         La pasada noche se celebraba en el Estadio Bilbao Arena, dentro del BIME, la 4ª edición de los Premios Fest, un certamen que cuya misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España.     Premios Fest es el único reconocimiento en nuestro país dedicado a los festivales de música. Con cuatro ediciones a sus espaldas, se han establecido como una referencia fundamental, una marca de calidad del sector de la música en vivo que se encarga además de medir el pulso a una industria de importante impacto económico en España.   En su 4ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que en 2016.     PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en la categoría mejor zona de restauración, se hizo con el Premio tras una edición en la que contó para su ShowRocking con nada menos que 30 chefs internacionales, 10 de ellos con Estrella Michelin, 20 Soles Repsol y amplia representación gallega, comisionados un año más por Pepe Solla.     Los chefs de la edición 2017 del Festival gallego cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes, todos ellos elaborados con producto gallego. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas, todas ellas elaboradas con producto gallego.     PortAmérica, que ya se llevó el Premio Fest a la mejor zona de restauración en 2015, demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.     Kin Martínez, director de Esmerarte y PortAmérica, quien destacó al recibirlo la gran calidad de las propuestas que compartían nominación con nuestro Festival y en especial las de los demás certámenes de las Rías Baixas, dedicó el Premio “a los 18 compañerosque trabajamos en Esmerarte todos los días, a Pepe Solla, una persona que nunca dice que no, y muy especialmente a Galicia, asolada estos días pasados por los incendios, que se han cobrado vidas, ilusiones y futuro. El Premio va por nuestra Tierra”.     PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer al público, chefs, patrocinadores, colaboradores, medios de comunicación y Premios Fest la confianza depositada, un año más, en este apasionante proyecto, que celebrará su 7ª edición del 5 al 7 de julio de 2018.      

PortAmérica, finalista por 4º año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración

PortAmérica, finalista por cuarto año consecutivo en los Premios Fest como Festival con mejor zona de restauración El Festival gallego ya se hizo con el premio en 2015 Este año pasaron por el festival 30 chefs internacionales con 10 Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol     Premios Fest es el único reconocimiento en España dedicado a los Festivales de Música. Marca de calidad del sector y encuentro anual de los promotores de festivales. Un proyecto con capacidad para medir el pulso a la Industria, gracias a la recogida anual de datos y su análisis.     En su 5ª edición han recibido 85.000 votos emitidos por público y jurado profesional, 1.500 más que la pasada edición. El ganador de cada categoría se desvelará el 25 de octubre en la ceremonia de entrega de premios, que será en el Estadio Bilbao Arena..     El ShowRocking de PortAmérica acoge, desde su 1ª edición, lo mejor de la gastronomía gallega e internacional. Este año: 30 chefs que sumaron 10  Estrellas Michelin y 20 Soles Repsol. Comisariados por Pepe Solla, cocinaron en directo 45 pinchos gourmet diferentes para los asistentes. Durante los 3 días del Festival se sirvieron más de 20.000 tapas.     PortAmérica demostró un año más que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Iván Ferreiro, Niños Mutantes, Depedro, Caloncho o el propio Pepe Solla.    

Vetusta Morla despide la temporada con un disco de platino y 5 conciertos en festivales

Vetusta Morla despide el año recibiendo el Disco de Platino por las más de 40.000 unidades vendidas de 15151, su último disco, y con cinco actuaciones en festivales de España y Portugal. El álbum grabado en directo recoge íntegro en un libro disco con 2 CD el primero de los tres conciertos que Vetusta Morla dio en el Barclaycard Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes) en 2015. Antes de estar disponible en tiendas, ya se habían vendido más de 30.000 copias en quioscos de todas España junto con el diario El País, agotándose la mayoría en su primer fin de semana.   15151 es el segundo Disco de Platino del grupo madrileño, después de haber vendido más de 55.000 unidades de su primer trabajo Un día en el mundo. El álbum se grabó en directo en mitad de la gira de La Deriva, el último disco de estudio del grupo, que fue Disco de Oro al haber vendido ya 31.000 copias. Su anterior álbum, Mapas, también es Disco de Oro con más de 37.000 unidades hasta la fecha.   Este verano Vetusta Morla dará únicamente cinco conciertos como cabeza de cartel en festivales de España y Portugal: Mad Cool en Madrid, Cruïlla en Barcelona, Nos Alive en Lisboa (Portugal), Al Rumbo en Chipiona (Cádiz) y Low en Benidorm (Alicante). Con estas actuaciones el grupo cierra una temporada espectacular: más de medio millón de asistentes a su última gira (que en casi dos años les llevó a dar más de ciento veinte conciertos en una decena de países de Europa y América), diez Premios MIN de la Música Independiente (entre ellos al Mejor Artista y al Mejor Directo por partida doble en 2015 y 2016) y los mencionados Disco de Platino y Disco de Oro por 15151 y La Deriva respectivamente.   Hoy se estrena el videoclip de Saharabbey Road, el tercero extraído de 15151, realizado por Javier Trias y con sonido directo grabado por Manuel Colmenero, productor habitual de la banda. El concierto, que fue estrenado en catorce salas de cine de toda España a finales de 2015, puede verse íntegro en plataformas digitales como iTunes, Filmin y Vimeo On Demand.   CONCIERTOS DE VETUSTA MORLA EN 2016: 16 – Junio – Mad Cool Festival – Madrid 8 – Julio – Festival Cruïlla – Barcelona 9 – Julio – Nos Alive – Lisboa (Portugal) 15 – Julio – Alrumbo Festival – Chipiona (Cádiz) 31 Julio – Low Festival – Benidorm (Alicante)

PortAmérica se hace con el Premio Fest al Festival con mejor zona de restauración

La pasada noche se celebraba en el Museo Guggenheim de Bilbao la 2ª edición de los Premios Fest, un certamen cuya misión consiste en reconocer, valorar y celebrar el trabajo y la creatividad de los profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España. PortAmérica, finalista en la categoría mejor zona de restauración, se hizo con el premio gracias a una edición en la que contó para su ShowRocking con nada menos que 25 chefs, 8 de ellos con Estrella Michelin y amplia representación gallega. Comisionados un año más por Pepe Solla, elaboraron 38 propuestas gastronómicas distintas para el público del Festival. Los premiados de esta edición, 15 en total en otras tantas categorías, resultaron de una lista integrada por 145 citas nacionales de todos los formatos, pertenecientes a 75 localidades distintas de la geografía nacional, que reunieron a más de 3,2 millones de personas y a 4.370 bandas y DJ. La selección fue sometida al dictamen de un jurado profesional de 18 expertos y del público, que aportó más de 50.000 votos en la web oficial de Premios Fest. PortAmérica demostró este año más que nunca que la alta cocina marida a la perfección con un evento musical:  6 actuaciones sorpresa tuvieron lugar en el escenario del ShowRocking, por el que pasaron Xoel López, Eladio y los Seres Queridos, Iván Ferreiro y hasta el propio Pepe Solla. PortAmérica y Esmerarte Industrias Creativas quieren agradecer al público, chefs, patrocinadores, colaboradores y medios de comunicación la confianza depositada en este apasionante proyecto. CHEFS PortAmérica 2015: Pepe Solla, Yayo Daporta, Alberto González, Javier Olleros, Yolanda León, Roberto Ruiz, María Fernández, Daniel Guzmán, Julio Sotomayor, Estanis Carenzo, Carlos Barreira, Gerson Iglesias, Héctor López, Manuel Núñez, Diego López, Nacho Rodríguez, Álvaro Villasante, Iván Domínguez, Pablo Pérez del Pulgar, Mario Castrellón, Iago Castrillón, Alberto Alonso, Lucía Freitas, Nacho Tierno, Iago Pazos ¡GRACIAS!

Los 4 festivales del sur de Galicia se unen bajo la marca #RíasBaixas

Festivales Rías Baixas: una marca de acción conjunta entre Sinsal Son Estrella Galicia, Arnette-O’Marisquiño, Festival Do Norte y PortAmérica Rías Baixas Julio Gómez (Sinsal Son Estrella Galicia), Pablo López (Arnette-O’Marisquiño), Susana Laya (Festival Do Norte) y Joaquín Martínez (PortAmérica Rías Baixas), han presentado esta mañana en el Hotel Bahía de Vigo la marca Festivales Rías Baixas: una alianza de marcas culturales creada con el propósito de potenciar la relación entre música, cultura, territorio y turismo. Festivales Rías Baixas se ha dado a conocer como una plataforma que, a nivel particular, favorece el posicionamiento de estos 4 festivales como sector estratégico de la industria y economía territorial, la optimización de recursos, la promoción y la minimización de riesgos individuales. Una marca/organización que además garantiza la conexión con el territorio, la movilidad de los públicos, de los artistas y la revalorización del concepto Festival, yendo más allá de la propia estacionalidad de estos eventos, generando un retorno durante todo el año a través de las numerosas actividades paralelas que programan, o interviniendo en foros y encuentros profesionales en los que se presentará el proyecto. Un marca que auspicia la adhesión de nuevas complicidades con otras empresas e incluso territorios, y que nos permitirá seguir acogiendo cada vez más disciplinas, además de fortalecer los servicios propios de la industria cultural: recursos técnicos y audiovisuales, nuevas tecnologías, políticas verdes, etc. Bajo el paraguas Festivales Rías Baixas enriquecemos también la oferta turística ofreciendo una programación cultural y de ocio de calidad, un soporte para la promoción de sus recursos y potencialidades, un canal alternativo de comunicación nacional e internacional e ingresos e inversiones alternativas que repercuten en la creación de empleo directo y retorna numerosas ventajas a medio plazo entre todos los sectoresdel turismo. Un nuevo referente nacional e internacional, que permitirá incorporar líneas de trabajo demandadas por parte de las administraciones europeas en sus políticas culturales: colaboración entre empresas; trabajo con públicos, implicar nuevos sectores estratégicoscomolas energías verdes y las nuevas tecnologías; intercambio de artistas y relaciones internacionales con otras organizaciones similares, etc. A corto plazo, en esta próxima campaña de verano, Festivales Rías Baixas trabajará en la promoción de la marca y el territorio, con presencia en los cuatro festivales y campañas de promoción conjunta. Al finalizar la temporada de festivales, se realizara una memoria de impacto económico, que en el pasado 2014 congregó a más de 140.000 asistentes, y se iniciarán contactos con otros sectores estratégicos para analizar nuevas posibilidades en la producción y promoción de los festivales y el territorio. Por ultimo, Festivales Rías Baixas no es una organización cerrada, sino que nace con la intención de implicar y acoger a más agentes y referentes culturalesdelterritorio con el objetivo de fortalecer y consolidar todos los apartados expuestos.    

Cuarteles de Invierno, nuevo videoclip de Vetusta Morla grabado en directo

  Vetusta Morla presentan Cuarteles de Invierno, el cuarto videoclip extraído de La Deriva (Pequeño Salto Mortal, 2014), su último trabajo. Para la ocasión, el realizador Enrique Torralbo desplazó a la banda al Museo Lázaro Galdiano de Madrid, donde el grupo interpretó y grabó la canción en directo con Manuel Colmenero, productor de sus discos de estudio, como responsable del sonido. Este vídeo es parte de un proyecto audiovisual interactivo realizado por la productora The Tab Gang y la revista Don, que estará disponible a partir de la semana que viene. Con la publicación de este videoclip arranca la gira de Vetusta Morla en grandes recintos. Serán seis conciertos únicos en cuanto a repertorio y puesta en escena que la banda ofrecerá en el Sant Jordi Club de Barcelona el 24 y 25 de abril, el BEC de Bilbao el 1 de mayo, el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla el 9 de mayo (en un nuevo recinto más apropiado para la visibilidad y el montaje de estos shows), la Feria de Muestras de Valencia el 16 de mayo y el Palacio de los Deportes (Barclaycard Center) de Madrid el 23 de mayo. Rufus T. Firefly, uno de los grupos más prometedores del panorama independiente actual, será la banda invitada para abrir los conciertos de Bilbao, Valencia y Sevilla, donde también actuarán los murcianos Analogic. Además, el grupo encabezará este verano alguno de los festivales más importantes de la temporada. Entre las fechas se encuentran la edición de Badajoz del Festival Contempopránea y el Sonidos Líquidos de Lanzarote en junio; el Festival Internacional de Benicassim, el Hard Rock Rising de Barcelona y el No Sin Música de Cádiz en julio; el OBA Festival de Arriondas (Asturias) y el Sonorama de Aranda de Duero en agosto; y el Festival Gigante de Guadalajara  en septiembre.

Un nuevo manifiesto en defensa de la cultura y las artes

  Ante la grave amenaza que supone para el Sector,  la subida del IVA cultural sigue estando en boca de todos. Si el pasado domingo eran los asistentes a los Premios Goya (con el Presidente de la Academia,  González Macho,  a la cabeza) los que se manifestaban en contra de la subida y pedían una rectificación por parte del Gobierno, ayer fue el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña quien impulsó un manifiesto en defensa de la Cultura y las Artes suscrito inicialmente por 27 instituciones culturales y directores de museos y fundaciones adheridos a título individual, que reproducimos íntegramente:   Barcelona, 19 de febrero de 2013   Manifiesto en defensa de la cultura y las artes Nos dirigimos mediante este texto a la opinión pública y a las distintas instituciones que regulan o condicionan la política cultural, sobre todo a nivel estatal, pero también autonómico y local. Lo hacemos porque consideramos que es necesario y urgente replantear la política y la legislación que afecta a las artes y a todas las ramas de la cultura, incluidas la educación y la investigación científica. Entendemos que la actual crisis exige más que nunca responsabilidad, mesura y buen criterio en las inversiones en cultura, educación e investigación, pero consideramos que la política cultural debe evitar en cualquier caso la destrucción de un tejido social y cultural que ha costado muchos años construir. Queremos señalar como especialmente ineficaz y dañina la reciente subida del IVA al 21 por ciento aplicada a las artes plásticas, la música, el cine y las artes escénicas. En primer lugar esta medida se sustenta en una equivocada consideración de las artes como mero espectáculo. Ello es especialmente grave si tenemos en cuenta que los espectáculos deportivos como el fútbol gozan de un trato fiscal privilegiado. En pocos meses esta subida del IVA ha empezado ya a destruir lo que miles de personas han logrado construir con esfuerzo a lo largo de muchos años. Consideramos que la desproporción entre las cantidades que se van a poder recaudar tras esta subida y la enormidad de los daños causados directamente por ella es tal que no tiene sentido alguno, a no ser que el propósito sea aniquilar la cultura. En este sentido debemos recordar que: Si se desprecia la cultura vamos hacia un pensamiento único y hacia la incapacidad para el diálogo y la cooperación. Si se destruye la cultura estamos condenados a la barbarie. Sin cultura no puede haber libertad, pues no hay libertad de elección sin conocimiento y sin responsabilidad. Por ello sin cultura no puede haber democracia, y en consecuencia tampoco puede funcionar con plenitud la economía. Si se descuida la cultura se produce una rápida decadencia general de toda la sociedad.  En resumen: sin cultura no hay futuro. Un país que descuida y destruye la cultura, la educación y la investigación científica está destinado a la decadencia en todos los ámbitos y a la pobreza material y espiritual. Es un país sin futuro. Pedimos que el Gobierno español rectifique su actual política cultural. En primer lugar y con carácter urgente pedimos que se anule la subida del IVA al 21 por ciento y que se aplique un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales.  Sabemos que incluso a corto plazo esta subida está siendo ya muy dañina y que, si no se rectifica, va a causar una cadena de quiebras y cierres de pequeñas, medianas y grandes empresas culturales y en pocos meses nos puede privar incluso de las manifestaciones que gozan de mayor prestigio y éxito a nivel local e internacional. Corren peligro de cierre o de degradación incluso prestigiosas galerías, ferias, centros y museos de arte, así como festivales de música y de artes escénicas que antes de la subida del IVA no sólo eran viables, sino incluso plenamente exitosos. Y que ahora son inviables, pues sus precios ya no son competitivos a nivel internacional. Que un festival musical de gran éxito como el Primavera Sound se plantee abandonar Barcelona y trasladarse a Francia y a Portugal a causa del IVA es un síntoma inequívoco y preocupante. La destrucción de estas manifestaciones artísticas y culturales es grave por sí misma, pero comporta además una gran disminución de ingresos en todos los sectores que hasta ahora se habían beneficiado del atractivo turístico que la buena oferta cultural proporcionaba. Para empezar, todos los sectores vinculados al turismo cultural (restauración, turismo, hostelería, viajes, transportes, comercios…). El efecto resultante de todo ello será una grave destrucción económica, una gran disminución de los beneficios y, en consecuencia, una recaudación de impuestos mucho menor. Justo lo contrario de lo que esta medida pretendía. Consideramos que el Gobierno español debe buscar otras vías para recaudar impuestos, sin dañar la economía productiva y sin destruir a la clase media, base de toda sociedad digna y de toda economía competitiva. Bastaría con gravar las operaciones claramente especulativas y con evitar el endeudamiento excesivo del Estado y de los ciudadanos a causa de los intereses bancarios. Queremos recordar que al Estado no le haría falta aumentar las inversiones en cultura si se decidiera a hacer una ley capaz de fomentar el mecenazgo. El problema es que cada vez que un responsable de Cultura del Gobierno español intenta llevar a cabo una Ley del Mecenazgo comparable con la de los países civilizados más eficaces, un responsable de Hacienda se lo impide. Por ello queremos finalmente recordar que la cultura es, además, un excelente motor económico, que tiene una extraordinaria capacidad para proyectar una imagen positiva y atractiva de un país o de una ciudad, y que indirectamente fomenta en gran medida la actividad económica en otros sectores, por ejemplo el turístico y el comercial. Piensen en lo que sería Barcelona sin Gaudí o Madrid sin el Museo del Prado. Es un hecho que ni las obras de este arquitecto ni las colecciones de este museo hubieran sido posibles sin un generoso mecenazgo. Dicen que rectificar es de sabios. Rectifiquen antes de que sea demasiado